BENEFICIOS DE TENER UN PSICÓLOGO EDUCATIVO PDF

Title BENEFICIOS DE TENER UN PSICÓLOGO EDUCATIVO
Course Diagnóstico educacional y vocacional
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 6
File Size 113.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 149

Summary

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚFACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS HUMANASCARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍADOCENTE:DE LA FUENTE TORRES, MARIANA YESHUACURSO:DIAGNOSTICO VOCACIONAL Y EDUCACIONALTEMA:TAREA - BENEFICIOS DE TENER UN PSICÓLOGO EDUCATIVOALUMNO:UGARTE CHACON, ANDRES ESTEFANOSECCIÓN:14458MAR...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS HUMANAS CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

DOCENTE: DE LA FUENTE TORRES, MARIANA YESHUA CURSO: DIAGNOSTICO VOCACIONAL Y EDUCACIONAL TEMA: TAREA - BENEFICIOS DE TENER UN PSICÓLOGO EDUCATIVO ALUMNO: UGARTE CHACON, ANDRES ESTEFANO SECCIÓN: 14458

MARZO -2021

Índice: 1.

Introducción:..................................................................................................................16

2.

Desarrollo:.....................................................................................................................17 2.1.

Competencias del psicólogo escolar:................................................................................17

2.2.

Análisis reflexivo:............................................................................................................18

3.

Conclusiones:.................................................................................................................18

4.

Bibliografía:...................................................................................................................19

BENEFICIOS DE TENER UN PSICÓLOGO EDUCATIVO 1. Introducción: El papel del psicólogo en el contexto educativo es un interviniente en los procesos de aplicación del alumno y como este mediante un plan de intervención logra mejorar la calidad educativa, ya que ha sido reconocido y aceptado desde los principios del desarrollo de la psicología. Las tareas del psicólogo escolar se han considerado pertinentes en el aprendizaje de los estudiantes mediante estrategias preventivas, reeducativas, de detección, orientativas, etc. Los psicólogos ayudan a los estudiantes y capacitan a los docentes para que estén más involucrados en el aprendizaje, ya que los estudiantes son susceptibles a distintas problemáticas y siguiendo un plan de acción logran una mejorar su aprendizaje, para que estos logren una adaptación inmediata a el aprendizaje de su docente, mediante estrategias que ayudan gestionar y que logren aplicar distintas herramientas que faciliten la adquisición de conocimientos La educación virtual puede resultar aburrida para algunos y para otros limita el aprendizaje, ya que naturalmente no expone a los involucrados en la educación y restringe su capacidad comunicativa. Las funciones que debe cumplir el psicólogo escolar son múltiples y han sido definidas con precisión. Hemos comentado la evolución de estas funciones y su tareas, relacionándolas con los cambios conceptuales que a nuestro juicio son más relevantes y que afectan al concepto de aprendizaje, las formas de evaluación, la integración personal y social, la orientación escolar y profesional y, finalmente, al concepto del entorno. (Forns, 1994)

2. Desarrollo: 2.1.

Competencias del psicólogo escolar: Tal como ya hemos apuntado, las líneas básicas de la actuación de 10s Equipos de Asesoramiento y de Orientación Psicopedagógica, como organismos técnicos de carácter interdisciplinari0 en el seno del sistema educativo de la administración pública, han sido definidos en el DOGC (no 71/80, 1984) para el contexto catalán. Se contemplan funciones (1) preventivas, (2) de detección y valoración multidisciplinaria, (3) de elaboración de programas de desarrollo individual y de seguimiento, (4) de orientación escolar y profesional, (5) de asesoramiento a educadores y (6) de contribución al análisis de necesidades del sector. Algunas de estas funciones han estado presentes en el trabajo del psicólogo desde antaño (funciones 1,2,4, 5, por ejemplo), aunque se han llevado a cabo de manera diferente de acuerdo con la conceptualización teórica del momento. Otras funciones deben ser consideradas como relativamente recientes, como por ejemplo la elaboración de diseños curriculares (tarea conferida antes primordialmente al educador) y el análisis de las necesidades educativas del sector (tarea considerada anteriormente como propia de la administración educativa y de contextos sociolaborales). Asimismo, otras tareas son de incorporación más reciente, tales como las de valoración de programas y de tratamientos psicopedagógicos.[ CITATION For94 \l 3082 ]

-

Definición de las metas de la función a realizar: análisis de necesidades y planteamiento de metas u objetivos.

-

Evaluación y valoración: identificación de las características

-

Relevantes de los individuos, grupos, organizaciones y los contextos en que se encuentran a través de los métodos propios de la profesión.

-

Desarrollo: definición y evaluación de productos y servicios a partir de la teoría y los métodos psicológicos.

-

Intervención: planificación de intervenciones personales o situacionales directas o indirectas. Implementación de servicios y productos.

Evaluación de procesos en la planificación de programas e intervenciones,

-

mediciones y análisis. Comunicación: entrega de feedback y elaboración de informes.

-

El acopio de antecedentes para la formulación del proyecto antes mencionado, ha servido de base para la discusión en torno a las competencias del psicólogo educacional y, en forma más amplia, permiten plantear si ellas son las mismas para las diferentes áreas del ejercicio profesional. Ello, especialmente por la gran diversidad de contextos de actuación de la profesión en el país y por la demanda social de un profesional que ejerza su rol con independencia.[ CITATION Ter06 \l 3082 ] 2.2.

Análisis reflexivo:

La psicología dentro de la educación busca entender la conducta, comportamiento y el proceso de aprendizaje de cada estudiante respetando su individualidad; así como el ritmo, estilo de aprendizaje, entorno sociocultural donde se desenvuelve y de qué manera influyen estos factores. La psicología educativa es la disciplina que comprende los distintos de procesos de enseñanza y aprendizaje; amplía los métodos y teorías de la psicología en general y también fundamenta sus propias teorías en el ámbito educativo puede conceptuarse como un ámbito de conocimiento con una existencia propia, como una disciplina que ocupa un espacio claro en el conjunto de las disciplinas psicológicas y educativas. 3. Conclusiones: -

Los psicólogos educativos laboran en conjunto con los docentes para motivar a los

estudiantes en el desarrollo y la participación para mejorar su aprendizaje. Gracias a este tipo de seguimiento se reducen las tasas de deserción escolar. -

Los psicólogos educativos logran laborar con los estudiantes y familiares, mediante

un seguimiento, para evaluar las necesidades de servicios de educación, dando recomendaciones y diseñando planes de acción si se encuentra algún problema. -

Los psicólogos educativos trabajan con los docentes para estructurar e implementar

intervenciones académicas y conductuales, estas inciden en las conductas positivas durante

el aprendizaje en las aulas, ya que mejorara el rendimiento académico y disminuye los problemas de conducta. -

Los psicólogos educativos pueden asesorar a los docentes en función al desarrollo

de estrategias e intervenciones que reduzcan o eliminen las barreras al aprendizaje en el aula, pues a los docentes son capacitados para mejorar sus estrategias de enseñanza y lograr mejorar mejores resultados académicos en los estudiantes. 4. Bibliografía: Forns, M. (1994). Core.ac.uk. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/39050135.pdf Forns, M. (1994). Core.ac.uk. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/39050135.pdf Teresa, M. (2006). Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/264/26415207.pdf...


Similar Free PDFs