Banco de palabras homónimas-homografas-homófonas y parónimas para bachillerato PDF

Title Banco de palabras homónimas-homografas-homófonas y parónimas para bachillerato
Author Mary Ramos
Course Comunicacion Industrial avanzada
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 9
File Size 159.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 182

Summary

Banco de palabras para construir oraciones...


Description

Ejemplos de homófonas  

Halaban Halaban: significa “tirar de algo”, ya sea de un cabo o de una soga o remo. “Se lastimó las manos cuando halaban en el río”. Alaban Alaban: se usa para expresar que se está adorando a un dios. “No sé a qué dios alaban en esa religión”.

  

Ahí adverbio de lugar. “La hoja que buscás está ahí”. Ahí: ¡Ay Ay Ay!: Expresa dolor. “¡Ay! Me apretaste el dedo con la puerta”. Hay Hay: conjuganción del verbo haber. “Hay un montón de librerías para recorrer en esa zona”.



Vay aya a: conjugación del verbo “ir”. “Señora, vaya a averiguar en la última ventanilla dónde puede cobrar su cheque”. Valla alla: cerca, vallado. “Mi tío que es carpintero hizo la valla que pusimos en el campo”. Bay Baya a: fruto. “Nunca en mi vida comí una baya”.

 

 

 

Aboy Aboyar ar ar: verbo que indica la colocación de boyas en algún mar o río. “A mi primo le tocó aboyar toda esta parte”. Abollar Abollar: significa hacer abolladuras. “Odio el granizo. No hace más que abollar mi auto”.

Habría Habría: conjugación del verbo “haber”. “El joven habría declarado a favor del ladrón”. Abría Abría: conjugación del verbo “abrir”. “Cuando abría la puerta sonó el teléfono”.

  

Haz Haz: del verbo “hacer”. “Haz lo que yo digo y no lo que yo hago”. Has Has: del verbo “haber”. “¿Has ido al dentista últimamente?”. As As: carta de una baraja. “Siempre tengo un as bajo la manga para estas cosas”.



Hecho Hecho: conjugación del verbo “hacer”. “Siempre ha hecho lo que le parecía correcto”.



Echo Echo: del verbo “echar”. “Si me entero que fuiste vos, te echo inmediatamente”.



Cave Cave: del verbo “cavar”. “Le pedí al jardinero que no cave un pozo muy profundo”. Cabe Cabe: del verbo “caber”. “La ropa no me cabe en la mochila”.



 

 

 

 

Zeta eta: se trata de la última letra del abecedario. “’Zapato’ se escribe con zeta, no con ese”. Seta Seta: es una de las tantas especies de hongos que existen. “En la verdulería no vendían seta”.

Vienes Vienes: conjugación del verbo “venir”. “Siempre vienes cuando ya está todo preparado para cenar”. Bienes Bienes: expresa fortuna, productor. “El empresario donó todos sus bienes antes de morir”.

Bidente Bidente: que sólo tiene dos dientes. “Cuando se me cayeron los dientes de leche, mis hermanos me decían ‘bidente’”. Vidente Vidente: persona que ve el futuro. “La vidente me dijo que me iba a quedar soltera de por vida”.

Votar otar: verbo que indica que se emitió un voto a favor o en contra de algo o alguien. “Voté en contra de la nueva ley de medios de comunicación”. Botar Botar: cuando se arroja algo. “Hay que botar los papeles en el tacho de color verde”.

 

Hola Hola: expresión de saludo. “¡Hola! Hace mucho tiempo que no nos vemos”. Ola Ola: movimiento de masas de agua. “Las olas de esta playa son muy peligrosas”.



Savia Savia: líquido que producen las plantas. “Mirá está cayendo savia de ése árbol”. Sabia Sabia: adjetivo para referirse a una persona que tiene sabiduría. “Siempre dije que mi abuelo era una persona muy sabia”.



 

Ojear Ojear: cuando se le da una mirada a algo de forma veloz. “Dejá de ojear para allá que no queda bien”. Hojear Hojear: cuando se pasan las hojas de una revista, diario o libro. “Me puse a hojear una revista mientras esperaba al médico”.

 

Asta Asta: mástil. “Mirá, pusieron un asta en la plaza”. Hasta Hasta: como preposición. “Hasta aquí llegó mi paciencia”.

 

Ha Ha: del verbo “haber.” “¿Ha ido usted a París? A: preposición. “¿A dónde vas?”



