Autores PDF

Title Autores
Course Metodologia
Institution Universitat Ramon Llull
Pages 18
File Size 884.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 146

Summary

Download Autores PDF


Description

GUIA OPTATIVA 3: AUTORES IDENTIFICADOS EN EL LIBRO SENSACIÓN Y EMOCIÓN

Cristina Carulla! Curs 2019-2020. Matins! Psicologia Bàsica II! Prof. Mercè Gimeno! 9 de Desembre 2019!

ÍNDICE 1. Daniel Lopez Rosetti! 2. Charles Darwin! 3. Duchenne! 4. Paul Ekman! 5. Daniel Goleman! 6. Aristóteles! 7. Woody Allen! 8. Hipócrates, Teofraso y Galeno! 9. Robert Plutchik! 10. Dr. Giacomo Rizzolati! 11. Maurice Ravel! 12. Stanislavski! 13. Freud! 14. Robert Sternberg! 15. Rosenman y Friedman! 16. Denollet y Brutsaret! 17. Descartes! 18. William Sheakspeare! 19. Edward Thorndike! 20. Abraham Maslow! 21. Dr. Martin Seligman! 22. Miháli Csikszentmihályi! 23. Blaise Pascal! 24. Spinoza! 25. Bibliografía!

AUTORES Daniel López Rosetti: Autor del libro! Nació en Argentina el 6 de diciembre de 1957. ! Es médico especialista en clínica médica y cardiólogo universitario egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en el diagnóstico y tratamiento del síndrome del estrés. Es profesor titular de la cátedra de Psicofisiología de la carrera de Psicología de la Universidad Maimónides; director del curso universitario de Medicina del estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología clínica de la Asociación Médica Argentina, y coordinador del gabinete de Medicina del Estrés y Psicobiología del Hospital Central Municipal de San Isidro. Es presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES); miembro titular de la Asociación Médica Argentina; miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, y de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Es fellow del American Institute of Stress (Nueva York). Participa como disertante en congresos médicos locales e internacionales y publicó numerosos trabajos sobre su especialidad. Fue médico residente de clínica médica y docente de la I Cátedra de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la UBA. Presidió el I y el II Congreso Argentino de Medicina del Estrés, celebrados en la ciudad de Buenos Aires en 2001 y 2005. De su autoría son los libros Estrés, epidemia del siglo XXI, El cerebro de Leonardo y El estrés de Jesús. Es columnista sobre temas médicos en Telefe Noticias y en Radio Mitre. Charles Robert Darwin: Aparece en el libro cuando el autor expone la afirmación de este sobre que las emociones son innatas y universales en todos los animales y el hombre, y que por este motivo empatizamos con nuestras mascotas. Nació en Shrewbsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809 y murió el 19 de abril de 1882. El quinto de los 6 hijos que tubieron Ribert Wairing Darwin y Susannah Wedgwood, ambos de familia adinerada. Era hijo y nieto de médicos de renombre y estudió medicina en Edimburgo y teología en

Cambridge. Pero tenía un especial interés por las ciencias naturales y se convirtió en un naturalista. Es especialmente conocido por su obra “El origen de las especies” (1859), donde explica la teoria moderna de la evolución a partir de sus expediciones por América del Sur, las islas del Pacífico, Australia, Nueva Zelanda y el sur de África a bordo del H.M.S Beagle durante los años 1931-1936. La publicación de dicha obra creó una gran controversia por dos motivos; por un lado, la oposición de la Iglesia Anglicana a cuestionar la interpretación literal de la Biblía, y por otro lado suscitó innumerables polémicas acerca de la evolución del mono al hombre. Escribió también numerosas obras como “Variación de las plantas y los animales en estado doméstico” entre otras. Contrajo matrimonio con su prima Emma Wedgwood y tubieron diez hijos.

Guillaume Duchenne de Boulogne: Aparece en el libro porque se le considera el descubridor de la sonrisa espontánea, un tema que trata con relevancia el autor del libro. Nació en Boulogne sur-Mer el 17 de septiembre de 1806 y murió en Paris el 15 de septiembre de 1875. Fue un destacado médico e investigador, especialmente en el campo de la neurología y de la fotografía médica. Estudió medicina en la Universidad de París y pocos años después de graduarse comenzó a realizar sus primeros experimentos con la electricidad para fines terapéuticos. Consiguió la estimulación muscular a partir de un único haz de luz de corriente alterna, gracias a esta práctica pudo identificar la distrofia muscular de Duchenne. Y descubrio la sonrisa espontánea ( aquella que producen los seres humanos contrayendo los músculos cercanos a la boca y los inmediatos a los ojos y que por caso eleva las mejillas y genera arrugas alrededor de los ojos). También creó un instrumento que facilitaba la toma de muestras de tejido del cuerpo para poder llevar a cabo la técnica de la biopsia.

