Historia del arte digital PDF

Title Historia del arte digital
Course Arte Digital
Institution Universidad de Panamá
Pages 5
File Size 322 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 147

Summary

Historia del arte digital...


Description

Fundamentos del arte digital El arte digital es una disciplina de las artes plásticas que comprende obras en las que se usan elementos digitales, tanto en el proceso de producción como en su exhibición. Los soportes de este tipo de estilo son digitales, por ejemplo, el ordenador, que efectúa cálculos para crear una imagen o un sonido combinando los parámetros programados con un componente de aleatoriedad. Historia El arte y la tecnología se han visto obligados a mantener una estrecha relación. Ya en las primitivas pinturas rupestres se manifiesta este vínculo al recurrir a los medios técnicos del momento para la ejecución pictórica. Ambos quedaron, irremediablemente, unidos cuando los griegos definieron el término tékne, técnica, como “arte o manera de hacer las cosas”. La tecnología sirve al arte y las necesidades artísticas propician innovaciones. La evolución de arte y ciencia, pues, ha ido en paralelo. La revolución artística actual nació con la integración de la fotografía y fue continuada por los avances en el cine y en la televisión. En la década de los años cincuenta llegaron los primeros ordenadores. Y, a partir de los sesenta, la unión entre arte e informática comenzó a ser intensa. Entonces, los ordenadores iniciaban el tratamiento de imágenes y sonidos despertando la curiosidad técnica entre algunos artistas. Cuando se utiliza el ordenador en diferentes fases del proceso de creación y difusión de obras, entonces, surge el arte digital. El artista, en la producción digital, ya no usa pinceles, lápices o carbón. Los sustituye por otras herramientas como el ratón y el teclado y, mediante el lenguaje del ordenador, el autor da significado y estructura a su obra. Las técnicas digitales permiten la reproducción y modificación de imágenes, pero también, su creación. Las posibilidades expresivas, que proporcionan los actuales sistemas de generación de imágenes por ordenador, se vuelven ilimitadas. La destreza técnica, la imaginación o la creatividad de los artistas serán los factores que acoten estas oportunidades. Otra de las innovaciones más interesantes está en los trabajos concebidos para ser reproducidos utilizando los medios electrónicos. Como ocurre con el Net art, que reúne obras de arte interactivas realizadas para exhibirse bajo los dominios de Internet. Esta interactividad le suma un nuevo valor al producto artístico al reclamar al espectador que participe de forma activa e individual. Con la llegada de la realidad virtual, adquiere otra dimensión. Lo virtual maximiza el arte interactivo fabricando, por ejemplo, mundos imaginarios abiertos al espectador que no están forzados a seguir nuestras leyes físicas. En este campo, por los altos valores estéticos que presentan algunos videojuegos son considerados formas de expresión artística.

Las primeras creaciones de Arte Digital aparecen en la segunda mitad del siglo XX cuando se empiezan a crear gráficos en el computador. En el año 1949 Max Bense, profesor de Filosofía y Teoría Científica en la Escuela Superior Técnica de Stuttgart, escribió la Estética de la Información junto a Abraham A. Moles. Este estudio puede ser considerado como uno de los textos fundadores del Arte Digital ya que le serviría más tarde a George Nees para realizar la primera exposición sobre gráficos generados por computadora.

Según el artista Frieder Nake, el arte por computadora se hace público el 5 de enero de 1965 en el octavo piso del edificio Hahn en la ciudad de Stuttgart gracias a la exposición Computerfrafik. Pero ya tres años antes, Michael Noll había realizado unos dibujos y los había impreso en los laboratorios Bell. Este primer paso puede parecer simple, pero resulta ser que en una época en la cual las computadoras eran sólo utilizadas para fines científicos, este pequeño paso muestra una nueva forma de usar la computadora. Los primeros dibujos de George Nees están basados en algoritmos y fueron creados mediante un plotter. Un plotter es una impresora que imprime sólo en forma lineal pero con una gran calidad en la imagen. En sus obras se puede ver el interés de George Nees por demostrar que la ciencia y el arte están unidos, no sólo al utilizar una nueva creación de la ciencia (como lo es la computadora) para crear su obra sino que ella misma está creada bajo un algoritmo matemático. Así que, materialmente se ha creado con una computadora pero en su esencia, su base es también cientifica, en este caso la matemática. Los pioneros del arte digital son Charles Csuri, Robert Mallary, David Em, Herbet W. Franke, Lawrence Gartel, John Landsown, Manfred Mahr y Friede Nake. Charles Csuri es considerado el impulsor del arte digital y de la animación por computadora por el Museo de arte Moderno y por la Association for Computing Machinery Special Interest Group Graphics. Creó el primer computador de arte en 1964. Su exposición “Más allá de las Fronteras” es una muestra de sus trabajos más innovadores de arte en computadoras. Charles Csuri fue el primer pintor en ganar el concurso de la revista Computer and Automations, con una obra que representaba su propio retrato tratado mediante un programa de computador. Otro de los impulsores del arte digital es el escultor norteamericano Robert Mallary quien 1968 realiza sus primero gráficos en ordenador. Además, desarrolló un programa de

computadora con el propósito de realizar una escultura y consiguió su objetivo haciendo ciertas transformaciones en una forma tridimensional. Evolución artística Charles “Chuck” Csuri, pionero del arte digital

Este artista y profesor norteamericano, nacido en 1922, es considerado el padre del arte asistido por ordenador y pionero de la animación. Inició su trabajo con gráficas por computadora en el año 1964 y, en 1965, comenzó a crear animaciones computarizadas. Por más de 22 años dirigió la investigación de gráficos por computadora cuyos resultados se han aplicado en simuladores de vuelo, diseño asistido por computadora, efectos especiales de televisión y cine, resonancia magnética, arquitectura y visualización de fenómenos científicos, entre otros campos de la tecnología, el arte y el diseño. Hummingbird (Colibrí), primera animación artística computarizada

La primera animación artística realizada con ayuda de un ordenador fue Hummingbird (Colibrí), del artista Charles Csuri. En 1967 fue premiada en la Competencia Internacional de Cine Experimental de Bélgica. El tema de la animación era un colibrí dibujado solo con líneas y para el que se generaron más de 30.000 imágenes con el fin de lograr unas 25 secuencias de movimiento. La computadora usada por Csuri fue una IBM 1130, la cual requería tarjetas perforadas. Esta obra forma parte de la colección del Museo de Arte moderno de Nueva York.

Serendipia cibernética Un gran evento llamado «Cybernetic Serendipity» tuvo lugar en el Instituto de Arte Contemporáneo (ICA) de Londres (Reino Unido) en 1968. Se trató de la primera exposición

internacional de electrónica, cibernética y arte asistido por ordenador. La exposición tenía como propósito explorar el papel de las tecnologías en el arte contemporáneo.

Primer libro sobre el arte por computadora El libro Computergraphik-Computerkunst fue escrito por el científico y escritor alemán Herbert Werner Franke, nacido en 1927. Esta publicación fue la primera en abordar temas académicos sobre computación gráfica. La primera edición fue publicada en 1971 y la segunda, corregida y aumentada, en 1975.

Link de la imagen de evolución http://toyoutome.es/wp-content/uploads/2014/07/HistoriaArteDigital_tytmblog.jpg...


Similar Free PDFs