Aproximación inicial e histórica de la psicoterapia (Resumen Feixas y Miró, 2010) PDF

Title Aproximación inicial e histórica de la psicoterapia (Resumen Feixas y Miró, 2010)
Course Tractaments Cognitiu Conductuals (Adults)
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 8
File Size 324 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 105

Summary

Sergio Grueso (Feixas y INICIAL A LA por psicoterapia todo tratamiento de naturaleza que, a manifestaciones o de sufrimiento humano, promueve el logro o modificaciones en el comportamiento, la al entorno, la y la integridad de la identidad y el bienestar las personas y grupos tales como la pareja o ...


Description

Sergio Grueso Sáez Psicoterapia (Feixas y Miró, 2010)

APROXIMACIÓN INICIAL A LA PSICOTERAPIA INTRODUCCIÓN Se entenderá por psicoterapia todo tratamiento de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas de sufrimiento humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la adaptación al entorno, la salud física, y psíquica, la integridad de la identidad psicológica y el bienestar bio-psico-social de las personas y grupos tales como la pareja o la familia. El termino psicoterapia no presupone una orientación o enfoque científico definido, siendo considerado denominativo de un amplio dominio científico-profesional especializado, que se especifica en diversas y peculiares orientaciones teóricas, prácticas y aplicadas (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas, 1992).

EL CLIENTE: En un sentido operativo, el cliente o paciente en psicoterapia es la persona que acude a los servicios psicoterapéuticos, pese a la gran diversidad de usuarios en los servicios psicoterapéuticos, tienen en común que experimentan algún tipo de dificultad, malestar o trastorno suficientemente importante como para provocar un malestar significativo en sus vidas. Resulta común que estos sentimientos se expresen como algo “extraño a sí mismos”, desconocido y que no pueden controlar, en consecuencia, es frecuente que los clientes acudan a la terapia con expectativas poco realistas, es decir, buscando que el terapeuta les dé “la” solución a sus problemas del mismo modo que el medico les receta una pastilla para su catarro. En este sentido es importante tener en cuenta que el proceso de la terapia se diseña no para cambiar a los pacientes sino para ayudar a los pacientes a que se cambien a sí mismos (Strupp y Butler, 1990).

Sergio Grueso Sáez Psicoterapia (Feixas y Miró, 2010)

Teniendo en cuenta el complejo proceso por el cual una persona llega a convertirse en cliente de psicoterapia, hay varios enfoques terapéuticos que incorporan en su proceder un análisis de la demanda (Carli, 1987). Éste incluye tanto el proceso de decidirse a pedir ayuda como las expectativas iniciales y los procedimientos para adecuar estas expectativas a la construcción de una relación terapéutica eficaz. Existen situaciones en las que la persona que acude a consulta es “llevada” sin su consentimiento o no acude con iniciativa propia, en otras ocasiones la persona que acude lo es quien presenta el síntoma. Por ello parece conveniente distinguir entre demandante, aquel que determina que es necesaria la intervención de un profesional, y paciente identificado (PI), el portador del síntoma o problema. Cuando ambos no coinciden la psicoterapia resulta mucho más compleja. Por último, la figura del cliente no tiene por qué ser solo una persona sino que puede referirse a una pareja o una familia, por ejemplo.

EL PSICOTERAPEUTA Para poder desempeñar su labor, los psicoterapeutas necesitan poseer conocimientos específicos sobre los procesos de aprendizaje, la dinámica de la personalidad, la psicopatología, los principios de la interacción social, los procesos cognitivos y emocionales, el desarrollo durante el ciclo vital, etc… Junto con estos aspectos básicos de la formación de los psicoterapeutas sobre los que existe un consenso razonable, existen otros aspectos que resultan específicos de cada modelo psicoterapéutico y sobre los que el consenso no es tan claro. Con relación a las características personales de los que practican la psicoterapia, Guy (1987) ha realizado una interesante sistematización de la investigación sobre las características personales asociadas con la elección de la profesión de psicoterapeuta. -

Motivaciones funcionales: interés natural por la gente y curiosidad sobre sí mismos y los demás, capacidad de escuchar, conversa y de discernimiento emocional, capacidad introspectiva, capacidad de autonegación, tolerancia a la

Sergio Grueso Sáez Psicoterapia (Feixas y Miró, 2010)

ambigüedad, capacidad de cariño, tolerancia a la intimidad, confortable con el poder y capacidad de reír. -

Motivaciones disfuncionales: aflicción emocional, manejo vicario, soledad y aislamiento, deseo de poder, necesidad de amor y rebelión vicaria.

