Apunte Drenaje PDF

Title Apunte Drenaje
Author Alessandra ewert
Course exploracion clinica
Institution Universidad Santo Tomás Chile
Pages 41
File Size 2 MB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 165

Summary

GUÍA DE ESTUDIO.Manejo de Drenajes quirúrgicos.Cuidados de enfermería.Autores: Macarena Aguilera V. Paola Clouet. Camila Cofré. Estudiantes 4°Año Enfermería. Universidad de Chile. 2015.Revisoras. Bernardita Gómez. Ma. Angélica Saldías. Silvia Rojas. YvonneLarghi. Natalia Ilabaca. Alba Lozano. Docent...


Description

GUÍA DE ESTUDIO.

Manejo de Drenajes quirúrgicos. Cuidados de enfermería. Autores: Macarena Aguilera V. Paola Clouet. Camila Cofré. Estudiantes 4° Año Enfermería. Universidad de Chile. 2015. Revisoras. Bernardita Gómez. Ma. Angélica Saldías. Silvia Rojas. Yvonne Larghi. Natalia Ilabaca. Alba Lozano. Docentes Escuela de Enfermería. Univesidad de Chile. Equipo Asignatura Enfermería en Personas Adultas 2015.

1

Definición: Drenaje corresponde al dispositivo estéril invasivo instalado por medio de una maniobra quirúrgica que comunica el lecho operatorio con el exterior del paciente, con el fin de descomprimir la zona operatoria, al facilitar la salida de fluidos y gases producidos por el organismo, ya sean fisiológicos (bilis, contenido gastrointestinal) o exudado (hemático, serohemático, purulento, etc.); asimismo, el contenido drenado va a parar a un reservorio portátil, el cual puede ser abierto o cerrado. Se encuentran de distintos tamaños y formas, las características del material prima por ser suave y plegable para no comprimir estructuras vecinas, además debe ser hipoalergénico y resistente al contacto con el líquido a drenar. El tipo de drenaje a utilizar dependerá de las características del lugar de inserción, tipo de fluidos y/o gases, siendo el más utilizado el tubular en cirugía digestiva. Drenaje: medio mecánico empleado con el fin de abocar cavidades o vísceras huecas al exterior, para evacuar o derivar los líquidos que allí se encuentra. Drenaje: maniobra quirúrgica que consiste en facilitar la salida de líquidos a través de un conducto natural o artificial al exterior.1 Objetivos del drenaje: Al utilizar un drenaje se busca favorecer la perfusión del lecho del tejido operatorio para una cicatrización óptima, por medio de la liberación de la compresión mecánica que se provoca en esta zona producto del exudado. En conjunto con ello, al drenar este exudado se previene una infección o una eventual formación de un absceso, ya que estos representan un potencial riesgo por el alto contenido de nutrientes que puede otorgar el lecho de la herida, a los microorganismos, promoviendo así la colonización y proliferación bacteriana. Los drenajes se clasifican bajo dos criterios, de la siguiente manera: a.

Según finalidad:  Profiláctica: Corresponde al utilizado luego de una cirugía de grandes disecciones o de anastomosis con el objetivo de permitir la salida del exudado de carácter hemático, seroso, citrino, serohemático o bilioso que sin duda no podrá ser reabsorbido por el propio organismo luego de la intervención. Normalmente se mantienen por un corto espacio de tiempo debido a que su utilización es solo como medida de prevención y con el objetivo de valorar la evolución de la cirugía días posteriores a la realización de esta. 

1

Terapéutica: Es aquel que se coloca para drenar una colección líquida o gaseosa ya existente y que se produce por infecciones o traumatismos. Siendo el más característico para este fin el drenaje percutáneo.

Peña A. (2006). Cuidados de sondas y drenajes. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

2

b.

Según mecanismo de acción:  Pasivos: Funcionan por capilaridad producto de las diferencias de presiones o por la gravedad en cavidades formadas o por formar2. En este grupo destaca el denaje Penrose que funciona por capilaridad, también están los a caída libre, como sonda T o Kehr y tubular. 

