Biomateriales odontologicos practicos odontologicos PDF

Title Biomateriales odontologicos practicos odontologicos
Author genesis johana maldonado cabana
Course Cuidados de Enfermería en el Adulto
Institution Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Pages 14
File Size 380.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 157

Summary

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” CURSO: CIRUGIA BUCAL Y MAXILOFACIAL I DOCENTE TITULAR: Mg. Esp. Wilfredo Ramos Torres TEMA: PRINCIPIOS Y PROTOCOLOS CLÍNICOS DE BIOSEGURIDAD EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL...


Description

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

ASIGNATURA:

BIOMATERIALES TEMA:

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE MATERIALES DE IMPRESION NO ELASTICOS DOCENTE:

CD. Mg. José Antonio Paredes Calderón

INTEGRANTES: Saravia capristano Juan Carlos Ortiz Cabanillas Víctor Manuel Vargas Aranda Fiorella Lisbeth

Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 4 Objetivos: ........................................................................................................................................ 4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE MATERIALES DE IMPRESION NO ELASTICOS ...................................... 5 Entre las ceras naturales se encuentran las siguientes:.................................................................. 5 PROPIEDADES: ..................................................................................................................................... 5 VENTAJAS: ....................................................................................................................................... 6 DESVENTAJAS: ................................................................................................................................. 6 PAZTA ZINQUENOLICA: ....................................................................................................................... 6 Caracteristicas: .................................................................................................................................... 7 VENTAJAS: ....................................................................................................................................... 7 DESVENTAJAS: ................................................................................................................................. 7 YESOS: ................................................................................................................................................. 8 VENTAJAS: ....................................................................................................................................... 8 DESVENTAJAS: ................................................................................................................................. 8 Tipos de yesos ..................................................................................................................................... 8 1 El yeso para impresiones.............................................................................................................. 8 VENTAJAS: ....................................................................................................................................... 9 DESVENTAJAS: ................................................................................................................................. 9 2-El yeso blanco para modelos: .......................................................................................................... 9 VENTAJAS: ....................................................................................................................................... 9 DESVENTAJAS: ................................................................................................................................. 9 3-Yeso piedra:...................................................................................................................................... 9 VENTAJAS: ..................................................................................................................................... 10 DESVENTAJAS: ............................................................................................................................... 10 4-Yeso para troqueles: .................................................................................................................. 10 VENTAJAS: ..................................................................................................................................... 10 DESVENTAJAS: ............................................................................................................................... 10

5- YESO DE IMPRESIÓN (Tipo V) .................................................................................................... 10 VENTAJAS: ..................................................................................................................................... 11 DESVENTAJAS: ............................................................................................................................... 11 Modelina: .......................................................................................................................................... 11 Clasificacion:...................................................................................................................................... 12 1) MODELINA TIPO I PARA IMPRESIÓN (Forma de pan, forma de Barra, forma de cono) ........... 12 2) modelina tipo II - para porta impression (forma de pan): ........................................................ 12 Ventajas de la modelina:............................................................................................................... 12 Desventajas de la modelina .......................................................................................................... 13 Conclusiones ..................................................................................................................................... 14 Bibliografía ........................................................................................................................................ 14

Introducción Las utilizaciones materiales son importantes para impresión en odontología para obtener un registro negativo de una, de varias, o de las arcadas dentarias completas y debe ser lo más exacta posible. impresión son todos elásticos no elásticos sirven para registros de mordida se requieren copias de los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal y áreas vecinas. Obteniendo replicas arcadas impresión. negativo o duplicado de los tejidos dentales idéntico al cuerpo impresionado dejando la huella que dejan los tejidos con un material en estado plástico para luego ser vaciado por el yeso. (1)

Objetivos:

Objetivo estudio de los materiales no elásticos es su conocimiento usarlos correctamente.

Utilizar los materiales cuáles son cómo se comportan sus propiedades consecuencia de su composición y estructura.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE MATERIALES DE IMPRESION NO ELASTICOS

Las ceras que se utilizan para la toma de impresiones una temperatura de ablandamiento sobre los 37ºC. Por encima de esta temperatura se vuelven muy fluidas lo cual permite una buena precisión de detalles. impresiones se pueden corregir las estructuras en caso de fallos con los materiales de fraguado oral permite realizar impresiones funcionales, tiempo suficiente movimiento impresionen adecuadamente la cera movimientos, se enfría el material con agua sacarlo de boca sin que se distorsione. estabilidad dimensional por los mismos motivos que la godiva. (1)

Las ceras pueden ser naturales o de origen sintético. se encuentran distribuidas en la naturaleza los minerales vegetales y animales sintético por combinaciones de varios elementos químicos. (1pag-4)

Entre las ceras naturales se encuentran las siguientes: De origen mineral: Parafina, microcristalina, ozocerita, montana, etc. De origen vegetal: Cera de Japón, carnauba, Manteca de cacao, etc. De origen animal: Cera de abeja, cera de esperma. (1)

PROPIEDADES: Expansión térmica: Es cera es sometida a un aumento de la temperatura se expande expansión térmica más alto de todos los materiales uso estomatológico temperatura disminuye se contrae.

