sistema tegumentario 1-7 PDF

Title sistema tegumentario 1-7
Course Sistema Tegumentario
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 12
File Size 249.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 252
Total Views 778

Summary

Banco de preguntas - Sistema tegumentario Semana 01 1. ¿En cuál de las siguientes regiones de la piel hay corpúsculos de Meissner? CAPA DÉRMICA PAPILAR 2. ¿Qué estrato de la epidermis está conformado por queratinocitos muertos? CÓRNEO 3. ¿En cuál de las siguientes estructuras de la piel se localizan...


Description

Banco de preguntas - Sistema tegumentario Semana 01 1. ¿En cuál de las siguientes regiones de la piel hay corpúsculos de Meissner? CAPA DÉRMICA PAPILAR 2. ¿Qué estrato de la epidermis está conformado por queratinocitos muertos? CÓRNEO 3. ¿En cuál de las siguientes estructuras de la piel se localizan los vasos sanguíneos? DERMIS 4. La capa de la epidermis que contiene células madre capaces de experimentar mitosis es el: ESTRATO BASAL 5. Son evaginaciones del tejido conectivo: PAPILAS DÉRMICAS 6. Marque la alternativa correcta: LA DERMIS PAPILAR ESTÁ CONFORMADA POR TEJIDO CONECTIVO LAXO 7. ¿Cuál es la capa que forma la superficie resistente de la epidermis? CÓRNEA 8. ¿De cuál de las siguientes regiones es más posible que se haya tomado una muestra histológica en la que no se observa estrato lúcido? CUERO CABELLUDO 9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las células de Langerhans es verdadera? TIENEN UN PAPEL INMUNITARIO EN LA PIEL 10. ¿Qué estrato es el último en no estar queratinizado? GRANULOSO 11. ¿En cuál de los estratos de la epidermis se pueden encontrar mitosis? BASAL 12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las células de Langerhans es verdadera? TIENEN UN PAPEL INMUNITARIO EN LA PIEL

13. De superficial a profundo, ¿Cuáles son los estratos de la epidermis de la piel delgada? CÓRNEO, GRANULOSO, ESPINOSO Y BASAL 14. La sustancia que ayuda a promover la mitosis en las células de la epidermis es: FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDERMICO+ 15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el estrato granuloso es correcta? CONTIENE GRÁNULOS DE QUERATOHIALINA 16. En la hipodermis o tejido celular subcutáneo podemos encontrar, excepto: MÚSCULO 17. ¿Cuál de las siguientes uniones celulares es la más abundante en la epidermis? DESMOSOMAS 18. ¿De dónde derivan los melanocitos? CRESTA NEURAL 19. ¿En qué estrato de la epidermis encontramos a las nuevas células madre? BASAL 20. ¿Cuál es el estrato más superficial de la epidermis? CÓRNEO 21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los melanocitos de la piel es verdadera? SINTETIZAN UN PIGMENTO QUE PROTEGE CONTRA LOS DAÑOS CAUSADO POR LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA 22. Son funciones de la dermis excepto: PROTEGER Y CUBRIR AL ORGANISMO 23. ¿De dónde derivan los melanocitos? CRESTA NEURAL 24. En la hipodermis o tejido celular subcutáneo podemos encontrar, excepto: MÚSCULO 25. ¿Qué estrato de la epidermis está conformado por queratinocitos muertos? CÓRNEO 26. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes acerca de la piel delgada es verdadera?

