Arranque de un proyecto PDF

Title Arranque de un proyecto
Course Gestion empresarial y alta direccion
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 9
File Size 949 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 144

Summary

arranque de proyectos...


Description

Formato para Evidencia: Arranque del proyecto Datos del estudiante

Nombre:

Juan José Moreno García

Matrícula:

19008140

Fecha de elaboración:

17 de mayo de 2021

1.I nt r oducci ón a) Una vez que has revisado el ejemplo de la lectura: Un ejemplo de Project Charter. Realiza lo que se indica a continuación utilizando los formatos o colocando tus propios recursos.

2.Al cancedelPr oyect o

    

Venta de consumibles informáticos como memorias USB, mouse pad, cables y más. Precios competitivos basados en un estudio de mercado para que se esté dentro del rango de la competencia. Estudio de proveedores que mejor convengan a la tienda, con mejores precios y tiempos de entrega. A largo plazo se pretende implementar este tipo de negocio en todos los campus de la escuela Rice. Administración de tiendas por personal dedicado 100% al negocio.

Requer i mi ent osnoi nc l ui dosenelal cance.



No se tiene contemplado otro tipo de tiendas o de otro giro, la idea es únicamente de venta de consumibles informáticos.



El diseño de la tienda así como la construcción no se tienen contemplados dentro de este alcance.

3.Rol esyr esponsabi l i dades b) Realiza el diagrama de los roles y responsabilidades del equipo del proyecto.

© UVEG.Der echosr eser vados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,nit r ans mi t i do,par c i alot ot al ment e,medi ant ecual qui ermedi o,mét odoos i s t ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abaci ónouns i s t emader ec uper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zac i ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual delEs t adodeGuanaj uat o,debi doaques et r at adei nf or mac i ónconfidenc i al ques ól opuedesert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Escuela Rice

Juan Moreno

Escuela Rice / adquisición de suministros Escuela Rice / Inventario y consumibles Escuela Rice / Establecimiento y desarrollo de la tienda

4.Ent r egabl esdelPr oyect o c) Coloca a continuación los hitos y entregables que se establecen en el ejemplo de la lectura. Estima la duración que te llevaría realizarlos. Hi t os

Ent r egabl e

Dur aci ón

Est udi odemer cado

Sev er i fi car anl ospr ec i ospr omedi osde 1semana l az ona.

Sel ecc i óndepr oveedor es

Sehar áes t udi opar aubi caral os mej or espr oveedor espar al at i enda.

Cont r at osconl ospr oveedor es

Ser eal i z ar áuncont r at oporalmenos 1dí as 1añodecompr ayent r ega

Ent r egademer cancí a

Seest i pul ar áunt i empodeent r egade mer c ancí adi r ect ament eenl at i enda.

3dí as

I nvent ar i oyal mac enaj e

Set endr áunmí ni moymáx i mo,as í c omoel si st emaPEPS.

1dí a

Pr ec i ofinal delpr oduct o

Enbas eal est udi odemer cado,sedar á 1dí a unpr eci ocompet i t i vo.

Pedi dodeequi poal pr ov eedor

Enbas eal t i empodel l egadayent r ega

1semana

1dí a

©UVEG.Der ec hosr es er v ados .Elc ont eni dodeest ef or mat onopuedes erdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abaci ónouns i s t emader ec uper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zac i ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual delEs t adodeGuanaj uat o,debi doaques et r at adei nf or mac i ónconfidenc i al ques ól opuedesert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

del amer c ancí a,par aquel at i enda s i empr et engapr oduct os .

