Anatomia Generalidades y Locomotor (Columna vertebral, miembros superiores e inferiores) PDF

Title Anatomia Generalidades y Locomotor (Columna vertebral, miembros superiores e inferiores)
Course anatomia
Institution Universidad Nacional Andrés Bello
Pages 58
File Size 3.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 352
Total Views 889

Summary

MORFOLOGÍA: GENERALIDADES ANATOMÍA YLOCOMOTORCabeza, tronco, cuello son únicos, llamados segmentos impares.Brazos y piernas son considerados bilaterales.PLANOS DE CORTELos planos de corte cuentan con 3 dimensiones; longitud de la estructura, ancho de la estructura, espesor de la estructura.Cuando ob...


Description

MORFOLOGÍA: GENERALIDADES ANATOMÍA Y LOCOMOTOR

Cabeza, tronco, cuello son únicos, llamados segmentos impares. Brazos y piernas son considerados bilaterales.

PLANOS DE CORTE Los planos de corte cuentan con 3 dimensiones; longitud de la estructura, ancho de la estructura, espesor de la estructura. Cuando observamos algo en un plano, siempre se pierde una dimensión. Habitualmente para obtener la tridimensionalidad es necesaria mas de un plano. Los planos medianos pero que no pasan por la mitad del cuerpo son llamados ‘sagital’.

TÉRMINOS ANATÓMICOS Anterior - Posterior = Ventral y Dorsal Anterior, está mas cerca del vientre, Posterior está más cerca del dorso. Superior – Inferior = Craneal - Caudal, Cefálico - Podálico Superior, está más cerca del centro de la cabeza, Inferior más lejos del centro de la cabe wza. Sólo se utiliza para ubicar cosas en los segmentos impares. Superficial – Profundo Superficial, más cerca de la superficie, Profundo, más lejos de la superficie. (ej. Los músculos son superficiales a los huesos) Interno -Externo Queda para estructuras que están dentro o fuera de una cavidad. Proximal – Distal Se usa en los miembros inferiores o superiores, es decir en los segmentos bilaterales. Proximal significa más cercano del tronco y distal más lejano del tronco. Medial - Lateral Permite comparar cosas que están más cerca o lejanas al plano medio. Medial está mas cercana y lateral más lejano. Su restricción es que también nos permite comparar cosas del mismo lado en los segmentos bilaterales.

TÉRMINOS ANATÓMICOS DE LATERALIDAD Son usados frecuentemente en clínica. Bilateral: se repite y esta presente en ambos lados (riñones) Unilateral: esta presente en un solo lado (hígado) Los órganos que se encuentran justo en la mitad no se pueden definir, se habla de órgano único, impar, etc.

Ipsolateral: (homolateral) significa en el mismo lado del cuerpo Contralateral: significa en el lado contrario del cuerpo

POSICION DEL CUERPO

CLASIFICACION DE HUESOS Huesos axiales: Que están en el centro del cuerpo, son los huesos que forman parte de los segmentos impares (cabeza, cuello tronco) Miembros apendiculares: (que cuelgan como un apéndice) corresponden a los huesos de los miembros, incluida la clavícula, la escápula, etc. Tanto de la parte superior como inferior

Huesos largos: tienen extremos llamados epífisis, y un cuerpo llamado diáfisis, además tiene cavidad medular en la diáfisis

Huesos cortos: Tienen dimensiones y lados similares (su largo, ancho y grosor) son cubitales.

Huesos planos: Los encontramos en el cráneo en la parte superior (frontal o parietales) todas las costillas son huesos planos.

Huesos irregulares: Huesos que van cambiando su forma en distintas partes, que no se puede decir que tienen dimensiones similares. (coxal, huesos de la porción de la cara, mandíbula, etc.) Todas las vértebras son irregulares.

Huesos sesamoideos: Huesos pequeñitos que se encuentran dentro de un tendón, que tienen forma de una semilla de sésamo. (patela (ex rotula), pisiforme (único hueso del carpo que no es corto))

Huesos accesorios (o supernumerarios): Solo algunas personas lo tienen, y que debido a una osificación distinta en el hueso, una zona queda separada, por lo que es como si quedara un hueso distinto. Se pueden presentar en el cráneo, en el carpo o en el tarso.