Activos: Estos funcionan por medio de una conexión a un sistema externo de mecánica de presión negativa (menor que la atmosférica), la cual puede ser al vacío o central y de forma continua o intermitente. Corresponden a este mecanismo, en esta clasificación se encuentran el drenaje hemovac, Jackson pratt, drenajes pleurales aspirativos y Babcok.

Cuidados de Enfermería Generales I.

Previo a instalación del drenaje

II.

Durante la instalación del drenaje

III.

Durante la mantención del drenaje

IV.

Durante el retiro del drenaje

V. I.

2Cristi

Post retiro del drenaje.

Previo a instalación del drenaje:  Verificar consentimiento informado firmado ( realizado por médico tratante ).  Explicar el procedimiento al paciente y a la familia, si procede.  Rasurar la zona a puncionar, si se precisa.  Lavar, aseptizar y secar zona a puncionar según protocolo (jabón de clorehexidina)  Marcar, aseptizar la zona con clrehexidina o según protocolo de servicio.  Registrar las constantes vitales basales del paciente y valoración del estado general.  Gestionar la totalidad de los insumos o materiales necesarios para la instalación del drenaje (considerar anestésico local  lidocaína, si procedimiento serealiza en sala).

V. ( 2014, Abril). Procedimientos de Enfermería. (1). Santiago: Segismundo Spa.

3

II.

Durante la instalación del drenaje  Monitorizar al paciente en el transcurso de la instalación del drenaje.  Realizar control de signos vitales.  Armar el drenaje, si procede, con técnica estéril.  Garantizar una manipulación aséptica y segura del tubo o catéter así como, de la unidad de drenaje.  Comprobar y mantener el correcto funcionamiento del drenaje.  Registro del tipo de drenaje, calibre, lugar de inserción y mecanismo de acción del drenaje (aspirativo o caída libre)  Valorar y registrar volumen del líquido drenado y sus características.  Registrar los exámenes tomados durante la instalación del drenaje, si procede (ejemplo: cultivos, bioquímico, citológico, amilasa, etc..)  Cubrir zona de inserción de drenaje con apósito estéril.

III.

Durante la mantención del drenaje  Realizar control periódico de signos vitales.  Se debe conocer el lugar de inserción del dren, para tener conocimiento de la cantidad y características del contenido esperables. (Ejemplo Sonda Kher  contenido biliar).  Valorar apósitos de drenaje (seco y limpio o húmedo, sucio, valorando características de exudado: contenido hemático antiguo, reciente, etc.)  Valorar sitio de inserción del drenaje y signos de infección en piel circundante (eritema, dolor, aumento de volumen, aumento de temperatura, secreciones purulentas), durante la realización de curación.  Valorar permeabilidad del drenaje, filtraciones, acodamiento y características del contenido (hemático reciente o antiguo, serohemático, biliosos, purulento, citrino, seroso, fecaloideo).  Mantener cara interna del circuito estéril. Vigilar y verificar el vaciamiento del drenaje sin contaminación de la apertura del dispositivo por parte del equipo de Enfermería.  Realizar curación de la zona de inserción del drenaje y cambiar el apósito según protocolo de servicio o por real necesidad.  Valorar débito, comprobar por protocolo de servicio o según necesidad volumen de líquido acumulado en reservorio; medir cantidad, observar características, desechar contenido y registrar.  Realizar el balance de débito del drenaje cada 12 o 24 horas según protocolo del servicio, sumando el líquido neto que dé el recolector por cada vaciamiento que se realice más el peso que posee el apósito si procede o solo el peso que posea el apósito, en el caso de que solo presente apósito.  Realizar o gestionar el aseo del paciente.  Informar al paciente de que debe movilizarse con precaución para evitar movilizacion y desconexionesde los dispositivos del drenaje,, así como también, la mantención del reservorio bajo el punto de salida del dren.  Mantener fijación de drenaje (tela de papel, posito transparente, etc.), para así evitar autoretiros.  Verificar el registro de las características y débitos correspondientes, por parte del equipo de Enfermería.

4

IV.

