Tema 4 - Apuntes Tema 4 PDF

Title Tema 4 - Apuntes Tema 4
Author sergio martin
Course Microeconomia
Institution Universitat de València
Pages 6
File Size 490.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 171

Summary

Tema de microeconomia ...


Description

Introducció ón Introducci

Tema 4 (1) Econom ía de la Economía informaci ón información

Cómo influye la información asimétrica en la asignación de recursos y en el sistema de precios Hasta

ahora, suponíamos que todo el mundo tenía la misma información o la misma ignorancia. De hecho, cuando existía incertidumbre, todos los individuos tenían el mismo grado. 

Sin embargo, en muchas transacciones, una de las partes tiene información que la otra parte desconoce. 

¾Entonces decimos que los agentes participantes tienen información asimétrica

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

1

Microeconomía IV-Tema 4

Los problemas de la informació información n asimé asim étrica z Por ejemplo:  ¿Quién



¿Quién conoce la salud de un comprador de un seguro médico ?



¿Quién conoce la disposición de un trabajador a trabajar?



Los “comportamientos oportunistas” generan problemas derivados de la información asimétrica: el agente bien informado se aprovecha del agente desinformado.



Se pueden identificar dos tipos de “oportunismos”:

Consecuencias de la información asimétrica:

z Selección Adversa: oportunismo que se caracteriza porque la persona con información se beneficiará de realizar intercambios o contratos con una persona menos informada que desconoce una característica no observada de la persona informada.

¾ el agente mejor informado puede “explotar” al agente peor informado Æ comportamientos oportunistas 

De esta manera se generan fallos de mercado: z Los productos de mala calidad desplazan a los de buena calidad. z La falta de información sobre los precios pueden aumentar el poder de mercado de las empresas permitiéndoles cobrar precios por encima del CMg (ejemplo)

z Riesgo moral: cuando la persona informada se aprovecha de la persona menos informada mediante una acción oculta.

z El trabajador se puede “escaquear”. Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

3

Microeconomía IV-Tema 4

Ejemplos 

Ejemplos de selección adversa o riesgo moral:

Ejemplo



En el caso de Juan, si contrata un seguro de vida, se trata de selección adversa porque conoce los riesgos del puenting y es más probable que contrate un seguro de vida que otra persona. Cuando lo contrate, tendrá una característica no observada.



En el caso de Manuel, se trata de un riesgo moral, dado que sólo hará puenting si tiene un seguro contratado, por lo que existe una acción no observada para la empresa aseguradora.

z Un empleado se puede escaquear si su empresario no lo controla. Si el empresario se da cuenta, puede hacer algo para impedirlo.

z Los dueños de viviendas aseguradas contra incendios es más probable que construyan chimeneas.

4

Sea el caso de dos amigos que practican “puenting”. Juan practicará el puenting independientemente de que tenga un seguro de vida o no. Manuel, en cambio, sólo lo practica si tiene un seguro de vida.

z Una empresa que tenga atenciones especiales ante el nacimiento de los hijos de sus trabajadores, recibirán más solicitudes de empleo de personas que tengan intención de ser padres.

z La gente con seguros de coche a todo riesgo conducen con menos cuidado que el resto.

Curso 2007-2008



z La gente que contrata seguros de vida, está mejor informada sobre su propia salud que la empresa de seguro. z Hay muy poca gente mayor que contrate seguros de vida porque las tarifas que deben pagar son muy elevadas

2

Los problemas de la informació información n asimé asim étrica

conoce la calidad de un coche de segunda mano?



Curso 2007-2008

z Las personas que tienen un seguro médico van más veces al médico. Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

5

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

6

tulo del capí capítulo Esquema del 

Lectura recomendada: 

zLa incertidumbre sobre la calidad y el mercado de “cacharros” .

Tim Harford (2006) El economista camuflado. La economía de las pequeñas cosas. Ed. Temas de hoy zTítulo original: The Undercover Economist. Oxford University Press

Selección adversa:

zIgualación de la información: filtros y señales. 

