Compras Nacionales e Internacionales PDF

Title Compras Nacionales e Internacionales
Author Jissel Rojas
Course Administración de las Organizaciones
Institution Universidad del Valle de México
Pages 109
File Size 2.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 152

Summary

compras...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA DIRECCIÓN DE CARRERA DE NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

EMPRESA: “SHARO SOLUCIONES INDUSTRIALES”

NOMBRE DEL PROYECTO: “COMPRAS NACIONALES E INTERNACIONALES”

MEMORIA:

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA PRESENTA:

ELIZABETH HERNÁNDEZ OROZCO

GENERACIÓN SEPTIEMBRE 2014- AGOSTO 2016

Lerma, Estado de México, Agosto de 2016

Índice de Contenido Índice de Tablas.....................................................................................................5 Índice de Figuras ...................................................................................................8 Introducción .........................................................................................................12 1. Marco De Referencia .....................................................................................14 2. Planteamiento del Problema ..........................................................................21 2.1Objetivo .......................................................................................................21 2.2

Preguntas de Investigación .....................................................................21

2.3

Justificación ............................................................................................22

2.4

Contexto .................................................................................................22

2.4.1

Diagrama

de

Flujo

del

Proceso

de

Compras

en

SHARO

SOLUCIONES INDUSTRIALES. ...................................................................24 2.5

Recolección y Análisis de Datos .............................................................25

2.5.1

Recolección de datos .......................................................................25

2.5.2

Análisis descriptivo y cualitativo de los datos y la relación existente

entre éstos.....................................................................................................57 2.6

Resultados del Análisis de Datos ............................................................63

2.7

Problema de Investigación ......................................................................65

3. Plan de Acción...............................................................................................67 3.1 Objetivo General .........................................................................................67 3.1.1 Objetivos Específicos ...........................................................................67 3.2 Justificación ................................................................................................67 3.3 Delimitación ................................................................................................68 3.4 Propuesta de solución del problema o de mejora .......................................69 Propuesta ......................................................................................................72 3.5 Resultados ................................................................................................ 100 Conclusiones ..................................................................................................... 102 Recomendaciones ............................................................................................. 103 Referencias, Bibliografía .................................................................................... 104

Apéndices .......................................................................................................... 106 Apéndice 1: Cuestionarios aplicados en entrevista ......................................... 106

Índice de Tablas

Mes (2016)

Órdenes de Compra Realizadas

MXN

USD

Abril

6

4

2

Mayo

5

4

1

Junio

3

2

1

Tabla No. 1, Ordenes de Compra Realizadas, Registros de SHARO

Cantidad de Ordenes de Compra

SOLUCIONES INDUSTRIALES 7 6 5 4 3 2 1 0

Ordenes de Compra Realizadas

Órdenes de Compra Realizadas

Meses

Gráfica No. 2, Ordenes de Compra Realizadas, Registros de SHARO

Cantidad de Ordenes de Compra

SOLUCIONES INDUSTRIALES

MXN 5 0 MXN

Meses

Gráfica No. 3, MXN, Registros de SHARO SOLUCIONES INDUSTRIALES

Cantidad de Ordenes de Compra

USD 3 2

1

USD

0 Enero Febrero Marzo Abril Meses

Mayo

Junio

Gráfica No. 4, USD, Registros de SHARO SOLUCIONES INDUSTRIALES Mes (2016)

Cotizaciones Realizadas

MXN

USD

Febrero

4

2

2

Marzo

17

7

10

Abril

48

32

16

Mayo

29

16

13

Junio

42

36

6

Tabla No. 2, Cotizaciones Realizadas, Registros de SHARO SOLUCIONES INDUSTRIALES

Cotizaciones Realizadas

Cotizaciones Realizadas 60 40 20 Cotizaciones Realizadas

0

Meses

Gráfica No. 5, Cotizaciones Realizadas, Registros de SHARO SOLUCIONES INDUSTRIALES

