TEMA 4 - Apuntes 4 PDF

Title TEMA 4 - Apuntes 4
Author Daniel Maroto
Course Historia del Arte Antiguo en Egipto y Próximo Oriente
Institution UNED
Pages 18
File Size 1.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 168

Summary

resumen tema 4...


Description

TEMA 4 ARTE DEL I PERIODO INTERMEDIO, REINO MEDIO Y II PERIODO INTERMEDIO 1. I PERIODO INTERMEDIO 1.1.

CONTEXTO HISTORICO I PERIODO INTERMEDIO

Al final del Imperio Antiguo hay una progresiva descentralización del poder. Ese poder absoluto que es indiscutible en el caso de Zoser o en el caso de la IV Dinastía empieza a diluirse. Cada vez tienen más poder los nomarcas. Los nomos son las diferentes provincias de Egipto, los nomarcas son los gobernadores de cada provincia. En el arte esto se refleja, en ciertos momentos el arte local es más importante que el arte faraónico. Se produce un retroceso de las artes, como consecuencia de la inestabilidad política reinante, reduciéndose casi por completo los encargos artísticos en las provincias. Llegamos a la Dinastía IX y a la Dinastía XI. Hay enfrentamientos por el poder. Los nomarcas tienen un poder importante. Se entierran en sus propios territorios y emplean la mastaba. 1.2.

ARQUITECTURA I PERIODO INTERMEDIO

Vemos un declive del estilo menfita en el Bajo Egipto (los restos de arquitectura en Saqqara son ahora más modestos, las mastabas reducen su número de habitaciones). Respecto a las construcciones piramidales, podemos destacar: Pirámide de Qakara Ibi, Rey menfita de la VIII Dinastía, que construye la última pirámide real que se levantará en Saqqara, con una sencilla estructura interna que se conforma por un pasadizo descendente y una cámarafuneraria. Junto a la pirámide se levanta una sencilla capilla de ladrillos de adobe.

Por su parte, en el Alto Egipto nos encontramos con ejemplos de pequeñas tumbas excavadas en la roca, que nos ofrecen relieves con un incipiente nuevo estilo. En este contexto de dificultad para unificar esfuerzos colectivos, no es de extrañar que no haya ejemplos de arquitectura monumental. En el arte del I Período Intermedio destacan los monumentos funerarios en el ámbito privado. La pérdida de autoridad del faraón y el aumento de poder de los nomarcas se refleja en el notable desdenso del número de enterramientos de funcionarios y nobles en las necrópolis menfitas, mientras que los enterramientos en los nomos situados en el Egipto Medio y en Tebas se incrementan. Estas nuevas necrópolis privadas se instalaron principalmente en la zona de El Fayum, Egipto Medio y Tebas. En este momento hay una nueva tipología, es el hipogeo, lo cual no es más que una tumba excavada en la roca, que carecen de una verdadera fachada. A partir de este momento los nomarcas usan el hipogeo o la mastaba. Empiezan a crear una serie de estructuras de enterramiento que tendrían una zona construida (a modo de vestíbulo) pegada a la montaña o al acantilado donde va a producirse la excavación, un camino entra en la aprte subterránea y accede a la cámara funeraria. Se excavaron comenzando por la parte superior e introduciéndose en el interior de la tumba, horadando pequeñas salas hipóstilas con pilares. Posteriormente se alisaban las paredes de la tumba con el cincel, puliendo con piedras las zonas a decorar. Las irregularidades se alisaban mediante mortero, cal y arena, añadiendo posteriormente una mano de pintura de cal. La proliferación de los hipogeos debió deberse al escaso espacio para levantar mastabas o pirámides, a pesar de ello, los nomarcas siempre buscaron el amparo de una colina con forma piramidal para su última morada. Poco podemos decir de la arquitectura no funeraria en este período, ya que sólo se conserva de la arquitectura doméstica ciertas maquetas de terracota que nos permiten intuir como eran las viviendas egipcias. 1.3.

