Autoevaluacion TEMA 6 - Práctica de cuestiones de la asignatura, supervisadas y evaluadas por el tutor. PDF

Title Autoevaluacion TEMA 6 - Práctica de cuestiones de la asignatura, supervisadas y evaluadas por el tutor.
Author RAUL OTER DIAZ
Course Historia del Arte Moderno: Renacimiento
Institution UNED
Pages 4
File Size 112 KB
File Type PDF
Total Downloads 104
Total Views 150

Summary

Práctica de cuestiones de la asignatura, supervisadas y evaluadas por el tutor....


Description

HISTORIA DEL ARTE MODERNO: RENACIMIENTO EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN TEMA 6 1. FUNCIÓN RELIGIOSA DE LAS IMÁGENES ANTES DE LA REFORMA PROTESTANTE. La Reforma fue un movimiento religioso que tuvo lugar en la Europa del siglo XVI, por el cual se dividió la cristiandad entre católicos y protestantes. Esta división dio origen al eje de los países del norte: protestantes y los países del sur al catolicismo. La imagen religiosa en la Edad Moderna se convirtió de adoctrinamiento ideológico y de expresión, tanto de retablos, como obras de rezo privado en capillas y casas, el culto religioso impulso la demanda de imágenes durante el Renacimiento. La Reforma protestante como resultado derivo en una ola de iconoclasia (destruir imágenes religiosas), por considerarse idolatría principalmente en pinturas grandes, escultura y retablos. Los libros al considerarse “privados” no fueron tan atacados. Martin Lutero en Alemania en principio fue muy hostil, pero finalmente “cedió” incluso las promovió, las imágenes en iglesias, recordando a los feligreses que las imágenes eran representaciones simbólicas de lo divino, que no eran divinas por sí mismas. 2. PENSAMIENTO DE ERASMO DE ROTTERDAM SOBRE LAS IMÁGENES. En un primer momento, la mayoría de las interpretaciones partía de postulados de Erasmo de Rotterdam que en su “Enchiridion” escribía sobre el control de las imágenes sin pretender una ruptura con la iglesia de Roma. Erasmo de Rotterdam, fue fuente de pensamiento tanto para los “reformados” como para los defensores de la Contrarreforma. Para Erasmo la imagen religiosa, debía abandonar todo accesorio y sobre todo lo profano, para ser solo un soporte de conocimiento y devoción. 3. INTERPRETACIONES ICONOGRÁFICAS DEL JUICIO FINAL DE MIGUEL ÁNGEL EN LA CAPILLA SIXTINA. La Capilla Sixtina, era la capilla privada de los papas, se trata de una de las obras más relevantes de la pintura del Renacimiento. Se puede dividir en dos programas iconográficos. Por un lado, la bóveda con la iconografía del Génesis y la pared del altar, con la representación del Juicio Final. Juicio Final: (pintura al fresco). El tema del Juicio Final o de la Salvación del hombre, la resurrección de los cuerpos y la Cristiandad. El tratamiento de la iconografía es un tema complejo. En el punto focal se encuentra Cristo resucitado como juez, a su lado la Virgen María y los santos intercesores entre masas de condenados que descienden a los infiernos y los salvados que ascienden al cielo. Esta escena pretendía ser una postura en los debates de la Reforma a propuesta de María Cali.

