Aristóteles Y Democrácia PDF

Title Aristóteles Y Democrácia
Author Ruben Salazar
Course Historia del Pensamiento
Institution Universitat de València
Pages 8
File Size 149.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 131

Summary

pensamiento de aristoteles ...


Description

Tema 5 Aristóteles El pensamiento aristotélico: fundamentos y desarrollo. –La política. –La polis ideal. –La polis real. Filósofo y científico griego (384-322 a.C.) que comparte junto a Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos más destacados de la antigüedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la corte real, Aristóteles se trasladó a Atenas a los 17 años para estudiar en la Academia de Platón. Permaneció en esta ciudad unos 20 años, primero como estudiante y más tarde como maestro. A la muerte de Platón, acaecida en el año 347 a.C., Aristóteles partió para Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba un amigo suyo, Hermias, al que Aristóteles sirvió de asesor, casándose además con su sobrina e hija adoptiva, Pitia. Tras ser capturado y ejecutado Hermias a manos de los persas en el 345 a.C., Aristóteles se trasladó a Pella, capital de Macedonia, donde se convirtió en tutor del hijo menor del rey, Alejandro, que para la historia sería conocido como Alejandro III el Magno. En el año 335 a.C., al acceder Alejandro al trono, regresó a Atenas y estableció su propia escuela: el Liceo. Debido a que gran parte de las discusiones y debates se desarrollaban mientras maestros y estudiantes paseaban por el Liceo, este centro llegó a ser conocido como escuela peripatética. A raíz de la muerte de Alejandro en el año 323 a.C. creció en Atenas un fuerte sentimiento antimacedonio, con lo que Aristóteles se retiró a una propiedad familiar en Calcis, en la isla de Eubea, donde moriría al año siguiente. Podemos considerar a Aristóteles como un reverso de la medalla de Platón:  

Frente al idealismo de Platón, se caracteriza por el realismo. Frente al episteme de Platón, él pone la prudencia.

Aristóteles es hijo de un médico. Desde muy joven va a la academia de Platón, y estudia con él 20 años. Aristóteles era su alumno más destacado. Cuando muere Platón, éste deja la dirección a su sobrino y no a Aristóteles, que se enfada. Más tarde lo contrata Filipo de Macedonia para educar a Alejandro hasta el 336 a.C. Entonces, vuelve a Atenas y abre el Liceo, que es un centro de estudios, escuela peripatética, que se caracteriza por dar las clases caminando alrededor de un patio. En el 323 a.C. cuando muere Alejandro, en Atenas hay una especie de rebelión contra la monarquía macedónica, la vida de Aristóteles corría peligro, y se va, no como Sócrates. En relación a la epistemología, se vuelve crítico respecto a Platón, que entiende que cada idea es absolutamente única y ese es el verdadero ser, sigue a Parménides. Aristóteles le dio la vuelta a eso porque encontró otra forma de explicar la realidad. Aristóteles idea el concepto de hilemorfismo: la forma es el auténtico elemento definitorio de la realidad. Pone el ejemplo de una obra de arte: la Venus de Milo, es un trozo de mármol, pero lo que da su auténtico ser es la forma. Es decir, según el hilemorfismo todo cuerpo se halla constituido por dos principios esenciales, que son la materia y la forma. Esta idea la aplicará al mundo de la política. Eso es lo que sucede en general con la pluralidad de la realidad. El verdadero ser lo tienen las cosas concretas. Es cierto que las cosas pueden ser semejantes, y por tanto se les puede unificar. La idea del hilemorfismo le va a permitir explicar algo fundamental: la realidad cambia porque la forma cambia. Se acerca a los planteamientos de Heráclito frente a Parménides.

