Autobiografía de Benito Juárez PDF

Title Autobiografía de Benito Juárez
Author Natsuki Subaru
Course Administración I
Institution Universidad Autónoma Metropolitana
Pages 2
File Size 120.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 153

Summary

Autobiografia de benito juarez...


Description

Autobiografía de Benito Juárez

Nací en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806. Fui hijo de los campesinos indígenas Marcelino Juárez y Brígida García. Ellos murieron cuando tenía 3 años de edad, entonces fui criado por mis abuelos. Trabajé como pastor hasta los 12 años. A esta edad me traslade a la ciudad de Oaxaca. Aquí trabajé y estudié al mismo tiempo. Con mucho esfuerzo me gradué de abogado en 1834 y empecé a trabajar defendiendo a los indígenas que sufrían abusos de los terratenientes, curas y autoridades. En 1847, fui elegido diputado federal, y me trasladé a la Ciudad de México donde afiancé mis relaciones con los liberales. El mismo año fui nombrado gobernador de Oaxaca, cargo que aproveché para ordenar las finanzas públicas, construir muchas escuelas de primaria y ampliar los caminos. En mi oficina atendía personalmente a los ciudadanos de toda condición económica y social. En 1855, el presidente Juan N. Álvarez me nombró Ministro de Justicia e Instrucción. Desde este cargo recorté los privilegios del clero y el ejército. Por ejemplo, eliminé los tribunales "especiales" que tenían ambos cuerpos, donde muchos delitos de sacerdotes y militares eran encubiertos y olvidados. En 1858, me convertí en Presidente de México y al año siguiente promulgué la famosa "Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos". En 1862, los franceses invadieron México e impusieron como emperador a Maximiliano de Habsburgo. Lideré la resistencia patriótica y logré expulsarlos en 1867. El mismo año fui reelegido como Presidente de la República. En esta nueva etapa extendí la educación gratuita por todo el país. También me esforcé por implementar ferrocarriles y telégrafos. En 1871, postulé nuevamente a la presidencia y resulté vencedor. Entonces se sublevaron Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz acusándome de fraude o trampa para ganar, pero logré derrotarlos en 1872. Lamentablemente, sufría problemas cardiacos y respiratorios. En la noche del 18 de julio de 1872 una angina de pecho me quitó la vida. Miles de mexicanos me enterraron con honores, y hoy en día me consideran el héroe civil más grande de la historia.

Autobi ografía de Francisco I. Madero

¡Hola mi nombre es Francisco I. Madero, esta es una breve biografía de mi, ósea una autobiografía! Nací en la Hacienda el Rosario, en Parras, Coahuila, en 1873, pertenecí a una acaudalada familia de agricultores. Estudie comercio en Francia y Estados Unidos. Desde 1904 me empezó a interesar la política e intervine en asuntos políticos en Coahuila. Se me nombro Presidente del Partido Democrático Independiente, en este partido nos oponíamos a la reelección del gobernador Miguel Cárdenas. Colaboré en el órgano de ese partido: El Demócrata, en el que escribí artículos políticos, difundiendo sus ideas sobre los derechos humanos, el voto y la libertad. En 1908 publiqué "la Sucesión Presidencial de 1910" libro en el que pude restaurar la democracia al amparo de la Constitución de 1857. En mi obra defendí la libertad política y manifesté la necesidad de formar un gran partido político que participo en las elecciones presidenciales de 1910. Se puede decir que definí a la Constitución de 1857 como el triunfo de las ideas liberales: Los dos grandes partidos que se formaron, una vez obtenida nuestra independencia (Liberal y el Conservador) representaban en aquella época las aspiraciones y los intereses de dos grandes grupos mexicanos. Con mi iniciativa creo el Partido Nacional Anti reeleccionista en 1909, y fui candidato a la presidencia de la Republica, a partir de ese momento, inicie una intensa campaña política por todo el país para difundir los principios democráticos. En este partido, dirigido por Emilio Vázquez Gómez, realizamos una convención el 15 de abril de 1910, en el cual proclamamos los principios básicos que sustentaban a la organización: -NO reelección -Estricto cumplimiento de la constitución de 1857 -Libertad de los municipios -Respeto a las garantías individuales. El 6 de junio siguiente, todavía me acuerdo de esa horrible experiencia, fui encarcelado!! bajo la acusación de "conato de rebelión y ultraje a las autoridades" , Fui trasladado a San Luis Potosí, donde espere la realización de los comicios, que por cierto me favorecieron mayoritariamente, y donde recibi la noticia del fraude cometido por Porfirio Diaz, saben cuál fue?? !! que se declaró nuevamente reelecto!! Se desencadenaron levantamientos armados en varios estados del país. Mi llamado tuvo como primer resultado la toma de la ciudad Juárez, que fue un ataque sorpresivo dirigido por Pascual Orozco, Franciso Villa, Jose de la Luz BLanco y Jose Garibaldi, en el que se rindió la Plaza de ciudad Juarez, por lo que yo instale mi gobierno provisional. En los tratados de la ciudad Juarez, firmados el 21 de mayo de 1911, se establecio el desarme de los revolucionarios, las renuncias de Porfirio Diaz y la mia a la presidencia provisional, respectivamente, y se acordó que el Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Leon de la Barra, asumiera la presidencia interina para pacificar al pais y convocar a elecciones generales. Mi candidatura para la presidencia y de Pino Suarez para la vicepresidencia triunfaron en las elecciones y el 6 de noviembre de 1911, asumí el poder ejecutivo. Pero mi gobierno (más conocido como el gobierno maderista) sufrió el asedio de la prensa, la oposición legislativa y la permanente conspiración de los porfiristas quienes, desde sus posiciones el en gobierno y con el poder económico, fraguaban el golpe de estado que se inició en febrero del año 1913. Victoriano Huerta me hizo prisionero!!! y aparte me obligo a renunciar el 19 de febrero, todavía me acuerdo de ese día. ¡Tres días después, huerta ordeno mi asesinato y el de Pino Suarez, lo cual dio inicio a la Revolución Constitucionalista!...


Similar Free PDFs