Autores Gestalt PDF

Title Autores Gestalt
Course Historia de la Psicología
Institution Universidad Pontificia Comillas
Pages 4
File Size 133.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 189

Summary

Download Autores Gestalt PDF


Description

AUTORES PSICOLOGÍA DE LA GESTALT Los fundadores de la Gestalt (“forma” o “contorno” en alemán) son Max Wertheimer, Kurt Koffka Y Wolfgang Köhler. Todos ellos estaban, en un principio, muy interesados en la percepción aunque, pasado un tiempo, se interesaron también por el aprendizaje, la solución de problemas y los fenómenos totales. El cuarto más importante de esta corriente, Kurt Lewin, hizo uso de esta perspectiva para crear su teoría de campo, relacionada con temas como el desarrollo infantil y la psicología social. Max Wertheimer (1880-1943) Nacido en Praga y con estudios en leyes, estuvo bajo la dirección de Carl Stumpf en Berlín hasta que, en 1904, adquirió su doctorado en la Universidad de Würzburgo junto a Külpe. Durante un viaje en tren, se hizo la siguiente pregunta “¿Por qué parece que los objetos se mueven?” y, tras comprarse un estroboscopio, decidió ir a la Universidad de Frankfurt a proponerle su pregunta a un doctor en física. Allí conoció a Kurt Koffka y a Wolfgang Köhler, quienes participaron en sus experimentos. De ellos, reconoció un fenómeno al que llamaría “fenómeno phi” por el cual los sujetos eran capaces de percibir movimiento a partir de una sucesión de imágenes. Según Max, esto debía ser estudiado de forma holística, teniendo en cuenta la máxima de la psicología de la Gestalt: “el todo es diferente que la suma de las partes”. Esto fue apoyado con experimentos por otros personajes como Vittorio Benussi (18781927) con la estimulación de dos puntos sobre la piel (producción Gestalt) o Georg von Békésy (1899-1972) que colocó vibradores sobre las rodillas de personas a las que vendaba los ojos (fenómeno phi táctil). También son importantes Frank Geldard y Cari Sherrik. En 1912 fue publicado Estudios experimentales sobre la percepción del movimiento (Experimentelle Studien über das Sehen von Bewegung) en los que recogía todos sus experimentos. Esta publicación es el inicio formal de la psicología de la Gestalt. Fue imprescindible el trabajo del fenomenólogo y psicólogo Edgar Rubin (1886-1951) con sus experimentos de figuras ambiguas para la percepción. La ambigüedad de estas se debía a la relación figura-fondo y demostraba que las percepciones del ser humano son “activas, vivas y organizadas”. Esto fue adoptado por la psicología de la Gestalt y desemboca en: Los principios de percepción de la Gestalt Similitud: tendemos a agrupar elementos iguales o similares. Proximidad: tendemos a agrupar elementos próximos o cercanos. Cierre y buena Gestalt: tendemos a completar o rellenar las partes que faltan en una figura. Los autores de la Gestalt demostraron esto a través de imágenes y figuras y concluyeron que las experiencias perceptuales son dinámicas, organizadas y predecibles, y no estáticas, caóticas ni erráticas. Rudolf Arnheim sostenía que "el mundo de la experiencia sensorial está hecho primariamente no de cosas sino de formas dinámicas". Wertheimer pasó los últimos años de su vida en Estados Unidos, al igual que los otros grandes de la psicología de la Gestalt, estudiando el pensamiento humano y la