ARTICULACIONES Lugar donde se unen dos cosas. Anatómicamente se define como “la conexión que subsiste en el esqueleto entre cualesquiera de sus componente rígidos, ya sean huesos o cartílagos”. Están diseñadas para otorgar el movimiento o cierta flexibilidad a nuestro cuerpo. También existen 3 grandes grupos articulares: • Fibrosas: En los cuales los huesos están unidos por tejido Fibroso. • Cartilaginosas: Unión en base a un cartílago. • Sinoviales

Fibrosas: Tienen subtipos las cuales son: - Suturas (ubicadas en los huesos del cráneo) - Gonfosis (que unen los dientes con la mandíbula o maxilar) - Sindesmosis

Cartilaginosas: Puede haber 2 subtipos: - Primarias (o sincondrosis) Que los huesos están unidos por cartílago que va a desaparecer después del crecimiento la mayor parte. Son transitorias.

- Secundarias (o sínfisis): El cartílago es un fibrocartílago que es permanente y que soporta fuertes cargas, como la articulación entre las vértebras.

Las dos anteriores nos aportan cierta flexibilidad, pero no están diseñadas para el movimiento. Las que si están diseñadas para el movimiento son: Sinoviales: Son las más numerosas de nuestro cuerpo. Tienen 3 características esenciales (las 3 Cs): - Cápsula Articular: Envuelve a la articulación, formada por membrana sinovial y membrana fibrosa. La membrana fibrosa la envuelve por fuera, y por dentro se encuentra la membrana sinovial. La membrana sinovial produce líquido sinovial que llena esta articulación como lubricante. - Cavidad Articular: Espacio entre los huesos, delimitado por la cápsula articular. Los huesos no se encuentran pegados uno al otro, sino que presentan esta cavidad muy pequeña y milimétrica llena de liquido sinovial, éstas permiten el movimiento entre los dos huesos. - Cartílago Articular: Tipo hialino, no presenta ni vasos, ni nervios, por lo que se nutre de liquido sinovial. Se encuentra sobre la superficie que van a articular, los huesos que van a contactar.

Coxofemural: Coxal + fémur Glecohumeral: (también escapulohumeral). Corresponde al “hombro”. Radiocarpiana: Corresponde a la muñeca.

MOVIMIENTO En las articulaciones se produce el movimiento.

• •

Abducción = Separación Aducción = Aproximación

COLUMNA VERTEBRAL • Esqueleto del dorso y parte principal del esqueleto axial. • • Esta esencialmente constituida por elementos óseos, superpuestos, las vértebras. • • Longitud 73 a 75 cm.

La columna vertebral esta conformada por 33 vértebras, sólo 24 de ellas están articuladas y son móviles entre sí, ya que las ultimas 9 formaran dos huesos por fusión de vertebras; el Sacro y el Coxis.

La columna vertebral se divide en regiones. La región cervical se compone de 7 vertebras cervicales, 12 vertebras torácicas, 5 vertebras lumbares, 5 vertebras fusionadas que forman el Sacro, y 4 vertebras fusionadas que forman el Coxis (por un tema evolutivo ya no parecen vertebras y son mas vestigios de ellas). Se puede decir por lo tanto que tiene 26 vértebras, 24 móviles, más el Sacro y el Coxis.

Las vertebras tienen una nomenclatura especifica. Ésta está dada por la letra inicial de la región en que se ubica y el número de la vertebra desde arriba hacia abajo. En el sacro aún se nombran de S1 a S5, pues éstas se fusionan después de los 20 años. Nuestra columna protege la estructura nerviosa llamada Médula Espinal. Una lesión en ella puede provocar parálisis. Si no, una fractura vertebral se sana como cualquier otra fractura.

CURVATURA DE LA COLUMNA En un plano frontal la columna se observa recta. Si se observa alguna curvatura en este plano frontal, es patológico y se llama Escoliosis. Si observamos el cuerpo en plano medio en una vista lateral, sí existen curvaturas que son normales, las que buscan principalmente el equilibrio y la flexibilidad.

La curvatura cervical y lumbar es cóncava hacia posterior y convexa hacia anterior. La curvatura torácica y sacra es cóncava hacia anterior y convexa hacia posterior.

