Daens. Relación con autores PDF

Title Daens. Relación con autores
Author María Fernández Requena
Course Sociologia
Institution Universidad de Granada
Pages 2
File Size 85.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 140

Summary

Relación de ideas del autor Daens con el resto de sociólogos....


Description

DAENS Nombres: Ana Belén Guerrero Rueda María Fernández Requena Curso: 1ºA

ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DEL PERSONAJE Adolf Daens (personaje cinematográfico protagonista de la película Daens, interpretado por Jan Decleir) fue un sacerdote flamenco nacido en una familia numerosa y modesta de Aals (Bélgica) en 1839, donde se da de bruces con una sociedad afligida por las consecuencias de la Revolución Industrial, debido a la problemática del proletariado enfrentado a los empresarios y a un sistema capitalista que aún les tiene vetados sus derechos como trabajadores. Todo ello, en el marco de la lucha política por la consecución del sufragio universal. Daens se opuso activamente al conservadurismo que existía entonces en el seno del clero y su acción política se centró en luchar contra las injusticias sociales. Cabe destacar que se alió con algunos líderes vecinales, con los obreros y algunos socialistas para oponerse a Charles Woeste, el representante de la burguesía de los proletariados. Además, fundó un partido popular cristiano en 1894 y más tarde fue elegido diputado en el parlamento belga, con el fin de reivindicar los derechos de los obreros y denunciar las condiciones de vida y de trabajo de estos. Su lucha para mejorar las condiciones de trabajo de los obreros y de la vida de sus familias le alejaron del sacerdocio. Finalmente, fue condenado por su obispo, luego por el Papa y apartado de sus funciones en 1899. Murió en 1907 tras haberle pedido disculpas a estos últimos. RELACIÓN CON AUTORES Daens tiene bastante relación con Marx debido a que ambos intentan explicar los cambios sociales de la Revolución Industrial y comparten el interés por el movimiento sindicalista. Además, los dos piensan que la principal causa del cambio viene dado por las diferencias económicas. Esto se debe a que ambos resaltan el conflicto entre las clases como el motor de la historia y como los sistemas sociales pasan a una forma de producción a otra según las contradicciones económicas. Cabe también añadir como Daens piensa que los mayores cambios vienen dados por el capitalismo, al igual que piensa el filósofo Karl Marx.

También debemos hacer mención al filósofo Max Weber, ya que, como sabemos, estuvo influido por Marx, aunque para este, los conflictos de clase eran menos relevantes de lo que suponían para Marx. Weber, también nos habla del capitalismo, es por esto nuestra mención, pero según él, el capitalismo no es más que uno de los muchos factores importantes que constituyen el desarrollo social y, aunque reconoce la importancia de los factores económicos, para él, el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es igualmente significativo....


Similar Free PDFs