Tema 4 - Gestalt PDF

Title Tema 4 - Gestalt
Course Teoría e Intervención en Psicología Humanista
Institution Universidad Pontificia Comillas
Pages 2
File Size 83.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 117

Summary

Tema 4 humanista...


Description

Tema 4 – LA PSICOLOGÍA GESTALT DE FRITZ PERLS Orígenes de la teoría gestáltica “Lo original de esta teoría no son los elementos sino cómo están organizados”. No busca inventar de la nada sino que reconoce la importancia de otros en su teoría: psicología de la forma, psicoanálisis freudiano, psicoanálisis postfreudiano (Jung, Adler, Rank, Ferenzi, Horney, Reich etc.), el sustrato teatral de Moreno y Reinhardt, la filosofía existencialista y la fenomenología, Korzybski y la semántica en general, holismo de J.Smuts, Salomon Friedlander indeferencia creativa y el pensamiento diferencial y del zen, taoísmo y meditación. Korzybski y la semántica general: el lenguaje es muy importante para la psicoterapia gestáltica. El mapa no es el territorio, es decir, a veces las personas están muy alejadas de las palabras que reflejan la experiencia. Las palabras revelan la realidad pero también la ocultan. Cuando las personas en terapia engañan no es que te engañen a ti sino a sí mismas. Por ello le da gran importancia al lenguaje. Salomon Friedlander: no fue una persona que tuvo mucha importancia en la psicología pero su idea de polaridad influyó mucho en Perls. El ser humano es un conjunto de polaridades, es decir, somos buenos y malos, cariñosos y bordes etc. La naturaleza humana es una cosa y la contraria. Por ello, encontramos el pensamiento diferencial. Según vamos creciendo terminamos por decantarnos por un polo. También consideramos que la madurez supone no caer en uno de los polos (bondad-crueldad). Sin embargo, para Perls la madurez consiste en ser una persona integrada, no aquella que niega una parte de sí m isma (aquella polaridad que no le gusta). Porque cuando nos integramos nos liberamos de ser solo uno de los polos, o ser solo fuerte o ser solo débil. Encuentro una indiferencia un equilibrio, que me permite ser creativo por lo que decido desde mi libertad ser un día cariñosa o ser un día borde. En terapia debemos pensar si nos encontramos solo es un lugar de la polaridad.

Terapia Gestáltica No se denominaba así desde un inicio sino que se llamaba “Neopsicoanálisis Existencial” alrededor de los años treinta. Para él el inconsciente es todo lo que no está en la figura, por tanto la “Terapia de la Concentración” busca que la persona se de cuenta de aquello que arrastra al fondo. La terapia gestáltica buscaba desarrollar la madurez. Su objetivo principal era desarrollar el proceso de madurez y el potencial humano y reparar los fallos de la personalidad para restituir al individuo su totalidad. Por tanto encontramos como pilares de dicha terapia: situar en el presente (vivir en el aquí y el ahora), experienciar (desde una conscienciación integrada del ser) y aludir a la responsabilidad (apoyo ambiental/autoapoyo y apoyo/confrontación). *Experienciar: hacer consciente una vivencia mediante la interpretación, dar significado a dicha vivencia. Hacer experiencia de la vivencia - “darte cuenta de que estás triste y darte cuenta de porqué”. Por ello muchas veces a la terapia gestáltica se le denomina “terapia del darse cuenta” o “terapia experiencial”.

La terapia gestáltica, veremos que pelps dijo que se convierta en una filosofía, un modo de estar, del terapeuta y el paciente. Hay distintas maneras de llamarlo: terapia del “aquí y ahora” … distintas maneras en las que la terapia gestáltica se nombra. En relación con el concepto de persona, nos encontramos con el concepto de organismo. El organismo es el ser, está configurado por una Gestalt, mente, cuerpeo, emociones, espiritualidad… un todo indivisible, en el que está estrechamente vinculado con el ambiente, de tal manera que el concepto de persona es interaccional. El SH se construye a través del diálogo con el otro. Todos tenemos que dar un orden a nuestra experiencia, Pelps dirá que nuestra organización interna no es arbitraria. Es decir, existe una organización. Todos tenemos una organización interna, psíquica. Esta tiende a la regularidad, y me ayuda a entender un hecho. Pelps, dirá que ese orden y ese sentido estará adaptado a las condiciones existentes. Es decir, tu te organizas psíquicamente, tienes un equilibrio, esta es tan buena como las condiciones que tengáis existentes. A veces el orden, o el sentido que le doy a mi vida pasa por la patología, es decir, pasa por los síntomas, el malestar, la negación, represión… Dicho en la palabra de Rogers, guardamos una homeostasis, un equilibrio. Esa regulación organística la pongo poniendo orden y sentido, y por tanto, me hago resistente al cambio. Esa homeostasis, se puede encontrar o bien reduciendo al máximo la tensión o creciendo, arriesgándome, conociendo…Estas dependen de las condiciones existentes. Este equilibrio se encuentra en dos procesos perceptivos muy importantes: figura-fondo, claramente perceptivo y que está relacionado con la focalización, llevar a mi presente aquello que quiero trabajar, sabiendo que hay cosas que se dejarán en el fondo. Se va tomando consciencia; hay otro proceso cognitivo, que es el proceso de formación y disolución de Gestaltles, a lo largo de nuestro día a día, abrimos y cerramos gestales. Tomando contacto con la vida y retirándome de ella....


Similar Free PDFs