Durante el retiro del drenaje.  Realizar control de signos vitales.  Registrar día y hora del procedimiento, quién lo realizó, valoración y aspecto de la herida, incidencias si las hubiese y grado de tolerancia por parte del paciente.  Realizar curación en la zona del drenaje antes y después del procedimiento. Luego, cubrir zona de retiro con apósito estéril.  Registrar cantidad total y características del líquido drenado.  Mantener al paciente en observación por posibles complicaciones.

V.

Posterior al retiro del drenaje.  Realizar control periódico de signos vitales  Observar aparición de posibles complicaciones, ejemplo: descarga séptica, hemoneumoperitoneo, fistulaciones internas, etc.)  En caso de presentar complicaciones asistir al paciente y avisar a médico tratante: valorando sitio de inserción, evolución de exudado cantidad y características, aparición de aumento de volumen, induración,, calor local, distensión, dolor y fiebre.

5

Tipos de drenajes 1. Penrose: Es un tubo de látex o silicona radiopaco de una sola luz que se utiliza cuando hay que drenar líquidos de cavidades superficiales ya que su funcionamiento es por capilaridad del líquido, es decir, por la luz del tubo hacia el apósito primario externo. Cuando no se dispone de él, es posible utilizar como alternativa un “dedo” de guante estéril. Se fija a la piel con un punto o puede ir introducido en la cavidad cuidando que el extremo de salida no se acode. Su tamaño varía entre 30-50 cm, mientras que su diámetro se encuentra desde 9 a 25mm. Su uso más frecuente es en abscesos de procesos quirúrgicos como apendicectomías, peritonitis apendicular, absceso rectales y cirugía de mama

Figura 1. Drenaje Penrose.

6

Cuidados de Enfermería:  Realizar los cuidados generales a todos los drenajes previamente descritos. Cuidados específicos a este tipo de drenaje: o Especificaciones según puntos:  Mantener fijo el Penrose, ya sea por medio de la valoración del punto de hilo o del apósito, según sea el caso. Siempre se encuentra cubierto con un apósito primario estéril. Siempre se encuentra cubierto con un apósito primario estéril.  Evitar el acodamiento del penrose y no colocar tela adhesiva encima de este para que no se pierda la capilaridad de la luz, mantener técnica estéril contaminación del drenaje.  Realizar curación con técnica estéril (según protocolo de servicio) de la herida y la piel adyacente con tórulas y suero fisiológico, desde el centro de la herida hacia afuera, con movimientos cortos de arrastre, las veces que sea necesario hasta que quede limpia. Siempre se encuentra cubierto con un apósito primario estéril.  Cambiar el apósito diariamente o según necesidad3  Cambiar el dren junto al apósito en el caso de que éste no este sujeto con un punto a la piel.4  Retirar según indicación medica  Si hay indicación de retiro del drenaje, se realiza curación y se debe cortar el punto, con bisturí o tijeras estériles (también se puede ocupar la punta de una aguja). Si el dren no se encuentra fijado con un punto simplemente se retira para realizar la limpieza y no se vuelve a colocar. 2. Sonda Kehr o tubo en T: Corresponde a un tubo hecho de goma blanda en forma de T conformada por una rama vertical de 80cm. de largo y una horizontal de 10cm. Las más usadas son las de Nº14 y 16 French. Se utiliza para cirugías de exploración del colédoco, con el objetivo de drenar la bilis que se excreta, evitando que éste se filtre a través de las suturas del colédoco y permitir así la cicatrización de los tejidos, además es un medio por el cual se pueden realizar exámenes radiológicos o cúltivos. La sonda esta conectada a frasco o bolsa recolectora estéril. Es el único drenaje que fisiológicamente debiese dar contenido bilioso, ya que se encuentra en la vía biliar.

3Magyolue C. (2011). Drenajes Quirúrgicos. Departamento de Cirugía, Hospital Clínico. Universidad de Chile. 4Magyolue C. (2011). Drenajes Quirúrgicos. Departamento de Cirugía, Hospital Clínico. Universidad de Chile.