5.Est r uct ur adesgl osadadet r abaj o d) Utiliza el siguiente formato para realizar un WBS de los entregables establecidos en el caso. Utiliza la lógica para definir aquellas actividades requeridas para cumplir con cada entregable. En cada actividad especifica qué recursos serán necesarios. Apertura de la tienda

Estudio de mercado

Selección de los proveedores

Pedido de equipo y material

Logística y llegada de pedidos

Almacenaje y ventas

Estudio de precios de la competencia

Cuantas tiendas hay en la zona

Quién tiene mejor precio

Mejor tiempo de entrega

Sistema PEPS

Sistema PULL

Personal de logística

Personal de logística

Personal de compra-venta

Equipo de computo y papelería

Equipo de computo

Personal de ventas

e) Analiza las Actividades que definiste arriba colocándolas en el siguiente listado,

identifica de cada actividad qué requiere antes para poder iniciarse y coloca el indicador de esa actividad en la columna Predecesor. N

Actividades

Predecesor

A B

Estudio de precios de la competencia Cantidad de tiendas en la zona

A

C

Que proveedor tiene mejor precio

B

D

Cuál es el mejor tiempo de entrega

C

E F

Sistema PEPS Sistema PULL

D D&E

©UVEG.Der ec hosr es er v ados .Elc ont eni dodeest ef or mat onopuedes erdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abaci ónouns i s t emader ec uper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zac i ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual delEs t adodeGuanaj uat o,debi doaques et r at adei nf or mac i ónconfidenc i al ques ól opuedesert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

6. Recursos f) De los recursos que especificaste en el WBS analiza en el siguiente cuadro las

limitaciones que tiene cada uno. Recursos

Limitaciones

Estudio de precios de la competencia Cantidad de tiendas en la zona

Que existan pocos competidores en la zona Que existan pocas tiendas en la zona

Que proveedor tiene mejor precio

Que existan pocos proveedores en la zona

Cuál es el mejor tiempo de entrega Sistema PEPS

Proveedores en otras zonas no cercanas Rezago en la mercancía

Sistema PULL

Clientes con poca demanda

Nota: observa que cada recurso no se repita en actividades en paralelo dentro del diagrama de Gantt.

7. Diagramas g) Utiliza lo que has realizado hasta ahora (WBS, actividades, recursos) para elaborar

un diagrama de red de las actividades, respetando la precedencia que estableciste. Puedes utilizar formatos como: i.

Critical Path Method PowerPoint Template. Disponible en: http://slidehunter.com/powerpoint-templates/critical-path-method-powerpointtemplate/

ii.

PERT Chart Examples. Disponible en: https://www.smartdraw.com/pertchart/examples/ Nota Recuerda que puedes utilizar las referencias de tu WBS.

©UVEG.Der ec hosr es er v ados .Elc ont eni dodeest ef or mat onopuedes erdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abaci ónouns i s t emader ec uper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zac i ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual delEs t adodeGuanaj uat o,debi doaques et r at adei nf or mac i ónconfidenc i al ques ól opuedesert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

• Ejemplos de cómo hacer un diagrama de Red:

Figura 1. The relationship between the work breakdown structure (WBS) and the network diagram (Barron, M. & Barron, A., 2010, fig. 12).

Figura 2. An example of an activity-on-arrow (AOA) network diagram. (Barron, M. & Barron, A., 2010, fig. 14).

©UVEG.Der ec hosr es er v ados .Elc ont eni dodeest ef or mat onopuedes erdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abaci ónouns i s t emader ec uper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zac i ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual delEs t adodeGuanaj uat o,debi doaques et r at adei nf or mac i ónconfidenc i al ques ól opuedesert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

h) Identifica en el diagrama de Gantt siguiente, el orden de las actividades de acuerdo

a la dependencia con otras actividades.

©UVEG.Der ec hosr es er v ados .Elc ont eni dodeest ef or mat onopuedes erdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abaci ónouns i s t emader ec uper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zac i ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual delEs t adodeGuanaj uat o,debi doaques et r at adei nf or mac i ónconfidenc i al ques ól opuedesert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

ENTRE ACTIVIDAD GABLE ES

FECHA FECHA INICIO FIN

DÍA S

Calidad del producto Confiabilid ad en la entrega Selecci Mejor ón de relación prove costo edores beneficio Selección final Garantía de calidad Pedid o de Pedido de equip material oy según materi MIN/MAX al

