Apreciacion Critica DE LA Teoria Clasica PDF

Title Apreciacion Critica DE LA Teoria Clasica
Author Marco Alberto Garcia Melecio
Course Temas de Administración
Institution Bachillerato (México)
Pages 1
File Size 99.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 158

Summary

Este es un cuadro sinóptico...


Description

ENFOQUE SIMPLI9FICADO DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL

AUSENCIA DE TRABAJOS EXPERIMENTALES

APRECIACION

ULTRARRACIONALIS MO EN LA CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Los autores clásicos conciben la organización sólo en términos lógicos, formales, rígidos, y abstractos, sin la debida importancia a los aspectos psicológico y social; se circunscriben a la organización formal y recurren a esquemas lógicos y preestablecidos, los cuales deben servir de guía a las organizaciones y ser la base de éstas. La Teoría clásica pretendió elaborar una ciencia de la administración para estudiar y abordar la organización y la administración de modo científico, y sustituir el empirismo y la improvisación por técnicas científicas. Sin embargo, Fayol fundamenta sus conceptos en la observación y en el sentido común. Su método es empírico y concreto.

En este sentido

son prescriptivos y normativos, pues definen cómo debe conducirse el administrador en todas las situaciones del proceso administrativo y cuáles son los principios generales que debe seguir para obtener la máxima eficiencia.

Sus afirmaciones se disuelven cuando se ponen en experimentación. El hecho de nombrar principios a muchas de sus posturas se ha criticado como un procedimiento presuntuoso.

Al abstraccionismo y al formalismo se les critica por llevar el análisis de la administración a la superficialidad, por la super simplificación y por la falta de realismo. La insistencia en la concepción de la administración como un conjunto de principios universalmente aplicables ha llevado a que se le denomine escuela universalista.

CRITICA DE LA TEORIA CLASICA

ENFOQUE INCOMPLETO DE LA ORGANIZACIÓN

TEORIA DE LA MAQUINA

ENFOQUE DE SISTEMA CERRADO.

Como en el caso de la Administración científica, la Teoría clásica sólo se preocupó por la organización formal y descuidó por completo la organización informal. La teoría de la organización formal no ignoraba los problemas humanos de la organización y por ello no consiguió dar un trato sistemático a la interacción entre personas y grupos informales, ni a los conflictos interorganizacionales y al proceso de decisión.

Algunos autores modernos dan el nombre de teoría de la máquina a la Teoría clásica porque se considera a la organización desde el punto de vista del aspecto mecánico de una máquina. Este enfoque mecánico, lógico y determinista, de la organización fue el factor principal que condujo a los clásicos, de modo equivocado, a la búsqueda de una ciencia de la administración. De la misma forma como ocurrió en la Administración científica, la Teoría clásica estudia la organización como si fuera un sistema cerrado. Sin embargo, a pesar de todas las críticas, la Teoría clásica es el enfoque más ampliamente utilizado para la capacitación en administración, pues tiene un enfoque sistemático y ordenado. Los principios proporcionan guías generales y permiten al administrador manipular los deberes diarios de su trabajo con confianza....


Similar Free PDFs