El riesgo moral: zEl problema del principal y el agente z(Salarios de eficiencia)

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

7

Microeconomía IV-Tema 4









La ignorancia de los consumidores sobre la calidad provoca una utilización de los recursos menos eficiente. La limitada información del consumidor genera selección adversa. La selección adversa se produce independientemente de que el vendedor pueda variar la calidad del bien o no. El problema de selección adversa no se puede eliminar, pero sí mejorar.

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

9

La incertidumbre sobre la calidad y el mercado de “cacharros ” “cacharros” 



La falta de información cuando se compra un automóvil usado aumenta el riesgo de la compra y disminuye el valor del automóvil.



El mercado de automóviles usados: El Mer cado de Cachar r os

Or iginal de Geor ge A. Ak e r l of: The

Mar ket for " Lem ons" : Quality Uncer taint y and the Mar ket Mechanism The Quar t er ly Jour nal of Econom ics, Vol. 84, No. 3 ( Aug., 1970) , pp. 48 8- 500 Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

10

Mercados vehíículos Mercados de cacharros y de buenos veh Equilibrio con Información simétrica completa y perfecta Hay dos precios distintos (a) “Cacharros” Precio.

(b) Coches de buena calidad Precio

SL

Supongamos: z Información simétrica, dos opciones: los vendedores como los compradores pueden distinguir entre automóviles de buena calidad y de mala calidad.  Ni compradores ni vendedores pueden distinguir de qué tipo de automóvil se trata.

8

La La incertidumbre incertidumbre sobre sobre la la calidad calidad yy el el mercado de “cacharros cacharros” ” “

Selecció Selecci ón adversa El desplazamiento de los productos de buena calidad

Curso 2007-2008

E 2,000 1,750

 Tanto

z Habrá dos mercados: uno para los automóviles de buena calidad y otro para los de mala calidad. Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

11

DG

S2

1,250 1,000

e

S1

DT

750

0 0

1,000 Coches por año

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

12

1,000 Coches por año

Mercados de cacharros y de buenos vehíículos veh culos

vehíí culos buenos veh Mercados de cacharros y de buenos

Equilibrio con Informació Informaci ón simé simé trica Incompleta

Equilibrio con Informacióón n asim asimé é trica con Informaci

Compradores y vendedores neutrales al riesgo y ninguno sabe de qu q ué é tipo tipo de de coche coche se se trata trata Misma probabilidad de comprar un cacharro o un coche de buena ca calidad lidad

(Vendedores conocen calidad, no) calidad, compradores no)

(b) Coches de buena calidad

(a) “Cacharros” Precio

S

SL

1,750 f

1,500

D*

S2

F

1,500 1,250

(b) Coches de buena calidad

(a) “Cacharros” Precio

Precio

Precio S

SL

(b)1,750

D*

1,500

f

D*

F

1,500 (a) 1,250

S1

Sb

Si v=1750; no venden coches buenos, sólo cacharros

D*

Sa

750

750

Si v=1250, sí venden coches buenos, se benefician “cacharros ”

0

1,000 Coches por año

0

VEc=(0.5*1000) + (0.5*2000) =1500 Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

0

1,000 Coches por año

VEv=(0.5*750) + (0.5*v) < 1375 13

Conclusiones del análisis del mercado de automóviles usados:

Microeconomía IV-Tema 4



cuando un individuo trata de vender un automóvil malo, afecta a la percepción que tienen los compradores de la calidad del automóvil medio del mercado, lo cual reduce el precio que están dispuestos a pagar por él y perjudica a la persona que está tratando de vender un automóvil bueno.

z

Aparece selección adversa cuando se vende productos de distinta calidad a un único precio porque los compradores o vendedores no están suficientemente informados para averiguar la verdadera calidad del producto en el momento de la compra.

z

Consecuencia: en el mercado se vende demasiada cantidad del producto de mala calidad y poca del de buena calidad.

 En

el mercado hay demasiados automóviles de mala calidad y pocos de buena calidad.