ARTES FIGURATIVAS I PERIODO INTERMEDIO

En Tebas presentan una creatividad propia, lejos de las normas del Reino Antiguo y sin influencias de Menfis. Imágenes más realistas, vitales y originales, pero de menor calidad. 1.3.1. Escultura exentas en madera Hay una desproporción en las partes del cuerpo, dedos de la mano excesivamente largos y ojos muy expresivos. Escenas con grupos de siervos.

1.3.2. Murales y estelas de tumbas privadas Intercalan aspectos de la vida local. Abandonan el hieratismo. Alargadas y desproporcionadas figuras abandonan el rígido canon de proporciones. Presentan una talla más torpe y esquemática, una composición más abigarrada y cambia el planteamiento del color respecto a modelos menfitas. Interesante es es la Estela del soldado nubioNenu, Gebelin. FI Período Intermedio. Museo de Bellas Artes de Boston, 45 x 37.1 x 6.7 cm. En la que podemos comprobar como un simple soldado nubio puede conseguir el tener una tumba con su decoracion lo que da a enternder la perdida de poder de los faraones. 1.3.3. Decoración pictórica tumbas del sur: Trasgreden los convencionalismos sobre colorido.

2. REINO MEDIO (Dinastías XI-XII) 2.1.

CONTEXTO HISTORICO REINO MEDIO

Se inicia con la reunificación de Egipto bajo el mandato de Mentuhotep II tras conseguir el control de algunas familias provinciales aunque respetando en cierto grado su autonomía, unificó Egipto, siendo equiparado con el mítico rey Menes. La Dinastía XII reestablece con éxito el estado del Reino Antiguo, y dirige el país hacia una época de prosperidad debido a la irrigación y fertilización en muchas zonas, espcialmente en el Fayum. Además se produce un desarrollo comercial con Sudán, el Sinaí y Nubia con vistas a conseguir materias primas. Sesostris I llega a Kush (minas de oro, cobre y piedra). Se consolida el culto a los dioses de Tebas (nueva capital hasta la Dinastía XII, cuando se trasladó a aItTawy), en particular Amón, el dios protector de la monarquía. El faraón vuelve a centralizar el poder. Consecuencias artísticas que se reflejan en el retorno a la monumentalidad, ya que el faraón necesita de una arquitectura que ponga de manifiesto su poder (igual que los faraones del Reino Antiguo) pero con un cambio importante: eclepticismo, fundamentado en influencias localistas (arte desarrollada en los nomos). Las artes se diversifican y dejan de ser estrictamente funerarias. Tendencia hacia una representación más realista y humanizada de la realeza, lo que se refleja en el retrato. 2.2. 

ARQUITECTURA REINO MEDIO Arquitectura funeraria: o Hipogeos: patio porticado que da acceso a una gran cámara dividida en dos filas de columnas, a la que se añade una fachada en forma de talud y un pozo cuadrangular con el paso del tiempo. o Tumbas tipo saff: hipogeos con una fachada integrada por pilares (dan la sensación de una fachada con mucha sentradas) a los que se accede por un gran patio Tumbas con templo del valle, avenida hasta el templo funerario, tras lo que hay sucesivos patios porticados que dan acceso a una cámara funeraria excavada en la roca. Templos funerarios: construidos en terrazas, a las que se llega por una calzada que comunicaba con el templo del valle. o Pirámides: reaparecen como enterramiento del faraón desde la Dinastía XII, se rellenaban con ladrillos, se construyen sobre montículos y surgen novedades (interior a base de muros en forma de cruz entrecruzados entre sí).



Arquitectura religiosa: templos de dimensiones tan monumentales como los del Reino Antiguo, pocos restos conocidos



Desarrollo del urbanismo: creación de ciudades (para obreros) de nueva planta, aproximadamente cuadrangular dividida en cuadrículas y varios barrios, y rodeadas por un muro con varias entradas.



