Anatomía de la columna vertebral y sus partes PDF

Title Anatomía de la columna vertebral y sus partes
Course Anatomía Humana
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 9
File Size 703.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 151

Summary

Anatomía de la columna vertebral y sus composiciónes anatómicas, resumen para estudiar antes del examen...


Description

Columna vertebral La columna vertebral se extiende desde el cráneo hasta el vértice del cóccix, forma el esqueleto del cuello y el dorso y constituye la parte principal del esqueleto axial (huesos articulados del cráneo, columna vertebral, costillas y esternón). Protege la médula espinal y los nervios espinales, soporta el peso del cuerpo por encima de la pelvis, proporciona un eje parcialmente rígido y flexible para el cuerpo y un pivote para la cabeza y tiene un importante papel en la postura y locomoción. La columna está compuesta por: La columna vertebral, también comúnmente llamada espina dorsal, está compuesta principalmente de las vértebras (33 piezas óseas superpuestas y yuxtapuestas individuales), los discos y la médula espinal. Actúa como un conducto de comunicación para el cerebro, de las señales que se transmiten y se reciben a través de la médula espinal (que corre a lo largo en el interior de la columna, la protege). Distintas regiones de la columna: La columna comprende 4 regiones; vértebras cervicales, torácicas, lumbares y sacro coxis. -

Vértebras cervicales son 7 (c1-c7) Vértebras torácicas/dorsales son 12 (t1-t12) Vértebras lumbares son 5 (l1-l5) Vértebras sacras son 5 fusionadas (s1-s5) Las vértebras coccígeas son 4 fusionadas (c1-c4)

Articulaciones de la columna vertebral: Las vértebras se unen mediante los discos intervertebrales y las articulaciones cigapofisarias para formar una columna semirrígida. -

Articulaciones de los cuerpos vertebrales. Articulaciones de los arcos vertebrales. Articulaciones craneovertebrales (atlanto-axial y atlanto-occipital). Articulaciones costovertebrales. Articulaciones sacroiliacas. -

El grosor relativo de los discos determina el grado de movilidad.

-

La disposición de las articulaciones cigapofisarias controla el tipo entre las vértebras adyacentes. El ligamento longitudinal anterior resiste frente a la hiperextensión; todos los demás lo hacen frente a los tipos de flexión. Las articulaciones atlantooccipitales permiten el movimiento gestual afirmativo de la cabeza (cabeceo) Las articulaciones atlantoaxiales permiten el movimiento gestual negativo de la cabeza (rotatorio). Los ligamentos alares limitan la rotación.

Características comunes a todas las vértebras: Vértebra tipo Se compone de un cuerpo vertebral, un arco vertebral y 7 procesos (apófisis): Un proceso espinoso medio se proyecta hacia atrás (y habitualmente hacia abajo, con solapamiento de la vértebra inferior) desde el arco vertebral, en la unión de las láminas. Dos procesos transversos se proyectan postero lateralmente desde las uniones de los pedículos y las láminas. Cuatro procesos articulares (cigapófisis), dos superiores y dos inferiores, se originan también en las uniones de los pedículos y las láminas; cada uno de ellos posee una superficie (cara) articular.

Estructura y función de las vértebras: Las vértebras varían en tamaño y otras características de una región a otra de la columna vertebral y en menor grado en la propia región. El cuerpo vertebral (la parte anterior más voluminosa de la vértebra) da solidez a la columna vertebral y soporta el peso corporal. El tamaño de los cuerpos vertebrales, especialmente los inferiores a T4, aumenta para soportar el incremento progresivo del peso del cuerpo. La mayor parte de las caras superior e inferior de los cuerpos vertebrales está cubierta con cartílago hialino, que es un resto del molde cartilaginoso a partir del cual se ha desarrollado el hueso, excepto en la periferia donde hay un anillo de hueso compacto, el reborde epifisario. Los restos cartilaginosos permiten cierta difusión de líquido entre el disco IV y los capilares del cuerpo vertebral. El arco vertebral está situado por detrás del cuerpo vertebral y consta de los pedículos y láminas derechos e izquierdos. Los pedículos son procesos cortos y fuertes que unen el arco vertebral al cuerpo de la vértebra. Se proyectan hacia atrás para unirse con dos placas de hueso, planas y anchas, denominadas láminas , que se unen en la línea media. El arco vertebral y la cara posterior del cuerpo vertebral forman las paredes del foramen vertebral. La sucesión de forámenes (agujeros) vertebrales en la columna articulada forma el conducto vertebral, que contiene la médula espinal, las meninges (membranas de protección), grasa, las raíces de los nervios espinales y distintos vasos. Las indentaciones formadas por la proyección del cuerpo y los procesos articulares superior e inferior del pedículo son las incisuras vertebrales . Las incisuras vertebrales superior e inferior de vértebras adyacentes contribuyen a formar los forámenes IV, que dejan paso a la raíz de

