Treball individual autores PDF

Title Treball individual autores
Author enric baldris
Course Història de la Filosofia
Institution Batxillerat
Pages 3
File Size 114.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 143

Summary

Download Treball individual autores PDF


Description

DOUGLAS MCGREGOR Pequeña biografía del autor Douglas Mcgregor nació el 1906 en Detroit, Estados Unidos, y falleció el 1964 en Francia. Fue un economista estadounidense,ejerció de profesor en la escuela de gestión yadministración del MIT. Se graduó en ingeniería mecánica y obtuvo el doctorado en psicología Aportación a la sociología El año 1960 el economista publicó el libro “El lado humano de las organizaciones”, con el que tuvo una gran influencia sobre las prácticas de educación. En el libro se diferenciaban dos teorías contrapuestas de dirección que se basan en motivar a los trabajadores en el entorno laboral (Teoría X y Teoría Y) Representan dos visiones distintas del trabajo y las formas de dirección. La Teoría X partía de los modelos preexistentes que se basaban en autoridad, dirección y control, donde el trabajador es pesimista, rígido, estático y no tiene la voluntad para trabajar. A continuación los puntos más destacados de esta teoría: 

A los seres humanos no nos gusta trabajar y evitaremos a toda costa hacerlo.



Como consecuencia del punto anterior Mcgregor afirma que los trabajadores son como caballos; si no se les espuela no realizaran su trabajo, por lo tanto, necesitan ser forzados, controlados y dirigidos.



Los individuos evitaran cualquier responsabilidad, tienen poca ambición y quieren seguridad por encima de todo, por ello es necesario que los dirijan.

La Teoría Y al contrario que la Teoría X, consideraba el trabajo como la parte más importante de la empresa. Los trabajadores son optimistas, dinámicos y flexibles. La teoría se basa en un modelo de gestión y motivación centrada en la integración y el autocontrol de los trabajadores. A continuación los puntos más destacados según Douglas Mcgregor: 

El desgaste físico y mental en el trabajo es equivalente como el reposo o el juego.



Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales si se les recompensa por sus logros



Los seres humanos buscamos y aceptamos responsabilidades.



Las personas poseemos un alto grado de imaginación, ingenio y creatividad, con lo que somos capaces de dar solución a los problemas que pueda tener la empresa.

PALABRAS A DESARROLLAR Funcionalismo: Entendemos funcionalismo por la corriente teórica que surgió en Inglaterra en el año 1930 en las ciencias sociales, especialmente en el ámbito de la sociología. Podemos decir que el funcionalismo está caracterizado por un enfoque empirista que realza las ventajas que tiene hacer trabajo de campo. También se caracteriza por el utilitarismo que se otorga a las acciones que sustentan el orden establecido en las sociedades. Finalmente, decimos que el funcionalismo estudia la sociedad tal y como se encuentra, sin tener en cuenta su historia, para entender como cada elemento de la sociedad se articula con los demás elementos formando un todo, y así hacer una función dentro de la sociedad. Positivismo: Entendemos por positivismo aquel pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico. Este conocimiento solamente surge de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. El positivismo se derive de la epistemología, que es la rama de la filosofía que se encarga del conocimiento y surgió en Francia a los inicios de siglo XIX de la mano del pensador francés Saint – Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill.

Características del positivismo: En el positivismo encontramos el monismo metodológico, que es la teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias. La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia. El objetivo del conocimiento positivista es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, como consecuencia la razón pierde importancia. La forma que tiene de conocer el positivismo es inductiva, despreciando la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. Otra característica es que el positivismo prima las pruebas documentadas, con lo que hay mucha información, pero poca interpretación. Es importante destacar que Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio, por esta razón se le considera el padre de la sociología....


Similar Free PDFs