Biología I 2015-2 - Libro de estudio PDF

Title Biología I 2015-2 - Libro de estudio
Course Temas selectos de biología
Institution Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz
Pages 243
File Size 23.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 172

Summary

Libro de estudio...


Description

BIOLOGÍA I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Guía de Actividades del Alumno para el Desarrollo de Competencias

Tercer Semestre

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA FRANCISCO ARTURO VEGA DE LAMADRID Gobernador del Estado de Baja California MARIO GERARDO HERRERA ZÁRATE Secretario de Educación y Bienestar Social del Estado de Baja California HÉCTOR RIVERA VALENZUELA Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación

ARCELIA GALARZA VILLARINO Directora General del CBBC IVÁN LÓPEZ BÁEZ Director de Planeación Académica del CBBC BIOLOGÍA I Primera edición, agosto de 2013 Diseñado por:

Biól. Griselda Cruces y Rojas I.B.Q. Juanita Guadalupe Corrales Félix

Con el apoyo de:

Ing. María Estela Buenrostro Medina Biól. Roberto del Castillo Heredia Q.B. Luz Marina Silva Manzo Q. Irene Ayala Rangel

Segunda edición, agosto de 2014 Actualizado por: I.B.Q. Juanita Guadalupe Corrales Félix En la realización del presente material, participaron: JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS Teresa López Pérez EDICIÓN, AGOSTO DE 2015 Gerardo Enríquez Niebla Diana Castillo Ceceña La presente edición es propiedad del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra. Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión de la Dirección de Planeación Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. Blvd. Anáhuac #936, Centro Cívico, Mexicali, B.C., México. www.cobachbc.edu.mx

Biología I

ÍNDICE PRESENTACIÓN COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL CAMPO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES BLOQUE I:

RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA

...................................................2

BLOQUE II:

IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS ...................................................................................................................30

BLOQUE III:

RECONOCES A LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LA VIDA..........................................................87

BLOQUE IV:

DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS...........................................................130

BLOQUE V:

VALORAS LA BIODIVERSIDAD E IDENTIFICAS ESTRATEGIAS PARA PRESERVARLA....................................……………………………………..180

ANEXOS

Biología I

PRESENTACIÓN En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (CBBC), se ha propuesto la meta de formar y consolidar el perfil de egreso en el bachiller, poniendo a disposición del alumno los elementos necesarios que le permitan crecer y desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y valores para poder enfrentar los retos de un mundo globalizado, vertiginoso, competitivo y complejo. Por tanto, es importante que el proceso educativo implemente estrategias que contemplen actividades de aprendizaje en diversos contextos y escenarios reales, donde el estudiante con creatividad, habilidad y destreza sepa desarrollar, movilizar y transferir las competencias adquiridas.

En virtud de lograr lo anterior y consciente de la dificultad para que el alumnado tenga acceso a una bibliografía adecuada, pertinente y eficaz con el entorno socio-económico actual, el CBBC brinda la oportunidad a los estudiantes de contar con materiales didácticos para el óptimo desarrollo de los programas de estudio de las asignaturas que comprende el Plan de Estudios Vigente. Cabe subrayar que, dichos materiales son producto de la participación de docentes de la Institución, en los cuales han manifestado su experiencia, conocimientos y compromiso en pro de la formación de los jóvenes bachilleres.

Los materiales didácticos se dividen en dos modalidades: Guía de Actividades del Alumno para el Desarrollo de Competencias, dirigida a las asignaturas de los Componentes de Formación Básica y Propedéutica, y Guía de Aprendizaje; para las capacitaciones del Componente de Formación para el Trabajo. Cabe señalar que, los materiales se encuentran en un proceso permanente de revisión y actualización por parte de los diferentes equipos docentes así como del equipo editorial. Las guías se pueden consultar en la página Web del CBBC: www. cobachbc. edu.mx en la sección alumnos / material didáctico.

Es necesario, hacer énfasis que la guía no debe ser tomada como la única herramienta de trabajo y fuente de investigación, ya que es imprescindible que los estudiantes lleven a cabo un trabajo de consulta en otras fuentes bibliográficas impresas y electrónicas, material audiovisual, páginas Web, bases de datos, entre otros recursos didácticos que apoyen su formación y aprendizaje.

Biología I

COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO

Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o internacional e influir en él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc. Estas competencias junto con las disciplinares básicas constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato. Se autodetermina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Participa con responsabilidad en la sociedad 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Biología I

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL CAMPO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

1.- Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. 2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 6.- Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. 7.- Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. 8.- Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. 9.- Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos. 11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental. 12.- Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. 13.- Relaciona los niveles de organización Química, Biológica, Física y Ecológica de los sistemas vivos. 14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

Biología I

Bloque I

RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA

RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA El desarrollo de este bloque te ayudará a desarrollar las destrezas y las habilidades que te permitirán identificar el campo de estudio y la relación de la biología con otras ciencias, así como reconocer el carácter científico de la disciplina, el impacto ambiental, social y económico que estas aplicaciones tienen en su vida cotidiana, a través de los diversos ejemplos y situaciones que se presentan. Desempeño a demostrar: Identifica el campo de estudio de la biología y su interrelación con otras ciencias. Competencia a desarrollar: De manera general o colaborativa, identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

ACTIVIDAD 1 a. Enlista de manera individual, en el cuadro siguiente, 5 características que distingan a un humano de un robot.

