Banco de preguntas - Sistema Tegumentario PDF

Title Banco de preguntas - Sistema Tegumentario
Author Mundo de la medicina
Course Sistema Tegumentario
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 19
File Size 255 KB
File Type PDF
Total Downloads 634
Total Views 801

Summary

BANCO DE PREGUNTASSISTEMA TEGUMENTARIO1. Son evaginaciones del tejido conectivo:Papilas dérmicas2. ¿ Cuál es el estrato más superficial de la epidermis?:Córneo3. ¿En qué estrato de la epidermis encontramos a las células madre?Basal4. ¿En cuál de los estratos de la epidermis se pueden encontrar mitos...


Description

BANCO DE PREGUNTAS SISTEMA TEGUMENTARIO

1. Son evaginaciones del tejido conectivo: Papilas dérmicas 2. ¿Cuál es el estrato más superficial de la epidermis?: Córneo 3. ¿En qué estrato de la epidermis encontramos a las células madre? Basal 4. ¿En cuál de los estratos de la epidermis se pueden encontrar mitosis? Basal 5. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones acerca de los melanocitos de la piel es verdadera? Sintetizan un pigmento que protege contra los daños causado por la radiación ultravioleta 6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las células de Langerhans es verdadera? Tienen un papel inmunitario en la piel 7. ¿De cuál de las siguientes regiones es más probable que se haya tomado una muestra histológica en la que no se observa estrato lúcido? Cuero cabelludo 8. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes acerca de la piel delgada es verdadera? Contiene folículos pilosos 9. De superficial a profundo ¿Cuáles son los estratos de la epidermis de la piel delgada? Córneo - granuloso - espinoso - basal 10. La sustancia que ayuda a promover la mitosis en las células de la epidermis es: Factor de crecimiento epidérmico 11. ¿Qué estrato de la epidermis está conformado por queratinocitos muertos? Córneo 12. ¿De dónde derivan los melanocitos? Cresta neural 13. ¿En cuál de las siguientes estructuras de la piel se localizan los vasos sanguíneos? Dermis

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el estrato granuloso es correcta? Contiene gránulos de queratohialina 15. ¿Cuál es la capa que forma la superficie resistente de la epidermis? Córnea 16. ¿Cuál de las siguientes uniones celulares es la más abundante en la epidermis? Desmosomas 17. ¿En cuál de las siguientes regiones de la piel hay corpúsculos de Meissner? Capa dérmica papilar 18. ¿Qué estrato es el último en no estar queratinizado? Granuloso 19. ¿Cuál de las siguientes es una célula ubicada en la epidermis que deriva del mesodermo? Célula de Langerhans 20. ¿Qué tipos de glándulas sudoríparas son las que se originan a partir de yemas epidérmicas que producen los folículos pilosos? Glándula apocrina 21. Son un tipo modificado y muy especializado de glándulas sudorípara Glándulas mamarias 22. ¿En cuál de las siguientes localizaciones las glándulas sebáceas no drenan a través del folículo piloso? Labios 23. ¿En qué área no encontramos habitualmente glándulas sudoríparas apocrinas? Área periumbilical 24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones cerca de las glándulas sudoríparas ecrinas es verdadera? El conducto excretor está revestido por epitelio cubico estratificado 25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las glándulas sebáceas es verdadera? Emplean el mecanismo de secreción holocrina 26. Las células claras de las glándulas sudoríparas ecrinas se caracterizan por: Almacenar glucógeno

27. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con relación a las glándulas cutáneas? Las glándulas sudoríparas apocrinas son profundas, estando localizadas a nivel de dermis profunda o tejido celular subcutáneo y drenan directamente al folículo piloso. 28. ¿Cuál de las siguientes no es una localización de la glándula encargada de secretar feromonas? Palmas. 29. ¿Qué estructura es responsable de la sensibilidad a la temperatura, picor y dolor? Terminaciones nerviosas libres 30. ¿Cuál de los siguientes anexos se considera una invaginación de la epidermis? Folículo piloso 31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los folículos pilosos es verdad? Se encuentran en la piel delgada pero no en la piel gruesa 32. La longitud del cabello viene determinada por La duración de la fase anágena 33. En una persona sana ¿qué porcentaje de los folículos se encuentran en fase telógena?: 10 a 15% 34. La 'piel de gallina' es causada por: Contracción del músculo piloerector 35. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? Las uñas ayudan a asir y manipular objetos pequeños. 36. ¿Cuál de las siguientes estructuras es un anexo de la piel? Aparato ungueal 37. Los factores que intervienen en la alopecia androgénica son: Genéticos y hormonales 38. Con relación al folículo piloso podemos afirmar que: El pelo sale del folículo completamente queratinizado 39. La sensibilidad táctil de los pulpejos es procesada a través de Corpúsculos de Meissner

