Arterias Superficiales DE LA CARA PDF

Title Arterias Superficiales DE LA CARA
Course Anatomía
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 4
File Size 161.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 156

Summary

Información sobre las arterias de la cara Moore...


Description

ARTERIAS SUPERFICIALES DE LA CARA

La mayoría de las arterias superficiales de la cara derivan de ramas de la arteria carótida externa. La arteria facial proporciona la principal irrigación arterial a la cara. Se origina en la arteria carótida externa y discurre junto al borde inferior de la mandíbula, justo anterior al masetero. La arteria tiene aquí un curso superficial inmediatamente profunda respecto al platisma. La arteria facial cruza la mandíbula, el buccinador y el maxilar en su trayectoria sobre la cara hacia el ángulo medial del ojo, en la unión de los párpados superior e inferior. La arteria facial está situada profundamente respecto a los músculos cigomático mayor y elevador del labio superior. Cerca del final de su sinuoso recorrido a través de la cara, la arteria facial pasa aproximadamente a un través de dedo lateralmente al ángulo de la boca. La arteria facial envía ramas a los labios superior e inferior (las arterias labiales superior e inferior), asciende por el lado de la nariz y se anastomosa con la rama nasal dorsal de la arteria oftálmica. Distalmente a la arteria nasal lateral al lado de la nariz, la parte terminal de la arteria facial toma el nombre de arteria angular. La arteria temporal superficial es la rama terminal más pequeña de la arteria carótida externa; la otra rama es la arteria maxilar. La arteria temporal superficial emerge en la cara entre la articulación temporomandibular y la oreja, penetra en la fosa temporal y finaliza en el cuero cabelludo al dividirse en sus ramas frontal y parietal. Estas ramas arteriales acompañan o se hallan muy próximas a los ramos correspondientes del nervio auriculotemporal. La arteria transversa de la cara (facial transversa) surge de la arteria temporal superficial dentro de la glándula parótida y cruza la cara superficialmente al masetero aproximadamente a un través de dedo inferior al arco cigomático. Se divide en numerosas ramas que irrigan la glándula parótida y su conducto, el masetero y la piel de la cara. Se anastomosa con ramas de la arteria facial. Además de la arteria temporal superficial, otras diversas arterias acompañan a los nervios cutáneos de la cara. Las arterias supraorbitaria y supra troclear, ramas de la arteria oftálmica, acompañan a los nervios homónimos a través de las cejas y la frente. La arteria supraorbitaria continúa e irriga el cuero cabelludo anteriormente al vértice. La arteria mentoniana, la única rama superficial derivada de la arteria maxilar, acompaña al nervio homónimo en el mentón.

El cuero cabelludo posee una rica irrigación sanguínea. Las arterias discurren en la segunda capa del cuero cabelludo, la capa de tejido conectivo subcutáneo entre la piel y la aponeurosis epicraneal. Las arterias se anastomosan libremente con otras arterias adyacentes, y cruzando la línea media con las arterias contralaterales. Las paredes arteriales se hallan firmemente unidas al tejido conectivo denso en el cual yacen, lo que limita su capacidad para contraerse cuando se seccionan. Por consiguiente, las hemorragias por heridas en el cuero cabelludo son profusas. La irrigación arterial proviene de las arterias carótidas externas a través de las arterias occipitales, auriculares posteriores y temporales superficiales, y de las arterias carótidas internas a través de las arterias supratrocleares y supraorbitarias. Las arterias del cuero cabelludo aportan poca sangre al neurocráneo, que está irrigado principalmente por la arteria meníngea media. VENAS EXTERNAS DE LA CARA La mayoría de las venas externas de la cara drenan en venas que acompañan a las arterias de la cara. El retorno venoso desde la cara normalmente es superficial, pero se anastomosa con venas profundas, un seno de la duramadre y un plexo venoso, que proporcionan drenaje profundo a las venas desprovistas de válvulas. Al igual que las venas de otros lugares, poseen abundantes anastomosis que permiten su drenaje por vías alternativas durante períodos de compresión temporal. Las vías alternativas incluyen vías superficiales (por las venas facial y retromandibular/yugular externa) y profundas (por las anastomosis con el seno cavernoso, el plexo venoso pterigoideo y la vena yugular interna).Las venas faciales, que discurren con las arterias faciales o paralelamente a ellas, son venas sin válvulas que realizan el principal drenaje superficial de la cara. Las tributarias de la vena facial incluyen la vena facial profunda, que drena el plexo venoso pterigoideo de la fosa infratemporal.Inferiormente al borde de la mandíbula, la vena facial se une con la rama (comunicante) anterior de la vena retromandibular. La vena facial drena directa o indirectamente en la vena yugular interna. En el ángulo medial del ojo, la vena facial comunica con la vena oftálmica superior, que drena en el seno cavernoso. Venas de la cara y el cuero cabelludo. La vena retromandibular es una vena profunda de la cara, formada por la unión de la vena temporal superficial y la vena maxilar; esta última drena el plexo venoso pterigoideo. La vena retromandibular discurre posteriormente a la rama de la mandíbula, dentro del parénquima de la glándula parótida, superficialmente a la arteria carótida externa y profunda respecto al nervio facial.