CONTIENE FOLÍCULOS PILOSOS 27. ¿Cuál de las siguientes es una célula ubicada en la epidermis que deriva del mesodermo? CÉLULA DE LANGERHANS 28. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes acerca de la piel delgada es verdadera? CONTIENE FOLICULOS PILOSOS 29. ¿Cuál es la capa que forma la superficie resistente de la epidermis? CORNEA

Semana 02 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los apéndices cutáneos es falsa? TODAS LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS DESEMBOCAN DIRECTAMENTE EN LA SUPERFICIE CUTÁNEA 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las glándulas sudoríparas ecrinas es verdadera? EL CONDUCTO EXCRETOR ESTÁ REVESTIDO POR EPITELIO CÚBICO ESTRATIFICADO 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las glándulas sebáceas es verdadera? EMPLEAN EL MECANISMO DE SECRECIÓN HOLOCRINA 4. ¿En qué área no encontramos habitualmente glándulas sudoríparas apocrinas? ÁREA PERIUMBILICAL 5. ¿Qué tipo de glándulas sudoríparas son las que se originan a partir de yemas epidérmicas que producen los folículos pilosos? GLÁNDULAS APOCRINAS 6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con relación a las glándulas cutáneas? LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS SON PROFUNDAS, ESTANDO LOCALIZADAS A NIVEL DE DERMIS PROFUNDA O TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO Y DRENAN DIRECTAMENTE AL FOLÍCULO PILOSO 7. Son un tipo modificado y muy especializado de glándulas sudoríparas: GLÁNDULAS MAMARIAS

8. ¿En cuál de las siguientes localizaciones las glándulas sebáceas no drenan a través del folículo piloso? LABIOS 9. Las células claras de las glándulas sudoríparas ecrinas se caracterizan por: ALMACENAR GLUCÓGENO 10. ¿Cuál de las siguientes no es una localización de la glándula encargada de secretar feromonas? PALMAS 11. ¿En cuál de las siguientes localizaciones las glándulas sebáceas no drenan a través del folículo piloso? Nariz 12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones cerca de las glándulas sudoríparas ecrinas es verdadera? No las hay en la piel gruesa 13. Las glándulas sebáceas pueden realizar las siguientes funciones, EXCEPTO: Lubrican articulaciones

Semana 03 1. En una persona sana, ¿qué porcentaje de los folículos se encuentran en fase telógena? 10 A 15% 2. La sensibilidad táctil de los pulpejos es procesada a través de: CORPÚSCULOS DE MEISSNER 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? EL COLOR DE LAS UÑAS SE DEBE A LA COMBINACIÓN DE MELANINA Y CAROTENO 4. La “piel de gallina” es causada por: CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO PILOERECTOR 5. ¿Cuál de las siguientes estructuras es un anexo de la piel? APARATO UNGUEAL 6. Los factores que intervienen en la alopecia androgénica son:

GENÉTICOS Y HORMONALES 7. La longitud del cabello viene determinada por: LA DURACIÓN DE LA FASE ANÁGENA 8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? LAS UÑAS AYUDAN A ASIR Y MANIPULAR OBJETOS PEQUEÑOS 9. Con relación al folículo piloso, podemos afirmar que: EL PELO SALE DEL FOLÍCULO COMPLETAMENTE QUERATINIZADO 10. ¿Cuál de los siguientes anexos se considera una invaginación de la epidermis? FOLÍCULO PILOSO 11. ¿Qué estructura es responsable de la sensibilidad a la temperatura, picor y dolor? TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES 12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los folículos pilosos es verdad? SE ENCUENTRAN EN LA PIEL DELGADA PERO NO EN LA PIEL GRUESA 13. ¿Qué estructura es responsable de la sensibilidad a la temperatura, picor y dolor? TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES 14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los folículos pilosos es verdad? SE ENCUENTRAN EN LA PIEL DELGADA PERO NO EN LA PIEL GRUESA

Semana 04 La tasa de transferencia de calor por evaporación es proporcional a: Gradiente de humedad atmosférica 1. En la termogénesis sin escalofríos intervienen, EXCEPTO: Actividad muscular 2. La temperatura en la hipotermia leve es de 32 a 35°C 3. ¿Qué mecanismo de transferencia de calor que sólo permite perder temperatura? Evaporación 4. ¿La presencia de convulsiones y temperatura rectal mayor a 40°C es indicativa de cuál de los siguientes síndromes por calor? Golpe

