Antropología - Final - Con Eduardo Terrasa PDF

Title Antropología - Final - Con Eduardo Terrasa
Author Cristian Moreno Martín
Course Antropología
Institution Universidad de Navarra
Pages 23
File Size 443.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 143

Summary

Con Eduardo Terrasa...


Description

II. El carácter narrativo de la existencia. (¿Qué es lo que da fuerza a una historia?) 1. La creación biográfica y el lugar de la conciencia. (La estructura narrativa clásica). En las historias se expresa y se realiza el protagonista. La voluntad está orientada a tomar una decisión que desembocará en la acción. Las acciones son la esencia de las historias. En este apartado estudiaremos un tipo de acciones: las acciones biográficas. ¿Qué es la acción biográfica? Las acciones principales, que se distinguen de las secundarias (lo que recogemos en una sinopsis o resumen; columna vertebral). Las acciones secundarias son las que desarrollan la acción principal, a un personaje, son descansos, etc. ¿Cómo funcionan, qué características formales tiene? La acción biográfica se presenta siempre como una novedad/sorpresa porque pone de manifiesto, o presenta, la libertad del personaje. Tiene un carácter irrevocable (lo hecho, hecho está; o lo dicho, dicho está). Esa acción tiene un carácter también revelador (conocemos, a través de la acción, al protagonista). ¿Cómo creo yo una acción biográfica en la que la historia cobre sentido y fuerza? Para que exista esta acción se debe dar un conflicto dramático o de conciencia: planteamiento de un dilema en una situación concreta de la historia, entre una acción que tiene un gran valor o una acción que sigue un interés propio. ¿Qué características tiene el valor, cómo funciona en una historia? El valor es algo que va en sí mismo independientemente del resultado de la acción. La belleza de esa acción y su valor es evidente. ¿Qué sucede con el interés? No vale por sí mismo, sino por el resultado. Por eso, tiene un carácter pragmático y utilitarista. La acción se lleva a cabo por la utilidad e interés pragmáticamente. Si el protagonista escoge el valor, la historia se dirigirá en una dirección (curso de acción) muy diferente a la que seguirá si escoge el interés.

Conflicto de conciencia

Curso de acción

Situación dramática

Valor

Dilema moral

Interés

Evidente Por el resultado

1

Resultado en sí mismo Pragmático, utilitarista

¿Cuál es el problema de la sociedad que funciona sistemáticamente? El sistema nos cae mal por una razón: en un sistema lo que importa, el valor de una persona, está relacionado con el papel que desempeña. Por eso, todos tienen que cumplir su función para que el sistema funcione. Existen dos tipos de sistemas: aquellos con una finalidad que va más allá del sistema (ONG), y aquellos sistemas cerrados cuya finalidad es que el sistema siga funcionando (partidos políticos conservando el poder), por lo que solo importa la función y no las personas. Esto da una situación cíclica para los sistemas cerrados, y crea un malestar, pues lo único que importa es el interés. Sistema Finalidad: más allá

Función

Cerrados: sin finalidad

Que funcione

Personas

Cíclico

[Vemos It’s been a bad day] El videoclip: vemos la información del tiempo (guerra de Iraq). Se produce una tormenta dentro de los hogares. Cuando el interés es el criterio para seguir funcionando se generan tormentas (crisis del sistema). El sistema se bloqueó y se intenta huir del sistema sin éxito (metáfora de las puertas). El telediario muestra que estamos atrapados en el sistema. La historia, por tanto, debe de tener un choque entre un valor y un interés, no entre dos intereses. Esto nos hace rechazar la idea del sistema cerrado.