Alagar Alagar: cuando se colocan lagos. “El gobernador decidió alagar todo el parque”. Halagar Halagar: demostrar afecto o admiración por alguien. “Le encanta halagar a los profesores para que le pongan buenas notas”.



 

Hacia Hacia: preposición. “Voy hacia el supermercado. ¿Usted?”. Asia Asia: continente. “El año que viene me gustaría conocer algunos países de Asia”.



Ablando Ablando: del verbo “ablandar”. “Siempre ablando el corazón de la gente cuando cuento esta historia”. Hablando Hablando: del verbo hablar. “Ese chico se la pasa hablando en clase. Lo van a reprobar”.



Ejemplos de palabras homógrafas Amo: Amo: dueñoprimera persona del de una verbo mascota “amar” Sal: cloruro Sal: de sodio impertativo del verbo

“salir” Botones: Botones: pieza para empleado abrochar de un hotel ropa Vino: pretérito del verbo “venir”

Vino: bebida alcohólica hecha de uvas

Lista: Lista: mujer enumeración inteligente escrita Río: caudal Río: primera de agua quepersona del fluye verbo “reír” Jota: letra Jota: danza del española abecedario Borrador: Borrador: primera elemento versión de para borrar un escrito Pila: montículo Pila: batería de cosas Cura: Cura: presente de sacerdote “curar” Bota: calzado

Bota: presente del verbo “botar”

Armando: Armando: gerundio del nombre verbo masculino “amar” Gato: Gato: animal herramientafelino Vela: Vela: parte elemento del barco iluminador

Calle: Calle: impertativo carretera de del verbo cemento “callar” Copa: parte Copa: parte Copa: de un superior del recipiente sombrero árbol para beber Pesa: Pesa: elemento instrumento para para medir ejercitar peso músculos

Pesa: presente del verbo “pesar”

Lima: capital de Perú

Lima: fruta cítrica

Lima: herramienta para limar

Cara: costosa

Cara: rostro Cara: lado humano

Ejemplos de homónimas

1. Vino (pasado del verbo venir) y vino (sustantivo: bebida alcohólica elaborada a partir de la uva) 2. Sierr Sierra a (elevación del terreno) y sierra (instrumento para cortar madera, metales, etc.) 3. Vela (presente del verbo velar, estar despierto voluntariamente) y vela (sustantivo: cilindro de cera con mecha, usado para alumbrar o decorar). 4. Alce (sustantivo: mamífero cérvido) y alce (subjuntivo del verbo alzar, equivalente a “levante”). 5. Capital (suma de dinero) y capital (ciudad de residencia del gobierno de un país). 6. Lengua (órgano muscular en el interior de la boca) y lengua (sistema organizado para la comunicación entre las personas, con significantes y significados). 7. Carpa (protección de lona para acampar) y carpa (nombre de un tipo de pez). 8. Cobre (subjuntivo del verbo cobrar) y cobre (sustantivo: metal)

9. Cita (sustantivo: entrevista o encuentro) y cita (presente del verbo citar). 10. Acceso (punto de entrada) y acceso (arrebato, impulso) 11. Cola (pegamento) y cola (rabo de un animal) 12. Haz (imperativo del verbo hacer) y haz (sustantivo: manojo, atado). 13. Car Cara a (rostro) y cara (costosa). 14. Corte (subjuntivo del verbo cortar) y corte (familia y comitiva del rey) 15. Clav Clave e (subjuntivo del verbo clavar) y clave (sustantivo: código secreto para acceder a algo). 16. Consejo (recomendación) y consejo (junta, asamblea). 17. Amo (presente del verbo amar) y amo (sustantivo: dueño) 18. Cabo (grado militar) y cabo (mango o manija). 19. Llama (sustantivo: animal) y llama (presente del verbo llamar) 20. Muñeca (juguete) y m uñeca (parte del cuerpo entre la mano y el antebrazo)

Ejemplos de Parónimas 1. abeja (insecto) / oveja (animal ovino) 2. ábside (bóveda) / ápside (extremo de eje mayor) 3. accesible (que se puede acceder) / sequible (que se puede conseguir) 4. adoptar (de adopción) / adaptar (de acomodar) 5. afecto (cariño, amista) / efecto (resultado) / efectúo (pasado del verbo efectuar) 6. alaba (verbo alabar) / Álava (provincia española) / alababa (acción) 7. alimenticio (que alimenta) / alimentario (relacionado con la alimentación) 8. amoral (carente de moral) / inmoral (impúdico) 9. apertura (acción de abrir) / abertura (hendidura, grieta)

10.

apóstrofo (signo ortográfico) / apóstrofe (figura retórica)

11.aptitud (inteligencia) / actitud (disposición) 12.

apto (hábil) / acto (acción)

13.

aria (parte de ópera) / haría (verbo hacer)

14.

arte (habilidad, talento) / harté (verbo hartar)

15.