40. La función de absorción percutánea se aprovecha para: Administración de fármacos tópicos 42. Los receptores sensitivos de la superficie cutánea permiten el reconocimiento en el medio ambiente de estímulos de: Temperatura, Presión, Dolor 43. La tasa de transferencia de calor por radiación es proporcional a: Gradiente de temperaturas 44. La temperatura en la hipotermia leve es de: 32 a 35°C 45. La temperatura en la hipotermia moderada es de: 28 a 32°c 46. La temperatura en la hipotermia severa es de: Menor de 28°C 47. ¿Qué respuestas termorreguladoras se activan frente al frío? Vasoconstricción 48. ¿Qué respuestas termorreguladoras se activan frente al calor? Vasodilatación 49. ¿Cuál de las siguientes tomas de temperatura NO se mantiene constante a 37°C ante las variaciones de temperatura ambiental? Temperatura axilar 50. La mayor parte de la ganancia o pérdida de calor entre el cuerpo y el medio ambiente ocurre a través de: La piel 51. En los seres humanos la cantidad de vitamina D, que proviene de la piel, es aproximadamente el: 90% 52. Son considerados pirógenos endógenos (IL-1, IL-6, FNT) EXCEPTO: PgE2 53. ¿Cuántas calorías se absorben de la piel por cada gramo de agua evaporada? 580 calorías

54. ¿Qué mecanismo de transferencia de calor que sólo permite perder temperatura? Evaporación 55. Es un mecanismo de transferencia de calor que se da exclusivamente entre fluidos Convección 56. El mecanismo de transferencia de calor de la piel al medio ambiente a través de ondas electromagnéticas es Radiación 57. ¿La presencia de convulsiones y temperatura rectal mayor a 40°C es indicativa de cuál de los siguientes síndromes por calor? Golpe 58. Las funciones protectoras de la piel con respecto al ambiente externo son:   

Defensa frente a estímulos nocivos químicos Defensa frente a estímulos nocivos térmicos Defensa frente a estímulos nocivos mecánicos

59. Las células de Langerhans son parte integrante del sistema: Inmunológico 60. Los gránulos de Birbeck se encuentra en: Las células de Langerhans. 61. Un quemado grave es aquel que tiene compromiso ______% de superficie corporal Entre 18 y menos del 50% 62. La función barrera de la piel reside fundamentalmente en: En la capa córnea 63. Con relación a las células de Langerhans Pueden detectarse por medio de la localización de antígenos como C D1 64. Un paciente es llevado a la sala de emergencia porque sufrió una quemadura. Siente dolor en el sitio de la lesión. Al tirar con delicadeza de un pelo del brazo del paciente, el médico puede desprender por completo los folículos pilosos. ¿Qué tipo de quemadura tiene? Quemadura de segundo grado 65. Cuál de los siguientes factores no está involucrado en la resistencia natural cutánea a las infecciones Humedad elevada

66. El porcentaje de superficie corporal que representa la cara ventral del brazo derecho es: 1.50% 67. Las quemaduras de primer grado curan por: Reepitelización 68. Las quemaduras de primer grado demoran en curar: 5 a 7 días 69. Las quemaduras de segundo grado superficial demoran en curar: 7 a 14 días 70. Las quemaduras de segundo grado profundo demoran en curar: 1 mes aproximadamente 71. Las quemaduras de tercer grado demorar en curar: Varios meses 72. ¿Cuál de las siguientes células en la epidermis tiene una función importante en la captación, el procesamiento y la presentación del antígeno? Célula de Langerhans 73. Los queratinocitos activados pueden liberar: IL 1, IL 6, IL 8 74. Células de la piel que sintetizan mediadores y citoquinas: Células de Langerhans, Fibroblasto, Queratinocitos 75. Se llama angiogenia al proceso de: Formar vasos sanguíneos a partir de los preexistentes. 76. ¿En cuál de los tipos de cicatrices hay regulación a la baja de genes inductores de apoptosis? Queloide 77. ¿En cuál de los tipos de cicatrices hay una alteración del metabolismo del colágeno heredada? Queloide 78. No es una característica de la cicatriz queloide: Frecuente en áreas de presión o movimiento