Cantidad de Cotizaciones

MXN 40 20 0 MXN

Meses

Gráfica No. 6, MXN, Registros de SHARO SOLUCIONES INDUSTRIALES

USD Cantidad de Cotizaciones

USD

2

10

16

13

6

0

Meses

Gráfica No. 7, USD, Registros de SHARO SOLUCIONES INDUSTRIALES

Índice de Figuras Diagrama

de

Flujo

del

Proceso

de

Compras

en

SHARO

SOLUCIONES INDUSTRIALES. INICIO

Reci olicitud de cotización

Búsqueda de proveedor

Por el mejor PRECIO

Por el mejor TIEMPO

Se obtiene la cotiz de 3 proveedor

Se evalú ra env la cotización

Cuenta con los requisitos

SI

NO

Se envía la cotización al cliente

FIN

Diagrama de Flujo No. 1, Diagrama de Flujo del Proceso de Compras en SHARO SOLUCIONES INDUSTRIALES. Fecha de Elaboración: 16/06/2016 Elaboró: Elizabeth Hernández Orozco

Carta de Consentimiento

Carta de Consentimiento, Autorización previa de la empresa SHARO SOLUCIONES INDUSTRIALES, para la recopilación de datos.

Imagen No. 1, Logo SHARO SOLUCIONES INDUSTRIALES, fuente: http://sharosoluciones.com/

Imagen No. 2, Logo Equiposyahn, fuente: http://equiposyahn.com/

Imagen No. 3, Logo CESEHSA, fuente: cesehsa.com.mx/cesehsa/

Imagen No. 4, Logo Calfer de México, fuente: http://www.calfer.com.mx/

Imagen No. 6, Logo Omal, fuente: http://www.omal.it/esl

Imagen No. 7, Logo Solberg, fuente: http://solberg.com.mx/

Imagen No. 8, Logo Ingersoll Rand, fuente: http://www.ingersollrandproducts.com/

Introducción Muchos tienen la idea o la creencia de que el crecimiento de una empresa, o el éxito radica en la calidad de sus productos y/o en la aceptación de esta por los consumidores, pero es una gran falacia. Hoy en día las empresas le están dando una gran importancia a la compras, ya que en ellas recae su éxito, y en pocas palabras se describe el significado de las compras en la actualidad. Las compras buscan proveedores de calidad, se les desarrolla y se les compra bajo ciertas condiciones, mejor conocidas como negociaciones. Por lo que en la presente memoria de proyecto de estadía, se desglosa la recopilación de información que se llevó a cabo en el transcurso de cuatro meses, dentro de la empresa SHARO SOLUCIONES INDUSTRIALES, dedicada a la compra-venta de equipo hidráulico, neumático, filtración y vacío. Con la identificación del problema: el grado de estandarización del proceso de compras en la empresa, se observa que el personal no tiene el dominio adecuado del proceso de compras, por lo que se recopilaron los datos necesarios para la realización de la propuesta, relacionados con el marco teórico para su propio sustento; con el fin de mejorar su dominio al negociar con proveedores y localizar y adquirir los productos requeridos por el cliente. La propuesta de solución para éste, se muestra desarrollado un plan de compras, con el fin de implementar el procedimiento adecuado para la adquisición de productos requeridos en la organización respecto al departamento de compras, para optimizar las compras, reducir costos, mejorar la calidad de los productos y contemplar estos al mejor tiempo de entrega. El plan de compras está conformado por nueve apartados, proporcionando información más relevante de la empresa a la que se asistió en este periodo; se localizan los problemas que existen y a su vez se generan diferentes metodologías para llevar un control interno. Cada apartado de este plan es muy importante, ya que se explica detalladamente la información de la empresa, las políticas internas, información de los datos para la adquisición del producto, como puede ser la orden de compra; así mismo se muestra reflejado un diagrama de flujo, para verificar el procedimiento que tiene que realizar el encargado del área,

entre otros aspectos. Se ha elaborado de forma sencilla, clara y objetiva; con el fin de facilitar el flujo de información y la interacción adecuada con las otras áreas de la compañía. Finalmente, es responsabilidad del encargado del Departamento de Compras hacer uso adecuado de este plan, para su cumplimiento en el área.