Como consecuencia de sus aportes, en 1851 fue designado miembro de la Sociedad de Medicina de París. Mantubo cierto contacto con Charles Darwin, pues este último incluyó varias de sus fotografías en alguno de sus libros. Paul Ekman: Aparece en el libro por sus aportaciones en el estudio de las emociones y su relación con las expresiones no verbales. Demostró la universalidad de las expresiones faciales que propuso Darwin. Descubre que los seres humanos consiguen llevar a cabo más de diez mil expresiones faciales, propuso una lista de emociones básicas y desarrollo herramientas para identificarlas. Nació en Washington el 15 de febrero de 1934. Su familia, de procedencia judía, estaba formada por su padre, pediatra y su madre, abogada. Su hermana Joyce Steingart se convertiría posteriormente en psicoterapeuta psicoanalista. A los catorce años perdió a su madre aquejada de un trastorno bipolar que acabó en su posterior suicido. A raíz de esto, el joven decidió dedicarse a ayudar a personas que sufrían trastornos parecidos. Con 15 años, Ekman ingresó en la Universidad de Chicago donde estudió durante tres años para posteriormente completar su formación en Chicago, consiguiendo su primer doctorado en psicología clínica en la Universidad de Adelphi, especializándose en las expresiones faciales y movimientos corporales. Tras completar sus estudios, Ekman ingresó en el ejército de los EEUU donde se dedicó a estudiar los cambios psicológicos de los militares durante el entrenamiento. Ha sido asesor para diferentes instituciones americanas. Entre sus muchas obras ha escrito un “Atlas de las emociones”, con la ayuda de su hija, la doctora Eve Ekman y con el apoyo de el Dalai Lama. https://www.psicoactiva.com/biografias/paul-ekman/

Daniel Goleman: Aparece en el libro por sus estudios en relación a la inteligencia emocional, explica que las competencias de autoconocimiento, autodisciplina, persistencia o!empatía tienen más importancia para la vida que el Cociente Intelectual, y afirma que ignorar estas competencias es un riesgo para nosotros. Nació el 7 de marzo de 1947 en Stockton, California, donde sus padres eran profesores de universidad. Su padre enseñaba literatura en el San Joaquin Delta College, mientras que su madre impartía clases de sociología en la Universidad del Pacífico. Goleman, que era un gran estudiante, se licenció y doctoró en Desarrollo Clínico de la Psicología y la Personalidad en la Universidad de Harvard, donde suele realizar conferencias y es profesor invitado. Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro del periódico The New York Times y ha sido editor de la revista “Psychology Today”. fue co-fundador de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning, cuya misión es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación emocional. Se hizo famoso a partir de la publicación de su libro “Inteligencia emocional” en 1995. Se casó con Tara Benett-Goleman, también una autora de éxito. https://psicologiaymente.com/biografias/daniel-goleman

Aristóteles: Aparece en el libro cuando habla sobre la felicidad, ya que para este autor la felicidad es el fin último de la vida. Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón (de quien fue discípulo), el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física,

astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.

Woody Allen: Aparece en el libro cuando habla del tiempo que debemos dejar transcurrir ante un ataque de ira para reaccionar con inteligencia emocional. Woody Allen, en relación a este concepto, dice: “La comedia es igual a tragedia más tiempo”. Nació el 1 de diciembre de 1935 en Nueva York y su familia es judía. No se caracteriza por ser un gran estudiante, apenas acabó los estudios obligatorios. Es director, guionista, actor, músico y esritor. Woody ha ganado el premio Oscar en tres ocasiones. Su obra más destacada en el cine es Annie Hall, considerada por muchos la mejor película de comedia de la historia del cine. En relación a la psicología también fue importante, pues la extensión de la psicología práctica a la vida cotidiana coincidió con la popularización del cine. Woody Allen (junto Alfred Hitchcock) es el director que más ha difundido el psicoanálisis en el cine, ya que posee varios elementos que le confieren un carácter muy cinematográfico. Por una parte, el misterio: el psicoanálisis trata de encontrar en el pasado y en lo no conocido de la mente la respuesta a los problemas del presente. Por otra, la estética y las características de la propia terapia. El director utilizó la riqueza visual y el misterio que encierran los sueños para introducirnos en el interior de sus personajes. Comportamientos patológicos de los protagonistas se explicaban por su pasado o por secretos escondidos en lo más recóndito del inconsciente.

http://joseibarrechebeltran.blogspot.com/2008/05/woody-allen-y-psicoanlisis.html Hipócrates, Teofrasto y Galeno: Aparecen relacionados con la teoría de los cuatro humores sobre el cuerpo humano, propuesta por Hipócrates, la cual explicaba que la salud resultaba del equilibrio de cuatro fluidos: la bilis negra, la bilis amarilla, la flema y la sangre. Teofrasto relacionó esta teoría con el carácter de las personas, quería encontrar una respuesta biológica al porqué de las conductas. Estos son 3 filósofos de la antigua Grecia y Roma. En aquella época los filósofos tenían gran variedad de conocimientos, como biología, anatomía, botánica, física, medicina, etc.