7

Figura 2. Sonda Kehr o tubo en T  Cuidados de Enfermería:  Realizar los cuidados generales a todos los drenajes previamente descritos. Cuidados específicos a este tipo de drenaje: o Especificaciones según puntos:  Informar y educar al paciente sobre manipulación de bolsa recolectora con el objetivo de que está siempre esté bajo el punto de salida de la sonda T para evitar un flujo retrógrado.  Educar sobre cuidados de piel circundante a sitio de inserción, curación en atención secundaria.  Mantener circuito cerrado.(conexión tubo T a bolsa recolectora).  Educar al paciente sobre los cuidados que debe tener con el sitio de inserción y piel circundante de la sonda T, como son la observación de exudados de cualquier tipo, dolor, aumento de volumen, aumentos de temperatura, movilización para no comprimir la zona y salida de la sonda puesto que esto es una urgencia médica y requiere de intervención quirúrgica. Esto con el objetivo de que el paciente ayude en la observación y cuidado del drenaje.  Valorar la permeabilidad de la sonda T para comprobar que se está expulsando líquido por la luz de la sonda, procurando NO ORDEÑAR.5  Valorar filtración de líquido por el orificio de exteriorización del dren, puesto que esto indicaría que a nivel interno en el colédoco las suturas poseen una complicación. Si sucede dar aviso inmediato al médico tratante.6  Valorar las características de la bilis drenada. Esta debe ser de amarillo oscuro sin tinciones hemáticas ni serosas o purulentas.

5SEGT 6

(2010) Guía de drenajes y sondas. Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile. Peña A. (2006). Cuidados de sondas y drenajes. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 8

 Luego de sacar un débito máximo de 200 a 300 cc/día. Se procede a pinzar la sonda un cierto tiempo cada 4 horas, luego cada 8 y finalmente cada 12. Si el paciente luego de despinzar la sonda no elimina más de 200 ó 300 cc y no se asocian signos y síntomas postprandiales o espontáneos, da señales que las paredes del colédoco están cicatrizadas y este está permeable se puede realizar el retiro de este.7  Luego del retiro, realizado por el médico, valorar si existen signos y síntomas compatibles con fístula biliar externasfiltraciones de bilis en la herida operatoria, dolor abdominal,distensión, naúseas, vómito, fiebre. que esto puede indicar una fístula, complicación muy frecuente en este tipo de intervenciones.

Figura 3. Sonda Kehr o tubo en T

7Araya G. (2010) Manejo de drenajes. Universidad Santo Tómas. Consultado el 9 de Junio, 2015. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/36788349/DRENAJES#scribd

9

Figura 4. Sonda Kehr o tubo en T 3. Tubular: Es un tubo de 4-8 mmde diámetro y con 20-30 cm de longitud, semirígido de látex o silicona que en un extremo posee fenestraciones. Es frecuente su utilización principalmente para drenar contenidos hemáticos y purulentos de cavidades profundas. Puede atravesar planos de tejidos subcutáneos, aponeurosis, músculo y hasta peritoneo. Su funcionamiento es pasivo por rebalse o por diferencias de presión y el dren debe ir fijado a la piel por un punto de hilo.Se conecta al mismo tipo de recolector que el tubo T con capacidad de 270 ml. Por otro lado, destaca que si bién corresponde a un drenaje de tipo pasivo, puede convertirse en activo al conectarse a sonda Nelaton de menor lúmen, fijado con puntos en su extremo y luego conectar a la aspiración central (convirtiendiose en un Babcok).

10

Figura 5. Drenaje Tubular.

Figura 6. Drenaje Tubular.

11

 Cuidados de Enfermería:  Realizar los cuidados generales a todos los drenajes previamente descritos. Cuidados específicos a este tipo de drenaje: o Especificaciones según puntos:  Previamente se debe conocer el lugar de inserción del dren para tener conocimiento de la cantidad y características del contenido esperables. Registrar DEBITO  Verificar punto de fijación firme, en caso de que el punto se encuentre cortado fijar el dren con tela y dejar registro en hoja de enfermería.  Mantener circuito cerrado (conexión de tubo a bolsa recolectora).  Para retirar el dren, según indicación médica, se corta el punto que lo fija a la piel, se aspira lentamente con una jeringa estéril y se tracciona suavemente comprimiendo mientras se retira con una pinza estéril.