 Se

Curso 2007-2008

15

incertidumbre sobre la calidad y el La incertidumbre cacharros” ” mercado de “ cacharros 

Algunas empresas pueden alterar la calidad de sus productos. Sin embargo, pueden no estar dispuestas a hacerlo porque la empresa no puede capturar totalmente los beneficios de elevar la calidad de su producto. z Al vender un producto mejor, se eleva la calidad media de los productos del mercado, por lo que los compradores estarán dispuestos a pagar un precio más alto por todos los productos  Consecuencia:

el vendedor de más calidad comparte los beneficios con los vendedores de peor calidad.

Externalidad: el valor social de aumentar la calidad es mayor que el valor privado

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

17

14

z

 El

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

Debido a la información asimétrica,

bienes de mala calidad expulsan a los de buena calidad del mercado.

produce una selección adversa; los únicos automóviles que se encuentren en el mercado serán de mala calidad.

1,000 Coches por año

La incertidumbre sobre la calidad y el mercado de “cacharros ” “cacharros”

 Los

mercado no consigue que se realice un intercambio eficiente y mutuamente beneficioso.

0

Si v > VEc, sólo se venden cacharros Æ Ineficiencia

La incertidumbre sobre la calidad y el mercado de “cacharros ” “cacharros” 

1,000 Coches por año

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

16

Implicaciones de la informació información n asimé asimétrica El mercado de seguros Los seguros médicos 

¿Pueden las compañías de seguros distinguir entre las personas que tienen más riesgos de padecer enfermedades de las que tienen menos riesgos? z Si no es así, sólo las personas con alto riesgo de padecer enfermedades contratarán un seguro. z La selección adversa hará que los seguros médicos no sean rentables.

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

18

Implicaciones de la informació información n asimé asim étrica

Implicaciones de la informació trica n asimé asim étrica información 

El mercado de seguros 

zLa información asimétrica hace que sólo los prestatarios de buena calidad puedan pedir créditos.

Los seguros de los automóviles ¿Cómo

afectará la información asimétrica y la selección adversa al precio de los seguros y a la concesión de seguros contra accidentes de automóviles?

zPregunta: ¿Cómo

pueden ayudar los historiales a hacer más eficiente este mercado y reducir el coste de los créditos?

¿Cómo

puede el Estado reducir el efecto de la selección adversa en la industria de los seguros?

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

19

Microeconomía IV-Tema 4

Pregunta:



¿Cómo pueden los productores proporcionar bienes de alta calidad cuando la información asimétrica desplaza los bienes de alta calidad por medio de la selección adversa?



21

Microeconomía IV-Tema 4

zPara que una señal sea efectiva, debe ser más fácil de transmitir para los trabajadores de elevada productividad que para los que tienen baja productividad, por lo que es más probable que la transmitan las personas de elevada productividad. Por

ejemplo, los trabajadores de elevada productividad transmiten señales del nivel de estudios que han conseguido.

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

23

Curso 2007-2008

22

Las señ señales del del mercado 

Las señales:

Las señales suelen ser utilizadas por la parte bien informada para intentar suprimir la selección adversa.

z Los trabajadores presentan documentos que acrediten sus habilidades, formación, experiencia profesional….

Las señ señales del mercado 

Mecanismo para resolver el problema de la información asimétrica: las señales del mercado.

z Por ejemplo, los vendedores pueden enviar señales a los compradores para transmitir información sobre la calidad de los productos

zLos certificados de calidad Curso 2007-2008

20

z Job Market Signaling Michael Spence The Quarterly Journal of Economics, Vol. 87, No. 3 (Aug., 1973), pp. 355-374

zLa importancia de la reputación y la estandarización.