79. Es una característica de las cicatrices queloides:    

Excede los límites del defecto que la originó Aparecen fuera del límite del defecto que las originó Cicatriz firme y dura Color eritémato-violácea

80. Es ejemplo de tejido permanente: Músculo cardiaco. 81. Es ejemplo de tejido estable: Células endoteliales. 82.

Es ejemplo de tejido lábil:

Medula ósea 83. Las metaloproteinasas, que intervienen en el proceso de remodelación, son dependientes de: Cinc 84. Son componentes que participan en la angiogenia: Pericito, Célula endotelial, Membrana basal. 85. Son componentes de la membrana basal: Colágeno tipo IV, Proteoglicano, Laminina 86. El mediador que interviene en el proceso de vasodilatación es: Óxido nítrico. 87. Son mediadores que participan en el depósito de proteínas de matriz extracelular, mas no en migración y proliferación de fibroblastos: Interleucina 1, interleucina 13. 88. En tejidos permanentes, el fenómeno de reparación tisular es mediante: Cicatrización. 89. No es una característica de las cicatrices eutróficas Presencia de telangiectasias 90. Las Metaloproteinasas que degradan los proteoglicanos, laminina y fibronectina son:    

MMP tipo 2 y 9. MMP 4 y 12. MMP tipo 1 y 3. MMP 3, 10 y 11

91. Las metaloproteinasas que degradan el colágeno fibrilar son: MMP tipo 1 a 3. 92. Las metaloproteinasas que degradan el colágeno amorfo y fibronectina son:    

MMP 3, 10 y 11. MMP tipo 1 y 3. MMP 4 y 12. MMP tipo 2 y 9.

93. "Producto de la desecación de serosidad, sangre o pus: " Costra 94. "La induración hipodérmica, sólida, palpable más que visible, corresponde a: " Un nódulo 95. La aparición simultanea de varias maculas se conoce con el nombre de: Exantema 96. Una vesícula se diferencia de una ampolla: Por su tamaño 97. "Una lesión cutánea sobreelevada causada por edema de la dermis, que evoluciona en menos de 24 horas ser denomina: " Habón 98. ¿Cuál de las siguientes lesiones cutáneas No califica como lesión elemental secundaria (Costra, Atrofia, Escama)? Habón 99. La lesión elemental que se caracteriza por prominencia del surco o cuadriculado de la piel se denomina: Liquenificación 100. La pérdida de sustancia provocada por el rascado se denomina: Excoriación 101. Una pústula se diferencia de la vesícula por: Por su contenido purulento 102. "Todas las siguientes son lesiones elementales secundarias (Escara, Liquenificación, Costra), excepto: " Placa

103. Las áreas que se consideran para determinar el porcentaje de superficie corporal comprometido en el espectro del Síndrome de Steven Johnson-Necrolisis epidérmica tóxica son las que presentan: Ampollas y pérdida de epidermis 104. El estadío que corresponde a una úlcera por presión en la que aprecia pérdida de epidermis y/o dermis es: II 105. El estadío que corresponde a una úlcera por presión en la que aprecia pérdida de la piel y tejido celular subcutáneo, pero con preservación de la fascia muscular es III 106. Es síndrome de Steven Johnson es un ejemplo de hipersensibilidad tipo IV 107. Ante una enfermedad ampollar ¿qué signo utilizaría para el diagnóstico? Nikolsky 108. El estadío que corresponde a una úlcera por presión en la que aprecia necrosis extensa que compromete hasta el hueso es IV 109. Las células inmunitarias que intervienen en la fisiopatología del espectro del Síndrome de Steven Johnson-Necrolisis epidérmica tóxica son (marque la MEJOR respuesta): Linfocitos T citotóxicos 110. Están implicados en la génesis del espectro Síndrome de Steven Johnson-Necrolisis epidérmica tóxica   