En el fresco del Juicio Final no se recogen dos elementos teológicos, cuestionados por los protestantes: el purgatorio y la Trinidad. En estos años se pensaba en un posible acercamiento con la Reforma y por ello se ha asociado a los grupos papales que promovían la idea. El dramatismo de los debates que la Iglesia vivía en estos años en torno a la salvación y el Juicio Final, es el reflejo de la composición de la pintura. Otro tema que causo revuelo fueron los desnudos de Miguel Ángel, tras el Concilio de Trento (1545 – 1563). Se puso como ejemplo de pintura indecorosa y que no iba acorde con el mensaje religioso por eso encargaron a Daniele Da Volterra (alias el Braguetone), que tapase muchos desnudos con velos. En la Bóveda en las imágenes que ocupan la parte central siguen un orden cronológico, el orden va desde la entrada de la capilla y finaliza hacia el Juicio Final. Se puede dividir en tres grupos: el grupo 1: Separación de la luz y las tinieblas, creación de los astros y las plantas, separación de las aguas, el grupo 2: Creación de Adán y Eva, Creación de Eva y del Pecado original, expulsión del paraíso (el ángel es un guiño al ángel de Mantegna), grupo 3: Sacrificio de Noé, diluvio universal, embriaguez de Noé. Entre los lunetos se alternan profetas y sibilas en tronos y que representan la unión del mundo antiguo y el cristiano, los profetas anuncian, la venida del Salvador del mundo. Sobre las pechinas escenas de la historia de Israel. 4. EL CONCEPTO DE DECORO DESPUÉS DEL CONCILIO DE TRENTO. El concepto de decoro en la interpretación religiosa fue clave. En origen el concepto hacía referencia en una obra literaria a la correspondencia entre forma y contenido, pero por extensión se usó en temas de obras artísticas y los lugares donde se encontraban. Por ejemplo, una pintura mitológica en un palacio no era indecorosa, pero en un templo si lo era. Después del Concilio de Trento, el decoro fue un significado moral que alcanzaba los desnudos en cualquier tema y espacio. Estaba subordinado a la narración del tema, y el tema estar sujeto a lo que demandaba Trento. 5. ¿QUÉ ARQUITECTOS INTERVINIERON EN LA CONSTRUCCIÓN DE SAN PEDRO DEL VATICANO EN EL SIGLO XVI? El Papa Julio II decide renovar por completo todo el conjunto de la basílica donde se encuentra la tumba de San Pedro. El proyecto Bramante de 1506 planta centralizada en disposición de cruz griega, en la intersección se cubría con una gran cúpula. El Papa León X concedió indulgencias especiales para conseguir fondos e intensificar las obras. Esto fue tema de protesta por parte de Lutero en 1517. Proyecto Rafael Sanzio, proyecta una planta longitudinal respetando en gran parte el proyecto de Bramante. Antonio da Sangallo el joven, cambia la fachada proyectada por Rafael, pero de común acuerdo. Al fallecimiento de Rafael, Sangallo ocupa el primer puesto de arquitecto y Peruzzi entra como segundo arquitecto, llevan a cabo la solución longitudinal, conservando los pilares de Bramante para la sustentar la cúpula.