Escurrimiento: deformación plástica del material a una temperatura fusión de la cera mayor a medida que nos acercamos a la temperatura de fusión

Elasticidad y plasticidad: ceras de usos estomatológicos sufrir deformaciones presiones pequeñas. cera de formación permanente

la capacidad misma cera para recuperar su forma original suspendida la presión deformante de elasticidad. (2)

VENTAJAS: No se requiere equipo especial para su manejo. Son económicas. Puede unirse una porción de cera a otra. No presentan olor ni sabor desagradable. Al reblandecer no se pegan con los dedos. No dejan residuos ni color al eliminarse con agua.

DESVENTAJAS: Las temperaturas de manejo son críticas. Deben confinarse el patrón de cera inmediatamente. Siempre existe una contracción del patrón de cera.

PAZTA ZINQUENOLICA: la odontología. características físicas y químicas hora de tener en cuenta el desplazamiento de tejidos blandos impresiones intraorales La primera a su vez se compone de óxido de zinc aceites vegetales propiedades El reactor lo compone eugenol (olor característico), el cloruro de magnesio y como relleno la sílice. (3)

Caracteristicas: Material para impresión rígido Obtención de modelo negativo de zonas edentulas Técnica de impresión secundaria (primaria con modelina de pan) con porta impresiones de acrílico confeccionado a la medida

VENTAJAS: Se adhieren bien a la superficie de compuestos termoplásticos modelinas. Es resistente para confeccionar bordes en la impresión. Tiene excelente estabilidad dimensional, el positivo se puede revelar horas después. Se puede corregir una impresión cuando atrapo burbujas. Adecuado tiempo de trabajo para modelar los bordes e impresionar los tejidos en boca. No se requiere el uso de separadores antes de vaciar el modelo en yeso. Es económico y no necesita equipo especial para su manejo. Es biocompatible. ventajas su biocompatibilidad, Estabilidad dimensional para obtener positivo en yeso favorable. (3)

DESVENTAJAS: Algunos pacientes sienten irritación de los tejidos con el eugenol; es por esto que se desarrolló un producto con las mismas características, pero sin eugenol, en su lugar usan ácidos carboxílicos ( Etoxibenzoico EBA) que reacciona con el óxido de zinc, formando una pasta similar. Difícil manipulación y mezcla. Sabor desagradable

Mancha permanentemente la ropa. No se puede utilizar en pacientes dentados

YESOS: más usado en la labor de prótesis dental, frecuencia en diferentes manipulaciones dentro de la técnica general de la elaboración de aparatos protésicos. polvo fino color blanco mezclarlo con agua, nos permite plástica transcurrido cierto tiempo, desprendimiento proceso de endurecimiento lo llamamos fraguado. (3)

VENTAJAS: No requiere un equipo sofisticado Compatible con materiales elásticos Es un producto económico Técnica simple Resistencia adecuada para los diversos trabajos. Manejándolos adecuadamente se puede lograr un modelo completo, terso y sin burbujas. Compatible con todos los materiales de impresión de uso odontológico.

DESVENTAJAS: Requiere un lugar adecuado para el almacenamiento. Error si no se refuerzan zonas críticas de la impresión. Hay un tiempo determinado. Manejo adecuado favorece que el yeso no atrape burbuja. (4)

Tipos de yesos 1 El yeso para impresiones se utilizan en la boca para tomar impresiones pacientes totalmente edéntulos. se obtiene calentando el yeso a 128ºC la deshidratación, fraguado de 0,1% a 0,4%, su proporción es del 75% al 100% (3).

VENTAJAS: Poseer aceleradores de fraguado y reguladores de expansión debido a que es un material diseñado para la toma de impresiones.

DESVENTAJAS:

reacción exotérmica de fraguado reacción exotérmica de fraguado parece no afectar implante hueso exotérmica de fraguado parece no afectar a la interfase implante

2-El yeso blanco para modelos: yeso parís se obtiene calentándolo desde 110 a 130 grados centígrados, de expansión de 0.20 a 0.30 su resistencia. En odontología se emplea para el montaje de articulados. (5)

VENTAJAS: idóneo para emplearlo en el vaciado de modelos de estudio y enmuflado de prótesis. Es el yeso con mayor cambio direccional.

DESVENTAJAS: una estructura final muy porosa y de poca resistencia. Es relativamente débil.

