Tarea 1 funciones del comunicador PDF

Title Tarea 1 funciones del comunicador
Author Danelia Morales
Course Redaccion General
Institution Universidad Tecnológica de Honduras
Pages 11
File Size 231.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 140

Summary

describe funciones del comunicador...


Description

Universidad Tecnologica de Honduras Asignatura: REDACCIÓN GENERAL (VIR/VI-4) 1P21

Catedrática: Ms. VIENA ARIELÍ CHINCHILLA RIVAS

Trabajo: “Las funciones d del el comunicador comunicador,, aplicación de las ffunciones unciones al Periodista Jorge Ramos”

Integrante: MARLEN YANETH DÍAZ SOLIZ

202010060654

„No hay miedo que resista un estómago vacío. Un hombre o una mujer con hambre hace hasta lo imposible por cruzar. No tiene nada más que perder porque, antes de partir, ya lo perdió todo.“ — Jorge Ramos

Tegucig egucigalpa alpa M.D M.D.C. .C. 27 DE ENERO DE 2021

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se define las funciones del comunicador como ser: lingüística, simbólica, organizativa, social y cultural, cada una de estas funciones para que el comunicador pueda tener éxito en su desempeño. Además realizamos un análisis donde ponemos en práctica estas funciones tomando como referencia al Periodista Jorge Ramos considerado como uno de los periodistas más influyentes en el mundo, considerado como un comunicador que cuestiona al poder o a los poderosos, prefigura el rostro del periodista de los nuevos tiempos con su vena incisiva, crítica, y su estilo echado para adelante, es una voz incómoda para muchos a quienes no les gustan los cuestionamientos fuertes, su principal función como comunicador es la Social, aunque no deja de utilizar las diferentes funciones para realizar su trabajo. El comunicador social como sujeto del conocimiento, convierte en el mediador del dialogo social y promotor de la democracia, ha de trabajar en equipo y ser solidario con la comunicación de los hechos, debe ejercer templanza y contribuir a la paz, la justicia social y ser un artífice de la crítica constructiva.

OBJETIVOS

 Comprender las funciones del comunicador.  Aplicar estas funciones al Comunicador Jorge Ramos.

LAS FUNCIONES DEL COMUNICAD COMUNICADOR OR Por las características de la naturaleza social de la comunicación, como la interacción entre personas, la organización en grupos, el uso de niveles de lenguaje y sus significados delimitados por un contexto social o cultural, la función primordial de un comunicador consta de funciones más específicas. Zacharis y Coleman, en su libro Comunicación oral, un enfoque racional, señala 5 funciones que tiene el comunicador cuando debe comunicar: 1.linguistica, 2.simbolica, 3.organizativa, 4.social y 5.cultural. [ CITATION Zac78 \l 18442 ]. Las funciones lingüísticas y simbólicas se deriva de la capacidad que tiene el hombre de producir el lenguaje y simbolizar en diversas formas su realidad, para comunicar a otros sus ideas y sentimientos. La función organizativa está implícita en la social y esta, en la cultural, ya que en la sociedad se conforman de grupos que se comunican entre sí para organizar su estructura jerárquica y formar instituciones con sus funciones y actividades, así como sus hábitos y comportamientos sociales que los distinguen como cultura. Para comprender y realizar la aplicación de estas funciones es importante definirlas tan como lo menciona en los autores antes mencionados. Función social: Se refiere a la comunicación que utilizan las personas cuando representan diferentes roles dentro de un sistema social, siguiendo patrones de conducta aprendidos para actividades de diversa índole. Función simbólica: Se utiliza para representar hechos objetos o sentimientos por medio de símbolos, señales o signos. En la comunicación que se genera se usan varios códigos o lenguajes, con respuestas ya sean negativas o positivas. Función lingüística: Está ligada específicamente al estilo del lenguaje usado en el mensaje. Tal función la utiliza el comunicador desde que utiliza las ideas, las

ordena con base a su contenido y elige el tratamiento y el nivel adecuado para los receptores. Función organizativa: Esta función es la que promueve la interdependencia y la transmisión entre todas las partes que integran un sistema social. Función

cultural:

Los

individuos,

al

comunicarse,

transmiten

hábitos,

costumbres, valores, y creencias que conforman su cultura. Los modos de hablar y comportarse de los grupos humanos se aprenden a través de la comunicación y por medio de ella se crean, transforman y cambian con el tiempo. JORGE RAMOS Comprendiendo cada una de estas funciones se debe de llevar a la práctica a través de identificar cual de esta funciones son utilizadas por el Periodista Jorge Ramos, un reconocido comunicador a nivel mundial y que ha contribuido a la trasformación de cómo se debe desempeñar el periodismo. Estas funciones son las que ayudan a comunicar de una manera correcta, de una manera en que seamos entendibles ante una sociedad donde estamos cumpliendo un rol:

Función Lingüística: si vemos el estilo lingüístico de Jorge Ramos es Confrontativo, siempre utilizando el lenguaje apropiado pero con la idea de utilizar muchas veces las palabras de las personas entrevistadas, mantiene un correcto lenguaje, aun cuando no necesariamente es un lenguaje formal y la idea que esperaba trasmitir es clara, por esa razón es que su forma de hacer periodismo ha generado credibilidad.

La Función Simbólica: Jorge Ramos, en la actualidad utiliza muchas las redes sociales, aunque como sabemos trabaja como comunicador en Univisión, la forma simbólica que el utiliza es que va a los lugares donde se genera el conflicto, muestra la realidad de la noticia que él quiere trasmitir, subiendo

imágenes en las redes sociales de los hechos, como él lo proyecta una imagen vale más que mil palabras.

La Función Organizativ Organizativa: a: El periodista Jorge Ramos, ha logrado crear su propia imagen no por una empresa donde él pueda laborar sino por la forma organizativa que el maneja su forma de periodismo, al punto que pudiendo ser censurado por los poderosos ha logrado que no sea así, que pueda desarrollar su periodismo sin importar quién sea el entrevistado pero obteniendo un impacto social que es lo que el busca en sus resultados.

Función Cultural: Es interesante como tiene tan arraigada su cultura de la Ética y la conciencia social, ya que Jorge Ramos siempre hace mención de las enseñanzas adquiridas en su universidad y los valores que aprendió estando allí. Una frase que impacta de este comunicador es cuando menciona que la primera función social del periodismo es cuestionar a los poderosos, y es una característica significativa de Jorge Ramón, en todas sus entrevista sin importar quien sea, cuestiona el mal proceder de los poderosos, este periodista Mexicano y emigrante, que fue recibido en la cadena de Univisión en Estados Unidos, podemos considerarlo como el señor temible de muchos presidentes, prefigura el rostro del periodista de los nuevos tiempos con su vena incisiva, crítica, y su estilo echado para adelante, es una voz incómoda para muchos a quienes no les gustan los cuestionamientos fuertes, vemos los casos de entrevistas incomodas como fue al expresidente de Estados Unidos Donald Trump de la situación de migración, el ex fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez, o al también fallecido presidente cubano Fidel Castro y otros más. Jorge Ramos considera que no debe existir censura y que no debe existir barreras para realizar preguntas confrontativas que pueda contribuir a la verdad, a la justicia, al cambio. Aun con todos los estudios en la formación de la comunicación considera que la calle fue su mejor escuela, Jorge Ramos es un periodista con una función social muy comprometida aunque como comunicador no es que no hace uso de las demás funciones ya que como él siempre lo ha manifestado el