Todo lo que aplica en el mundo de la naturaleza (explica grandes cambios en el sentido de que cuando desaparece una forma desaparece un ser “si un animal come hierba, la hierba desaparece radicalmente, pero genera energía, procesos de generación y de corrupción”), después lo va a aplicar en la realidad política. Para él, una de las cuestiones fundamentales de la política es el devenir político, la importancia de la estabilidad política. Entiende que para que en la naturaleza se dé un movimiento hacia el cambio es necesario un elemento que lo explique: todo lo que se mueve es movido por otro. Entiende que es misión del estudioso encontrar la causa de los cambios. En cuanto al problema del conocimiento es fundamental la distinción entre las potencias del ser humano para conseguirlo: 



Potencias sensitivas: se conocen cuando son actualizadas. Los objetos impresionan estas potencias, las modifican, las alteran y esto es lo que genera la perfección. La perfección, al contrario que para Platón, es fuente de conocimiento, limitado, pero conocimiento. El conocimiento es fruto de la perfección. Potencia intelectual: conocimiento universal. Conceptos de nuestro entendimiento, con los que opera nuestro conocimiento. Productos de la necesidad del ser humano de abstraer el concepto universal de la información, siempre concreta, que nos ofrecen las potencias sensitivas.

Es la inducción, el empirismo, lo que cobra fuerza en Aristóteles. Tanto es así que se va a caracterizar por fomentar los estudios comparados, la ciencia comparada. La comparación género-especie permite alcanzar el conocimiento universal. Esto lo va a aplicar al campo de la política.

LA POLÍTICA Envía a sus discípulos a estudiar las constituciones, la forma de organización de todas las polis de la Hélade. Llega a reunir 158 constituciones, es decir, formas de organización. Su estudio sobre las polis es el que informa todo el planteamiento de su obra "La Política". "La Política" es su obra esencial desde el punto de vista de la política. Los griegos tenían la costumbre de escribir libros para la enseñanza, para la difusión general entre la población. De Aristóteles han llegado, sobre todo, los apuntes de sus alumnos. Aristóteles distingue los libros en exotéricos: los que están destinados a leerse de fuera; y los esotéricos: destinados a ser leídos por los alumnos. Se reúnen en el Corpus Aristotélico. Dentro de La Política, se han distinguido dos planteamientos distintos. Es una recopilación de libros (9 libros diferentes dentro de esa obra). Es una recopilación de apuntes de sus alumnos que se han intentado ordenar. Para explicar esa ordenación, se sigue sobre todo la tesis de Werner Jaeger:   

Entiende que los libros 2 y 3, 7 y 8 tratan de la polis ideal (al modo de Platón). Los libros 4, 5, 6 están destinados al estudio de la polis real. Dice que se insertó el libro 1 como una especie de introducción general que intentaba explicar la obra. En esta introducción, lo que representa la política está definido en el último párrafo de su obra "Ética a Nicómaco" (aparece una expresión esencial para la historia del pensamiento político):