4. Jackson Pratt: Corresponde a aquel compuesto por un tubo de silicona transparente cuyo extremo dirigido al interior del paciente es plano o tubular, radiopaca y posee fenestraciones para facilitar el drenaje y disminuir el riesgo de oclusión del mismo. La longitud del tubo es de aproximadamente 110 cm., siendo la parte fenestrada de 15 o 20 cm. El extremo distal del tubo va conectado a un reservorio, el cual se encuentra graduado y se caracteriza por tener forma de “pera” o “granada”, cuya capacidad es de 100 y 400 mL.8 En el drenaje J ackson pratt, la entrada del reservorio al cual se conecta, posee una válvula antireflujo, previniendo el retorno de fluidos al paciente; en el caso del reservorio de 400 mL. este tiene dos entradas, ambas con válvulas anti-reflujo y una de estas cerrada herméticamente, dando la posibilidad de conectar dos drenajes al mismo reservorio. Esta se encuentra funcional cuando el reservorio se encuentra colapsado, así ésta se extiende a medida que se llena del líquido drenado; al ser un drenaje de tipo activo, este provee una aspiración continua y estable de - 10 mmHg.9 También se puede utilizar de manera pasiva, a “caída libre,” sin colpsar (“pera redonda”)

8Cristi 9Cristi

V. ( 2014, Abril). Procedimientos de Enfermería. (1). Santiago: Segismundo Spa. V. ( 2014, Abril). Procedimientos de Enfermería. (1). Santiago: Segismundo Spa. 12

Figura 7. Drenaje Jackson Pratt.  Cuidados de enfermería:  Realizar los cuidados generales a todos los drenajes previamente mencionados. Especificaciones: o Especificaciones según puntos  Mantener circuito al vacío . (Mantener reservorio “pera” colapsado, para que asi se encuentre aspirativo a – 10 mmHg).  En caso de drenar contenido hemático, observar funcionalidad por riesgo de oclusión.  Vaciar el recolector cuando se encuentre a mitad de su capacidad total o cada 8 a 12 horas, de la siguiente forma:  Realizar lavado de manos  Explicar al paciente el procedimiento  Posicionar al paciente  Ponerse guantes de procedimientos  Abrir el tapón del reservorio  Vaciar contenido en recipiente medidor  Comprimir reservorio  Manteniendo el reservorio comprimidos, limpiar tapón con tórulas  con alcohol y cerrar  Dejar cómodo al paciente  Medir débito y desechar contenido  Lavarse las manos  Registrar hora, débito y sus características (hemático, serohemático, purulento, bilioso, etc.)10

10Allina

Health.(2014) Cuidados del drenaje de Jackson Pratt. Consultado el 9 de Junio de 2015. Disponible en: http://www.allinahealth.org/mdex_sp/SD2558G.HTM 13

 Retirar con un débito menor a 30 mL en 24h.11Indicación medica.  Para realizar retiro cortar punto que lo fija a la piel y se tracciona suavemente comprimiendo mientras se retira con una pinza estéril.12 Para una mayor revisión de la técnica de vaciamiento del recolector se sugiere visitar la siguiente página web: https://www.youtube.com/watch?v=G9N9-3QyESs. (Jackson Pratt DrainYouTube)

Figura 8. Drenaje Jackson Pratt.

11Peña 12Peña

A. (2006). Cuidados de sondas y drenajes. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. A. (2006). Cuidados de sondas y drenajes. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 14

5. Hemosuc, Redon o hemovac: Consiste en un tubo fabricado de polietileno cuyo interior contiene silicona, el cual tiene efecto anticoagulante (redon). Asimismo, en su extremo proximal posee fenestraciones, variando el tamaño de su lumen de 7 a 19 Fr.13 Su sistema de aspiración portátil es denominado según su marca comercial HemosucⓇ, HemovacⓇ , PartanierⓇ , etc., los cuales se caracteriza por su forma de “acordeón”; mantiene una presión aspirativa de más de 90 mmHg y una capacidad de 400 a 800 mL., manteniéndose funcional en la medida que se encuentre al vació. Por su composición se utiliza principalmente para drenar contenido hemátic...


Similar Free PDFs