Robert Plutchik: Aparece en el libro porque desarrollo una teoria sobre las emociones que la representó mediante “la rueda de las emociones”. Explica que hay 8 emociones básicas (alegría, confianza, miedo, sorpresa, tristeza, aversión, ira y anticipación) que combinadas dan lugar a ocho emociones avanzadas (amor, sumisión, susto, decepción, remordimiento, desprecio, alevosía y optimismo), estas a otras de menos frecuentes y así succesivamente. Nació en Estados Unidos el 21 de octubre de 1927 y murió el 29 de abril de 2006 en Florida. Fue un psicólogo que estudió en la Universidad de Colúmbia y ejerció como profesor en la Universidad del Sur de Florida. Se hizp famoso porque desarrolló la rueda de las emociones. Se casó con Anita Freyberg.

Dr. Giacomo Rizzolati: Aparece en el libro porque por medio de un experimento con monos macacos estudió las áreas cerebrales de estos que se relacionaban con la corteza cerebral responsable de los movimientos musculares. Él y su equipo descubrieron neuronas que se activaban cuando el animal observaba los movimientos físicos del otro animal, como si en el cerebro se reflejará ese movimiento. Descubrieron las llamadas “neuronas espejo”. Es de nacionalidad italiana pero nació en Kiev el 28 de abril de 1937. Estudió medicina en la Universidad de Padua, donde se licenció en medicina y cirugía, y posteriormente se especializó en nerurología y se centró en el campo de la fisiología del sueño y la visión. El neurobiólogo en 1996 dio a conocer las neuronas espejo, aquellas relacionadas con el aprendizaje motor, la empatía, el reconocimiento de las emociones, el lenguaje y el comportamiento social. En la actualidad Giacomo Rizzolatti es profesor de fisiología del departamento de neurociencia de la Universidad de Parma. Debido al impacto de sus hallazgos científicos ha recibido múltiples reconocimientos en todo el mundo, entre los que destaca el premio Príncipe de Asturias de Ciencia. Maurice Ravel: Aparece en el libro porque padecía una demencia frontotemporal, que produce daño a las áreas frontales y temporales del cerebro, y afectó las facultades del habla, la escritura y la coordinación motora, es decir a las capacidades racionales pero al principio del cuadro jugó a favor de las facultades emocionales creativas; ya que es común que cuando unas zonas del cerebro disminuyen su funcionamiento, las otras lo aumentan. Y gracias a este aumento de su creatividad compuso el famoso “Bolero”, que presenta las características de la demencia que padecía, un carácter compulsivo y repetitivo.

Nació en Francia en 1875 y murió en 1937 a causa de la demencia frontotemporal de Pick que le fue deteriorando el cerebro poco a poco. Hijo de Joseph Ravel un ingeniero de origen Suizo y de Marie Delouart de ascendencia española, tuvo un solo hermano. A los pocos meses de su nacimiento, la familia se muda a París y comenzó sus estudios de piano a los seis años de edad bajo la tutela del maestro Henri Ghys. Fue un importante compositor y es el gran representante de la moderna escuela musical francesa. El Bolero, su obra más conocida fue creada en 1928 y se estrenó en la Ópera Garnier de París en noviembre de ese mismo año. Esta obra fue dedicada a la bailarina Ida Rubinstein, un símbolo de la Belle Epoquè. Konstantin Stanislavski: Aparece en el libro porque creó un método de actuación teatral en el cual el actor internaliza la emocionalidad y los sentimientos del personaje de manera tal que llega a vivenciar el cuadro afectivo que lo afecta, y así el actor es capaz de expresar con toda la intecionalidad emocional al personaje y puede generar una comunicación real con el espectador. Este método promovia recordar sensaciones y emociones. Nació en Moscú en 1863 y murió en 1938. Hijo de un industrial apasionado por el teatro y aficionado a organizar en su propia casa espectáculos en los que participaba toda la familia, como era de esperar Konstantin se empezó a interesar por el teatro desde muy joven. Fue un actor, director y teórico teatral ruso. Tras participar en varios movimientos de vanguardia, en 1898, con Nemirovich-Danchenko, fundó el Teatro de Arte de Moscú. Desarrolló su sistema de interpretación con el objetivo de lograr un efecto de “realismo psicológico” en las obras. Después de la revolución soviética se dedicó exclusivamente a su trabajo de investigación y escribió dos libros: Un actor se prepara y La construcción del personaje.