1. Marco De Referencia El departamento de compras, gestiona la adquisición de materiales para el funcionamiento de la empresa. A continuación, se analizan las siguientes citas, con la finalidad de identificar cada concepto: Con referencia a (Weber, 2010), la organización es considerada como un “grupo corporativo”. De acuerdo con (Mercado H. S., 2006), el concepto de compras es “adquirir bienes y servicios de la calidad adecuada, en el momento y al precio adecuado y del proveedor más apropiado.” (pág. 13) Otra definición de compras, es “adquirir productos y servicios en la cantidad, calidad, precio, momento, sitio y proveedor justo o adecuado. Buscando la máxima rentabilidad de la empresa.” (Palacio, 2010, pág. 18) Como lo menciona (Mercado H. S., 2006), la función del departamento de compras es “ayudar a producir más utilidades a la empresa” (pág. 16) Relacionando los conceptos anteriores, el departamento de compras en una organización es muy importante, ya que en ésta se deben de adquirir los productos o servicios con la mejor calidad, el mejor precio y tiempo de entrega, con el proveedor más adecuado; para el buen funcionamiento de la empresa. El abastecimiento de materiales en las empresas, es muy significativo; por lo que (Mendoza, 1977) menciona que éste “es la procuración racional y técnicamente todos los recursos materiales que se requieren para el adecuado cumplimiento de las actividades y el logro de las metas propuestas, cualquiera que sea la magnitud o importancia, costo, lugar y tiempo”. (Mercado H. S., 2006) Muestra que los objetivos de compras son: 

Mantener la continuidad de abastecimiento.



Hacerlo con la inversión mínima en existencia.



Evitar duplicidades, desperdicios e inutilización de los materiales.

14



Mantener los niveles de calidad en los materiales, basándose en lo adecuado de los mismos para el uso que se destinan.



Procurar materiales al precio más bajo posible, compatible con la calidad y el servicio requeridos.



Mantener la posición competitiva de la empresa y, conservar el nivel de sus beneficios, en lo que a costos del material se refiere.

Así mismo, (Mercado H. S., 2006) señala que “cuando el responsable del departamento de compras adquiere bienes o servicios en el país, se entiende que son compras nacionales o domésticas”. Las compras Internacionales, son “aquellas que, en algunas veces, no existe producción o fabricación nacional del bien o servicio que necesita la empresa; de tal manera que se tiene que adquirir en otro país”. (Mercado H. S., 2006) Al momento de comprar en otro país, se comprenden los siguientes tipos de adquisición: “La importación, consiste en el ingreso legal de mercancías de un país origen al país importador, principalmente para el consumo”. (Secretaria de Economia, 2014) “Exportar es la venta de bienes y servicios nacionales o nacionalizados para uso o consumo en el exterior”. (Secretaria de Economia, 2014) Con referencia a los autores anteriores, la compra y venta de materiales nacionales o extranjeros, son una gran oportunidad para las empresas, por lo que por medio de éstos se establecen mejores relaciones entre compañías. Según (Philip Kotler, 2013), “los proveedores, son quiénes proveen los recursos que la empresa necesita para poder producir sus bienes y servicios”. (Laura Fisher, 2011) “Comenta que la competencia es “es todo aquel producto que luche por el dinero del consumidor, que interese al cliente y lo haga adquirirlo”. De acuerdo con lo anterior, es substancial ofrecer a la industria el mejor producto, con la mejor calidad al mejor precio; comparados con la competencia.

