Benito Pérez Galdós - Biografía PDF

Title Benito Pérez Galdós - Biografía
Author Sandra González Buenhombre
Course Lengua Castellana y Literatura
Institution Instituto de Educación Secundaria María Moliner
Pages 2
File Size 117.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 131

Summary

Biografía...


Description

Benito Pérez Galdós. Nació en Las Palmas de Gran Canaria, el día 10 de mayo de 1843 y murió en Madrid, el día 4 de enero de 1920, fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser reconocido por muchos como el mayor novelista español después de Cervantes. Galdós transformó el panorama novelesco español de la época, apartándose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad. En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con "su intuición serena, profunda y total de la realidad", se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, "artísticamente transformado". De ahí que "desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes". Pérez Galdós fue desde 1897 académico de la Real Academia Española y llegó a estar nominado al Premio Nobel en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones. En 1870, gracias a la ayuda económica de su cuñada, publicó su primera novela, La Fontana de Oro, escrita entre 1867 y 1868, y que aún con los defectos de toda obra primeriza, sirve de umbral al magno trabajo que como cronista de España desarrolló luego en los Episodios Nacionales. La Sombra, publicada en 1871, había ido apareciendo por entregas a partir de noviembre de 1870, en La Revista de España, dirigida por José Luis Albareda y más tarde por el propio Galdós entre febrero de 1872 y noviembre de 1873. Marianela es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1878, cerrando el conjunto de sus novelas de tesis. En ella aparecen algunos personajes secundarios que luego serán protagonistas en el ciclo de las novelas españolas contemporáneas. El campo de los caracteres, la novela reúne y enfrenta las relaciones entre el pesimismo, irracionalismo y ficción, encarnados respectivamente en los personajes de Teodoro Golfín, Pablo y Nela. Ese análisis psicológico se contrasta con

1

una descripción detallada de la Naturaleza, como una prueba de la complejidad del mundo y su belleza. La obra transcurre en un pueblo llamado Aldearoba. Donde vive una joven, pueblerina, huérfana, pobre y fea llamada Marianela. Ella vive con una familia adoptiva, Los Centenos donde es tratada como una criada. Marianela, trabaja como lazarillo de un joven ciego llamado Pablo. Vivían disfrutando de la naturaleza y acompañados por Choto, el perro de Pablo. Pero un día todo cambió, pues llegó al pueblo el oftalmólogo Doctor Teodoro Golfín. Debido a la gran amistad entre Carlos (hermano de Teodoro) y Francisco (padre de Pablo) el Doctor accedió a operar a Pablo con el fin de devolverle la visión que jamás tuvo. A Aldearoba llega, la prima (Florentina) y el tío de Pablo (Manuel). Su prima era joven y excesivamente hermosa, todo lo contrario que Marianela. Su padre y su tío acordaron el matrimonio de los primos si el joven Pablo recuperaba la visión. Esto fue algo muy duro para Marianela porque quería con locura a Pablo, y él le había prometido casarse con ella. Pero esa bonita historia acabó cuando Pablo recupera la vista, y maravillado por la belleza de Florentina acuerdan unirse en matrimonio. Con esa triste noticia, Marianela no tuvo más que morir desolada, quizás morir de tristeza o tal vez por su amor desgraciado, por causa de su fealdad.

2...


Similar Free PDFs