Hasta el momento nos hemos referido al terapeuta en un sentido unipersonal; sin embargo, para ser estricto nos deberíamos referir al sistema terapéutico como entidad que puede incluir más elementos que el terapeuta. Por ejemplo, muchas psicoterapias, especialmente de grupo o familiares, contemplan el rol del co-terapeuta. Se trata de una figura que trabaja de forma coordinada con el terapeuta, pudiendo ser su relación muy variada

LA RELACIÓN TERAPÉUTICA La relación terapéutica es asimétrica, porque se inicia a partir de la demanda del cliente y se centra en sus necesidades. Además, al terapeuta se le retribuye por su trabajo. Asimismo, al ser una relación profesional, la relación terapéutica requiere una estructuración específica. Tradicionalmente, se ha utilizado la noción de encuadre terapéutico para hacer referencial conjunto de reglas fijadas por el terapeuta para hacer viable la psicoterapia (duración y frecuencia de las sesiones, lugar, vacaciones, etc.). Los diferentes modelos terapéuticos sugieren visiones particulares de lo que debe ser la relación terapéutica, Pero más allá de las particularidades propuestas por cada modelo, Bordin (1979) ha sugerido que la noción de alianza terapéutica, originada en el seno del modelo psicoanalítico, resulta en la actualidad ampliamente generalizable a los otros modelos. Este autor defiende que el desarrollo de una adecuada alianza terapéutica es un factor de cambio esencial en todas las formas de psicoterapia. Un primer componente de esta alianza es el vínculo establecido entre cliente y terapeuta. La calidad de este vínculo determina el tono emocional de la vivencia que el cliente tiene del terapeuta, que influye en su colaboración en el proceso terapéutico. Un segundo componente es el grado de acuerdo de los objetivos de la terapia, es decir, si van en la misma

Sergio Grueso Sáez Psicoterapia (Feixas y Miró, 2010)

dirección. Finalmente, el tercer componente, propuesto por Bordin (1979), es el acuerdo en las tareas de la terapia, es decir, en el acuerdo de los medios que son adecuados para conseguir los objetivos propuestos. Según Orlinsky y Howard (1986), “los estudios hechos hasta ahora sugieren que la cualidad

positiva

del

vínculo

relacional,

ejemplificando

en

las

conductas

interpersonales reciprocas de los participantes, está más claramente relacionado con la mejora del paciente que cualquiera de las técnicas de tratamiento particulares usadas por los terapeutas.

EL PROCESO TERAPÉUTICO La concepción del proceso terapéutico depende del modelo psicoterapéutico que se adopte. Ya Rogers (1942) había propuesto un modelo general del proceso terapéutico que constaba de tres etapas básicas: catarsis, insight y acción. Carkhuff (1969) apunta que la terapia centrada en el cliente tiene su foco en la primera fase, el psicoanálisis en la segunda y la modificación de conducta en la tercera. El modelo de Egan (1986) constituye uno de los más utilizados en EEUU.

Sergio Grueso Sáez Psicoterapia (Feixas y Miró, 2010)

APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PSICOTERAPIA INTRODUCCIÓN La psicoterapia contemporánea aparece durante el siglo XIX en el ámbito de la medicina. Su historia, en este sentido restringido, va unida del reconocimiento de los determinantes psicológicos de ciertas neurosis.

LAS RAICES DE LA PSICOTERAPIA Aunque el Tao ha servido de punto de reflexión para los psicoterapeutas existenciales modernos, y el panvitalismo de la tradición hindú ha dado origen a técnicas como el yoga y la meditación (técnicas auxiliares que están presentes en la psicoterapia actual), su presencia en las tradiciones que dan origen a la psicoterapia actual es tangencial. El origen de la psicoterapia actual hay que situarlo en Grecia, donde surge el pensamiento racional (con Sócrates, Platón y Aristóteles, por ejemplo) y con él la tradición filosófica y la tradición médica. La tradición filosófica iniciada en Grecia aporta a la psicoterapia una concepción racional y un conjunto de argumentos y métodos para que la parte racional del ser humano, que hace posible la convivencia, predomine sobre la parte pasional/animal que, dejada en libertad, haría imposible la convivencia. En la edad media, por desgracia, la iglesia católica tenía mucho poder y su pensamiento era el que regía mayoritariamente. La actitud de la iglesia católica ante la enfermedad mental y ante todo pensamiento libre fue despótica e inhumana (y lo sigue siendo en general). Una excepción notable durante este periodo la constituye el padre Gilaberto Jofré, que en el siglo XV dirigió el primer nosocornio en Valencia (1410), tratando a los enfermos con dietas, ejercicios al aire libre y lo que hoy podríamos llamar terapia ocupacional.

Sergio Grueso Sáez Psicoterapia (Feixas y Miró, 2010)

El tratamiento moral introducido por Pinel al filo de la Revolución Francesa constituye un paso importante hacia la humanización de la enfermedad mental. A pesar de todo, el tratamiento moral no iba más allá de los esquemas terapéuticos tradicionales, basados en las seis cosas “no naturales” de Galeno. Recomendaba cosas tales como ambientes placenteros, compañías agradables, un régimen de vida conveniente, música, ejercicio, contacto con la naturaleza, consuelo del enfermo, y manejo de las pasiones suscitando otras que se opongan a las causas de la enfermedad y procurando ejercer el dominio de la razón sobre las ideas mórbidas que las originaban (López y Morales, 1970).