"Pues bien, como nuestros antecesores han dejado sin investigar lo referente a la legislación, quizás será mejor que lo consideremos nosotros, y, por tanto, estudiemos en general lo relativo a la constitución política a fin de completar, en la medida de lo posible, la filosofía de las cosas humanas. En primer lugar, pues, intentemos pasar revista a lo que parcialmente haya podido quedar bien tratado por nuestros predecesores. Después, en vista de las constituciones políticas que hemos reunido, intentemos ver qué cosas salvan y qué cosas pierden a las ciudades, y cuáles a cada uno de los regímenes, y por qué causas unas ciudades son bien gobernadas y otras lo contrario (establecer leyes antiguas). Examinadas estas cosas, quizá podamos ver mejor al mismo tiempo cuál es la mejor forma de gobierno, y cómo ha de ser ordenada cada una y de qué leyes y costumbres se ha de servir para ser la mejor en su género. Comencemos, pues, a hablar de esto"(objetivo práctico moral). Aristóteles busca dar explicaciones, establecer leyes generales: si ocurre esto, ocurre después esto otro. Así, intenta plantear la mejor forma de gobierno, como objetivo práctico-moral (a partir de cuatro aspectos, leyes generales, cuatro facetas). En el mundo griego, no se separaba la moral de la política, y también se hacía ciencia política empírica basada en la observación. En La Política vemos el resultado de ese planteamiento epistemológico: observar, establecer leyes generales y buscar la mejor forma de gobierno. El objetivo final, conseguir el estado ideal, es un objetivo moral. No cambia respecto a Platón la idea respecto al Estado ideal, pero cambia el contenido: para Aristóteles el Estado ideal es el gobierno con arreglo a normas jurídicas. Este ideal, en Platón, se entendía como el segundo estado en orden de bondad (el primero era el gobierno de los filósofos reyes). En Aristóteles es directamente el primer estado en orden de bondad. Aristóteles era muy crítico con el planteamiento de Platón, no creía en la abolición de la familia, ni en el de la propiedad privada. Justifica su estado ideal en la distinción entre las diferentes especies de autoridad. Entiende que el gobernante que se ajusta a las leyes en el trato con sus súbditos es diferente a cualquier otra clase de sujeción, porque el gobierno que se ajusta a las leyes es compatible con el hecho de que gobernantes y súbditos, ambas partes, continúen siendo libres. Esto es algo que no ocurre entre otras relaciones de autoridad (por ejemplo: la relación entre el amo y el esclavo, que supone que son ambos de diferente naturaleza, siendo la del esclavo una naturaleza inferior, incapaz de gobernarse a sí mismo, y por eso necesita el gobierno de amo). Entre gobernante y gobernado se da la misma naturaleza. También señala la relación de autoridad en el seno de la familia: entre el hombre ( pater familias) y los hijos y la mujer. Aristóteles entiende que los niños son incapaces de gobernarse, por lo que necesitan el gobierno del padre. De la mujer dice que es de otra naturaleza, no igual al hombre. Esta faceta del planteamiento de Aristóteles choca con nuestros valores actuales, y en ese sentido, Platón estuvo más adelantado que Aristóteles. La idea es que la única autoridad política es la del estado ideal, definido como la comunidad de iguales que aspira a la mejor vida posible. Su argumento principal parte de la crítica a La República de Platón: el hombre perfecto, como filósofo rey no existe. En consecuencia, según Aristóteles, ni siquiera el gobernante más sabio puede prescindir de la

ley, porque tiene una calidad impersonal que no puede alcanzar ningún hombre por bueno que sea. Todos los seres humanos, todos los hombres, están sujetos a las pasiones. Por eso, define la ley como la razón desprovista de pasión. Y este hecho, frente al hombre gobernante, es lo que permite que el gobierno con arreglo a derecho sea compatible con la dignidad de los súbditos (hoy diríamos ciudadanos). El gobierno despótico es siempre gobierno no sujeto a la ley, y no compatible con la libertad de los individuos. Para Aristóteles, el gobernante que se sujeta a la ley en su gobierno, no sólo gobierna sobre individuos libres, sino que también gobierna con el consentimiento de estos. Para Aristóteles, la ley es la única instancia que da un contenido racional al gobierno de un hombre sobre sus iguales. Por eso, el estado ideal que nos define está basado en las propias características del OJ, de las exigencias de lo que hoy denominaríamos un Estado de Derecho (apuntaba hacia él). Entiende 3 características básicas:   

El gobierno tiene que ser en interés público o general. Las normas tienen que ser regulaciones generales (y no regulaciones particulares o decretos arbitrarios). Ha de ser un gobierno basado en el consentimiento, porque si no sería un gobierno despótico.

