Aplicación del Proceso Administrativo PDF

Title Aplicación del Proceso Administrativo
Course Administración
Institution Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Pages 3
File Size 52.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 169

Summary

ejemplos de aplicación del proceso administrativo...


Description

APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO AL DISEÑO DE NEGOCIO DE CADA PROYECTO INTRODUCCIÓN: Estas directrices tienen como objetivo orientar al estudiante en la aplicación del proceso administrativo en empresas en vías de formación, la aplicación correcta de esta guía se logra únicamente cuando el estudiante ha leído el material proporcionado por su docente (resumen del Libro Administración de Reyes Ponce, Proceso Administrativo de Alfredo Luna Gonzalez y Administración de Robbins), posteriormente, el estudiante ha recibido la clase magistral por parte del catedrático quien explica cada una de las fases del proceso administrativo, sus elementos y principios logrando así un alto nivel de comprensión y le brinda los conocimientos y destrezas necesarias para poder aplicar el proceso administrativo en la empresa proyecto de estudio y en cualquier otra empresa para la cual labore el estudiante. 1.

PREVISIÓN a. Fijar los objetivos o fines que se persiguen. b. Investigar los factores (positivos y negativos) que ayudan u obstaculizan la búsqueda de esos objetivos. (Para ello el estudiante deberá integrar los conocimientos del curso de Investigación de Mercados para desarrollar un estudio de factibilidad referente a la empresa en desarrollo, considerando las técnicas de observación, encuesta, entrevista, focus group, etc.) c. Coordinar los distintos medios en diversos cursos alternativos de acción, que permitan escoger alguno de ellos para realizar los planes. (Realizar planes alternativos como por ejemplo líneas de productos similares, líneas de productos sustitutas respecto a los productos principales que comercializará la empresa, todo esto dependiendo de los resultados del estudio de factibilidad).

2.

PLANEACIÓN: a. Objetivos b. Misión c. Visión d. Valores e. Políticas

f.

Estrategias

g. Procedimientos h. Programas

3.

i.

Presupuestos

j.

Pronósticos

ORGANIZACIÓN: a. Jerarquías (niveles jerárquicos, explicar que departamentos se encuentran en el nivel institucional, nivel medio y nivel gerencial, ver diapositivas) b. Departamentalización c. Organigrama d. Puestos (Realizar el análisis y descripción de puestos) e. Funciones f.

4.

Manuales Administrativos

INTEGRACIÓN (Desarrollar el proceso de Integración de Personal) a. Reclutamiento b. Selección c. Introducción d. Desarrollo

5. DIRECCIÓN a. Supervisión (desarrollar una descripción del proceso de supervisión) b. Comunicación (diseñar los canales de comunicación formal e informal, formularios

administrativos,

memorandos,

medios

de

comunicación

informal whatsap, correo electrónico, etc) c. Liderazgo (desarrollar un programa de liderazgo integral junto con su plan de capacitación anual) d. Motivación (crear un plan de motivación de personal que integra varias teorías de motivación del personal, teoría de Herzberg, Maslow, etc.) e. Proceso de Toma de Decisiones (como se realizará en la empresa y la capacitación al personal de como tomar decisiones apropiadas) f.

Coordinación (crear un plan administrativo que permita la coordinación de intereses, resolución de conflictos y aprovechamiento de los mismos)

6.

CONTROL a. Establecer los estándares que se utilizarán para el proceso de medición (recuerde la frase “lo que no se mide no se controla”. b. Medición de resultados (programar reuniones y formatos que se presentarán en las mismas para medir los resultados obtenidos) c. Comparación de los resultados con el estándar d. Desarrollar los lineamientos para medidas correctivas (del proceso no de empleados) e. Retroalimentación (Establecer los lineamientos para retroalimentación a Gerentes de Nivel Medio, y Gerentes Institucionales)...


Similar Free PDFs