5. La temperatura en la hipotermia moderada es de 28 a 32°c 6. ¿Cuál de las siguientes tomas de temperatura NO se mantiene constante a 37°C ante las variaciones de temperatura ambiental? Temperatura axilar 7. ¿Qué respuestas termorreguladoras se activan frente al calor? Vasodilatación 8. Son considerados pirógenos endógenos, EXCEPTO PgE2 9. La mayor parte de la ganancia o pérdida de calor entre el cuerpo y el medio ambiente ocurre a través de: La piel 10. ¿Qué hormonas se secretan en mayor proporción con la finalidad de aumentar la tasa metabólica en los tejidos? Tiroideas 11. Son respuestas que se dan ante el frío, EXCEPTO Reducción de la ingesta alimenticia 12. ¿Cuántas calorías se absorben de la piel por cada gramo de agua evaporada? 580 calorías 13. ¿Cuál de los síndromes por calor es el de peor pronóstico? Shock térmico 14. Los receptores sensitivos de la superficie cutánea permiten el reconocimiento en el medio ambiente de estímulos de Todos 15. La temperatura en la hipotermia severa es de Menor de 28°C 16. El mecanismo de transferencia de calor de la piel al medio ambiente a través de ondas electromagnéticas es Radiación 17. En los seres humanos la cantidad de vitamina D, que proviene de la piel, es aproximadamente el:

90% 18. El mecanismo de intercambio térmico por contracorriente se aprecia en Extremidades 19. Son respuestas que se dan ante el calor, EXCEPTO Aumento del tono muscular 20. La tasa de transferencia de calor por radiación es proporcional a Gradiente de temperaturas 21. ¿Qué respuestas termorreguladoras se activan frente al frío? Vasoconstricción 22. Es un mecanismo de transferencia de calor que se da exclusivamente entre fluidos Convección 23. La función de absorción percutánea se aprovecha para: Administración de fármacos tópicos 24. Durante el ejercicio físico se aprecia, EXCEPTO Incremento de evaporación 25. De los mecanismos de pérdida de calor por piel ¿cuál contribuye más a la aparición de hipotermia en un ambiente frío? Radiación

Semana 05

1. Las quemaduras de segundo grado superficial demoran en curar 7 a 14 días 2. Los gránulos de Birbeck se encuentra en: Las células de Langerhans 3. Las quemaduras de tercer grado demorar en curar Varios meses 4. Las quemaduras de segundo grado profundo demoran en curar 1 mes aproximadamente 5. Las quemaduras de primer grado demoran en curar 5 a 7 días

6. Las células de Langerhans son parte integrante del sistema: Inmunológico 7. Es una proteína que forma parte de la barrera contra la deshidratación EXCEPTO: Cadherina 8. Los queratinocitos activados pueden liberar: Todas( IL8, IL 1, IL 6) 9. Los queratinocitos participan en la respuesta inmunitaria cutánea porque: Producen citocinas 10. Un quemado grave es aquel que tiene compromiso ______% de superficie corporal Entre 18 y menos del 50% 11. Un paciente es llevado a la sala de emergencia porque sufrió una quemadura. Siente dolor en el sitio de la lesión. Al tirar con delicadeza de un pelo del brazo del paciente, el médico puede desprender por completo los folículos pilosos. ¿Qué tipo de quemadura tiene? quemadura de segundo grado 12. La función barrera de la piel reside fundamentalmente en: En la capa córnea 13. Cuál de los siguientes factores no está involucrado en la resistencia natural cutánea a las infecciones Humedad elevada 14. Células de la piel que sintetizan mediadores y citoquinas: fibroblasto, Queratinocitos, Células de Langerhans 15. La piel como barrera respecto del mundo interior es fundamental para la: Homeostasis interna 16. El porcentaje de superficie corporal que representa la cara ventral del brazo derecho es: 1.50% 17. Son células epidérmicas que forman parte del sistema inmune cutáneo EXCEPTO: Macrófagos 18. Cuál de los siguientes factores no está involucrado en la resistencia natural cutánea a las infecciones

