Práctica 12 Sistema tegumentario PDF

Title Práctica 12 Sistema tegumentario
Author Yajaira Alvarez
Course Histologia
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 3
File Size 225.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 160

Summary

Cuestionarios y cortes histologicos...


Description

PRÁCTICA Nº 12 SISTEMA TEGUMENTARIO INTRODUCCIÓN El sistema tegumentario está constituido por la piel y los anexos. La piel es el órgano más grande del cuerpo y tiene la estructura tubular extendida con la superficie libre expuesta al exterior. Por esto los tejidos que la conforman están dispuestos en capas y la más externa, que forma la superficie libre es epitelial con su tejido nutricio debajo y un soporte de tejido conjuntivo denso; no presenta un límite definido en la profundidad, sino que se asienta y continua con otra capa de tejido conectivo. Así la piel está conformada de la superficie a la profundidad por una capa epitelial, la epidermis y otra conjuntiva, la dermis. La primera corresponde a un epitelio plano estratificado queratinizado, cuyos estratos se diferencian morfológicamente en basal o germinativo, espinoso, granuloso y córneo que en la piel gruesa, que recubre palmas de manos y plantas de pies se subdivide en lúcido y córneo. La capa dérmica se diferencia en dos estratos: la dermis superficial que representa la capa nutricia para el epitelio, también llamada papilar por formar levantamientos del epitelio o papilas; y la dermis profunda que representa la capa de soporte, formada por tejido conjuntivo denso con fibras

colágenas formando gruesos haces que por esto le dan el nombre de dermis reticular. Durante el desarrollo embrionario, la capa epitelial superficial que recubre al embrión, produce invaginaciones que se profundizan en el tejido conjuntivo y que formarán los anexos: folículos pilocebáceos y glándulas sudoríparas, de las cuales existen dos tipos: las ecrinas son las que producen el sudor en todo el cuerpo; las apocrinas son sudoríparas, ceruminosas y mamarias y están modificadas según su función particular; las primeras producen sudor con olores especiales por degradación bacteriana, son estimuladas por las hormonas sexuales y se localizan en axilas y región anogenital; las ceruminosas se localizan en el conducto auditivo externo y las mamarias producen leche. Cada una de las glándulas anexas está formada por adenómeros de forma tubular las sudoríparas y alveolar la mamaria y la sebácea, que se localizan en la dermis profunda, desde donde emerge el conducto excretor, que sale a la superficie de la epidermis en el caso de las ecrinas y las mamarias o vierte su contenido al cuello del folículo piloso, las sebáceas, ceruminosas y sudoríparas apocrinas.

OBJETIVO GENERAL Identificar a la piel como órgano del sistema tegumentario, constituido por capas, de las cuales, la superficial de tipo epitelial se profundiza durante el desarrollo para formar las glándulas comunes o especializadas.

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS 1.- comparar el espesor de la queratina en piel gruesa y piel delgada e identificar los estratos de la epidermis y de la dermis 2.- identificar en piel delgada las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos con la glándula sebácea anexa 3.-comparar la estructura alveolar de la glándula sebácea con la tubular de la sudorípara 4.- remarcar la situación de los adenómeros en la dermis profunda 5.- comparar la estructura alveolar compuesta de la glándula mamaria en reposo y en lactancia.

MATERIAL Juego de preparaciones de piel delgada piel gruesa glándula mamaria en reposo glándula mamaria lactante

MÉTODO Observación microscópica de las preparaciones para la identificación de la piel y las glándulas derivadas. Esquematización de ellas en su cuaderno y anotación de los nombres de cada componente. Respuesta al cuestionario siguiente en el cuaderno.

EJERCICIOS

b

a

a

b

c c d Figura 1

Figura 2

En la figura 1 ilustra la piel de tipo _____________ que tiene diversos anexos. La letra_____marca el folículo piloso; glándulas sebáceas y sudoríparas están marcadas con____ y _____respectivamente. La epidermis es la capa superficial y la capa de tejido conectivo marcada con a se llama ______________.

La figura 2 representa la piel __________________ en la que la letra ___ marca el estrato córneo y presenta como único anexo la glándula sudorípara cuyo conducto está marcado con___.

a b

( ( ( ( (

d

e

En la figura 3 identifique las estructuras señaladas y anote la letra correspondiente en los paréntesis ) ) ) ) )

Célula clara dendrítica Presenta gránulos de queratohialina Constituida de tejido conectivo laxo Células sin núcleo y organelos Célula de con gránulos de Birbeck

c

Figura 3

CUESTIONARIO 1.- Elaborar un esquema de la epidermis representando sus estratos y las células que la componen indicando su función. 3. Resuma en un cuadro comparativo las características de la piel gruesa y delgada. 2.-Resumir en un cuadro comparativo, las diferencias entre la dermis papilar y la reticular. 3.- Describa la constitución y mencione el origen de las vainas radiculares interna y externa del folículo piloso 4.-Comparar esquemáticamente la forma de los adenómeros de glándula sudorípara ecrina, apocrina y sebácea....


Similar Free PDFs