LA APARICIÓN DE LA PSICOTERAPIA Aunque el problema de la influencia de la mente sobre el cuerpo preocupaba a los médicos, la vía que hizo posible la aparición de la psicoterapia se desarrolló al margen de los esquemas de la medicina oficial y solo hacia finales del siglo pasado e íntegro dentro de esta obra. La descripción de este proceso culmina con la formación del psicoanálisis, empezando por el magnetismo animal de Mesmer, el sonambulismo artificial de Puységur (acuñado hipnosis por Braid) y seguido por la rivalidad de la escuela de Nancy (liderada por Liébault y Bernheim) y la escuela de Salpêtriere (liderada por Charcot y donde realizó su investigación P. Janet), en ambas escuelas estudió

Freud.

(Más

información

en

https://unybook.com/apuntes/file-

1995d9dd31076ad98be3649b3fbc8deb/psicopatologia-al-llarg-del-cicle-vital/brevehistoria-de-la-psicopatologia). El procedimiento de sugestión hipnótica se había convertido en equivalente de psicoterapia. Este procedimiento, sin embargo, no parecía acabar definitivamente con los síntomas de la enfermedad. El siguiente paso en la génesis de la psicoterapia moderna lo proporciono el método catártico, descrito por Breurer, a partir del cual Freud desarrolló el método psicoanalítico. En resumen, el método catártico consistía en ayudar al paciente a revivir y descargar las emociones patógenas vinculadas con los recuerdos traumáticos. La hipnosis tenía como propósito aumentar la esfera de la conciencia del paciente y facilitar de este modo el recuerdo de los hechos traumáticos.

Sergio Grueso Sáez Psicoterapia (Feixas y Miró, 2010)

Para que este método fuera eficaz, los recuerdos debían revivirse con toda intensidad afectiva y con el mayor detalle. Mientras que en la sugestión hipnótica se aborda el síntoma directamente, en la catarsis se aborda la supuesta causa del síntoma. La obra de Freud se desarrolla a partir de la medicina y culmina en la creación de las condiciones de posibilidad para que la psicología se convierta en un saber operativo y eficaz, capaz no solo de detectar la enfermedad, sino de promocionar la salud.

EL DESARROLLO DE LA PSICOTERAPIA Desde su creación el movimiento psicoanalítico se desarrolló de una forma autónoma y paralela en relación con la psicología académica, la psicología clínica psicométrica y la psiquiatría. El psicoanálisis tienen un papel importante en el auge de la psicología clínica después de la Primera Guerra Mundial, dada la insatisfacción reinante en relación con el enfoque psicométrico. En los años cuarenta surge la aproximación más importante que en la historia de la psicología se haya producido entre psicoanálisis y psicología experimental-académica: la llevada a cabo en el Instituto de Relaciones Humanas de la Universidad de Yale plasmada en la obra de numerosos psicólogos neoconductistas dirigidos e inspirados por Hull Dollard. El psicoanálisis, que alcanzó su apogeo en los EE.UU a finales de la década de los cuarenta y principios de los cincuenta, no encaja con los esfuerzos cientifistas de los psicólogos por dos motivos. En primer lugar, por practicarlo exclusivamente psiquiatras y, en segundo lugar, por su falta de ajuste al proceder científico experimental. Paralelamente, el conductismo se presenta como una alternativa al psicoanálisis (terapia de conducta). En medio de todo ello apareció el decisivo trabajo de H.J. Eysenck (1952) sobre los efectos de la psicoterapia (en el que básicamente decía que no había ninguna relación entre recibir tratamiento y un índice de mejoría, incluso que si había relación esta era más bien negativa (tratamiento te empeoraba)). Esto junto a la obra Ciencia y conducta humana (1953) de Skinner y la obra Psicoterapia por inhibición recíproca de Wolpe (1958), se estableció la terapia de conducta como un método científico de tratamiento psicológico.

Sergio Grueso Sáez Psicoterapia (Feixas y Miró, 2010)

A raíz de la insatisfacción de la efectividad de los dos modelos comentados y de la concepción antropofilosóficas de estos enfoques que proporcionaban una imagen del ser humano para muchos decepcionante (deshumanizante y despersonalizadora), a la que se sumaban las dificultades de tales modelos para comprender cierto tipo de fenómenos humanos complejos acordes con los ideales históricos de la época (creatividad, libertad, espiritualidad, etc.) surgen los modelos humanistas y los modelos sistémicos durante la década de los cincuenta. Durante la década de los años sesenta y setenta aparecen los modelos cognitivos en psicoterapia, en parte debido a la propia evolución de las teorías de aprendizaje y la terapia de conducta, pero principalmente como movimiento autónomo.

EL ESTADO ACTUAL DE LA PSICOTERAPIA...


Similar Free PDFs