Arquitectura defensiva: dominio egipcio sobre Nubia y la necesidad de controlar la zona (construcción de fortificaciones en la segunda catarata), así como de proteger el Delta

(“Muro del Príncipe”) a través de gruesas murallas con torreones de adobe y vigas de madera. 2.2.1. Los hipogeos de los nomarcas: una nueva tipología de enterramiento Necrópolis de los príncipes tebanos vinculados con Antef Son tumbas tipo saff, su fachada, desde el exterior, está formada por pilares que insinúan una línea con muchas puertas. Son tres tumbas a las que se entra a través de un gran patio, con el acceso a la tumba principal en el lado frontal, y en los laterales las tumbas para oficiales y familiares. Hay ejemplos más monumentales de hipogeos en Deir el Bahari, donde se levantó el templo funerario de Mentuhotep II. A su alrededor surge un cementerio de miembros de la corte de tumbas tipo saff donde destaca la fachada, de grandes dimensiones. Primera vez que se edificaba sobre terrazas de distinta altura además de incluir un pórtico en la parte posterior de la terraza. Se llega al templo por una larga calzada desde el templo del valle, entrando a un patio con muros en tres lados y una terraza con forma de mastaba. En el atrio, una abertura daba acceso al cenotafio bajo la mastaba, donde estaba la estatua del faraón con la corona del Bajo Egipto. El templo estaba precedido por un bosquecillo que daba sombra a las estatuas del rey. La apariencia es de varios pórticos en terrazas con soportes rectangulares y un destacado elemento central sobre la terraza superior. El interior del templo tiene unos patios peristilos hasta un pasaje subterráneo que conduce a la tumba, donde solo estaba el sarcófago real. No sabemos la forma final del santuario: pirámide, altar o montículo de arena.

Tumba de Amenemhet, hipogeo en Beni Hassan. Reino Medio, Dinastía XII.

2.2.2. El templo funerario de MentuhotepII en Deirel Bahari La estabilidad política y recuperación económica permiten construir grandes edificaciones. Tipología diferente, este cambio se produce por las influencias locales, porque los nomarcas empiezan a enterrarse en hipogeos, por lo que este faraon construye de forma monumental pero mezclando locales. Tipología única, que consta de toda una zona construida, pero también excavada (a modo de hipogeo). Se trata del primer templo en terrazas de la zona. El templo no está muy bien conservado, sólo contamos con hipotéticas reconstrucciones. Se encuentra en Deri el Bahari, que tiene unos grandes acantilados, los cuales para los egipcios eran sagrados, por ello tanto Mentuhotep como Hatshepsut eligieron este lugar. No hay una planificación original. Se mantenían los mismos elementos del complejo piramidal: Templo del valle, calzada y Templo funerario. Se mantiene esta disposición tripartita. No existía un Templo del Valle en sí, pero sí existía un pórtico que se disponía cerca de la zona del río (una especie de embarcadero). La calzada llegaba a una zona de antepatio, desde el cual se accedía a un foso con una cámara subterránea, dentro de la cual se hayó un sarcófago vacío y la estatua sedente del faraón. Hay diferentes terrazas porticadas superpuestas y un destacado elemento central que se alza sobre la terraza superior. El interior del templo, excavado en la roca, consta de unos patios peristilos e hipóstilos. Hay seis capillas mirando hacia la montaña. Después nos encontramos con un patio y una sala hipóstila con habitáculos, uno está dedicado a Amón y otro al faraón divinizado (templo funerario pero también se da lugar al culto). Después pasamos a lo que sería la gran influencia de las estructuras hipogeas de los nomarcas, nos encontramos con un túnel excavado de más o menos 150 m que nos llevaría a una cámara funeraria completamente cubierta de losas de granito y un pequeño santuario de alabastro. Tradicionalmente se pensaba que una pirámide coronaba el monumento funerario, pero un estudio llevado a cabo por D. Arnold concluyó que la estructura no podría haber soportado el peso de una pirámide. Se habla de la existencia de una colina, un altar... No se sabe con precisión.

Nos encontramos con el eclepticismo antes comentado. Es un momento histórico en el que verdaderamente el faraón necesita afirmarse como divinidad, todavía en este momento hay nomarcas con mucho poder (Simbología capillas sacerdotizas de Hathor, esposa de Horus) Identificación del faraón y el dios Horus. Es uno de los primeros templos donde se utiliza este tipo de capitel hathorico. El templo funerario se concibe para ser visitado, se hace accesible.