15

(Equiposyahn, 2016) “Es la principal competencia de SHARO SOLUCIONES INDUSTRIALES, por lo que es una empresa dedicada a la automatización de equipo neumático, hidráulico y de vacío, distribuidor autorizado y representan marcas internacionales al igual que la compañía”. “Los términos de stock, inventarios o existencias, se utilizan para referirse a los artículos que permanecen almacenados en la empresa a la espera de una posterior utilización. Son recursos ociosos que tienen un valor económico y que están pendientes de ser empleados en el proceso productivo”. (Pincolini) La orden de compra según (Mercado S. , Comercio Internacional II, 2004), “es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artículos a un precio convenido”. La cotización es “el precio al que se puede efectuar en un mercado determinado la compra o la venta de un bien, valor o divisa. También se aplica al precio al que compradores y vendedores están dispuestos a cerrar operaciones, pero que no es necesariamente el precio al que realmente se cierran. En operaciones de compraventa, también puede hacer alusión al precio al que cada una de las partes estarían dispuestas a cerrar el trato, aunque no siempre coincide con el precio fin al”. (Mecinas, 2010) Con respecto al (Departamento de Compras, 2014) , los tres principales factores en la decisión de una compra son: 1. La calidad 2. Tiempo de Entrega 3. El precio (Coral, 2014) Indica que el costo y/o precio, “es de suma importancia, tanto para el comprador que exige un precio lo más barato posible, y de acuerdo a la calidad del producto, como para el vendedor que debe sacrificar en algunas ocasiones la utilidad con tal de tener el satisfactor en manos del consumidor final”. La logística según (M.I. Gómez Acosta, 2007), es “La acción del colectivo laboral dirigida a garantizar las actividades de diseño y dirección de los flujos material, informativo y financiero, desde sus fuentes de origen hasta sus destinos finales, 16

que deben ejecutarse de forma racional y coordinada con el objetivo de proveer al cliente los productos y servicios en la cantidad, calidad, plazos y lugar demandados con elevada competitividad y garantizando la preservación del medio ambiente”. “Los

intermediarios

de

marketing,

son

organizaciones

de

negocios

independientes, que ayudan directamente en el flujo de bienes y servicios, entre una organización de marketing y sus mercados”. (Stanton, 2013) La base de datos de proveedores, según (Proveedores, 2009) “es la parte en la que tomamos la información de los proveedores seleccionados, para completar con datos de empresa, productos que suministra, etc”. “La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos”. (Yerena, 2011) Tener una comunicación adecuada con proveedores es fundamental, ya que depende del dominio del proceso de negociación para obtener el producto o servicio en las mejores condiciones acordadas. “La investigación de mercados es la identificación, recopilación, análisis, difusión y uso sistemático y objetivo, de la información, con el propósito de ayudar a la administración a tomar decisiones relacionadas con la identificación y soluciones de problemas (y oportunidades de marketing)”. (Malhotra, 2008) (A. Bernal, 2010) Menciona que las fuentes secundarias “son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema que se va a investigar, pero que no son la fuente original de los hechos o las situaciones, sino que solo los referencian ”. (A. Bernal, 2010) Hace referencia que las fuentes primarias “son aquellas de las cuales se obtiene información directa, es decir, donde se origina la información. Se obtiene información primaria cuando se observan directamente los hechos”. La base de datos es una “Colección o depósito de datos integrados, almacenados en soporte secundario (no volátil) y con redundancia controlada. Los datos, que han de ser compartidos por diferentes usuarios y aplicaciones, deben mantenerse independientes de ellos, y su definición (estructura de la base de datos) única y 17

almacenada junto con los datos, se ha de apoyar en un modelo de datos, el cual ha de permitir captar las interrelaciones y restricciones existentes en el mundo real. Los procedimientos de actualización y recuperación, comunes y bien determinados, facilitarán la seguridad del conjunto delos datos” (Piattini, 2006) Según (Ceja, 1997); El Flujograma o Fluxograma, es un “diagrama que expresa gráficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronológica. Según su formato o propósito, puede contener información adicional sobre el método de ejecución de las operaciones, el itinerario de las personas, las formas, la distancia recorrida el tiempo empleado, etc.” De acuerdo con (Parkin, 2006), la utilidad es “el grado de satisfacción que proporcionan los distintos satisfactores que utiliza un consumidor”. (Control de Aprovisionamiento de Materias Primas) Hace referencia que “la especificación técnica de un producto, es un documento interno que recoge información básica del mismo”. “La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Los procesos consisten en incrementar la presión de aire y a través de la energía acumulada sobre los elementos del circuito neumático (por ejemplo las cilindros) y efectuar un trabajo útil”. (Area Tecnología, 2013) “La palabra Hidráulica, viene del latín hydraulica y ésta del griego hydrauliké, que corresponde al término femenino de hydraulikós, que a su vez se deriva de hydraulis, cuya traducción al español podría ser tubo de agua. La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos”. (Automatización Indu...


Similar Free PDFs