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

Selecció Selección adversa: Las señ ales del mercado señales

Implicaciones de la informació informació n asimé asim étrica



El mercado crediticio

Si los empresarios no disponen de ninguna manera de diferenciar a los trabajadores, el resultado es un equilibrio aunador: zPersonas distintas son tratadas (pagadas) de la misma manera o se comportan de la misma manera. zLos empresarios pagan a todos los trabajadores el salario medio:

w = θwh + (1 −θ ) wl zLas empresas competitivas neutras ante el riesgo esperan recuperar sus costes porque pagan los suficientemente poco a los trabajadores de gran capacidad como para compensar la pérdidas derivadas de pagar demasiado a los trabajadores de poca habilidad. Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

24

señales del mercado Las señ 

señales del del mercado Las señ

Si la gente con gran capacidad puede obtener una licenciatura universitaria y la gente con poca capacidad no, la licenciatura es una señal de capacidad para los empresarios. Ante esta señal, en el mercado pueda darse un equilibrio separador:

Si llamamos C al coste de estudiar en la universidad, ¾ Un equilibrio separador existe si a las personas de alta capacidad les compensa estudiar:

z Un tipo de personas emprende acciones (como el envío de una señal) que les permite diferenciarse de los demás tipos de personas.

wh − wl > c

z Si la señalización tiene éxito,

z Si c=15.000 y wh=40.000 y wL=20.000: wh – w l > c Æ 20000 > 15000 : sí estudia Æ hay equilibrio separador

 los

trabajadores de gran capacidad reciben wh  los demás reciben wl

por lo que los salarios dependen de la capacidad. Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

25

Microeconomía IV-Tema 4

Las señ señales del mercado



En función de las diferencias de las capacidades, del coste de la educación superior, y de la proporción de trabajadores con gran capacidad, es posible que sólo pueda existir un tipo de equilibrio o que ambos equilibrios sean factibles.



Un gobierno puede asegurar que se produzca cualquier tipo de equilibrio. z Si lograse evitar el envío de señales, el equilibrio sería aunador. z Si subsidia la asistencia a la universidad para facilitar el acceso de los individuos con más capacidad, favorece la aparición de un equilibrio separador.

wh − w < c z Si c=15.000 y wh=40.000 y w=30.000: wh – w < c Æ 10000 < 15000 : no estudia Æ hay equilibrio aunador

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

27



En el momento en el que alguien puede enviar una señal que da lugar al pago de salarios distintos, a todos los individuos de gran capacidad les va a interesar enviar señales.

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

28

Las ventajas de la señ señalizació alización

Equilibrio separado y aunador 

w h − w l > c : eq.separador w h − w < c : eq. aunador

26

Equilibrio ú nico o m mú últiples equilibrios

Si llamamos C al coste de estudiar en la universidad, ¾ Un equilibrio aunador existe si a las personas de alta capacidad no les compensa estudiar:

Curso 2007-2008

A pesar de que la existencia de información asimétrica puede generar ineficiencias: z La educación aumenta la productividad y proporciona una señal muy útil sobre los hábitos de trabajo de una persona. z Permite un mejor ajuste entre trabajadores y puestos de trabajo. z La producción social total disminuye con la señalización si la señalización es socialmente improductiva pero puede aumentar con la señalización si ésta sirve para elevar la productividad.

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

29

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

30

¿Trabajar horas? ¿Trabajar muchas horas? 

¿Cómo podría transmitir a su jefe que usted es una persona muy productiva? z “A medida que las empresas se muestran más reacias a ofrecer seguridad de empleo durante toda la vida y que aumenta la lucha por los ascensos, los trabajadores asalariados sienten crecientes presiones para trabajar más horas. z “Si el lector llega a encontrarse en una situación en la que trabaja 69 o 70 horas a la semana, mírelo desde el lado positivo: la señal que está enviando es muy potente” ¿¿¿¿????

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

31

La discriminació discriminación estadí estadística 

Seguros: cobrar primas distintas a dos personas con idéntico historial y antecedentes como conductoras, por el simple hecho de pertenecer a grupos de personas con historiales de accidentes diferentes (niveles de riesgo diferentes).



Ante dos personas con idénticas características excepto una, un empresario prefiere contratar a una persona frente a otra porque la característica que les hace diferentes les clasifica en grupos de trabajadores con diferentes productividades, según “le consta” al empresario.

Microeconomía IV-Tema 4

Curso 2007-2008

33

Las señ señales en el mercado 

Las garantías: zSeñalan qué marcas son dignas de confianza y son de buena calidad. zLas garantías son herr...


Similar Free PDFs