La ley pasa a ser el elemento central de la vida moral y civilizada. Pero tiene que justificar que la ley es razón, y no es el simple capricho arbitrario de los gobernantes de turno. Eso lo justifica entendiendo la sabiduría como phronesis o prudencia, y no como episteme (Cf: Sofistas): Entiende que es la acumulación de experiencias lo que permite un aumento gradual de sabiduría. Este acervo de sabiduría se encarna en la ley, que son las respuestas que las generaciones anteriores fueron dando a los problemas con los que se encontraban. Esta idea es la que le va a permitir argumentar favorablemente sobre los planteamientos democráticos, porque entiende que en un momento dado, esa acumulación de sabiduría encarna mejor en la Asamblea de los ciudadanos. Aristóteles entiende que la sabiduría política de un pueblo es superior incluso a la del legislador más sabio. Da 3 razones:   

La mera acumulación de opiniones (sofistas: siendo todos virtuosos, todos ofrecerán sus mejores argumentos, y del debate saldrán las mejores opiniones). Aristóteles añade que es más difícil corromper a un colectivo que a un individuo aislado. Hay por tanto más garantías de honestidad en una Asamblea, que no en un gobernante aislado. Al fin y al cabo, el mejor juez del acierto de una ley son los súbditos (en el sentido de los gobernados), y no necesariamente los expertos.

Con este tipo de argumentación a favor de la ley como expresión de la razón, Aristóteles está rompiendo con la rígida separación entre la naturaleza y la convención, el mejor voto en un momento dado. Para él, la ley tiene que ser expresión de la razón, porque si no dejaría de ser razón. Está situándose en un camino intermedio entre el planteamiento platónico y el planteamiento sofista, más relativista. En este planteamiento del Estado ideal, Aristóteles tiene que plantear todo lo que va ligado al gobierno de las normas jurídicas, y en este caso, hay que complementar como característica fundamental la necesidad de la subordinación a la ley de los gobernados. Se trata de una ley producto de la razón, y por tanto no del mero capricho del gobernado, y en ese sentido, gobierno consentido. Respecto a esta característica, Aristóteles va a añadir otras al estado ideal.





Condiciones físicas:  La polis tiene que tener un determinado tamaño.  Una posición geográfica cercana al mar.  Fácil de defender. Desde estas consideraciones, también llega a las consideraciones de tipo mental:  Entiende que el clima y sus consecuencias sobre la fauna y flora, va a generar actitudes distintas (culturas políticas distintas). Distingue tres grandes razas:  Los pueblos del norte, apasionados por la libertad pero faltos de inteligencia.  Los pueblos de oriente, que son lo contrario, inteligentes pero viles.  La raza de los helenos, que serían tanto inteligentes como amantes de la libertad (sería el famoso justo medio aristotélico, en este caso, el cultural con consecuencias políticas y morales).

En este estado ideal, va a hacer hincapié en la educación, como Platón, pero sobre todo, de la educación en hábitos. Entiende que el hábito ayuda a ser virtuosos, a comportarse moralmente. Se trata de una estrategia muy eficaz para conseguir ciudadanos virtuosos. La socialización en el hábito permite que nos comportemos de una forma, sin tener que plantearnos porqué lo hacemos así. También entiende que la propiedad privada debe existir, aunque deba ser utilizada en común, pero el suelo y las tierras deben ser cuidadas y cultivadas por los esclavos. También excluye de la ciudadanía a las mujeres y a los artesanos, porque según él, estos últimos no pueden desarrollar su intelecto, al dedicarse a labores manuales. La verdadera fuerza de Aristóteles está en su análisis sobre la realidad, que supuso una revolución para el pensamiento. Como hemos visto, la naturaleza ética (la moral) se impone sobre la naturaleza política, y no se puede hacer una radical distinción entre una y otra (como haría Maquiavelo a posteriori). Pero Aristóteles sí que entendió que una cosa era el planteamiento moral y otra la realidad. Fue el primero que hizo distinciones que nos resultan hoy habituales. El entendía que una constitución, la política, no sólo es un modo de vida, sino que es también una estructura institucional, un conjunto de magistrados, y por tanto, no es posible distinguir la naturaleza ética y la política. Además, los magistrados de esa estructura institucional hemos de distinguirla de las normas jurídicas que regulan su comportamiento: estructura de la naturaleza política distinguida de la jurídica. Además, distinguió los Estados en función de las clases sociales, de la estructura sociopolítica y socioeconómica (distingue: ética, política, jurídica, y estructura socio-política, pero sin llegar a separarlas tajantemente). Por lo tanto, Aristóteles es un antecedente claro de Maquiavelo y también de los liberales que distinguirán entre la sociedad civil y el ámbito público. Aristóteles tenía muy claro que una cosa era el diseño de una polis, y otra cosa muy distinta era la forma en la que realmente operaba, porque al fin y al cabo, dependía de las interrelaciones de estos factores que vemos en su funcionamiento real. Esto le lleva a toda una serie de conclusiones, de carácter realista, como las siguientes: Hay ciertas regulaciones institucionales que son características de la Democracia, y otras que son características de la Aristocracia (unas tendencialmente apuntan hacia un régimen democrático y otras tendencialmente apuntan hacia un régimen aristocrático). Por ejemplo:

 

Tendencialmente más democrático: la ocupación de cargos por sorteo o el pago por acudir a la Asamblea. Tendencialmente más aristocrático: la ocupación de cargos por la elección.

Condiciones socioeconómicas, que apuntan:  

Democracia: en sociedades con extensa clase media, donde hay más igualdad, es más fácil que estemos en un régimen tendencialmente democrático. Aristocracia: más diferencias socioeconómicas.

Respecto a la extensión de los derechos políticos: en el estudio de las 158 constituciones, se da cuenta que la extensión de los derechos políticos es muy variada:  

Democracia: cuanto más extendido estén los derechos políticos, más se tiende hacia un régimen democrático en términos ideales. Aristocracia: menos derechos. Podríamos hablar en porcentaje de extensión según la población total.

Entendía que el número de variaciones era infinito (distintas regulaciones…). De forma que la pluralidad de formas de gobierno es infinita. Así pues, lo resume todo en formas de tendencias democráticas y aristocráticas. Lo realista es combinar la libertad de los ciudadanos con la eficacia del gobierno democrático. Afirma que un problema de las tendencias democráticas es combinar los procesos ciudadanos con la eficacia que tiene que llevar a cabo dicho régimen. La Aristocracia crea más problemas de legitimidad. Para él, todo es un problema de equilibrios. Es difícil, por tanto, desde el punto de vista realista, hacer una clasificación formal de los regímenes políticos. Aristóteles distinguió claramente las funciones dentro del gobierno de una polis: la función legislativa, la ejecutiva y la judicial, y su atribución a órganos diversos, que cada uno de ellos, por separado, pueden estar distribuidos democráticamente o aristocráticamente. Pero no llega a elaborar la teoría de la separación de poderes, que elaborarían Locke y Montesquieu. En la polis, las mismas personas pueden ocupar órganos distintos. Desde esta perspectiva realista, Aristóteles ya no se va a preguntar por el estado ideal, sino por cuál es el mejor gobierno en una sociedad dada, incluso generalizando cuál es el mejor gobierno para la mayoría de los casos. Según Aristóteles, el mejor gobierno sería la politeia, que es una mezcla entre democracia y aristocracia: es decir, una mezcla de calidad y de cantidad, un equilibrio entre sabiduría y libertad. Desde un punto de vista social, esto se representa en una gran clase media. Eso lo argumenta como la idea de la virtud, que es el término medio. Según él, una propiedad intermedia para todos los individuos es la que facilita más el comportamiento virtuoso, se libra de los excesos por un lado, y de las envidias por otro. Además, en la medida que la polis esté compuesta por una sociedad lo más igual posible en términos socioeconómicos, este hecho se relaciona mejor con la comunidad de iguales, que él define para su polis ideal. En definitiva, para Aristóteles, las revoluciones (su gran obsesión) son más difíciles en una sociedad igualitaria, que no en una sociedad con profundas desigualdades.

En efecto, Aristóteles se obsesiona con la estabilidad, el equilibrio, y se centr...


Similar Free PDFs