Arte Gótico - HISTORIA DEL ARTE PDF

Title Arte Gótico - HISTORIA DEL ARTE
Author Ana Sanchez
Course Historia del Arte
Institution Bachillerato (España)
Pages 4
File Size 98.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 202

Summary

HISTORIA DEL ARTE...


Description

ARTE GÓTICO El término gótico fue acuñado por Vasari en el siglo XVI para referirse de forma despectiva al arte europeo que se dio entre los siglos XII y XV. El gótico era un estilo iniciado por los godos, en contraposición al renacimiento que recuperó las formas de la antigüedad clásica. En la actualidad ha perdido esa connotación negativa. ➡ Características Por arte Gótico se entiende un conjunto de manifestaciones artísticas producidas entre mediado sxii y las primerdas decaras del siglo xvi los reflejos delbarte gotico se extienden desde la peninsula iberica hasta Escandinavia y desde irlanda hasta loa confines del imperio. El gótico nace en la segunda mitad del siglo xii cuando los arquitectos mediavales reflejan la nueva sensibilidad de la época que predomina: ● Elevación ● Luminosidad Su afán de altura y luz le llevan a solución en sistemas de empujes y contrarresto el predominio de la masas con el vano que veiamos en la roamjica desaparece porque el arquietcto gotico llega a prescindir practicamebte de él . El muro va perdiendo su funcion de porte sieno sustituido por la famosas vidrieras de los ventanales góticos que canalizan la luz al interior asi todos los elementos de ,a construcción buscan conseguir un ,arcado movimiento ascendente estas transformaciones se produjeron en la region de París. Elemtos fundamentales ● Comenzaremos por los arcos ymlas bóvedas el tipo de arco aplicado es el apuntado que desplaza las fuerzas hacia los laterales; asi el muro que queda bajo el arco no recibe apenas peso. ● La cubierta utilizada es la boveda de cruceria tambien llamda de ojiba o de nervios que se cacarteriza por estar compuestampor dos elemtos fundamebtales el esqueleto y los plementos. ● El tipo de boveda nervada es la mas sencilla pero no la unica tambien tenemos la boveda seppartita y bobeda octopartita. ● La consecuencia directa de esta multiplicacion de nervios sera la transformacion de sus soportes el pilar igualmente muktiplicando los elemntos que lo componen a lomlargo de este proceso las columnas que rodean el nucleo central del pilar disminuirán en grosor de ahi el nombre de pilar baquetonado con que se concoe el soporte caractectistico del arte gotico. Esto pilares a pesar de ser muy gruesos no son suficientes para recoger el peso de las cubiertas por eso se necesita del arbotante que conduce sus empujes laterales hasta los cojtrafuertes que recorren exteriormente el templo. Por ultimo cada contrafuerte suele aparecer rematado por un inaculo (pilar con forma piramidal) mera funcion decorativa para desaguar los tejados los arbotantes estan acanolados en la parte superior y expulsan el agua a través de gárgolas pues to que los muros no tiene que soportar toda la carga pueden ser delgados y tener enormes ventanales o vidrieras cuya luz inunda el espacio interior. APARTADO A ARQUIETCTYRA RELIGIOSA La catedral frente a la arquiectura monastica imperante en la primera mitad de la edad media será ahora la catedral el edificio modelo en francia se levanta la de paros, chartres… en inglaterra salisbury en españa Burgos, Toledo y León y en Alemania Colonia y

Estrasburgo la catral era el centro visual de la ciudad. Se constituto en símbolo de riqueza de una cimunidad, de su poderio economico y de su capacidad artística. Es alta la alianza entre clero y monarquía y releva el orgullo de la burguesía. Las características comunes templos góticos son: ● En las plantas el esquema dominante el basilical de cruz latina con tres,cinco y hasta naves las ventral más alta y ancha que las laterales y crucero poco sobresaliente del ancho total del templo, la cabecera adquiere especial desarrollo como es el caso de francia donde su amplitud ha llegado a calificarlas de macrocefalias. Consta las cabeza de presbiterio de una nave envolvente de girola que puede ser sencilla o doble y capilla exteriores radialmente dispuesta. En el alzado es frecuente apreciar una diferencia de altura notable entre la nave principal, las laterales y las capillas extremas estas peculiaridad será diferente en cada país, direcfia muy grande en Francia y en españa se equilibra este escalonamiento en la zona inferior las arcadas crean vacíos que dan paso a las laterales. En el interior del templo observamos una división de niveles el primero corresponde la arcadas de separación de naves sobre estas; se sitúa el triforio, que recuerda a las galerías o tribunas de las iglesias de peregrinación. En la parte superior aparece el claristorio con grandes ventanales o vidrieras. En la nave central cerca del presbiterio encontramos el coro. Este espacio interior establece un nexo con el exterior que refleja la construcción en esqueleto del interior a través de los arbotantes que van al encuentro de los contrafuertes. Su presencia se constata en 1180 en la catedral de París y a partir de entonces se generaliza su uso. ● Desde el punto de vista psicológico el elemento exterior con mayor carácter de la catedral gótica es la fachada. La fachada principal suele tener tres accesos que se corresponde con las naves del interior. Las portadas tienen arcos apuntados y reciben decoración en arquivoltas, tímpano, jambas y parteluz sobre la puerta central se dispone el rosetón y en las laterales se levantan dos torres campanario rematadas por agujas. La superficie de la fachada recibe decoración: gabletes sobre las puertas; galerías de arcos ciegos y calados, estatuas y finas tracerías decorativas. Todo contribuye a crear un efecto de verticalidad y dinamismo. ● Por lo que a decoración se refiere importantes novedades Temas seguiran siendo geométricos, vetales, humanos y de animales pero tratados de forma opuesta. Los primitivos circulos y triangulos sevtranformas en triangulos curvos y óvalos apuntados, esto motivos se utilizan sobre todo para cerrar los grandes s es lo que denominamos tracería gótica, en los temas vegetales se aprecia el fuerte naturalismo propio del estilo que cubren capiteles, frisos y arquivoltas la representación animalísticas no renuncian a las imágenes de ser fantásticos y monstruosos, en cuanto al empleo de figuras humanas son vitales y realistas, todas esta rica ha perdido uno de sus principales asiento el capitel pero sustituido por los retablos. Así como por la sillería de coros, los ventanales aumentarán de tamaño y por fin las portadas centran el interés decorativo, el tímpano se suele dividir en zonas o bandas paralelas, las arquivoltas apuntadas lo envuelven y acogen una decoración de figuras alineadas siguiendo la dirección del arco tanto estas como las que ocupan las jambas suelen apoyarse en repisas y cuentan con remates individuales de dosemes. Sobre los arcos se colocan los gabletes, también es frecuente la presencia de los rosetones que iluminan los pies del templo. Entre las catedrales góticas europeas destacar la de Reims (Notre Dame) que representa el ideal arquitectónico gótico que representa el ideal arquitectónico gótico y el símbolo de la