periodista debe de saber de todo un poco y muy asertiva este comentario. Vemos un periodista que inclina su balanza a los más desprotegidos y mucho de esto se debe a sus conocimientos adquiridos en psicología, sociología, y de este aprendizaje una actitud que el adopta es a la tolerancia, a respetar las diferencias, pero nunca dejar de buscar la verdad, aplicar esos principios éticos que toda noble profesión debe someterse. Si bien es cierto la formación de los comunicadores está sufriendo un cambio rápido, ya que en muchos años anteriores todo era censurado y ese comunicador para poder triunfar debían apegarse a lo que los poderosos ordenaban, pero en la actualidad el comunicador es más libre, tienes muchas plataformas para poder trasmitir esa información aun cuando se quiera cuartar el derecho a la libre expresión siempre existirán medios donde no podrán censurar. Para Jorge Ramos el futuro del periodismo de la comunicación cada día es más importante, ya que para él todos son editores de su propia realidad, cada quien decide a quien creerle, así que lo único que tienen es la credibilidad, un ejemplo claro para entender lo que nos quiere decir Jorge Ramos es lo que reporto The Washington Post que el presidente Trump mintió más de cuatro mil veces en sus primeros 500 días de gobierno, así que les toca a los periodistas observar la realidad y denunciar esa realidad. En la entrevista que fue publicada en la revista IBERO (número 58, octubrenoviembre 2018), el periodista Jorge Ramos menciona que el papel del periodista es ser contrapoder, estar en el otro lado de los poderosos. Les toca hacer las preguntas incómodas y exigir rendición de cuentas. No pueden dar un cheque en blanco a ningún presidente y menciona que la principal función social del periodismo es cuestionar a los que tienen el poder, es para eso que sirve el periodismo, les toca balancear esto y dar voz a quienes no la tienen. [ CITATION Jor18 \l 18442 ]. Jorge Ramos a pesar de ser un comunicador social, al llevar a cabo su trabajo utilizada todas las funciones del comunicador, ya que para tener éxito como comunicador debe existir una interrelación entre las funciones.

CONCLUSIONES Los medios de comunicación pueden desempeñar un papel importante como herramienta para la defensa de los derechos humanos y de las reivindicaciones de los sectores vulnerables, así como para ejercer presión política y fortalecer la democracia. En este sentido, pueden desempeñar un papel fundamental para forzar a los gobiernos a adoptar políticas que respondan a las necesidades de la población y les permitan no sucumbir en caso de desastre, es así como Jorge Ramos ha mantenido sus principios Éticos teniendo que confrontar a personas Poderosas, que perfectamente podrían con su poderío censurarlo. La responsabilidad del periodista es construir profesionalmente una matriz informativa que dé cuenta de las situaciones del conflicto interno o externo, este debe estar apegado a la actividad militar, intereses sociales, económicos y nacionales de su país, incluyendo una cobertura audiovisual del acontecer, acompañado de los aspectos informativos básicos de interés. El comunicador social como sujeto del conocimiento, convierte en el mediador del dialogo social y promotor de la democracia, ha de trabajar en equipo y ser solidario con la comunicación de los hechos, debe ejercer templanza y contribuir a la paz, la justicia social y ser un artífice de la crítica constructiva. Pero sobre todo el comunicador social debe llevar una comunicación con responsabilidad, ya que es el que mueve a las masas, tiene una tarea muy importante en la sociedad, es el que genera la opinión en las personas ya sean positivas o negativas hacia cierto hecho, situación o incluso personas. La comunicación es la que saca y mete presidentes y muchas otras cosas, puede hacer que a un ladrón lo puedas ver como una persona buena, responsable y viceversa.

Por tal razón hay que llevar una comunicación con todo el profesionalismo, veracidad y ética para dar un buen material hacia los receptores y la sociedad.

RECOMENDACIONES

En nuestro país Honduras, lastimosamente se cuenta con muchos periodistas que perdieron la verdadera conciencia social, vendiendo su dignidad profesional al mejor postor olvidando así el papel que deben desempeñar un comunicador, como ser la imparcialidad, la búsqueda de la verdad, la búsqueda de la justicia para contribuir al cambio del país. Es necesario que las Universidades donde forma los futuros periodista realicen fuertes campañas de la importancia de la Ética Profesional, el compromiso social que ellos llegan adquirir cuando se egresan, la importancia que su profesión puede contribuir al desarrollo de un País.

BIBLIOGRAFÍA

Coleman, Z. y. (1978). Comunicación Oral un enfoque racional . Mexico : Editorial Limusa. Magaña,

J.

C.

(octubre-noviembre

de

2018).

IBERO.

Obtenido

https://ibero.mx/prensa/la-principal-funcion-social-del-periodismo-escuestionar-los-poderosos-jorge-ramos

de...


Similar Free PDFs