los nervios espinales y a los vasos que la acompañan y contienen los ganglios sensitivos de los nervios espinales. Medios de unión: -

-

-

Disco intervertebral: Es una estructura cartilaginosa de apoyo y de articulación entre los cuerpos vertebrales. 25 a 30% de la longitud total de la columna. Consta de un anillo de colágeno elástico, el anillo fibroso, que rodea el núcleo pulposo. Anillo fibroso: Fibras dispuestas oblicuamente, en direcciones alternas (flexibilidad y fuerza) Núcleo pulposo: Estructura gelatinosa flexible proporciona apoyo y separa las vértebras, amortiguando. Articulaciones o hendiduras uncovertebrales: suelen desarrollarse después de los 10 años entre los procesos unciformes de los cuerpos vertebrales. Estas se hallan en los bordes laterales y posterolaterales del disco intervertebral cubiertas por un cartílago humedecido por el líquido contenido en su cápsula. Algunos creen que son articulaciones sinoviales, otros que son espacios o hendiduras degenerativas del disco. Suelen formar espolones óseos causando dolor. Ligamento Longitudinal Anterior: Es una fuerte banda de fibras que discurre por la superficie anterior de los cuerpos vertebrales. Ligamento Longitudinal Posterior: Se extiende a lo largo de la superficie dorsal de los cuerpos vertebrales, en la pared anterior del canal vertebral, desde el cráneo hasta el sacro.

Articulaciones de los arcos vertebrales: Las articulaciones de los arcos vertebrales son las articulaciones cigapofisarias. Se trata de articulaciones sinoviales planas entre los procesos articulares superior e inferior de vértebras adyacentes. Cada articulación está rodeada por una delgada cápsula articular laxa, que se une a los bordes de las caras articulares de los procesos articulares de vértebras adyacentes. Diversos ligamentos accesorios unen las láminas, los procesos transversos y espinosos y ayudan a estabilizar las articulaciones. Las articulaciones cigapofisarias permiten movimientos de deslizamiento entre los procesos articulares; la forma y disposición de las superficies articulares determinan el tipo de movimiento posible. Las articulaciones cigapofisarias están inervadas por ramos articulares que se originan de los ramos mediales de los ramos posteriores de nervios espinales. Cada ramo articular inerva dos articulaciones adyacentes; por tanto, cada articulación está inervada por dos nervios.

Ligamentos accesorios de las articulaciones intervertebrales: -

-

-

-

-

Ligamento Amarillo: Los ligamentos amarillos se localizan en la columna vertebral, entre las láminas intervertebrales, justo a cada lado de las apófisis y detrás de los cuerpos vertebrales. Por lo que existen dos tejidos por cada vértebra cervical, lumbar y dorsal. Ligamento Interespinoso: Discurren desde el borde inferior de una apófisis espinosa al borde superior de la siguiente. Discurre a lo largo de la columna vertebral, conectando las puntas de las apófisis espinosas. Ligamentos Supraespinoso: El ligamento supraespinoso sale con los ligamentos interespinosos. Discurre a lo largo de la columna vertebral, conectando las puntas de las apófisis espinosas. El ligamento supraespinoso sirve como punto medio de inserción para varios músculos importantes. Ligamento Intertransverso: Se inserta a cada lado en el extremo de cada apófisis transversa del cuerpo vertebral, donde solo existen trabéculas verticales, por lo que es el lugar de asentamiento de fracturas por flexión. Ligamento nucal: el fuerte ligamento medio del cuello (nuca hace referencia al dorso del cuello). El ligamento nucal está constituido por tejido fibroelástico engrosado que se extiende desde la protuberancia occipital externa y el borde posterior del foramen magno hasta los procesos espinosos de las vértebras cervicales. Dada la escasa longitud de los procesos espinosos del ligamento nucal sustituye al hueso para proporcionar inserción a los músculos.