[Análisis de “La Misión”] La película nos presenta, además de los problemas de la colonización de América y los conflictos entre Mendoza y Gabriel (paz y religión contra armas), algo bastante profundo: la fuerte convicción (por parte de Gabriel) y la superación del crimen (por parte de Mendoza). Los políticos representan los intereses (economía, prisioneros, esclavos, paz, etc.) frente a los valores de los jesuitas (alfabetización, prosperar, construcción, etc.). La situación termina siguiendo los intereses de los políticos: sacrificar las misiones por la paz. La respuesta de los jesuitas (quedarse con los indígenas) es una acción heroica: ellos representan, para los indígenas, una imagen del mundo, una imagen buena del hombre y una imagen de Dios. Por eso deciden quedarse con ellos aunque supiesen que iban a morir.

2

El final, se presenta como doble final:  

Los políticos están satisfechos por liquidar el problema. El cardenal siente que realmente ganaron y viven los jesuitas, mientras que él está muerto y ha perdido. En la escena final, los niños supervivientes vuelven a la aldea quemada a por un violín: el recuerdo de aquellos jesuitas.

Gabriel Fuerte convicción

Políticos

Compromiso

Intereses

Mendoza

Estructura narrativa clásica

¿Cómo es la estructura narrativa clásica? Elementos evidentes como los protagonistas (Gabriel y Mendoza). Hay algo que cumplir (la Misión) que se presenta como un valor. También hay un destinatario que siempre se plantea como débil a quien salvar, ayudar, etc. (los indígenas). Otro elemento es el antagonista, aunque no tiene por qué ser cruel o malo, simplemente busca un interés que puede presentarse de un modo razonable (políticos y, en parte, el cardenal). El protagonista entra en acción no porque quiera, sino porque responde a una llamada de socorro del destinatario (débil). Por eso, el protagonista no es el autor de su propia historia, sino que es el que actúa y decide una dirección u otra. Esto plantea una cuestión: ¿quién es el autor y que es lo que le da autoridad a la llamada? Se da la presencia de un autor implícito que es el que otorga la autoridad a la llamada del destinatario al protagonista. Este autor siempre habla a través de los destinatarios (niños indígenas). Llamada (autoridad/autor implícito) Protagonista (actor)

Misión (valor) Antagonista (interés)

3

Destinatario (débil)

A modo de resumen: en la manera clásica que contamos la historia hay un protagonista que es actor, no autor, y que responde a una llamada dramática. Debe de cumplir una misión que encarna un valor. También hay un destinatario de la misión que se caracteriza por la debilidad. Un antagonista, que no tiene por qué ser malo, que busca un interés. Y existe un autor implícito, que no aparece en la película pero que está presente indicándola al protagonista la misión. Este autor siempre habla a través del débil. Por tanto, el protagonista no establece los términos de la misión sino que es héroe por accidente, le ha tocado.

2. El juego entre aventura y final En toda historia hay una aventura (que constituye la intriga y provoca una incertidumbre, deja preguntas, hay problemas, etc.) y un final (debe resolver al intriga, dar serenidad, respuesta y solución a los problemas y preguntas. Esto, si es un buen final, provoca satisfacción). Plantea el

Aventura Intriga Incertidumbre Preguntas Problemas

Decisiones Cierra la historia

Final Resolver Serena Respuesta Solución

Lo que le da fuerza al final es la aventura, que tiene que estar bien planteada. El final adquiere todo su significado con una aventura bien planteada. ¿Qué pasaría si la aventura no tiene final? Se perdería todo interés por la aventura, pierde el motor. No obtenemos respuestas ni soluciones. Lo que hace que la historia avance desde la aventura hasta el final son las decisiones. Estas van cerrando y concretando la historia. La cultura de hoy en día toma como valor principal lo juvenil, que plantea muchas posibilidades y puertas abiertas. A medida que avanza la historia, nos damos cuenta que, entre esas posibilidades, cuando elegimos una, se cierran otras. Y eso, avanzar en la historia, da miedo porque se siguen viendo las otras posibilidades.

[“Ana empieza” –Adam Duritz] Refleja el problema que se plantea la sociedad actual: el compromiso que cierra puertas y posibilidades. Se apuesta por lo juvenil para tener miles de posibilidades.