2.2.3. La nueva arquitectura de la Dinastía XII

Con Amenemhat I, primer rey de la XII Dinastía, la capital de Egipto se estableció en It-Tawy, lo que supuso un factor importante en el ámbito de las artes, pues se seleccionarán artesanos de todas partes de Egipto formados en arte menfita. Aparece un nuevo interés por el urbanismo y se funda una ciudad de nueva planta. Destaca la ciudad de Kahun, en la zona de El Fayum. En su época fue un asentamiento importante, habitado no sólo por los constructores de la pirámide de Sesostris II sino también por sacerdotes destinados al culto funerario de la pirámide real. Contaba con una organización muy compleja. Conjunto urbano de planta más o menos cuadrada, rodeada por un muro en el que se abren varias puertas de entrada. La ciudad se divide en tres barrios con tipos distintos de casas, según pertenezcas a obreros o a la clase más alta. En la bien planificada planta de las casas de la clase alta destaca un patio que articula las demás dependencias. 2.2.4. Las pirámides de la Dinastía XII Reaparece la distinción entre tumba real y tumba privada, ya que se retoma la pirámide como medio de enterramiento para el faraón, frente a los hipogeos de los monarcas. Las pirámides se encuentra cercanas a la capital, It-tawy, posiblemente siguiendo los modelos de las necrópolis del Reino Antiguo. 

Pirámide de Amenemhat I

Construida con bloques de monumentos del Reino Antiguo, rellena con ladrillos, escombros y arena y revestida de bloques de caliza. La entrada da a un pasaje descendente que da a una cámara. Desde el suelo de esta, a través de un pozo vertical, se llega a la cámara funeraria . El plano se parece al de Mentuhotep por la presencia de una calzada descubierta y porque se ubica en un terreno elevado con la pirámide y el templo funerario en dos niveles situados en dos terrazas naturales.



Pirámide de Sesostris I

Usa una nueva técnica de construcción con la base formada por una estructura de muros en forma de cruz y aspa centrados y rodeados de otros muros. Sigue el modelo de muro circundante: pirámide, templo funerario, calzada, templo del valle y pirámides satélite. El templo funerario tenía un amplio patio porticado.



Pirámide Blanca de Amenemhat II

Sencilla, de caras lisas con el mismo sistema que la de Sesostris I. Sin novedades de diseño, no se sabe ni sus dimensiones ni inclinación. 

Pirámide de Sesostris II

La de menor inclinación. Se aprovechó un montículo rocoso y, sobre la base, levantaron dos muros de piedra, rellenando los huecos con ladrillos y revistiendo todo con caliza.



Pirámide de Sesostris III, en Dashur.

Núcleo interno de ladrillo de forma escalonada y revestido con bloques de caliza, por, lo que tenía caras lisas. Se entraba a través de un pozo. Dentro, había un laberinto de cámaras y corredores, una cámara funeraria con techo a dos aguas con granito rojo.



Dos pirámides de Amenemhat III,

Durante la construcción de la primera detectaron grietas (piramide negra de Dashur), por lo que levantaron otra de menores dimensiones que fue su enterramiento final (piramide de Hawara). Usaron ladrillo crudo con un grueso revestimiento de caliza. Fuentes clásicas mencionan su laberinto.

El piramidión de Amenmhat III es un PIRAMIDIÓN (pequeña piedra piramidal) que coronaba la PIRÁMIDE NEGRA. Simbolizaba el lugar donde se posaba el dios solar RA o AMÓN-RA, en la cúspide del monumento, como punto de unión entre el CIELO y la TIERRA.

La pieza fue descubierta en 1990, entre las ruinas de la pirámide negra del faraón Amenemhat III, situada en DAHSHUR (en árabe: ‫)دهششور‬, una población egipcia situada unos 40 kilómetros al sur de EL CAIRO. La pieza se exhibe de forma permanente en el MUSEO EGIPCIO DE EL CAIRO, de EGIPTO.



