Autores del ecosistema PDF

Title Autores del ecosistema
Course Ecologia
Institution Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Pages 4
File Size 106.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 170

Summary

Ecosistema...


Description

Título: Autores del Ecosistema Código: 840 Bibliografía 1.

Server-enjpp.unsl.edu.ar, 2018. [Online]. Available: http://serverenjpp.unsl.edu.ar/escuela/images/Unidad_2_ecosistemas.pdf. [Accessed: 05- Jun- 2018]. 2. "Ecosistema", Www4.tecnun.es, 2018. [Online]. Available: http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm. [Accessed: 05- Jun- 2018]. 3. Hydrobio.fcien.edu.uy, 2018. [Online]. Available: http://hydrobio.fcien.edu.uy/EFE_archivos/CLASE2.pdf. [Accessed: 05- Jun- 2018]. 4. "Definición de Ecosistema Según Autores", Scribd, 2018. [Online]. Available: https://es.scribd.com/document/359385261/Definicion-de-Ecosistema-Segun-Autores. [Accessed: 05- Jun- 2018]. 5. "Marxist Sociology Section Awards Recipients History", American Sociological Association, 2018. [Online]. Available: http://www.asanet.org/asa-communities/asa-sections/currentsections/marxist-sociology/marxist-sociology-section-awards-recipients-history. [Accessed: 05Jun- 2018]. 6. "Sustainability Institute - Meadows Obituaries", Web.archive.org, 2018. [Online]. Available: https://web.archive.org/web/20130927132643/http://www.sustainer.org/meadows/obits.html . [Accessed: 05- Jun- 2018]. 7. "About Donella “Dana” Meadows", The Academy for Systems Change, 2018. [Online]. Available: http://donellameadows.org/donella-meadows-legacy/donella-dana-meadows/. [Accessed: 05Jun- 2018]. 8. "Todos tus libros.com", 2014. [Online]. Available: https://www.todostuslibros.com/autor/andrew-dobson. [Accessed: 05- Jun- 2018]. 9. P. Vitello, "Ray Anderson, Businessman Turned Environmentalist, Dies at 77", Nytimes.com, 2018. [Online]. Available: https://www.nytimes.com/2011/08/11/business/ray-anderson-acarpet-innovator-dies-at-77.html?_r=1. [Accessed: 05- Jun- 2018].

Desarrollo El ecosistema es la unidad biológica funcional que abarca los organismos de un área dada (biocenosis) y el medio ambiente físico (biotopo) correspondiente. El ecosistema el nivel más elevado de organización de los seres vivos. El término fue propuesto en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley y es la unidad funcional básica en ecología, y comprende las comunidades bióticas y el medio ambiente abiótico de una región dada, cada uno de los cuales influye en las propiedades del otro. El concepto de ecosistema surge como un argumento teórico, no es el resultado de un estudio técnico y tampoco se presenta como una síntesis de observaciones de campo. Tansley nunca volvió a utilizar su concepto en sus estudios, solamente en algunas revisiones conceptuales. El concepto de ecosistema apareció como una solución a la discusión teórica que dividía a los ecólogos vegetales en dos líneas opuestas. Un grupo enfatizó el significado individual del stand y su inclusión en un sistema jerárquico de organización comunitaria. La otra línea entendía a la comunidad como un superorganismo que se desarrolla, madura y trasciende.

Definición de ecosistema según autores:

1. Odum en 1971 definió el ecosistema como “Cualquier unidad que incluya todos los organismos en un área dada interactuando con el ambiente físico, de forma que el flujo de energía lleva a definir estructuras tróficas, diversidad biótica y ciclos de materiales”.

2. Groot, define a los ecosistemas contribuyen al bienestar humano mediante la generación de una amplia variedad de funciones de los ecosistemas, las cuales son definidas como la capacidad de proveer servicios que satisfagan a la sociedad.

3. P. Ramírez y P. Gonzales clasifican al ecosistema como unidad fundamental, es decir lo básico como el primer nivel jerárquico, y que comprende a los seres vivos que viven en un área lugar o determinado con los factores que son propios o característicos y las relaciones de los seres vivos entre ellos mismos y con su ambiente.

4. Monnot, describe al ecosistema como una unidad estructural, tanto de la organización como funcionamiento de la vida, consistente tanto de “una comunidad biótica (vegetales y animales) que habitan una determinada área ”como de las condiciones abióticas que lo caracterizan”.