AUTORES PSICOLOGÍA DE LA GESTALT educación. Él creía que se podía desarrollar el pensamiento productivo (por insight) y desafió los métodos tradicionales de enseñanza. Kurt Koffka Obtuvo el doctorado en Berlín junto con Stumpf y fue uno de los sujetos en los experimentos de Wertheimer sobre el fenómeno phi. Hace una aplicación de los principios de la Gestalt a la inteligencia humana y publica un libro (Bases de la evolución psíquica) tras el estudio en profundidad del niño de preescolar. Divide el proceso de aprendizaje de este en cuatro esferas en las que debe ir sumando aprendizaje. Estas esferas son: 1. Esfera motora: el niño perfecciona sus movimientos y desarrolla otros nuevos como el andar o el escribir. 2. Esfera sensorial: el niño crea una imagen estructurada del mundo congruente. Esta debe sustituir las primeras experiencias perceptivas. 3. Esfera senso-motriz: el niño coordina y adapta sus movimientos a aquellas cosas que percibe. 4. Esfera ideatoria: el niño es capaz de relacionar y escoger la mejor acción para las situaciones nuevas que se le presenten. Wolfgang Köhler (1887-1967) Obtuvo el doctorado con Stumpf en Berlín y participó como sujeto en los experimentos que realizó Wertheimer sobre el fenómeno phi, igual que Koffka. Realizó numerosos experimentos sobre el aprendizaje por insight. La postura que prevalecía en ese momento sobre el proceso de aprendizaje de los animales era la de Edward Lee Thorndike (1874-1949) que pensaba que estos aprendían por el método ensayo y error dependiente del premio o el castigo. Köhler creó el problema Unwege (“desviación”) en el que había una barrera que separaba al sujeto de la meta. Esta barrera debía ser rodeada. El experimento lo realizó con un perro, un niño y una gallina. Los dos primeros lo entendieron y rodearon la barrera, el último no. También propuso problemas parecidos a los anteriores, cada vez más complejos y elaborados, a unos chimpancés. Colgaba comida del techo o la colocaba en lugares estratégicos para que los chimpancés tuvieran que razonar una respuesta. Estos siempre conseguían llegar al premio: la comida. Este proceso fue denominado “aprendizaje por insight” y consiguió un gran impacto al ser publicado en el libro La mentalidad de los primates. Él mismo concluyó que existían tres características que lo alejaban del aprendizaje por ensayo y error de Thorndike: 1. El animal percibe la respuesta al problema planteado de forma rápida o repentina. 2. No depende de recompensas, la comida funcionaba como un incentivo. 3. Las soluciones son generalizables. Este libro también contiene el concepto de la transposición de los estímulos. En un experimento con dos cartulinas quedó demostrado que los animales respondían a la relación entre estímulo y campo, y no a un estímulo aislado. También tiene un apartado para la memoria de los simios en el que concluye que es limitada en el tiempo.

AUTORES PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

Kurt Lewin (1890-1947) Este autor se sale del enfoque teórico y empírico de la psicología de la Gestalt para darle uno más aplicable. Se centra en el “desarrollo de la personalidad, la eficiencia del trabajador, y conductas y problemas sociales”. Buscaba una psicología innovadora, importante y aplicable a los problemas sociales. Lewin fue a la guerra y mientras estaba allí escribió El paisaje de la guerra en el que contaba las experiencias de los soldados y se refería al “espacio vital”, el principio de su teoría topológica. Topología psicológica de Lewin El individuo es un “campo de energía, un sistema dinámico de necesidades y tensiones que dirige percepciones y acciones”. Creó una fórmula, C = f (P, E), por la que una persona se mueve en un “espacio vital” o campo psicológico. Lewin creía que el “niño promedio” era un “mito estadístico” por lo que rechazaba los enfoques estadísticos relacionados con esto. Se centró en la conducta de cada sujeto como unidad. La Gestalt (totalidad) del espacio vital del sujeto debe ser estudiado con esfuerzo. Es importante destacar a Bluma Zeigarnik, psicóloga rusa que descubrió el “efecto Zeigarnik”. Trabajó con Lewin, quien se dio cuenta de que los camareros alemanes se acordaban de las cuentas de sus clientes hasta que estos las pagaban. Después las olvidaban. A raíz de esto, Bluma realizó una serie de experimentos en los que proponía a los sujetos varias actividades. La mitad las interrumpían, es decir, no tenían cierre, y la otra mitad dejaban que fueran completadas. Las tareas interrumpidas eran recordadas un 90% mejor, más rápido y fácilmente, que las terminadas (Hartmann, 1935, p. 220). Esto sucedía por la quasi-necesidad que se creaba en el sujeto de terminar la tarea. Tras 24h, se comprobó que el recuerdo de las actividades incompletas se reducía bastante (Köhler, 1947, p. 304).

Hotershall, D. (2005). Historia de la Psicología. La psicología de la Gestalt en Alemania y Estados Unidos. (3). México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. https://psycnet.apa.org/record/1952-05223-001 Rodríguez, R. (2020). Psicología de la consciencia [61]. Moodle Comillas. https://sifo.comillas.edu/course/view.php?id=32290#section-3 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/thorndike.htm

AUTORES PSICOLOGÍA DE LA GESTALT Rodríguez, R. (2020). Psicología de la consciencia [79]. Moodle Comillas. https://sifo.comillas.edu/course/view.php?id=32290#section-3...


Similar Free PDFs