Cuando emerge desde el polo inferior de la glándula parótida, la vena retromandibular se divide en una rama anterior, que se une con la vena facial, y una rama posterior, que se une con la vena auricular posterior, inferiormente a la glándula parótida, para formar la vena yugular externa. Esta vena discurre inferior y superficialmente en el cuello y desemboca en la vena subclavia. VENAS DEL CUERO CABELLUDO El drenaje venoso de las partes superficiales del cuero cabelludo se realiza a través de las venas que acompañan a las arterias del cuero cabelludo: las venas suprarobitaria y supratroclear. Las venas temporales superficiales y las venas auriculares posteriores drenan el cuero cabelludo anterior y posterior a las orejas, respectivamente. La vena auricular posterior a menudo recibe una vena emisaria mastoidea desde el seno sigmoideo, un seno venoso de la duramadre. Las venas occipitales drenan la región occipital del cuero cabelludo. El drenaje venoso de las partes profundas del cuero cabelludo de la región temporal se lleva a cabo a través de las venas temporales profundas, tributarias del plexo venoso pterigoideo. DRENAJE LINFÁTICO DE LA CARA Y EL CUERO CABELLUDO:En el cuero cabelludo no hay nódulos linfáticos, y excepto en la región parotídea y de la mejilla, tampoco los hay en la cara. La linfa procedente del cuero cabelludo, la cara y el cuello, drena en el anillo superficial (collar peri cervical) de nódulos linfáticos (submentonianos, submandibulares, parotídeos, mastoideos y occipitales), localizados en la unión de la cabeza y el cuello. A). Los vasos linfáticos de la cara acompañan a otros vasos faciales. Los vasos linfáticos superficiales acompañan a las venas; los linfáticos profundos, a las arterias. Todos los vasos linfáticos de la cabeza y el cuello drenan directa o indirectamente en los nódulos linfáticos cervicales profundos, una cadena de nódulos que se localizan principalmente a lo largo de la vena yugular interna en el cuello. La linfa procedente de estos nódulos profundos llega al tronco linfático yugular, que se une con el conducto torácico en el lado izquierdo y con la vena yugular interna o la vena braquiocefálica en el lado derecho. A continuación, se ofrece un resumen del drenaje linfático de la cara. • La linfa procedente de la parte lateral de la cara y el cuero cabelludo, incluidos los párpados, drena en los nódulos linfáticos parotídeos superficiales. • La linfa de los nódulos parotídeos profundos drena en los nódulos linfáticos cervicales profundos. • La linfa del labio superior y las partes laterales del labio inferior drena en los nódulos linfáticos submandibulares. • La linfa del mentón y la parte central del labio inferior drena en los nódulos linfáticos submentonianos....


Similar Free PDFs