03/08 /2010

03/08 /2010

1

04/08 /2010

04/08 /2010

1

05/08 /2010

05/08 /2010

1

06/08 /2010 07/08 /2010

07/08 /2010 08/08 /2010

10/08 /2010

10/08 /2010

1

Logísti Vigilancia

13/08

13/08

1

01ago

02ago

03ago

04ago

05ago

06ago

07ago

08ago

09ago

10ago

11ago

12ago

13ago

14ago

15ago

16ago

17ago

2 2

©UVEG.Der ec hosr es er v ados .Elc ont eni dodeest ef or mat onopuedes erdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abaci ónouns i s t emader ec uper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zac i ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual delEs t adodeGuanaj uat o,debi doaques et r at adei nf or mac i ónconfidenc i al ques ól opuedesert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

18ago

ca y llegad a de pedid os

Invent ario y almac enaje Precio final Pedid o de equip o al prove edor

en la salida del material del proveedor Vigilancia en el traslado Llegada del material

/2010

/2010

14/08 /2010

14/08 /2010

1

15/08 /2010

15/08 /2010

1

Almacenaj e

16/08 /2010

16/08 /2010

1

Asignar precio

17/08 /2010

17/08 /2010

1

Pedido de material según MIN/MAX

18/08 /2010

18/08 /2010

1

i)

Como conclusión, responde las siguientes preguntas: i.

¿Cuáles actividades pueden realizarse en paralelo y cuáles dependen de otras? Las actividades que se pueden hacer en paralelo son las de selección de proveedores que contienen calidad del producto, confiabilidad en la entrega, mejor relación costo beneficio, selección final.

Las actividades que dependen de otra son pedido de equipo y material, logística y llegada de pedidos, inventario y almacenaje, precio final, puesto que si no tenemos a los proveedores no podremos avanzar en estos rubros. ii.

¿Tuviste que hacer ajustes para que los recursos en las actividades se puedan utilizar en paralelo? Si, ya que hay actividades que se pueden hacer al mismo tiempo puesto que son actividades sencillas y no requieren de varios días.

iii.

¿Qué actividades deberás iniciar para arrancar el proyecto? El estudio de mercado.

iv.

¿Cuáles actividades te asignaste como líder del proyecto? Calidad del producto Confiabilidad de la entrega Garantía Precio final

©UVEG.Der ec hosr es er v ados .Elc ont eni dodeest ef or mat onopuedes erdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abaci ónouns i s t emader ec uper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zac i ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual delEs t adodeGuanaj uat o,debi doaques et r at adei nf or mac i ónconfidenc i al ques ól opuedesert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Referencias Incluye las fuentes de información utilizadas o consultadas. Las fuentes de información deben listarse en orden alfabético, por autor, incluir año, título del documento y de acuerdo al tipo de recurso, los demás elementos solicitados por el estilo APA.

Autor desconocido. (Enero 2017). ¿EN QUÉ CONSISTE EL ALCANCE DEL PROYECTO?. Mayo 2021, de Universidad Benito Juárez Sitio web: https://www.ubjonline.mx/en-que-consisteel-alcance-del-proyecto/ Antoni Pujol. (Septiembre 2019). El diagrama de red en la gestión de proyectos: usos y 2 cálculo. Mayo 2021, de EKON Sitio web: https://www.ekon.es/diagrama-red-gestionproyectos/ Autor desconocido. (Octubre 2015). METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE 3 PROYECTOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA. Mayo 2021, de UNAM Sitio web: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/3.11.pdf 1

Referencia de las imágenes Barron, M. & Barron, A.R. (2014). Project Management. Recuperado de http://cnx.org/contents/[email protected]:cDfUikBa@9/Project-Planning

©UVEG.Der ec hosr es er v ados .Elc ont eni dodeest ef or mat onopuedes erdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abaci ónouns i s t emader ec uper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zac i ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual delEs t adodeGuanaj uat o,debi doaques et r at adei nf or mac i ónconfidenc i al ques ól opuedesert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n....


Similar Free PDFs