Estas curvaturas tienen orígenes distintos a lo largo del desarrollo. Dos de estas curvaturas se consideran primarias, es decir, presentes antes de nuestro nacimiento, éstas son las torácicas y sacras. Las curvaturas secundarias, cervical y lumbar, aparecen después del nacimiento. La cervical aparece aproximadamente a los 3 meses de vida, y sucede cuando el bebé comienza a mover la cabeza. Luego la curvatura lumbar se genera cuando el infante se pone de pie, aproximadamente a 1 año de vida. Por eso los bebés mientras aprenden a caminar, caen hacia atrás, porque no tienen curvatura lumbar.

Existen distintas patologías asociadas a deformaciones en la columna vertebral.

Cuando hay un aumento patológico de las curvaturas primarias (principalmente la torácica, ya que el sacro es solo un hueso) es llamado Xifosis (o Cifosis). Cuando existe una exageración de la curvatura lumbar, es decir de la secundaria, es llamado Lordosis. Las causas son desconocidas.

TIPOS DE VÉRTEBRAS Nuestras vertebras las podemos clasificar en: Vértebras típicas: Tienen la misma forma, se repiten sus características. Vértebras atípicas: Tienen cosas que las hacen diferentes. Nuestras vértebras tienen un cuerpo vertebral y un arco vertebral. Dicho arco vertebral está formado por dos partes, los pedículos (que son la parte que nace desde el cuerpo vertebral) que se continúan con las láminas, que son más aplanadas. El cuerpo vertebral tiene 6 caras, superior, inferior, izquierda, derecha, anterior y posterior. Entre el cuerpo vertebral y el arco vertebral se forma un foramen (orificios) vertebral. A través de este foramen se encuentra la médula espinal. La médula no abarca la columna completa, es más corta que la columna vertebral, llega solo hasta bajo las vértebras L1 y L2. Cuando se acaba al final de la parte lumbar se encuentra una estructura compuesta de raíces nerviosas, llamada ‘cauda equina’.

Del arco vertebral salen unas elevaciones óseas puntiagudas o redondeadas llamadas procesos. Existen 7 procesos que salen del arco vertebral. Éstos son: - Uno que va hacia posterior llamado Proceso Espinoso. - Dos que nacen hacia los lados, en el plano horizontal llamados Procesos Transversos. Son bilaterales. - Cuatro procesos llamados Procesos Articulares, dos superiores y dos inferiores. Las vértebras típicas se articulan entre ellas, cuando una vértebra se articula con otra vértebra lo hace en dos partes. Cuerpo con cuerpo, es llamada articulación intervertebral, esta unión presenta un disco, llamado disco intervertebral el cual es de tipo cartilaginoso y se gasta. Dos vértebras también se articulan a través de los procesos articulares, esta articulación es llamada Articulación Interfacetaria, de tipo sinovial.

Por ejemplo: L3 se articularia con el cuerpo vertebral L2 hacia arriba, y con L4 hacia abajo. Mientras que el proceso articular superior de L3 se articula con el proceso articular inferior de L2. De la misma forma el proceso articular inferior de L3 se articula con el proceso articular superior de L4.

VÉRTEBRAS CERVICALES Las vértebras cervicales típicas poseen características propias, como, por ejemplo: - Foramen vertebral con forma de triángulo isósceles. - El proceso espinoso está dividido, es bífido.

- Las vertebras cervicales en el cuerpo vertebral tienen unas prominencias óseas, estos se llaman procesos unciformes o uncus. - Lo más importante de una vertebra cervical y que las caracteriza a diferencia de cualquier otra, es porque tiene foramen transverso (foramen en los lados). Por este foramen pasan las arterias vertebrales, las cuales irrigan sangre al cerebro.

VÉRTEBRAS TORÁCICAS Las vértebras atípicas de la región torácica son por pequeños detalles. Las vértebras torácicas típicas no solo articulan con otras vertebras, sino que también articulan con las costillas. Para reconocer y diferenciar una vértebra torácica típica podemos ver sus características: - El foramen vertebral tiene forma circular o redonda. - El proceso espinoso es puntiagudo, va en dirección hacia atrás (posteroinferior) y es alargado. - Lo más importante es que las vértebras torácicas presentan unas pequeñas caritas para las costillas, las cuales se llaman Fositas Costales. Esto es único de las vertebras torácicas. Una vértebra torácica tiene fositas costales en el cuerpo vertebral una inferior y otra superior, dos a cada lado, habitualmente incompletas (son pequeñas). Y además tiene una fosita costal en el proceso transverso (fosita costal transverso).