Virus del dengue y citomegalovirus Fármacos como el allopurinol Agentes de contraste

111. El síndrome de piel escaldada es ocasionado por toxinas de: Estafilococo aureus 112. Para fines de diagnóstico en las micosis se utiliza: Hidróxido de potasio 113. El querion de Celso, es una complicación infecciosa en: Tiña Capitis

114. El síntoma fundamental de la escabiosis es: El prurito 115. El desarrollo de una placa de alopecia en un niño, de inicio brusco, crecimiento centrífugo, con tracción indolora de los pelos y descamación, es sugestiva de: Tiña capitis 116. El herpes simple recurrente oral está producido más frecuentemente por: Herpes simple tipo 1 117. El hidroxido de potasio, se utiliza como agente queratolítico en una de las siguientes técnicas diagnósticas: Estudio de dermatofitosis 118. A la Onicomicosis se le conoce también como: Tiña Unguium 119. En la Escabiosis:   

El prurito se intensifica por la noche En los niños se afectan palmas y plantas El surco es el signo clínico característico

120. Es enfermedad prototipo de dermatitis vesículo-bulloso: Pénfigo vulgar 121. ¿Cuál de las siguientes lesiones elementales no es una característica de la psoriasis? Vesícula 123. Cuando se habla de un infiltrado liquenoide, nos referimos al Infiltrado inflamatorio se dispone en banda en la unión dermo-epidérmica 124. Las placas de psoriasis se caracterizan por presentar: Eritema y descamación 125. ¿En cuál de las siguientes entidades se observa acantolisis? Pénfigo vulgar 126. Relaciones patología/lesión histológica:   

Dermatitis alérgica de contacto / espongiosis Psoriasis vulgar / hiperqueratosis Psoriasis vulgar / microabsceso de Munro

127. La lesión elemental clínica en el pénfigo vulgar es una: Ampolla 128. El hallazgo histológico de microabscesos de Munro es sugestivo de: Psoriasis Vulgar 129. ¿Cuál de los siguientes procesos es el más decisivo en la metodología diagnóstica de las dermatitis de contacto: La anamnesis 130. La presencia de lesiones reticuladas blanquecinas localizadas en mucosa yugal asociadas a otras lesiones papulosas, de color rojo violáceo, poligonales con fina estriación superficial, localizadas en muñecas, flexuras de codos y axilas le sugeriría el diagnóstico de: Liquen plano 131. Las lesiones de psoriasis se localizan preferentemente en: Codos y rodillas 132. Los antígenos contra los que se dirigen los anticuerpos del pénfigo se localizan en: Los desmosomas 133. El signo del rocío hemorrágico o sangrante de Auspitz aparece en: Psoriasis vulgar 134. Es una enfermedad prototipo de dermatitis espongiótica: Dermatitis alérgica de contacto. 135. En el vitíligo de distribución asimétrica y siguiendo la trayectoria de un dermatoma, es: Segmentario o unilateral 136. Cómo se llama el receptor para el Stem Cell Factor (SCF), que es expresado por los melanocitos y es pieza clave en el desarrollo del melasma? Receptor C-Kit 138. Cuál de los siguientes componentes está menos presente en la pigmentación de la piel: Bilirrubina 139. Dentro de las prostaglandinas, ¿cuál es la que favorece la inducción y el aumento en el tamaño de los melanocitos y estimula la formación de dendritas? Prostaglandina E2

140. ¿Cuáles son las dos hormonas principales que estimulan la melanogénesis y dendrocitogénesis en el humano? ?-MSH y la hormona adrenocorticotrópica 141. Son funciones de la radiación ultravioleta:   

Aumenta la transcripción del gen de la tirosinasa Aumenta el número de dendritas de melanocitos Aumenta proliferación y reclutamiento de melanocitos

142. ¿Cuál es el origen embriológico del melanocito? Marque la mejor respuesta Origen neuroectodérmico 143. ¿Cuál es el precursor de la hormona estimulante de melanocitos alfa? La pro-opiomelanocortina 144. En la histología del vitíligo encontraremos: Ausencia de melanocitos 145. Interviene en la fisiopatología del Melasma:   

Aumento de metabolismo de células melanocíticas Aumento de la actividad de tirosinasa Incremento de estrógenos

145. ¿Qué son los melanosomas? Son un tipo especializado de lisosomas, que contienen melanina y que pasan por diferentes estadios de maduración 146. A veces, áreas pequeñas de vitiligo se oscurecen cuando se tratan con ¿cuál de las siguientes opciones? Corticoides 147.   