Pirámidede Amenemhat IV, Mazguna. ReinoMedio, DinastíaXII

Esta piramide incluye un elemento novedoso que es un muro perimetral con una forma ondulada.

2.2.5. La monumentalidad de los templos de la Dinastía XII Contamos con pocos restos de arquitectura templaria debido a las reconstrucciones del Reino Nuevo. Parece ser que los templos de esta época eran de escala tan grandiosa como los del Reino Nuevo. 

Kiosko de Sesostris I

Esta construccion ha podido ser reconstruida, originalmente fue el pabellón para el festival hebsed en honor al faraon cuando llevaba 30 años de reinado. Era un edificio de piedra caliza con cuidado diseño y elevado en el terreno al que se accedía mediante dos rampas en dos lados. Tiene dos fachadas principales con cuatro pilares, los del centro hacen de jambas de las puertas y los de los ángulos contribuyen a enmarcar dos ventanas de alféizar redondeado. En las dos fachadas laterales falta la puerta, que ha sido reemplazada por una ventana, las paredes están rematadas en tres arquitrabes, remarcados por un toro y coronados por una cornisa en forma de gola, en el interior nos encontramos con cuatro pilares iguales a los del exterior. En el centro de ellos se encuentra el pedestal de alabastro sobre el que sería depositada la barca de Amón.



Templo de Medamud dedicado a Montu (datado en la epoca de Sesostris III)

Dos recintos rectangulares, uno dentro del otro. El menor es el santuario, con un vestíbulo ancho con una fila de 10 columnas y una pared con tres puertas, la del centro da al sancta sanctorum con el pedestal de la barca o de la estatua de Montu. El patio alberga dos pórticos, uno da a la cella (camara sagrada) y otro a otro patio donde pudo haber un palacio reservado al rey. Va a ser un modelo para los templos de las siguientes dinastias.



Templo de El Tod, dedicado a Montu.

De Sesostris I. Se alzaba sobre un podio. Como el Medamud tiene también un vestíbulo ancho sustentado por una fila de cuatro pilares que da paso a una cella con el sancta sanctorum de dos puertas axiales. A los lados y al fondo, la cella está rodeada de capillas de diversos usos, en una estaba el Tesoro de Tod.

2.2.6. Arquitectura defensiva: los fuertes del Reino Medio Dinastía XII: dominio egipcio sobre Nubia el cual es necesario mantener. Construyen fortificaciones en la segunda catarata. En el Delta oriental se construye un conjunto de fuertes a lo largo del Uadi Tumilat (Muro del Príncipe ) Todas son ciudades-fortaleza amuralladas que servían de parada en las rutas comerciales. Desarrollan una arquitectura sobria, con una gruesa muralla con torreones de adobe reforzada con vigas de madera horizontales. En el interior, casas y callejuelas. 

Fortaleza de Buhen

Doble muralla con torres redondeadas, parapetos con aberturas para arqueros y un foso alrededor de la muralla. En el interior hay una ciudad de trazado regular con un área residencial, edificios administrativos y templo en la muralla interior.



Elefantina

Fortaleza con muralla oval que protege una ciudad de tamaño considerable. Casas sencillas a excepción de las residencias del nomarca y de algún alto funcionario. Hay restos de un templo dedicado al dios local y viviendas sacerdotales. 2.3. 2.3.1.

ARTES FIGURATIVAS REINO MEDIO Escultura exenta: regia y privada



Tipo de escultura exenta: regia y privada (comienzan a proliferar las estatuas de sirvientes en madera policromada, toscas pero expresivas).



Refleja las tradiciones menfitas (Bajo) y tebana (Alto). Presentan rostros con expresión seria pero mostrando una tendencia realista (detallismo en los caracteres fisonómicos)



Cuerpo sencillo oculto por amplios mantos (capas de jubileo largas o cortas)



Temática: a las actividades de la vida cotidiana se une la temática militar, y aparecen nuevos modelos (faraones en forma osiríaca o de esfinge)



Materiales: piedras duras, madera



Tamaño y posturas: real o colosal; sedente o erguida


Similar Free PDFs