VÉRTEBRAS LUMBARES Las vértebras lumbares típicas presentan las siguientes características: - Posee un cuerpo vertebral robusto. - Foramen vertebral con forma de triángulo equilátero. - Su proceso espinoso es rectangular o cuadrangular. - Presentan dos nuevos procesos: 2 procesos mamilares (uno a cada lado) y además un proceso accesorio (este puede no estar). - Los procesos mamilares se ubican en la parte posterior del proceso articular superior (borde posterosuperior). En cambio, el proceso accesorio se ubica en el inicio o base del proceso transverso.

SACRO / COCCIX Es un hueso irregular, va cambiando su forma en distintas zonas. El sacro se forma a partir de la fusión de las 5 vértebras sacras, de S1 a S5. Tiene una cara anterior y otra posterior. En la cara más anterior de S1 tiene una parte que se conoce como promontorio del sacro. El sacro además tiene alas a los lados, llamadas Alas del Sacro, tanto a la derecha como a la izquierda. El sacro presenta una cara anterior, o cara pélvica (está orientada hacia el interior de la pelvis) y una cara posterior. El sacro se articula con L5 en superior y con el Coxis en inferior. Hacia los laterales articula con los coxales para formar la pelvis. El sacro presenta unos forámenes sacro-anteriores, tiene 4 pares por los cuales salen los nervios de la cauda equina, y entre los forámenes presenta unas líneas transversas las cuales muestran la fusión entre las vertebras del sacro (estas líneas son el cuerpo vertebral de las vértebras fusionadas). En la parte posterior es muy irregular, debido a que se fueron fusionando los arcos vertebrales, por lo que va formando unas prominencias lineales como elevaciones llamadas Crestas Sacras; habiendo una justo en el medio llamada Cresta Sacra Media (formado por los procesos espinosos de las vértebras fusionadas), luego lateral, se forma otra Cresta Sacra llamada Cresta Sacra Lateral (formado por los procesos transversos de las vértebras fusionadas), y existe otra cresta sacra llamada Cresta Sacra Intermedia a cada lado de la Cresta Sacra Media (formada por la fusión de los procesos articulares). El sacro en S1 tiene sus procesos articulares superiores. En su cara posterior tiene los forámenes, también en 4 pares llamados Forámenes Sacro-Posteriores. Los arcos vertebrales de las últimas vértebras S4 y S5 no se fusionan, dejando una pequeña apertura llamada Hiato Sacro, y las prominencias óseas que limitan lateralmente a este hiato sacro se llaman Cuernos del Sacro. Por dentro el Sacro tiene un canal llamado Conducto Sacro el cual se abre hacia el Hiato Sacro.

El Sacro se articula hacia inferior con el Coxis (que son 4 vestigios de vértebras fusionadas) y articula hacia los lados queda firmemente articulado con el Coxal. Para esto el Sacro presenta una cara llamada Cara Auricular (tiene forma de oreja) tanto a la izquierda como a la derecha.

ATLAS, AXIS Y C7 Son las vértebras atípicas de la región cervical, son vértebras muy importantes. El Atlas: Articula hacia arriba con el Cráneo, específicamente con el hueso occipital y hacia abajo con C2, por lo tanto, es una vértebra pequeña. Tiene una forma especial porque debe adaptarse a los movimientos de la cabeza y darle estabilidad. El Atlas no tiene cuerpo vertebral, sino que tiene unas masas laterales izquierda y derecha. Posee un Arco Anterior y un Arco Posterior. Tiene además un gran Foramen vertebral ya que allí la médula entra al cráneo y se transforma en el tronco encefálico. Tiene un tubérculo que es una prominencia redondeada en los arcos, uno anterior y otro posterior.

El Axis: Es distinto ya que posee una elevación llamada Diente del Axis o Proceso Odontoide, el cual cuando articula con el Atlas, queda apoyado en el Arco Posterior, esto permite que podamos rotar la cabeza (articulación atlanto-axial).