Lo que pasó fue que en el equilibrio entre aventura y final, una serie de corrientes se quisieron aferrar desde un principio al final para que no estuviese todo tan incierto. Esto recibe el nombre de fanático: aquel que conoce el final y cree que le deben hacer caso (todos los totalitarismos y paternalismos son fanáticos). Les da miedo aventurarse. 4

Esta forma de plantear la vida es incorrecta. El final sin aventura no tiene sentido. Lo interesante es la libertad, incertidumbre e intriga de cada uno, de cada historia. Cabe también una aventura en la que no existe final. Cuando uno piensa o se cuenta su propia historia sin final, es el perfil del cínico. Frente al fanático, surge el cínico. Una persona cínica no cree en nada, pasa de todo, desprecia todo, etc. Es decir: escéptico. Tras el fanatismo del siglo XX, llega el escepticismo del siglo XXI. Camus tiene una obra de teatro, “Don Juan”. El protagonista va de mujer en mujer, pero con cada conquista intenta negar la belleza anterior: no quiere atarse a ninguna. Esto es un cínico. La obra obedece a la “estructura narrativa existencialista”. Aventura

Final

Cínico Escéptico

Fanático

Totalitarismos Paternalismos

3. El antihéroe y la desautorización del autor. (La estructura narrativa existencialista) El existencialismo consiste en plantearse tres preguntas: 1. ¿En qué consiste vivir? ¿La vida se basa en unas teorías, reglas, costumbres? ¿Es el instante que me toca vivir? 2. ¿Tengo derecho a vivir, disfrutar y ser feliz cuando hay tantas personas que sufren? ¿Por qué yo sí y otros no? ¿Por qué el sufrimiento? 3. ¿Para qué tanto esfuerzo para vivir, para sufrir, si todo se acaba? ¿Qué hay después? Qué / Por qué / Para qué = Pensamiento débil El pensamiento occidental ha sufrido una pérdida de estima, dando lugar al pensamiento débil. Estas preguntas exigen respuestas (núcleo vital del existencialismo). ¿Por qué ha surgido el existencialismo en el pensamiento occidental? Surge por una serie de causas. Todo obedece a una gran decepción. Las grandes ideologías llevaron a dos guerras mundiales y a la guerra fría. Surgen también los sueños e ideales de mejora general, pero vinieron las continuas crisis del siglo XX. Ambos aspectos generaron un clima de decepción. El primer existencialista fue Nietzsche, quien da una visión heroica del existencialismo para enfrentarse a la vida. [Te vas patinando – Jethro Tull] [Texto de Nietzsche] El existencialismo funciona siempre con ironía autosuficiencia y despectivamente. Intenta desenmascarar todas las mentiras en las que viven las personas. Se caracteriza por sus críticas desenmascarativas. Esa ironía y crítica se vuelven juguetonas, indiferentes.

5

Ironía  autosuficiente, despectiva

Juguetona, indiferente

Crítica  desenmascarativa Existe otro tipo de existencialismo, menos heroico y más dramático, en el que destaca Camus. Su obra más leída es “El extranjero”. En su obra, cuenta la historia de Mersault, un funcionario en Argel que tiene una novia llamada María. En un momento, María le pregunta si van a casarse, y él le contesta con indiferencia: “Si tú quieres”. Ella se enfada. Él responde: “Si lo que te voy a decir sirve de algo, te diría que no”. Mersault siempre iba armado con una pistola. Se acerca a su enemigo estando en la playa y le pega seis tiros sin saber por qué. Condenado a muerte y esperando en la cárcel, se plantea algunas preguntas de carácter existencialista antes de la ejecución. Esta obra es tan fascinante porque, lo que hacer Mersault, no es tan descabellado. El extranjero realiza una maniobra defensiva después de una decepción. La ilusión es el peor veneno. Debemos quitarle el arma a los demás para que no nos puedan herir. Esto se hace a través del pasotismo, de la crítica. Esta maniobra procura distanciarse de la realidad, relativizar la realidad para no tomarla en serio. CamusManiobra defensivaPasota, crítico, pesimista = Distanciamiento, relativizar. Este relativizar y distanciarse tiene un problema: se consume la realidad fría y calculadoramente, se la utiliza. Por eso, el hombre es como si empezara a vivir como espectador de su vida. Camus  Maniobra defensiva  Consumo  Utilizar, espectador. Trae consigo consecuencias. Una de ellas es la forma de entender la libertad, entendida como indeterminación (soy libre en cuanto a que nada me importa, me agobia o me ata). No quiere atarse a nada para no sufrir con las pérdidas y también poder elegir entre muchas opciones. Libertad