Humedad elevada 19. Las funciones protectoras de la piel con respecto al ambiente externo son, EXCEPTO Homeostasis interna 20. En una quemadura la zona de coagulación representa Una zona no recuperable 21. ¿Cuál de las siguientes células en la epidermis tiene una función importante en la captación, el procesamiento y la presentación del antígeno? Célula de Langerhans 22. Las quemaduras de primer grado curan por Reepitelización 23. Con relación a las células de Langerhans Pueden detectarse por medio de la localización de antígenos como CD1 24. La reepitelización de las quemaduras de segundo grado superficial se da principalmente a partir de: Los anexos cutáneos

Semana 6 1. Son mediadores que participan en el depósito de proteínas de matriz extracelular, mas no en migración y proliferación de fibroblastos: Interleucina 1, interleucina 13 2. Las metaloproteinasas, que intervienen en el proceso de remodelación, son dependientes de: Zinc 3. Son factores que influyen en la reparación tisular, EXCEPTO: Pobre consumo de Vitamina B 4. Son componentes de la membrana basal, EXCEPTO: cadherinas 5. El mediador que interviene en el proceso de vasodilatación es: Óxido nítrico 6. Es ejemplo de tejido estable: células endoteliales 7. Son componentes de la matriz intersticial, EXCEPTO: desmogleína 8. Se llama angiogenia al proceso de: formar vasos sanguíneos a partir de los preexistentes 9. No es una característica de la cicatriz queloide: frecuente en áreas de presión o movimiento 10. ¿En cuál de los tipos de cicatrices hay una alteración del metabolismo del colágeno heredada? queloide 11. ¿En cuál de los tipos de cicatrices hay regulación a la baja de genes inductores de apoptosis?Queloide 12. Las metaloproteinasas que degradan el colágeno amorfo y fibronectina son:MMP tipo 1 y 3. 13. No es una característica de las cicatrices eutróficas: Presencia de telangiectasias

14. 15. 16. 17.

Las metaloproteinasas que degradan el colágeno fibrilar son: MMP tipo 1 a 3 Es ejemplo de tejido permanente: Músculo cardiaco En tejidos permanentes, el fenómeno de reparación tisular es mediante: Cicatrización. Es ejemplo de tejido estable: A. Médula ósea. B. Páncreas C. Piel. D. Células endoteliales

18. Son mediadores que participan en el depósito de proteínas de matriz extracelular, mas no en migración y proliferación de fibroblastos: a. Factor de crecimiento derivado de plaquetas. b. Factor de crecimiento transformante B. c. Factor de crecimiento fibroblástico. d. Interleucina 1, interleucina 13.

19. Las Metaloproteinasas que degradan los proteoglicanos, laminina y fibronectina son: A. MMP tipo 2 y 9. B. MMP 3, 10 y 11. C. MMP 4 y 12. D. MMP tipo 1 y 3.

CI #01 1. Las glándulas sudoríparas ecrinas responsables del sudor por estrés derivan embriológicamente del: Ectodermo de superficie

2. Para realizar una Biopsia Aspiración con Aguja Fina (BAAF) de tiroides primero se introduce una aguja por la piel hasta llegar a la tiroides y se procede a tomar la muestra por aspiración. ¿Cuál es el orden en que la aguja atraviesa la piel en este procedimiento? córneo, granuloso, espinoso, basal, dermis papilar, dermis reticular

3. La microfotografía A corresponde a una biopsia de piel normal, coloreada con técnica de inmunohistoquímica donde se aprecia células de la epidermis que se han coloreado de marrón oscuro. Estas células poseen gránulos citoplasmáticos que contienen: CD1