ARTICULACIONES INTERFACETARIAS E INTERVERTEBRAL La Articulación Interfacetaria es de tipo Sinovial. La Articulación Intervertebral se da gracias a un Disco Intervertebral, este disco tiene un centro llamado Núcleo Pulposo (que es en 80% agua), y alrededor tiene tejido fibroso llamado Anillo Fibroso. Este Disco, es un sistema hidráulico para la carga de peso, pero a veces por alguna sobrecarga se generan rupturas del anillo y el agua se comienza a escapar, esto se conoce como Hernia del Núcleo Pulposo (HNP). Los nervios que salen de la médula espinal atraviesan el Foramen. Cuando se unen dos vértebras se forma un nuevo foramen, el Foramen Intervertebral, por allí salen los nervios.

COLUMNA VERTEBRAL:

PLANO SUPERFICIAL

Los músculos se clasifican en músculos Superficiales, músculos intermedios y músculos profundos.

TRIÁNGULOS CERVICALES Las estructuras del cuello están rodeadas de grandes grupos musculares, como el ECOM (esternocleidomastoideo), los escalenos, y los músculos que están en la parte superior donde se encuentra el hueso Hioides. Este hueso hace que se formen dos grupos de músculos a su alrededor, los suprahioideos (arriba del hioides) y los infrahioideos (abajo del hioides). El cuello, al ser una zona de mucho acceso a arterias y venas, se divide en dos triángulos, un triangulo anterior del cuello (color café en la imagen), y un triángulo posterior (color verde), estos son separados por el músculo ECOM. El triángulo anterior tiene como limite el borde inferior de la mandíbula en la parte superior, luego al ECOM, y a la línea media del cuello. El triangulo posterior esta limitado hacia anterior también por el ECOM, en la parte inferior por la clavícula, y hacia posterior por el trapecio. Cada triangulo se subdivide en más triángulos.

MUSCULOS SUPRAHIOIDEOS E INFRAHIOIDEOS Si sacamos los músculos más superficiales del cuello quedan los músculos suprahioideos y los infrahioideos. Los Suprahioideos están ubicados superior al Hioides y lo elevan. Son 4 pares de músculos. Digástrico, Estilohioideo, Milohioideo, Genihioideo. (Diga Estilo Mi General). Los Infrahioideos descienden el Hioides hay 2 que son más superficiales, el Omohioideo y el Esternohioideo, y en los 2 más profundos se encuentran el Esternotiroideo y el Tirohioideo. (Este Hombre Está Tirado).

REGIÓN DEL TÓRAX Tiene forma de cono. La caja torácica tiene un orificio de entrada y otro en la parte inferior que formaran dos aperturas. Esta abertura se llama Orificio torácico superior, por ahí pasan todas las estructuras que atraviesan y entran o salen del cuello (por ejemplo, la tráquea, el esófago, etc.) la forma el borde superior del esternón, la primera costilla y el primer cartílago costal. El Esternón tiene 3 partes, el manubrio, el cuerpo y el proceso xifoides del esternón. Es considerado un solo hueso, aunque tiene 3 partes, ya que tienden a fusionarse con los años. El orificio torácico inferior es más irregular pero mucho más amplia, a diferencia de la superior, la inferior está cerrada por el musculo diafragma, que separa esta cavidad torácica de la abdominal, cerrándola.

El límite del estrecho torácico inferior está formado por el proceso Xifoides del esternón En la zona de unión de los últimos cartílagos costales es llamado reborde costal, el otro limite lo constituyen las costillas T11 y T12. Las costillas son 12 pares, todas presentan cartílago costal ubicado en la parte más hacia medial de las costillas, este cartílago le entrega la semi-rigidez característica del tórax y que permite hacer distintos procedimientos en la zona sin fracturar el hueso. Las costillas se clasifican en verdaderas y falsas según el cartílago costal que posean. La regla dice que: toda costilla que tiene un cartílago costal q se articula con el esternón es considerada ‘verdadera’ y toda costilla con cartílago costal q no llega directo al esternón o que ni siquiera se una a otra estructura pasa a ser falsa.

Por ejemplo, La costilla numero 1 es verdadera, la 2, la 3, la 4, la 5, la 6, la 7 (aunque se vea extraño). Las 7 primeras costillas se consideran verdaderas también llamada vertebro-esternales. Y las costillas 8,9,10,11 y 12, su cartílago no llega al esternón, sino que se unen a ostros cartílagos. La 11 y 12 no se unen a...


Similar Free PDFs