Sigmund Freud: Aparece en el libro porque es quien sentó las bases del psicoanálisis, y por eso es considerado por mucha gente el padre de la psicología. El psicoanálisis es una teoría de la personalidad y un método de tratamiento para personas con transtornos mentales. Este tipo de psicología se basa en que las experiencias del pasado salen de la conciencia y pasan a formar parte del inconsciente, desde donde pueden influir en gran medida a la conducta, pues el tratamiento que propone el psicoanálisis se trata de llevar aquellos recuerdos, que afectan al sujeto de manera negativa, a la consciencia para que los supere y dejen de influirle. Nació en la República Checa el 6 de mayo de 1856 y murió el 23 de septiembre de 1939 en el Reino Unido. Provenia de una família humilde de origen judío. Debido a los problemas económicos por los que pasaba su familia, se mudaron a Viena en 1860. Allí, a la edad de 17 años, ingresó en la Universidad para estudiar Medicina. Donde lo intentaron humillar por ser judío pero no le asustaba la posibilidad de ser excluido socialmente. Primerante se interesó por la neurología pero progrsivamente se fue inclinando hacia la psicología. Sus primeros esbozos sobre el psicoanálisis surgieron a partir de un caso de histeria que se trataba con la hipnosis, donde desarrolló el método catártico. Estos métodos los fue remplazando por la asociación libre y la interpretación de los sueños. Freud publicó teorías sobre numerosos temas como el desarrollo de la infancia, de la personalidad, de la memoria, la sexualidad o la terapia.

Robert Sternberg: Aparece en el libro por su teoría sobre el triángulo del amor en la que plantea que para que exista el amor verdadero deben existir tres componentes: Pasión, intimidad y compromiso. Nació en Estados Unidos en 1949. Estudió un grado en Artes y Filosofía y en la Universidad de Stanford y en la Universidad de Yale.

Focalizó sus estudios en la inteligencia y la creatividad. Sobre los cuales destaca su teoría triárquica de la inteligencia, basada en la experiencia interna del mundo en el individuo. Sostiene que hay tres tipos de inteligencia: la analítica (habilidad para resolver problemas utilizando aptitudes académicas), la creativa (afrontar nuevas situaciones y encontrar soluciones) y la práctica (afrontar los desafíos en la vida cotidiana). Destacan sus libros Inteligencia exitosa (1996), Evolución y desarrollo de la inteligencia (1989) o El triángulo del amor (1989), entre una extensa obra divulgativa e investigadora. Ha sido profesor en la Universidad de Yale, Decano en la Universidad de Tufts y, actualmente, es Rector y profesor de psicología en la Oklahoma State University. Fue presidente de la American Psychological Association (APA) en el 2003. Numerosos premios le distinguen como el Outstanding Book Award (American Educational Research Association,1987) o el E.L Thorndike Award for Achievement in Educational Psychology (APA, 2003). Se encuentra en la la lista de los cien psicólogos más importantes del siglo XX (APA,2002). Está casado con Karin Sternberg con quien ha tenido 5 hijos. Ray Rosenma n y Me yer Friedman: Son dos importantes cardiólogos del Mount Sinai Hospital de San Francisco. Aparecen en el libro porque estos, en 1957, relacionan la posibilidad de sufrir aterosclerosis (envejecimiento de las arterias coronarias) con el tipo de personalidad según la clasificación que ellos proponen. Diferencian entre personalidad tipo A, las describen como personas muy competitivas, nerviosas, inflexibles, hostiles, agresivas, irritables, siempre en alerta y con prisa,… y las de personalidad tipo B, caracterizadas por ser personas angustiosas y con tendencia al aislamiento.

Descartes: La aportación de Descartes es resulta muy interesante en el libro ya que se expone el dilema sobre la dinámica entre la razón y la emoción en la toma de decisiones.

Descartes pronunció la famosa frase “Pienso, luego existo”, a la que llega a través de un método científico que este desarrollo, donde plantea una secuencia de pasos rigurosos de razonamiento para el análisis objetivo de la realidad. La teoría dualista distingue entre el cuerpo como un algo físico y espacial y la mente como el pensamiento que no ocupa lugar alguno. Muchos consideran un error esta separación abismal entre cuerpo y mente. Descartes también trato de explicar muchos de los fenómenos biológicos y escribió el “Tratado del hombre” en el cual describe el mecanismo de respuesta automática a estímulos externos a través de lo que actualmente denominaríamos nervios. Finalmente, sostiene que existe un punto en el cerebro, la glándula pineal, donde se articulan cuerpo y mente. William Sheakspeare: Aparece en el libro porque sus obras tienen c...


Similar Free PDFs