2

Biología I

RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA

Humano

Robot

1 2 3 4 5 b. Contesta las siguientes preguntas de manera individual, al terminar, comenten las respuestas de los dos ejercicios con el resto del grupo tomando turnos, atendiendo con respeto y tolerancia los comentarios de los demás. Al terminar el bloque refuerza tus conocimientos. 1.- La robótica es la ciencia de los robots, ¿Cuál es la ciencia que estudia a los seres vivos?

2.- ¿Cuáles son las principales ramas o divisiones de la ciencia que estudia a los seres vivos?

3.- ¿Con cuáles otras ciencias se relaciona para su estudio y aplicación?

4.- ¿Por qué es importante para nosotros esta ciencia?

c. Observa el siguiente collage, de manera individual identifica las cosas relacionadas con tu vida, que aquí aparecen, reflexiona sí podrías vivir sin ellas. Elabora una definición de “Biología” e indica su importancia. Al terminar comenten en el grupo sus conclusiones.

Biología I

3

BLOQUE I

http://1.bp.blogspot.com/_bl1KabtU83M/ShdoKkZ5ZkI/AAAAAAAAAFU/ZvmnfG3O55Q/s400/colage.jpg http://4.bp.blogspot.com/_vjDm6xbXKPw/Sg-9HHES-PI/AAAAAAAAACM/_R6SInaetF8/s400/Collage+ecosistema.J http://profeloretonunez.files.wordpress.com/2008/09/videos-del-cuerpo-humano1.jpg http://www.proyectosalonhogar.com/CUERPOHUMANO/Cuerpo_Humano.htm http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Fungi_collage.jpg http://www.maikelnai.es/wp-content/uploads/2008/05/insecto.jpg http://www.fondosypantallas.com/wp-content/uploads/2009/04/panda-11.jpg http://comoantiguamente.blogia.com/upload/20081222190837-bebe-manos.jpeg http://i.esmas.com/image/0/000/003/744/fecundacion-Tnva.jpg http://estaticos.20minutos.es/ img/2006/03/10/375108.jpg Elabora en forma individual una definición del concepto de Biología

Competencia a desarrollar: Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para obtener, registrar y sistematizar información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y/ o realizando experimentos pertinentes. Objeto de aprendizaje: Relación entre Biología y otras disciplinas

4

Biología I

RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA

ACTIVIDAD 2 a. Realiza una investigación documental acerca de la definición de Biología, su campo de estudio. Puedes consultar en los libros de la biblioteca o en las siguientes páginas web: http://definicion.de/biologia/ http://www.ecured.cu/index.php/Biolog%C3%ADa_(ciencia) http://es.scribd.com/doc/36075510/Biologia-y-Su-Campo-de-Estudio http://www.biocab.org/Campos_Estudio_Biologia.html http://www.xenciclopedia.com/post/Biologia/Divisiones-o-ramas-de-la-biologia.html b. En plenaria bajo la dirección del profesor, elaboren en forma grupal una definición del Biología. En plenaria, discutan las aplicaciones de la Biología en las diferentes situaciones de la vida cotidiana.

c. En mi vida cotidiana la Biología es importante porque…

d. Con los resultados de la investigación documental que realizaste, complementa los siguientes cuadros.

Ramas de estudio de la Biología Rama Bioquímica

Objeto de estudio Los compuestos y las reacciones químicas de los seres vivos Los procesos físicos de los seres vivos Los procesos hereditarios, desde el nivel molecular, celular, de un individuo y de la población

Citología Los tejidos animales y de las plantas La estructura y localización de órganos y sistemas de los seres vivos Fisiología Los procesos del desarrollo, a partir de la fecundación

Biología I

5

BLOQUE I

Paleontología Los organismos de tamaño microscópico, abarcando virus, bacterias, protozoarios y hongos Virología Bacteriología Micología Las algas Botánica

Los protozoarios Las plantas Los animales El comportamiento animal Las relaciones de los seres vivos entre sí y con su medio ambiente

Ictiología Aves Herpetología Insectos Mamíferos La historia de la vida, las teorías sobre el proceso que dio lugar a la biodiversidad. Taxonomía

(Cuadros tomados de Velázquez Ocampo 2007)

6

Biología I

RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA d. Conformar equipos y complementen los siguientes casos:

Caso

Rama(s) de la Biología que intervienen para la solución

1. En una empresa que elabora jugos y néctares se presentó el problema de la presencia de un hongo dentro de las botellas de una bebida refrescante, afectando con esto la calidad del producto y ocasionado grandes pérdidas económicas. 2. El oso panda se encuentra en peligro de extinción ya que son presa de cacería, también ha influido el que se alimentan de bambú y muchos bosques de bambúes han sido destruidos para convertirlos en campos de cultivo. Actualmente existen aproximadamente sólo 1,000 ejemplares en libertad y unos cuantos en algunos zoológicos. El problema es que como los pandas son tímidos, no se reproducen fácilmente y otro problema es que son muy vulnerables cuando nacen. http://www.esmas.com/ninos/reportajes/537744.html 3. La gripe es causada por un virus de la influenza. La mayoría de las personas contraen la gripe cuando inhalan gotitas provenientes de la tos o los estornudos de alguien que tiene gripe. Usted también la puede contraer si toca algo que contenga el virus y luego se toca la boca, la nariz o los ojos. A veces, las personas confunden resfriados con gripe. Son diferentes, pero usted podría tener algunos de los mismos síntomas. La mayoría de las personas sufre un resfriado varias veces cada año, pero contraen gripe por lo general sólo una vez en varios años. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000080.htm 4. Un equipo internacional de científicos de la Universidad de Newcastle (Inglaterra) ha resuelto el enigma del envejecimiento de las células, lo que permitirá buscar nuevas fórmulas para prevenirlo. **Los científicos, encabezados por el alemán Thomas Von Zglinicki, han descubierto el papel crucial que desempeñan en este proceso las mitocondrias, los organelos encargados de suministrar la energía necesaria para la actividad celular. Cuando se registra un deterioro en el ADN de una célula, ésta envía una señal a las mitocondrias para que generen moléculas radicales libres que llevan a la célula a autodestruirse o a dejar de dividirse. La principal novedad del estudio es haber descubierto los procesos específicos que regulan la reacción celular ante el daño molecular que subyace al proceso de envejecimiento, según Kirkwood. “Lo que hemos hecho es una identificación precisa del fallo. Ahora debemos aprovechar ese conocimiento. Ello llevará tiempo, pero la buena noticia es que hemos empezado”, señaló. http://www.prensalatinalasvegas.com/2010-02/16-5443.htm La planta decorativa, “Planta araña” como su nombre lo indica, tiene semejanza con una araña, sus hojas son numerosas y crece de manera rápida. Es muy elegante y debe contar con gran espacio para que deba crecer como es su naturaleza, además es ideal para eliminar impurezas y gases tóxicos en el ambiente. Los lugares recomendados para ponerla en casa son la cocina o cerca a la chimenea, aunque de todas formas crecerá en cualquier lugar. Debe ser regada una vez por semana. http://hogartotal.imujer.com/4481/5-plantasde-interior-faciles-de-cuidar

Biología I

7

BLOQUE I Autoevaluación Comenta tus respuestas en clase. A través de la técnica de “noticiero”, cada equipo, elige a un representante que será el corresponsal responsable de dar la noticia en cuestión tomando turnos y escuchando con atención a tus compañeros.

Competencia a desarrollar: Contrasta los resultados obtenidos en una investigación con hipótesis previas y comunica sus conclusiones aportando puntos de vista con apertura y considerando los de otras personas de manera reflexiva.

ACTIVIDAD 3 De forma individual realiza la lectura de un texto de divulgación científica o bien alguna de las páginas web recomendadas por tu profesor. Organizarse en equipos e identifiquen las principales divisiones de la Biología y sus relaciones con otras ciencias. Individualmente elaboren un ensayo en el que expresen la importancia de la interdisciplinariedad de la Biología en la generación de conocimientos y adelantos que permitan una mejor calidad de vida en la actualidad. Autoevalúense su escrito con la lista de cotejo anexa al final del bloque. Lecturas: El tránsito desde la Ciencia básica a la Tecnología: la Biología como modelo http://www.oei.es/oeivirt/rie18a04.htm Aplicación de la Biología en la Ingeniería http://www.slideshare.net/andmonto/aplicacion-de-la-biologia-presentation La biología sintética: las implicaciones de un nuevo campo para la salud ambiental http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342010000300012&script=sci_arttext Biotecnología http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/introbiotec.htm

8

Biología I

RECONOCES A LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA

Desempeño a demostrar: Reconoce las aplicaciones de la biología en su vida cotidiana y el impacto ambiental, social y económico de sus aplicaciones. Competencia a desarrollar: Elige las fuentes de información más relevantes para establecer la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. La investigación científica permite generar nuevos conocimientos, además de dar respuesta a problemas específicos. A mayor desarrollo de un país, es mayor la inversión que se proporciona para la investigación científica. Existen dependencias gubernamentales y no gubernamentales que realizan investigación científica, además, las universidades también realizan investigación científica. Los proyectos de investigación en diversos campos de las ciencias biológicas que se realizan en los diferentes laboratorios, centros e institutos, en ellos participan investigadores y estudiantes que participan activamente en el desarrollo de estos programas de investigación. Una amplia red de relaciones nacionales e internacionales permite un intercambio académico y científico permanente.

http://cienciatecnologia1.blogspot.com/2011/09/el-metodo-cientifico-y-la-investigacion.html ...


Similar Free PDFs