Indeterminación (no cree)

Opciones

Compromiso Oportunidades

Cree

Ganar o perder

6

Vacío

¿Por qué puedo tener tantas opciones? Para que las opciones no aten, la libertad y la determinación debe de estar por encima de ellas. Pero si para sentirse seguro, nos creemos superior a todo y despreciamos todo, en el fondo no tenemos nada en verdad. Todo esto se puede resumir en una frase: La realidad vale porque yo la he elegido. Lo que da valor a algo es que yo la he elegido. Lo que buscamos no son más opciones, buscamos oportunidades. Con estas oportunidades, y el compromiso que conlleva, se puede ganar o perder. El existencialista, como todos son opciones y no oportunidades, nunca pierde, sino que cambia de opción. Pero, si no se puede perder, tampoco se puede ganar algo que valga la pena. La diferencia de actitud es que, el que busca oportunidades, cree en ellas; el que busca opciones, no cree en ellas. Para el que cree en las oportunidades, él elige las oportunidades porque tienen un valor por sí mismas, quedando atado a ella pero a la misma vez libre. El existencialista cree que algo tiene valor porque lo ha elegido. De esta forma, la primera te llenará y te hará feliz, mientras que la segunda no. Trae también otra consecuencia: una forma de entender la propia historia. Uno quiere que cada uno de sus pasos sea independiente de lo demás. Quiere disfrutar independientemente de las obligaciones, conciencia, etc. No pueden haber compromisos con el pasado ni con el futuro. Vive el presente durante toda su vida sin atarse. Todo esto provoca que no haya historia, sino un cúmulo de episodios (no hay coherencia narrativa); tenemos un personaje anónimo que no sabemos qué busca o qué le apasiona.

[Atrapado en el tiempo] Phil, el protagonista, pronostica el tiempo. El pronóstico significa que nunca está en el día de hoy, siempre está pensando en el siguiente. Tiene una actitud de desprecio a sus compañeros, sintiéndose superior. Es decir, vive de manera existencialista aprovechando las opciones de la vida, viviendo al día. Por eso, el guionista lo deja atrapado en el mismo día, que desprecia, para siempre. Phil comprende la situación y comienza a aprovecharse de ella. Termina aburrido, todo deja de ser emocionante. Comienza a suicidarse varias veces sin éxito, hasta que conoce algo que le comienza a importar, que vale la pena: Rita. Se da cuenta que no es posible camelarla con la repetición de lo mismo un día tras otro. Vuelve a ser el mismo día y nunca se da el paso definitivo. Con esto, Phil quiere seguir su historia con ella, despertarse con ella y no repetir siempre el mismo episodio. Necesita algo que le apasione: la historia no avanza si no es por una pasión.

7

Phil se sentía por encima de todo lo que sucedía alrededor, es decir, adquiere una actitud de espectador que ve un espectáculo. Está tan distante y ha relativizado tanto, que es como si no se viese implicado, no es parte de la acción. Intentando aprovechar el instante, termina aburrido y con sensación de vacío. Redescubre la sensación de vivir al valorar a Rita, a quien conquista aprovechando y valorando ese día al completo ayudando a todos. Por ello, considera que ese día es más valioso que él mismo, y comienza a vivir la historia continua. La estructura clásica tenía un protagonista, una misión con valor, un antagonista que busca su interés, un destinatario débil y un autor implícito. Lo que ha pasado en el siglo XX, tras la gran decepción, se rebela contra el autor implícito (dioses, destinos, etc.). Está muy relacionado con la Antigua Grecia (ejemplo de Antígona) y sus tragedias. La comedia griega es una rebelión contra el autor implícito en todas sus manifestaciones. Nos reímos de todo. El protagonista va a lo suyo. Esto es lo que sucede en todas las historias existencialistas. El protagonista empieza a seguir su propio interés y se convierte en otro antagonista (por ejemplo las películas de gánsteres). Esto le quita emotividad a la historia. La misión desaparece y deja de haber valor en la historia, sustituido por la lucha/conflicto por los intereses. El débil queda marginado de la historia, pierde siempre. El autor, al que se había rebelado el protagonista, queda desautorizado, desaparece. Autor implícito