Articulaciones craneovertebrales: Son de tipo sinovial, sin discos intervertebrales. Su disposición permite una gama de movimientos más amplia que en el resto de la columna vertebral. Las articulaciones comprenden los cóndilos occipitales, el atlas y el axis. -

-

Articulaciones atlantooccipitales → Caras articulares superiores de las masas laterales del atlas y los cóndilos occipitales. (La articulación atlantooccipital privilegia los movimientos de flexión y extensión de la cabeza siendo las rotaciones secundarias) Articulaciones atlanto-axiales laterales → Entre las caras inferiores de las masas laterales de C1 y las caras superiores de C2. Articulación atlanto-axial media → entre el diente de C2 y la cara posterior del arco anterior del atlas. (La articulación atlantoaxial mediana tiene como principal movimiento la rotación de la cabeza, la que arrastrando al atlas lo hace girar en relación al diente del axis)

El ligamento transverso del atlas es un fuerte cordón fibroso que se extiende entre los tubérculos de las caras mediales de las masas laterales de la vértebra C1. Orientados verticalmente, pero más débiles, los fascículos longitudinales superior e inferior discurren desde el ligamento transverso del atlas hacia el hueso occipital,

superiormente, y hacia el cuerpo de C2, inferiormente. Juntos, el ligamento transverso y los fascículos longitudinales forman el ligamento cruciforme, así denominado debido a su semejanza con una cruz. Los ligamentos alares se extienden desde los lados del diente a los bordes laterales del foramen magno. Estos cortos cordones redondeados unen el cráneo a la vértebra C2 y sirven como ligamentos de contención, que previenen la rotación excesiva de las articulaciones. La membrana tectoria, la fuerte prolongación superior del ligamento longitudinal posterior, cruza la articulación atlanto-axial media y, a través del foramen magno, llega hasta el suelo central de la cavidad craneal. Discurre desde el cuerpo de C2 hasta la cara interna del hueso occipital y cubre los ligamentos alares y transverso del atlas.

Movimientos de la columna vertebral: La movilidad de la columna vertebral es consecuencia principalmente de la compresibilidad y elasticidad de los discos intervertebrales. La columna vertebral puede realizar movimientos de flexión y extensión, frontales o laterales, y de rotación derecha o izquierda de la posición neutra (erecta) es la flexión lateral; el retorno a la postura erecta desde la flexión lateral es la extensión lateral. Las regiones cervical y lumbar son las más móviles ( y por consiguiente las más vulnerables a las lesiones) La flexión y la extensión ocurren principalmente en las regiones cervical y lumbar; y la rotación ocurre en las regiones cervical y torácica. El movimiento de la columna vertebral viene limitado por: El grosor, la elasticidad y la compresibilidad de los discos intervertebrales. La forma y la orientación de las articulaciones cigapofisarias. La tensión de las cápsulas articulares de las articulaciones cigapofisarias. La resistencia de los músculos y ligamentos del dorso. (por ej. los amarillos y el longitudinal posterior) La fijación de la caja torácica. (costillas) El volumen del tejido circundante.

Curvaturas de la columna vertebral: Las curvaturas primarias (cifosis torácica y sacra) son propias del desarrollo; las curvaturas secundarias (lordosis cervical y lumbar) son adquiridas en relación con la postura erecta del ser humano. Las curvaturas proporcionan resistencia y flexibilidad al esqueleto axial para absorber los choques. Los músculos extensores del dorso y flexores abdominales proporcionan soporte dinámico para mantener las curvaturas.

Vascularización de la columna vertebral: Las ramas espinales de las principales arterias cervicales y segmentarias irrigan la columna vertebral. Los plexos venosos vertebrales interno y externo recogen la sangre de las vértebras y drenan, a su vez, en las venas vertebrales del cuello y en las venas segmentarias del tronco.

Nervios de la columna vertebral: Las articulaciones cigapofisarias están inervadas por ramos mediales de los ramos posteriores adyacentes; los ramos meníngeos (recurrentes) de los nervios espinales inervan a la mayor parte del hueso (periostio), los discos intervertebrales y los ligamentos, así como las meninges (cubiertas) de la médula espinal. Estos dos grupos de nervios conducen todo el dolor localizado desde la columna vertebral....


Similar Free PDFs