4. Se detecta a un paciente de 7 años con incremento de temperatura repetitivo, pero nunca asociado a infecciones, podríamos pensar que carece de: Glándulas sudoríparas ecrinas

5. ¿Cuál de las siguientes características permite distinguir la piel gruesa de la delgada desde el punto de vista microestructural? Ausencia de glándulas sebáceas

6. Se detecta a un paciente que tiene disminución en la reabsorción de cloruro de sodio a nivel de sus glándulas sudoríparas ecrinas. Este hallazgo indica que presenta una alteración en las células: luminales

7. La microfotografía B corresponde a un anexo secretor del sistema tegumentario. ¿De qué lugar habrá sido tomada la muestra? párpado

8. Adolescente mujer con acné desde hace 1 año acude para control, al examen físico se observan las lesiones señaladas en la fotografía C. Estas lesiones son del tipo: inflamatorias superficiales

9. La capacidad de desplazamiento de la piel por encima de los planos profundos del dorso de la mano es mayor que en la región tibial anterior, entonces podemos decir que la piel del dorso de la mano es más ______________________ que la piel de la región tibial anterior: móvil

10. Se extrae una lesión redondeada y bien delimitada localizada en la dermis profunda, histológicamente se observa que internamente la pared de esta lesión presenta un recubrimiento de epitelio cilíndrico y tiene un contenido mucoso. Esta descripción corresponde a ___________________: un quiste

CI #02 1. Paciente varón de 19 años tiene un accidente mientras cocinaba y le cae agua hirviendo. Es llevado a emergencia donde se observan áreas eritematosas en abdomen y parte anterior de ambos muslos. En dorso de ambos pies se observa formación de ampollas. Aplicando la regla de los 9 de Wallace ¿Qué porcentaje de la piel del paciente se encuentra afectada? 3%

2. Durante un trabajo de tesis sobre el sudor se detecta que un estudiante presenta disminución de la secreción de Cloruro de sodio. Este hallazgo nos indica que hay una alteración en las células _____________ Claras

3. En pacientes con mutación del gen codificante de la loricrina ¿cuál es el componente de la barrera contra la deshidratación que se encuentra alterado? Cubierta cornificada 4. Varón de 75 años acude con una enfermad caracterizada por ampollas causadas por la destrucción de desmosomas, el término que mejor describe la localización de tales ampollas será: Intraepidérmica 5. Mujer con antecedente de hipertricosis en ambos antebrazos, acude con rash eritematoso y múltiples ampollas compatibles con reacción alérgica a una crema depiladora que le obsequiaron. ¿Cuál de las siguientes células internaliza y presenta los antígenos de la crema a las demás células del sistema inmune? Célula de Langerhans 6. Se realiza una investigación sobre el microbiota residente en la unidad pilosebácea en un grupo de adolescentes y se encontró que el Propionibacteriun acnes se localiza en la región del folículo piloso delimitada por la desembocadura del conducto excretor de la glándula sebácea y la inserción del músculo piloerector a nivel de la vaina dérmica. Esta región se denomina Istmo 7. Paciente acude por emergencia al quemarse con aceite hirviendo. Se estima un compromiso del 9% de la superficie corporal. Al examen físico no se observan ampollas y el paciente indica que el dolor es moderado ¿A partir de cuál de las siguientes estructuras en MENOS PROBABLE que ocurra el fenómeno de reepitelización? Estrato basal epidérmico 8. Paciente con lesiones muy pruriginosas y rascado de varios meses de duración, acude por incremento del cuadriculado de la piel. Dicha lesión se denomina: Liquenificación 9. De los siguientes mecanismos de transferencia de calor ¿cuál resulta ser el más eficaz para regular la temperatura de una persona que vive en una ciudad con temperatura ambiental es de 38°C? Evaporación 10. De los mecanismos de termorregulación activados en una alpinista adulto extraviado en alta montaña a 5360 msnm y temperatura de -5°C, el que generará mayor producción de calor es: escalofríos...


Similar Free PDFs