Aplicación de los principios de la acción preventiva PDF

Title Aplicación de los principios de la acción preventiva
Author Auri Erundurwen
Course El Marco jurídico específico de la prevención de riesgos laborales
Institution Universidad Francisco de Vitoria
Pages 4
File Size 135.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 131

Summary

Ejercicios obligatorio de aspectos fundamentales de la prevención...


Description

MÓDULO 1 ASIGNATURA 1

INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PREVENCIÓN

A.C.

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.

Actividad Complementaria: Aplicación de los principios de la acción preventiva. Indique si las medidas que se han propuesto adoptar para cada uno de los riesgos detectados se ajustan a la jerarquía de los principios de la acción preventiva establecidos en el Artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, justifique su respuesta y, en su caso, proponga la medida que sería más adecuada al riesgo detectado.

Supuesto 1

Una prensa del taller implica riesgo de atrapamiento de las manos de operador al introducir o retirar piezas, por ser la zona de troquelado completamente accesible.

Medida propuesta

Señalizar el riesgo de atrapamiento en la zona del troquel de la prensa y dar a los trabajadores instrucciones al respecto de no introducir las manos en la zona de operación

¿Las medidas que se han propuesto adoptar para cada uno de los riesgos detectados se ajustan a la jerarquía de los principios de la acción preventiva establecidos en el Artículo 15 de la LPRL?

No, no se ajusta a la jerarquía de los principios de la acción preventiva establecidos en el Artículo 15.

Justificación

Artículo 15.1. a) Evitar los riesgos. Artículo 15.1. c) Combatir los riesgos en su origen. Artículo 15.1.e) Tener en cuenta la evolución de la técnica. Artículo 15.1.h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Artículo 15.1.i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Instalar dispositivos de protección del equipo para hacer inaccesible los elementos móviles durante su funcionamiento, protegiendo el acceso a los mismos para evitar el riesgo de atrapamiento, por ejemplo, colocando mando bimanual encastrado con parada de emergencia, pantalla de protección con fotocélula de seguridad, o sistemas de protección análogos. Medidas propuestas

Mantener un adecuado mantenimiento y conservación del equipo, así como de los dispositivos de seguridad. Adecuada iluminación del lugar de trabajo. Señalizar el riesgo de atrapamiento e informar a los trabajadores sobre los riesgos y la utilización de este equipo de trabajo, recalcando la obligación del cumplimiento estricto de las normas de seguridad.

1

Supuesto 2

El compresor de aire se ha ubicado en el interior del taller, generando niveles de ruido elevados. Este equipo estaba en una caseta en el patio, pero el techado de la misma presenta deterioro, por lo que al poder afectarle la intemperie se ha reubicado dentro del taller.

Medida propuesta

Puesto que en el taller ya se realizan muchas tareas ruidosas, y los trabajadores ya disponen de protección auditiva, sólo se ha dado la instrucción a los trabajadores de que usen la protección auditiva siempre que el compresor esté funcionando.

¿Las medidas que se han propuesto adoptar para cada uno de los riesgos detectados se ajustan a la jerarquía de los principios de la acción preventiva establecidos en el Artículo 15 de la LPRL?

No, no se ajusta a la jerarquía de los principios de la acción preventiva establecidos en el Artículo 15.

Justificación

Según lo establecido en el Artículo 15.1.c) Combatir los riesgos en su origen.

Realizar un adecuado mantenimiento de las instalaciones. En este caso, reparar el techado de la caseta y volver a reubicar el compresor de aire allí, dado que no es necesaria su ubicación dentro del taller por cuestiones operativas o de proceso.

Medidas propuestas

Además, en el caso de que esta caseta esté próxima a otras zonas de trabajo, debe de comprobarse que esté debidamente insonorizada para que los niveles de ruido emitidos no afecten a otros trabajadores. En la puerta de acceso a la caseta se recomienda señalizar el uso obligatorio de protección auditiva, y restringir el acceso a personal autorizado.

Supuesto 3

En el taller se realizan trabajos de soldadura y oxicorte, en los que se generan abundantes humos que se dispersan por todo el recinto, estando expuestos todos los trabajadores.

Medida propuesta

Instalar un extractor de ventilación general más potente, para diluir más rápido los humos generados en la soldadura y el oxicorte, según se dispersan por el taller.

¿Las medidas que se han propuesto adoptar para cada uno de los riesgos detectados se ajustan a la jerarquía de los principios de la acción preventiva establecidos en el Artículo 15 de la LPRL?

No, no se ajusta a la jerarquía de los principios de la acción preventiva establecidos en el Artículo 15.

2

Justificación

Artículo 15.1.c) Combatir los riesgos en su origen. Artículo 15.1.e) Tener en cuenta la evolución de la técnica. Colocar la extracción localizada de contaminantes en el punto de generación: Instalar un extractor móvil de brazo mecánico para humos de soldadura que pueda utilizarse en la proximidad del punto donde se generan los humos y así evitar que se dispersen por toda la nave y estén expuestos todos los trabajadores.

Medidas propuestas

Aumentar la ventilación general para reducir la concentración de los contaminantes, pero evitando al mismo tiempo su dispersión, es decir, conjuntamente con la medida de extracción localizada. Formación e información de los trabajadores. Utilización de los equipos de protección individual adecuados a estas tareas en caso necesario.

Supuesto 4

La nave cuenta con un altillo en el que se almacenan diversos materiales. Este no cuenta con barandilla perimetral, por lo que cuando los trabajadores acceden al mismo existe un importante riesgo de caída a distinto nivel.

Medida propuesta

Instalar un punto de anclaje en el altillo y utilizar un equipo de protección individual anticaídas siempre que se acceda al altillo.

¿Las medidas que se han propuesto adoptar para cada uno de los riesgos detectados se ajustan a la jerarquía de los principios de la acción preventiva establecidos en el Artículo 15 de la LPRL?

No, no se ajusta a la jerarquía de los principios de la acción preventiva establecidos en el Artículo 15.

Justificación

Artículo 15.1.h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

Instalar elementos de protección colectiva, en este caso, colocar una barandilla de protección perimetral.

Medidas propuestas

Mantener la oportuna distancia de seguridad con el desnivel, aun estando protegido, y no almacenar materiales cerca de la barandilla. Formar e informar a los trabajadores, recalcando la importancia de no confiar ciegamente en estos elementos de protección (no apoyar pesos sobre ella, elementos que la sobrepasen en altura, etc.). Adecuada iluminación del lugar de trabajo.

3

Supuesto 5

Para realizar un ensamblaje de una pieza, en el taller se utiliza un procedimiento “artesanal”, que requiere del uso de una herramienta inapropiada, suponiendo riesgos de lesiones para el operario, principalmente en caso de proyección de piezas. Actualmente en el mercado existe una herramienta sencilla, específica y económica que permite realizar esta operación en unas condiciones de seguridad óptimas.

Medida propuesta

Facilitar al trabajador una pantalla de protección facial y darle las instrucciones para que extreme las precauciones durante la realización del procedimiento “artesanal”.

¿Las medidas que se han propuesto adoptar para cada uno de los riesgos detectados se ajustan a la jerarquía de los principios de la acción preventiva establecidos en el Artículo 15 de la LPRL?

No, no se ajusta a la jerarquía de los principios de la acción preventiva establecidos en el Artículo 15.

Artículo 15. 1.e) Tener en cuenta la evolución de la técnica. Justificación

Medidas propuestas

Artículo 15. 1.f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

Emplear la herramienta disponible en el mercado, ya que permite realizar esta operación en unas condiciones de seguridad óptimas.

4...


Similar Free PDFs