realeza francesa. B. ARQUITECTURA CIVIL El desarrollo urbano motivado por el aumento demográfico y la reactivación económica propia la parario de espacios comunitarios, plazas y edificios tanto públicos (lojas, ayuntamientos, universidades) como privados (casas, palacios) a medida que la vida urbana fue adquiriendo vitalidad fue preciso construir el ayuntamiento, ejemplo: el palazzo dei priori de Volterra 1208 dotado de una elevadísima torre campanario y que influirá sobre el palazzo vecchio de Florencia.

……….terminar……… ● Iconografía Juicio final el artista gptico prefiere el cristo sufriente y triunfante del evangelio de san mateo, torso desnudo mostrando astisma de la crucifixión y redado de personas que aportan los atributos de la pasión. Esta humaninzacion de la humanidad llega a su extremo aparece desnudo cubierto solo con una faldilla, el cuerpo está desplomado un solo clavo sujeta ambos pies los brazos no sigue la dirección del madero la corona de rey se sustituye por la corona de espinas. A parte las mencionadas y dejando a un lado ta,bien las imágenes aisladas del cristo doctos ejemplo Beau dieu 1230 en piedra surgen escenas eveangelicas con representaciones de su infancia, vida pública y pasión. Devoción a la virgen: la virgen se convierte en la imagen simbolica de la iglesia ya parece en los timpanos, parteluces, retablos e imagenes de Devoción. Los motivos representados hacen referencia al ciclo desde la presencacion de la virgej niña hasta su coronacion,.......... en otro tipo de soporte el tema de la sin duda es la virgej madre de cristo la mas topica…………. El niño y la virgen se mira con ternura y sonrie. Virgen Blanca de la catedral de Toledo, fines del siglo XIII escultura exenta de alabastro policromado. Otro ejemplo es: la de San Carlomagno de Girona y realizada por Jaime Cascalls. La representación de los santos alcanza su momento de esplendor sigue perviviendo en el mundo gótico la admiración por los maravilloso y fantástico que se plasmara en las gargolas. A partir del siglo se producen cambios en la act……. Esto repercute en la escultura de un lado en el tema de crucificado gótico y en la funeraria monumental. No hay que olvidar las tipologías macabras con la representación de la descomposición del cadáver y la representación de la muerte propias de los siglos XIV y XV y que serán retomadas en el barroco. ● Pintura Pocas manifestaciones artísticas representan los cambios en la vida y com….. rompe con los rígidos esquemas del románico en donde lo sagrado era algo distante para acercarse a la naturaleza, reflejo de la divinidad y camino de la salvación, aparece una nueva clientela que deja de ser monástica para ser sustituida por la iglesia, reyes y burguesía que potencia la producción de obras protegiendo a los artistas, la pintura ofrece la diversidad característica del gótico en relación de los distintos periodos, escuelas y países. La metododligai tradicional establece cuatro etapas que son ● Gotico lineal ● Estilo italitovitoc

● ● ●

Duecento Gótico internacional Pintura flamencs.

● Características Nota común naturalismo, acercamiento al mundo real, sentido narrativo. Cuatro son los elementos que desde un punto de vista…….. determinan l Dibujo ➡ la linea se convierte en un elemento esencial en la cultura gótica su inicio………… (estilo internacional) momento en el que triunfa lo curvilio Pintura colorista ➡ cada color se liga a la expresión de un sentimiento. La pinta evoluciona desde la utlizacion de colores puros y planos a matizar las distintas tonalidades como sucede en el trecento sucede asi …….,...?????? Se desarrolla la pintura sobre tabla sobre a la mural. La profusión de la pintura sobre tabla se relaciona con el desarrollo de retablos. - La luz es sustituida por los fondos dorados. - Espacio se pasa de un ……. A la lenta recuperación de los valores del pasado logrando ….. el momento en el que se produce este cambio es el trecento. - Temas: iconografía de cristo o la imagen mariana difundida por el arte italiano a partir de modelos bizantinos o el desarrollo de temas en torno a la muerte, la vida de santos etc. También temática profana inspirada en texto literario en relatos de libros de viajes - Técnicas: la pintura mural utiliza el fresco en este aspecto Giotto es el maestro sobre tabla se utiliza la pinta al temple por otra parte la presencia de la pintura al óleo tiene especial vigencia y difusión en la pintura flamenca....


Similar Free PDFs