Arte y Cultura Universal PDF

Title Arte y Cultura Universal
Course Ética Y Cultura De La Legalidad
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 5
File Size 567.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 169

Summary

que tiene que ver arte con el tema de los negocios...


Description

Facultad de Contaduría Pública y Administración. Materia: Artes. Tema: Arte y Cultura Universal. Docente: Gil Francisco Villarreal Flores. Grupo: ABl Semestre: 1 Aula: 10 Carrera: Lic. El Administración. Nombre: Brenda Concepción Carrera Soto.

Arte y Cultura Universal.

La cultura mexicana es el resultado tanto de la tradición indígena como de la cultura española impuesta por la colonización. Un poco menor (en comparación) fue el aporte de la cultura africana traída por los esclavos que los propios europeos incorporaron a la naciente sociedad latinoamericana. Entre las culturas originarias americanas que le dieron origen, se destacan la maya, la mexica y la tolteca, entre otras. Por su parte, la influencia española se hizo sentir durante los 500 años que duró la época colonial hispanoamericana, luego de la llegada de los conquistadores españoles a tierras americanas en el siglo XV. La riqueza singular de la cultura mexicana se debe, en gran medida, a su mezcla de elementos modernos y su legado indígena. Aún persisten 52 pueblos nativos distintos, herederos de las naciones prehispánicas diezmadas por la conquista europea, dotadas de su propia lengua, mitología y tradiciones. De este modo, en México se dan la mano una sociedad similar a la europea y estadounidense, con un importante legado aborigen en las artes, la cultura y la etnicidad. Entre esos aspectos destaca la gastronomía, considerada por Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reflejo de la historia pre y post colonial de esta nación sudamericana. El Arte. es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad

El acercamiento al arte contemporáneo parece ser una inquietud cada vez más difundida tanto en el ámbito educativo como social. Aunque

Andalucía se haya quedado un poco a la cola en estos aspectos, las ciudades parecen tener más claro que el arte viste y atrae, que los edificios espectáculo y las grandes ferias sirven para atraer turismo y que, aunque la verdadera comprensión de las obras aún no se da de manera generalizada, comienza a acogerse lo extraño con curiosidad. La finalización del milenio también parece influir: se han publicado numerosos libros que parecían estar esperando la fecha para titularse arte del siglo XX, de manera que lo ocurrido hace sólo unos años parece ya antiguo. Esto nos obliga a pensar que para comprender el arte del siglo actual, que menos que tener asimilado el del siglo pasado. En anteriores ocasiones he tenido la oportunidad de mostrar un método pedagógico consistente en acercar el arte contemporáneo a los alumnos de educación plástica y visual de manera que éste nos sirva de apoyo en el desarrollo de las actividades . La idea parte de la utilización de imágenes artísticas recientes o de todo el siglo XX, como ejemplos de temas del currículum. No se trata tanto de enseñar nombres o movimientos artísticos como de hacer comprender procesos de creación, relacionando la propia actividad con las obras de los artistas. Manifestaciones artísticas.El ser humano siempre ha hecho arte y no como un lujo o algo superfluo. No hay sociedad o época histórica sin arte. El arte es una necesidad social mediante la cual se expresan imágenes de la realidad física y del mundo psíquico del ser humano que interpreta la realidad a través de ideas y creencias 1. Artes plásticas La palabra plástico según el diccionario, significa dúctil o blando; que se puede moldear o a lo que se le da “forma”. En la práctica, y como extensión, el término sirve para calificar a las artes que producen imágenes sobre objetos (obviamente sólidos), como la pintura y la escultura, o que convierten ideas en formas y que organizan espacios, como la arquitectura. De este modo, si las diferencia de las artes que producen textos (la literatura) en objetos (libros), y de las artes que utilizan sonidos (la música) o acciones (la danza), el término plástico es, entonces, aproximado. 2. Dibujo El dibujo es una actividad lingüística; es un lenguaje que produce gráficamente imágenes de la realidad visible. Puede poseer elementos estéticos y que es el origen de la escritura y de la pintura. 3. Grabado Este género plástico tiene por finalidad reproducir imágenes mediante una plancha, madera o piedra y una prensa llamada tórculo .

4. Pintura El hombre siempre pintó imágenes sobre las superficies planas de las paredes de las cuevas y después de los edificios. A esta pintura se le denomina mural. Más tarde, pintó sobre la superficie de diversos objetos como vasijas, herramientas, etc.… 5. Arquitectura Por su parte, el arte de la arquitectura, concibe y organiza los espacios humanos habitables, los privados (hogares) y los públicos (templos, plazas, etc.). Fue el principal arte en la Grecia y la Roma clásicas y también en las culturas precolombinas. Cuando las construcciones albergan el cadáver de un rey o emperador se les denomina arquitectura funeraria. 6. Escultura La escultura comprende también un proceso que se expresa, con un conjunto de imágenes en volumen o en tercera dimensión. Pueden tener el tamaño de los monumentos y entonces se conocen como esculturas públicas, por estar en espacios abiertos. Otras tienen menor tamaño; son obras para espacios cerrados que se encuentran en edificios públicos o privados. 7. Música Desde los orígenes de la civilización, el hombre primitivo comienza a utilizar la danza y las ceremonias religiosas, para rogar a los dioses que resulten productivos la caza y los cultivos. A la vez va elaborando las técnicas de los sonidos con los que comenzaron a acompañar los ritos. 8. Literatura La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia al conjunto de saberes para escribir y leer bien. El concepto está relacionado con el arte de la gramática, la retórica y la poética.

Arte Contemporáneo. Introducción El término arte contemporáneo ha sido utilizado para designar genéricamente el arte y la arquitectura realizados durante

el

S. XX. El cuestionamiento de los principios artísticos que se inició en las últimas décadas del S. XIX tuvo una influencia decisiva en la formación del espíritu crítico propio del S XX. Esta revolución estética no depende de los arbitrios de una generación de artistas, ya que estos no hacen más que traducir las concepciones intelectuales y sociales de un momento histórico. Por tanto, son los cambios filosóficos, científicos y políticos los que exigen del arte una forma diferente de afrontar la realidad. A finales del S. XIX y principios del S. XX Europa vivía en una situación caracterizada por la inestabilidad social, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones, que desemboca en la Primera Guerra Mundial, y una fecunda productividad en el ámbito científico e intelectual. En ello el arte se vio afectado y empezaron a surgir múltiples corrientes que se denominaron "ismos", eran las diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes en la época. No todas las tendencias se suceden linealmente en el tiempo, sino que muchas son coetáneas y tienen interrelaciones entre sí. Las vanguardias no se pueden entender intentando establecer un orden cronológico, hasta la II Guerra Mundial tienen lugar las primeras vanguardias artísticas o vanguardias históricas, mientras que pasada la guerra aparecen las segundas vanguardias y el postmodernismo. Conclusión: En el Arte: se busca hacer piezas u objetos únicos e irrepetibles, es un trabajo por lo general manual y que llega a tener un costo elevado si el artista vende su obra, por lo general sí. La Artesanía: a pesar de ser un trabajo con la ayuda de poca tecnología, hace objetos distintos porque mucho del trabajo se hace de forma manual; es en muchas ocasiones un oficio que en las familias pasa de generación en generación y es una forma de sustento económico. No es arte porque se producen piezas en forma serializada, casi idénticas. El término arte urbano o arte callejero, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a otras diversas formas de expresión artística callejera. ... Aunque también en pegatinas y pósteres, es donde podemos ver la evolución de este arte de la calle....


Similar Free PDFs