Son teorías presentes en la etiopatogenia del vitíligo: Autoinmune Neural Genética

148. El vitiligo es una disminución de melanocitos que provoca que áreas de la piel se vuelvan blancas. El vitiligo se vincula firmemente con ¿cuál de los siguientes trastornos? Enfermedades tiroideas 149.

De los siguientes enunciados, con relación a la pigmentación de piel, marque el correcto:

Depende de la cantidad y tipo de melanina transferida

150.Es característico en melasma: Activación fibroblástica por la elastosis solar estimula a los melanocitos 151. Las localizaciones más comunes de las tumoraciones vasculares benignas son: Cara y cuello 152. El angioma en fresa es: Un hemangioma infantil superficial 153. Los tumores benignos se caracterizan por: Estar bien delimitados 154. Todas son características de tumores benignos:   

Células que se asemejan a sus homologas Mitosis infrecuente Ausencia de anaplasia

155. Es la propagación de un tumor a sitios físicamente distantes del tumor primario: Metástasis 156. La queratosis seborreica es una proliferación benigna de: Queratinocitos 157. Las fases por las que pasa un hemangioma infantil son: Reparativa 158. El anexo cutáneo que predomina en el nevus organoide es: Glándulas sebáceas 159. Es una característica inequívoca de malignidad de una tumoración: Metástasis 160. Los tumores benignos y malignos se distinguen por:   

el grado de diferenciación la velocidad de crecimiento la propagación a localizaciones distantes

161. Los tumores malignos se caracterizan por: Carecer de una cápsula 162. Los tumores benignos se caracterizan por: Estar bien delimitados

163. La queratosis seborreica múltiple puede estar relacionada a neoplasias: Gastrointestinales 164. El proceso de migración de linfocitos que ascienden de la dermis a la epidermis se denomina: Epidermotropismo 165. En la exploración dermatológica de los carcinomas espinocelulares es fundamental valorar: La presencia de adenopatías. 166. Un Melanoma con un nivel de Clark de IV indica: Que alcanza la dermis reticular 167. Con relación al carcinoma escamoso invasivo:   

La dermatoscopia en muy sensible y específica para su diagnóstico Está asociado al daño solar acumulativo Se puede desarrollar en mucosas y en piel

168. ¿Cuál de las siguientes puede evolucionar hacia un carcinoma epidermoide cutáneo? Queratosis actínica 169. ¿Cuál de las siguientes localizaciones de carcinoma epidermoide tiene peor pronóstico? Labial 170. Sobre el melanoma maligno, marque lo correcto: Aparece sobre piel sana en la mayoría de los casos 171. ¿Cuál de las siguientes formas clínicas de melanoma maligno presenta de forma más precoz crecimiento vertical? Melanoma maligno nodular 172. Las siguientes entidades son consideradas formas clínicas de presentación del carcinoma epidermoide in situ:   

Queratosis Actínica Eritroplasia de Queyrat Enfermedad de Bowen

173. Con respecto al pronóstico del carcinoma basocelular señale lo falso: La recurrencia no depende del tamaño de la lesión

174. Con respecto al pronóstico del carcinoma basocelular:   

La localización en párpados aumenta el riesgo de recurrencia Crecimiento lento Excepcionalmente producen metástasis

175. Por Ulcus rodens entendemos: Un tipo de epitelioma basocelular 176. ¿Cuál de las siguientes formas clínicas de melanoma es la más frecuente? Melanoma de extensión superficial 177.   

En el carcinoma basocelular: Es la forma menos grave de cáncer de piel, pero la más frecuente Comparado al melanoma, el melanoma es un cáncer más grave La lesión clásica es una pápula perlada con telangiectasias

178. La recurrencia de un carcinoma escamoso infiltrante de piel depende de:   

Tamaño de la lesión Localización de la lesión Grado de diferenciación del tumor

179. ¿Cuál es la característica más importante para el pr...


Similar Free PDFs