ávido (ansioso) / habido (verbo haber)

16.

base (fundamento) / baza (intervenir en una cosa)

17.

carear (someter a careo) / cariar (afección dental)

18.

cesto (recipiente) / sexto (sexta parte)

19. complemento (lo que falta y se agrega) / cumplimiento (acción de cumplir) 20.

contesto (verbo contestar) / contexto (hilo o curso de un escrito)

21. contornear (pintar líneas que limitan una figura) / contonear (mover mucho las caderas al andar) 22.

cortejo (comitiva, agasajo) / cotejo (verbo cotejar)

23.

costo (gasto) / coste (precio en dinero)

24. cucharadita (el contenido de una cuchara pequeña) / cucharita (cuchara pequeña) 25.

deferencia (atención) / diferencia (diversidad)

26.

desbastar (quitar tosquedad) / devastar (asolar)

27.

desecar (poner seco) / disecar (preparar seres muertos)

28.

destornillar (sacar tornillo) / desternillar (romperse las ternillas)

29. desvelar (quitar el sueño) / develar (descubrir, revelar) / debelar (tomar una ciudad por las armas) 30.

dulzura (calidad de dulce) / dulzor (sabor dulce)

31. enología (conocimiento vinícola) / etnología (sobre el origen de los pueblos)

32.

escarcela (bolsa, mochila) / excarcela (verbo excarcelar)

33.

escita (de Escitia) / excita (verbo excitar)

34.

esclusa (dique, compuerta) / exclusa (verbo excluir)

35.

esotérico (oculto, reservado) / exotérico (común, vulgar)

36.

especie (división de género) / especia (sustancia aromática)

37.

espiar (observar con disimulo) / expiar (recalcar culpa)

38.

espirar (exhalar) / expirar (morir)

39. espolio (bienes, a la muerte de un obispo) / expolio (verbo expoliar) 40.

espulgar (quitar pulgas) / expurgar (purificar)

41.

estasis (estancamiento sanguíneo) / éxtasis (arrobo)

42.

estática (quieta) / extática (en éxtasis)

43.

excitar (estimular, provocar) / hesitar (dudar, vacilar)

44.

fragante (perfumado, oloroso) / flagrante (evidente)

45.

honroso (que honra) / oneroso (gravoso)

46. infestar (causar estragos, abundar animales salvajes) / infectar (corromper, causar infección) 47.

infringir (quebrantar) / infligir (imponer castigo)

48. israelita (del pueblo semita que conquistó y habitó Palestina) / israelí (ciudadano de Israel) 49.

latente (escondido o inactivo) / latiente (que late)

50. mejoría (disminución de enfermedad) / mejora (perfeccionamiento, adelanto, aumento) 51. molleja (apéndice glandular del pollo/gallo/gallina) / mollera (cráneo) 52.

prejuicio (tener juicio previo) / perjuicio (daño)

53.

salubre (saludable) / salobre (salado)

54.

secesión (acción de separar) / sucesión (de suceder)

55.

sesión (tiempo de reunión) / sección (sector, parte)

56.

seso (cerebro) / sexo (diferencia física)

57.

vagido (gemido) / vahído (desvanecimiento)

58.

yendo (verbo ir) / hiendo (verbo hendir)

59.

yerro (verbo errar) / hierro (metal)

60.

zaina (persona taimada) / zahína (planta)

Fuente: https://www.ejemplos.co/palabras-homonimas/#ixzz6D7OU2dn8 Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-palabrashomografas/#ixzz6D7NtAR8P Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-palabrashomofonas/#ixzz6D7NbSA8v

ANDRADE CARDENAS, DOMENICA DANIELA TUSA PERALTA, JOSSELINE PAOLA ORTIZ VIDAL, ARIEL MATIAS PACURUCU BUENO, ISRAEL SEBASTIAN GUAMAN QUIZHPI, PAMELA DANIELA GUZMAN CAGUANA, JENNIFER VANESSA...


Similar Free PDFs