Sistema Tegumentario. Cuestionario PDF

Title Sistema Tegumentario. Cuestionario
Author Franciely Lopez
Course CURSO ENFERMERIA BASICA
Institution Universidad Tecnológica de Santiago
Pages 4
File Size 107.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 162

Summary

TAREA...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO, UTESA SISTEMA CORPORATIVO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CUESTIONARIO SISTEMA TEGUMENTARIO

Franciely Lopez 1-19-2738 1- Defina sistema tegumentario El sistema tegumentario está formado por la piel y sus anexos. La piel o tegumento es el órgano que constituye el límite del cuerpo; tapiza su superficie exterior y es la primera barrera protectora del organismo. 2- Que es la piel, diferentes capas, características y funciones de cada una La piel es el órgano más grande del cuerpo. La piel y sus derivados (cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas), conforman el sistema tegumentario. Entre las principales funciones de la piel está la protección. Ésta protege al organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura. La piel está compuesta por dos capas principales, la epidermis y la dermis que reposan sobre una capa grasa denominada hipodermis (tejido subcutáneo). La piel posee diversas propiedades, entre las que se pueden destacar, las melanogénicas, detergentes, inmunológicas, metabólicas y enzimáticas, termorreguladoras y sensoriales. Desde el punto de vista histológico, está constituida por la epidermis y la dermis, con sus conocidas características. 3- Mencione los anexos de la piel Está formado por la piel propiamente dicha y las faneras o anexos cutáneos: pelos, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas. 4- Que son las glándulas sudoríparas La glándula sudorípara es una glándula que está situada en la dermis reticular e hipodermis y consta de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo. 5- Glándulas ecrinas

glándulas ecrinas están en casi todo el cuerpo y se abren directamente en la superficie de la piel. 6- Glándulas apocrinas se abren en los folículos pilosos y se dirigen a la superficie de la piel. 7- Glándulas sebáceas Están situadas en la dermis y se compone de células llenas de lípidos. Su función es sintetizar el sebo que lubrica y protege nuestra piel. 8- Glándulas ceruminosas son glándulas sudoríparas modificadas del oído externo que producen una secreción cérea. 9- En que consiste la homeostasis Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que el cuerpo necesita para sobrevivir y funcionar correctamente. 10- Describa la higiene del sistema tegumentario    

Bañarte diariamente utilizando abundante jabón. Secar bien todas las partes de tu cuerpo luego del baño. Cambiar a diario tu ropa interior, camisas y otras prendas de vestir que estén en contacto directo con tu piel. Lavar tu ropa con jabón.

11- Que son las heridas son lesiones que rompen la piel u otros tejidos del cuerpo. Incluyen cortaduras, arañazos y picaduras en la piel. 12- Como debe hacerse la limpieza de las heridas Lavate las manos antes y después de tocar la herida y usa un jabón o alcohol en gel. Limpiá la herida con agua limpia, un limpiador antiséptico, o líquido antiséptico diluído correctamente. Secá suavemente la piel que rodea la herida. Aplicá una crema antiséptica para eliminar gérmenes y bacterias. 13- Como se clasifican las heridas Superficial: Cuando solo atraviesa la piel. Profunda: Cuando la herida atraviesa el tejido subcutáneo. Penetrante: Cuando penetra una cavidad, como puede ser la boca, el abdomen, la vagina, etc. Perforante: Cuando atraviesa el cuerpo. 14- Que es una herida abierta

Se observa la separación de los tejidos blandos de la piel. 15- Cuando se considera que una herida está contaminada Es aquella en la cual hay contaminación del sitio quirúrgico, con inflamación no purulenta y sin signos de infección 16- Cuando se habla de herida limpia desinfectada y en ausencia de inflamación. 17- Que es una herida contaminada Es aquella en la cual hay contaminación del sitio quirúrgico, con inflamación no purulenta y sin signos de infección. 18- Que es la cicatrización es un proceso biológico de reparación de tejidos, el que utiliza colágeno diferente al colágeno normal. 19- Mencione las fases de la cicatrización La cascada de cicatrización se divide en estas cuatro fases superpuestas: Coagulación, Inflamación, Proliferación y Maduración. 20- Qué son las quemaduras “las lesiones pro- ducidas por alteraciones de origen térmico, calor o frío, sea cual sea el agente etiopatogénico y la pre- sentación de dichas lesiones”. 21- Cuales son los agentes etiológicos de las quemaduras los agentes causales de las quemaduras son extremadamente variados y se agrupan en tres categorías principales: quemaduras térmicas, quemaduras químicas y quemaduras eléctricas. 22- Como se clasifican las quemaduras Las quemaduras se clasifican tradicionalmente en primer, segundo y tercer grado según la profundidad que alcancen las lesiones. Afectan a la capa más externa de la piel, la epidermis. La zona dañada presenta enrojecimiento y sensación de dolor. 23- Describa la fisiología del tejido quemado El calor de las quemaduras provoca la desnaturalización de las proteínas y, por ende, la necrosis coagulativa. Alrededor del tejido coagulado se agregan

las plaquetas, se contraen los vasos y el tejido mal perfundido (que se conocen como zona de estasis) pueden necrosarse alrededor de la lesión....


Similar Free PDFs