A partir de 1546 entra Miguel Ángel por decisión de Paulo III, transforma el proyecto de Sangallo, recuperando el carácter monumental y las posibilidades de ceremonias del proyecto de Bramante, elimino todo lo que impedía un diseño limpio y de gran espacio bajo la cúpula (sacristía, deambulatorios, etc.). A la muerte de Miguel Ángel llegaron Giacomo della Porta y Doménico Fontana. Carlo Maderno prolongo la iglesia para hacer un templo longitudinal por decisión de Paulo V, se transforma en planta de cruz latina, que desvirtuó el efecto que debía producir la cúpula y también realizó la fachada. 6. SIGNIFICADOS DE LA CÚPULA Y DE LAS PLANTAS CENTRALIZADAS EN EL RENACIMIENTO. INTEGRE EN ESTA RESPUESTA LO QUE YA HA IDO ESTUDIANDO EN ESTA ASIGNATURA. La cúpula es símbolo de la bóveda celeste y de la divinidad. Para los arquitectos del Renacimiento el circulo no tiene ni principio ni fin, tienen como modelo la cúpula del Panteón de Agripa, así como el Santo Sepulcro de Jerusalén. Los espacios centralizados no desaparecen con el Concilio de Trento, pero si quedan relegados. Muchas de las iglesias centralizadas se dedicaron a la Virgen María. Un ejemplo los baptisterios de forma octogonal celebran la liberación del pecado original por el bautismo, pero se podían relacionar también con la Virgen María porque ésta nació sin él. 7. ¿QUÉ FUNCIONES TUVO EN MONASTERIO DE SAN LORENZO EL REAL DE EL ESCORIAL? Panteón Real. Están enterrados muchos de los monarcas desde Carlos V hasta Don Juan de Borbón, incluye a las reinas que fueron madre de Rey. Palacio, habitaciones de Felipe II. Basílica, Monasterio de la orden Jerónima, Colegio y Biblioteca. 8. HAGA UNA RELACIÓN DE LOS ARQUITECTOS QUE INTERVINIERON EN LOS PROYECTOS PARA EL MONASTERIO DE SAN LORENZO EL REAL DE EL ESCORIAL. El autor de la traza general es de Juan Bautista de Toledo, su proyecto se inició en 1563, el proyecto original era menor altura y con más torres, pero Felipe II lo modificó todo, al aumentar el número de frailes y el panteón real tener carácter dinástico. Las necesidades de la Corte obligaron a modificaciones por la zona del Palacio al otro lado de la Lonja en la fachada norte obra del arquitecto Juan de Herrera en 1587. Tras el fallecimiento de Juan Bautista de Toledo se encarga Francisco Paciotto que modifico el proyecto con el visto bueno de Felipe II. Tras 10 años del proyecto de Paciotto, se hace cargo de todo el proyecto Juan de Herrera, en 1572, que hace un diseño más limpio y es la actual imagen del Monasterio. La obra de construcción del Monasterio de El Escorial duró 21 años.

9. ¿CÓMO INFLUYE LA LITURGIA EN LA IGLESIA DEL GESÙ? La Compañía de Jesús era una orden religiosa dedicada a la predicación, evangelización, confesión y enseñanza. El Gesú será el prototipo de iglesia jesuita, el equivalente de modelo a contrarreforma de la Iglesia. En la segunda mitad del siglo XVI cuando el catolicismo romano de forma activa y militante reacciona contra el protestantismo, encuentra en la Compañía de Jesús la lanza doctrinal para combatir a la herejía. Se busca un modelo de templo, distinto al sofisticado mundo del Renacimiento romano. Era necesario la creación de una ortodoxia al culto, formación sacerdotal, reivindicar los sacramentos para la salvación, la intercesión de los santos ante el altísimo. Para ello los jesuitas van a contar con el nuevo modelo de templo encarnado en Il Gesú. Este templo dispone de una original planta, que es una ruptura radical hacia las plantas centrales impuestas por Bramante y Miguel Ángel en el siglo XVI. El arquitecto de Il Gesú será Vignola que hace una combinación entre el espacio centralizado en el crucero y el desarrollo longitudinal de la nave. Las nuevas necesidades dan como resultado la importancia de la predicación de la liturgia, que los fieles debían seguirla sin interrupciones, además con las capillas laterales comunicadas entre los contrafuertes, permite la celebración de otras liturgias a la vez, independientemente de la liturgia de la nave central. El pulpito se coloca en un lugar elevado en la zona del crucero con cierta teatralidad. 10. ¿EXISTE UN ESTILO JESUITA?, ¿QUÉ DIFERENCIA A LA ARQUITECTURA DE ESTA ORDEN RELIGIOSA? No éxito un estilo jesuita. El fundador de la orden, San Ignacio de Loyola nunca dio ninguna norma referente a la arquitectura, las indicaciones no fueron más allá de querer una vida sencilla y austera. El llamado “modo nostró”. Todas las construcciones para su aprobación debían ser enviadas al Padre General en Roma y con el visto bueno del “Consiliarius aedifiocrum” un cargo creado en 1558, trámite obligatorio para comenzar las obras. En esto entraban las tradiciones constructivas de cada lugar y la formación de los tracistas, muchos miembros pertenecían a la orden. No se puede hablar de un estilo jesuita ni en Europa ni en América....


Similar Free PDFs