Tarea 1-Componentes y Funciones del Ecosistema PDF

Title Tarea 1-Componentes y Funciones del Ecosistema
Author Daniel Castellanos
Course Economia
Institution Universidad Tecnológica de Honduras
Pages 4
File Size 105.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 164

Summary

Tarea de ecología sobre componentes y funciones del ecosistema....


Description

1

“Componentes y funciones del ecosistema”

Alumno Daniel Enrique Pineda Castellanos 62111627

Docente Dr. Ramón Eduardo Caballero

Ceutec de Unitec Biología Sección 25

San Pedro Sula, Cortes. 23 de Julio 2020.

2

Componentes de un Ecosistema Un Ecosistema esta Integrado por dos Tipos de Elementos o Factores: Elementos bióticos: Son aquellos elementos de un ecosistema que poseen vida, es decir, todos los seres vivos que lo habitan, Por ejemplo: la flora y la fauna. Dichos seres vivos son los constituyentes del segundo gran grupo de componentes estructurales de un ecosistema, los componentes bióticos (vivos), entre los que se incluyen las diferentes especies de animales y planta. Todos ellos desempeñan una función de vital importancia dentro del ecosistema y podemos clasificarlos, según su rol dentro de la cadena alimenticia, en organismos productores (autrofos, sintetizan su propio alimento a partir de componentes químicos), organismos consumidores (heterótrofos, consumen alimentos ya sintetizados). Este último grupo se divide a su vez en consumidores primarios (herbívoros), secundarios (carnívoros que se alimentan de animales herbívoros), terciarios (carnívoros que se alimentan de otros carnívoros) y el grupo de los descomponedores (aquellos que se nutren de organismos muertos y de excrementos). Los seres vivos se agrupan formando poblaciones (agrupaciones de individuos de una sola especie) y comunidades (diferentes poblaciones que viven en un mismo ecosistema). Cada individuo desempeña un papel o rol dentro de cada comunidad y del ecosistema, el cual se corresponde con su nicho ecológico. Por otro lado, los componentes funcionales del ecosistema (flujos de energía, ciclos de nutrientes, ciclos de agua y del carbono y cadenas alimenticias) son los encargados de permitir las interrelaciones que se dan en los ecosistemas, entre los seres vivos y del medio en el que habitan. En las imágenes de abajo puedes ver un ecosistema lleno de biodiversidad y un esquema sobre los componentes de un ecosistema. Elementos abióticos: Son aquellos factores sin vida que forman parte de un ecosistema. Por ejemplo: condiciones climáticas, relieve, variación del pH, presencia de luz solar. Dentro de los estructurales encontramos los componentes físicos y los componentes químicos (abióticos). Se trata de los elementos sin vida como el suelo, la humedad, el clima, la temperatura, el calor, la altitud, la

3 luz solar, el viento, la presión atmosférica y el agua; así como las sustancias químicas orgánicas e inorgánicas que en conjunto constituyen el hábitat, es decir, el espacio que ocupan los seres vivos.

Funciones del ecosistema Los ecosistemas contribuyen al bienestar humano mediante la generación de una amplia variedad de funciones de los ecosistemas, las cuales son definidas como la capacidad de proveer servicios que satisfagan a la sociedad. Los términos funcionamiento ecológico y funciones de los ecosistemas han sido frecuentemente ecológico el conjunto de los procesos ecológicos es inherente a las propiedades intrincas de los ecosistemas; las funciones de los ecosistemas son entidades desde una perspectiva antropocéntrica como la potencialidad de generar servicios a la sociedad clasifica a las funciones de los ecosistemas en cuatro categorías, de las cuales las tres ultimas dependen de las funciones de regulación: 1. Funciones de regulación: la capacidad de los ecosistemas para regular los procesos ecológicos esenciales regulación climática, control ciclo nutrientes, control ciclo hidrológico, etc. 2. Funciones de sustrato: la provisión de condiciones espaciales para el mantenimiento de la biodiversidad. (También denominadas funciones de hábitat) 3. Funciones de producción: la capacidad de los ecosistemas para crear biomasa que pueda usarse como alimentos, tejidos, etc. 4. Funciones de información: la capacidad de los ecosistemas de contribuir al bienestar humano a través del conocimiento, la experiencia, las relaciones culturales con la naturaleza. Experiencias espirituales, estéticas, de placer, recreativas, etc. Para cada uno de estos tipos de funciones, es posible identificar diferentes usos o aprovechamientos que el hombre hace de los ecosistemas, bien sea consciente o inconscientemente y/o de manera directa o indirecta. A este uso se le denomina eco-servicios o servicios de los ecosistemas.

4

Conclusiones La conformación de todo un ecosistema depende de los principales componentes que están presentes (Bióticos y Abióticos), interactuando unos sobre otros, a través de cada una en un ambiente físico. Los componentes bióticos como ser los autótrofos o productores, heterótrofos o consumidores y descomponedores, junto con los componentes abióticos que incluyen factores físicos y químicos, se complementan para la vida dinámica de los ecosistemas. Del buen funcionamiento de los ecosistemas y la relación de la humanidad con ellos depende la calidad del medio ambiente y de la vida humana ya que son proveedores de recursos y bienes, materiales, pero que si no se maneja bajo control su aprovechamiento el ser humano puede intervenir desmedidamente para satisfacer sus necesidades y causar daño ecológico....


Similar Free PDFs