A continuación, se presentan los autores que más aportes han hecho en la evolución tanto del significado como de la trascendencia e importancia del ecosistema:



Tansley

En 1935 Alfred George Tansley introduce un nuevo término al mundo. Ecosistema es un concepto ecológico holístico e integrativo que combina los organismos vivos y el ambiente físico en un sistema. Tansley presentó su nuevo término en un artículo de 23 páginas en la revista Ecology titulado The use and abuse of vegetational concepts and terms. Los ecosistemas son de varios tipos y tamaños, representan una categoría en un sistema físico jerárquico desde el propio universo al átomo.



Henry Chandler Cowles

Estudió el proceso de sucesión en las dunas de lago Michigan.



John Phillips

Ecólogo sudafricano publicó cuatro artículos sobre comunidad biótica, sucesión, desarrollo, clímax y superorganismo.



Federic Clements

Se dedico especialmente a la concepción de las comunidades bióticas como organismos complejos.



Francois Alphonse Forel

Consolidación del concepto de la ecología acuática o como 1892 Forel denomino como limnología.



Stephen Alfred Forbes

Describió a los lagos como microcosmos, de la siguiente manera: “un sistema viejo y relativamente primitivo, aislado de su entorno. Dentro de ella circula la materia, y los controles operan para producir un equilibrio comparable al de un área de tierra similar. En este microcosmos nada se puede entender completamente hasta que su relación con el todo se vea claramente”



Thienemann

Juntamente con su grupo de investigación establecieron que la limnología analiza los lagos como sistemas en donde las partes interactúan para crear el ecosistema. Visualizó el sistema como un organismo de un orden superior, de la misma forma que Clements entendía a la vegetación como un organismo complejo. Thienemann se refería a la comunidad biótica como biocenosis (término acuñado por Karl Möbius en 1877), e inventó el término biotopo para referirse a los factores ambientales asociados a los hábitat de la biocenosis. Este concepto puede resultar abstracto en los ambientes terrestres, en el medio de agua dulce los organismos vivos son relativamente pequeños y de vida corta, sin embargo los vínculos entre los procesos físicoquímicos son más estrechos.



Lindeman

Establece el concepto de trofo-dinámica, junto a su esposa colectaron muestras de plancton y bentos en diferentes estaciones del año, así como muestras de agua y sedimento. Este estudio fue inusual para su época porque se colectaron los elementos de casi toda la biota al mismo tiempo. Lindeman concluye que el lago era un ecosistema y es el primero en implementar el concepto de Tansley en términos cuantitativos y en definir la dinámica de su comportamiento. Logro organizar una enorme cantidad de datos fisico-químicos y biológicos desarrollo un esquema de dinámica trófica. Su análisis se centró en la trama alimentaria de un lago, analizando los vínculos entre las partes vivas y no vivas, organizando las especies en grupos de acuerdo a sus hábitos alimenticios.



Eugene Odum

Uno de los precursores del concepto de que los ecosistemas se encuentran en equilibrio cuando existe un balance entre las entradas y las salidas de energía, y no se observaba una acumulación de biomasa debido a la producción. Esta conceptualización se estableció como el paradigma de la ecología, Odum lo describió en su artículo Fundamentals of Ecology. A fines de los años 60 se cuestiona este paradigma.



Herbert Bormann y Gene Likens

Organizaron un estudio denominado Hubbard Brook, en este la hidrología define los límites del sistema de una forma natural. Esta investigación presentó un gran impacto en los estudios ecosistémicos. En el artículo publicado en Science en 1967 estos dos autores utilizaron la cuenca como unidad de estudio y reemplazaron el flujo de energía por el ciclo de nutrientes como proceso funcional principal en los ecosistemas. Presentaron un nuevo modelo conceptual de ecosistema ligado a la biosfera y en donde los componentes orgánicos e inorgánicos se encuentran conectados, estos autores reconocieron cuatro compartimento: o o o o



La atmósfera. Nutrientes disponibles en el suelo. Cantidad de material orgánico vivo o no vivo disponible. Minerales del suelo y la roca madre.

David Schindler

En conjunto con su grupo de investigación demostraron como alteraciones drásticas de las poblaciones dominantes de productores y consumidores no se manifestaban en cambios en la productividad.



Joseph Engelberg & L.L. Boyarsky

En 1979 publicaron un artículo sosteniendo que los ecosistemas no eran sistemas cibernéticos. Para estos autores los sistemas cibernéticos son aquellos que todas las partes están conectadas por redes de información, para estos autores los intercambios de energía y materia dentro del ecosistema no son de carácter informativos.



Robert Paine

Demostró como varias especies claves modifican el ambiente y permiten el establecimiento de varias especies. Por lo tanto, la organización de los ecosistemas es más compleja que los modelos en red....


Similar Free PDFs