Protagonista

Misión (valor)

Destinatario (débil)

Antagonista (interés) Desautorizado

Antagonista (interés)

Lucha/conflicto (interés)

Marginado

Antagonista (interés) ¿Vale la pena seguir contando las historias existencialistas? El protagonista se convierte en antihéroe (claro ejemplo en las películas de Tarantino). Ha habido intentos para saber la estructura narrativa existencialista a través de la anterior pregunta. Creen increíble la estructura clásica: nadie hace tanto bien, esas cosas ya no pasan, etc.

8

4. La reconstrucción del héroe y la recomposición del autor [Matrix] Sigue el “viaje del héroe”. Se nos presenta Neo, el supuesto héroe encerrado en su habitación, desordenada, oscura y aislada (su mundo). Se dedica a la piratería informática. El ordenador lo despierta. Está confuso, duda. La única fuerza que le mueve es la curiosidad (¿qué hay al final de la madriguera?). Hay una metáfora revoloteando de Alicia en el País de las Maravillas. Se muestra cobarde al no salir por la ventana. Claro ejemplo de antihéroe. A lo largo de la historia, él nunca abre una puerta (no toma decisiones, está indeciso). Incluso cuando le dicen quién es el elegido no se lo termina de creer. El mundo de Matrix es una metáfora que hace referencia a vivir en una burbuja. Cuando se despierta a la realidad descubre que el mundo está casi destruido y tiene que salir de la burbuja para arriesgarse. Así, llegan dos momentos de la verdad. [Escena de la película: oráculo] La película se plantea como un problema narrativo. Recorremos el viaje del héroe, de Neo. Neo comienza siendo un antihéroe. El oráculo no le dice nada de lo que quería escuchar y saber. ¿Las palabras del oráculo determinarán los hechos (momento del jarrón)? Si las palabras determinasen los hechos no serviría de nada, se debe actuar. Neo, por ser un antihéroe, lo que busca y quiere es un control (al salir del oráculo no cree). Quiere un control cognoscitivo que le dé seguridad, algo que el oráculo no le concede, no entra a su juego. Viaje de NeoAntihéroePalabras no determinan (control cognoscitivo)Actuar El oráculo le cambia el esquema mental a Neo al decirle que Morfeo es necesario e importante, pero que para que sobreviva, él mismo debe morir. [Escena de la película: decisión de salvar a Morfeo] Neo por fin cree en algo y está dispuesto a traer de vuelta a Morfeo: descubre cuál es su misión, es decir, salvar a Morfeo. El antihéroe se convierte en héroe (cuando no va de héroe, no se cree el héroe, sino que hace las cosas porque las cree así). ¿Qué plantean los guionistas? El héroe no puede conocer el camino y lo que tiene que hacer de antemano. Así, el héroe recorre el camino porque toma la decisión y se aventura, no porque sepa lo que tiene que hacer. Se abandona el perfil clásico de héroe y van a la esencia de ser héroe: entregarse a su misión, no ir de héroe. Ser llamado es una expresión implícita en ser elegido. Él se siente llamado a salvar a Morfeo. Esto nos remite al elemento eliminado de la estructura narrativa existencialista: el autor implícito desautorizado. HéroeMisiónSer llamado/elegidoA...


Similar Free PDFs