3-Yeso piedra: se obtiene mediante el proceso de hemidrato en autoclave a 125º C Posee una expansión de fraguado de 0.20% y una resistencia En odontología se emplea en para modelos de diagnósticos, encerados y modelos prótesis totales. (3)

VENTAJAS: Es mucho menos poroso que los de tipo I Y II los otros dos, resistente, por lo que se usa para modelos preliminares de estudio, prótesis totales y parciales. Su cristal es menos irregular y poroso, lo que le dota de unas mejores propiedades mecánicas

DESVENTAJAS: mínima expansión de fraguado

4-Yeso para troqueles: Se obtiene mediante autoclave de 120 a 130º C y su resistencia Tiene los mismos usos odontológicos que el yeso de tipo III, pero con la salvedad de que es un mejor tipo de yeso.

VENTAJAS: es resistente a la abrasión. Máxima precisión y resistencia. Las partículas de este yeso tienen forma cuboidal

DESVENTAJAS: Tiene mínima expansión al fraguado. no es compatible con todos los materiales de impresión. Menor cambio dimensional (3)

5- YESO DE IMPRESIÓN (Tipo V) más reciente aparición, una resistencia mayor compresión que el tipo IV. posible una menor

proporción A / P (agua/polvo) es similar al anterior con la diferencia de que es sometido a mayores temperaturas. (3)

VENTAJAS:

Es necesaria para compensar la contracción de metales y cera. De gran dureza y elevada expansión. Tiempo de remoción corto para materiales de impresión (después de 30 segundos) Tiene una resistencia a la compresión. Alta fluidez para el envasado de arcos sin burbujas de aire Propiedades tixotrópicas óptimas para modelos antagonistas y modelos de estudio.

DESVENTAJAS: sin las medidas adecuadas, se tendrá variantes en el trabajo a realizar.

Modelina:

más antiguos materiales para impresión es la modelina, utilizada para impresiones de maxilares desdentados. la modelina se utiliza para obtener una impresión de un solo diente ya preparado para su restauración como material plástico les conoce compuestos para modelar utilizados prótesis totales obtención impresiones individuales restauración. Las modelinas termoplásticos tanto deben reblandecerse fuentes caloríficas como la flama directa o el agua caliente. Se ablandan a una temperatura superior a la bucal para tener plasticidad. (45 ºC) y al enfriarse a la temperatura de la boca (37ºC), endurece para poder ser retirada de boca. (3pag-15)

Una de las primeras sustancias que se empleó como material para impresión fue la cera de abeja

y es posible que sea componente de algunos productos actuales. (3pag-25)

Las modelinas están compuestas básicamente por una mezcla de ceras, resinas termoplásticas, rellenos y un colorante.

RESINAS 40% (Kauri, Borgoña, Goma laca, Gutapercha) CERAS 6.6% (Abeja, Carnauba, Parafina) ACIDO ESTEARICO 3.3% (Palmítico, Oleico) RELLENOS 50% (Talco, Grade u óxido de hierro) PIGMENTOS

Clasificacion: 1) MODELINA TIPO I PARA IMPRESIÓN (Forma de pan, forma de Barra, forma de cono) se utiliza para impresiones de maxilares desdentados, técnica de una sola impresión. La modelina en forma de barra es utilizada para la rectificación de bordes en prótesis totales, la impresión diente ya preparado para una restauración. (3pag-34)

2) modelina tipo II - para porta impression (forma de pan): se le denomina modelina para impresión primaria individual, se utiliza también en maxilares desdentados, pero en combinación materiales rectificadores o correctores para obtener así una impresión secundaria un alto grado de exactitud. (3)

Ventajas de la modelina: No contener compuestos nocivos o irritantes. Solidificar a la temperatura de la boca o ligeramente superior. Ser plásticas a una temperatura soportable por el paciente. Solidificar uniformemente sin deformaciones. Presentan una superficie lisa y brillosa al pasarlas por una flama. Permiten su tallado con un instrumento filoso sin astillarse ni quebrarse, una vez solidificadas. (3)

Desventajas de la modelina Pobre estabilidad dimensional en función de la temperatura y tiempo. Poca reproducción de detalles. Alto coeficiente de expansión térmica. Se distorsiona al retirar de zonas retentivas. Las temperaturas de trabajo son precisas y críticas. Se deforma fuera de la boca. Comprimen los tejidos. (3)

Conclusiones

Se concluye que la comprensión de las propiedades mecánicas odontológicas nos permite aumentar nuestros conocimientos a tomar decisiones en materiales para una restauraciones y biomecánicas dentales con nuevos materiales y tecnología y beneficios económicos en las utilizaciones y desarrollos de las propiedades para aprender con los objetivos de los resultados sobre el tema proporcionadas.

Bibliografía . ita RM. propiedades mecanicas odontolgia. 92nd ed.: Revista Estomatologica ; 2001. .iomateriales Buenos Aires : Available From central ; 2005. . ateriales dentales conocimientos basicos. 1st ed. Mexico ; 2003....


Similar Free PDFs