Bitácora 1. Honeyland. 2022 PDF

Title Bitácora 1. Honeyland. 2022
Course Documental Periodístic
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 3
File Size 102.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 122

Summary

primera bitácora de la asignatura de documental periodístico con la profesora Gallego....


Description

Apellido Apellido, Nombre: Martínez Deulofeu, Maria Correo electrónico: [email protected] Fecha y número de la bitácora: Bitácora 1, 10-02-2020 Título: VISIÓN SOCIAL Y VISIÓN ARTÍSTICA DE UN DOCUMENTAL Número del grupo del trabajo práctico:

El lenguaje audiovisual es un valor clave para el documental cinematográfico. A partir de distintos recursos audiovisuales podemos darle a un documental un valor y un significado concreto. No es solo la secuencia de imágenes entrelazadas con el sonido lo que nos va a permitir construir un buen documental, sino que el cómo son esas imágenes, de qué forma están grabadas, qué es lo que nos muestran, o lo que no, el movimiento de la cámara e incluso el ángulo de la cámara con respecto a los personajes, todo eso va a determinar aquello que transmitiremos con nuestro proyecto. Es muy importante para poder comprender todos estos factores observarlo con ejemplos concretos. Por un lado, tenemos un documental de Leni Riefenstahl. El Triunfo de la Voluntad, del año 1935. Un documental creado al servicio del partido nazi. Por otro lado, tenemos la gran producción de ficción de Gladiator del año 2000, dirigida por Ridley Scott. En un primer momento, podemos pensar que no existe relación alguna entre ambas piezas audiovisuales. Para empezar, una es una película y la otra un documental. No deberían tener nada en común. Pues bien, a partir de un videomontaje, podemos observar que estas dos piezas son mucho más parecidas de lo que creemos. Ambas empiezan de la misma forma, con un plano aéreo que nos muestra las ciudades respectivas, Berlín o Roma. También vemos un travelling, que es un recurso muy utilizado para el documental, y en este caso vemos que también se utiliza para la ficción. Observamos que los personajes son presentados con un ligero contrapicado para empoderar esas figuras. La profundidad de campo también juega un papel fundamental en ambas producciones. Empleando planos abiertos conseguimos una sensación de tridimensionalidad. Ambos utilizan un efecto, columnas cerca de la cámara y al acercarnos modo travelling nos da la sensación de estar dentro de ese espacio. Así pues, con esta contraposición observamos que los límites entre el documental y la ficción a veces son más finos de lo que pensamos. ¿Podemos realizar modificaciones mientras grabamos un documental? La respuesta es que sí, pero siempre siendo conscientes que esas alteraciones que llevemos a cabo son para conseguir mostrar todavía más la verdad sobre alguna cosa. Toda esta composición de planos y esta modificación, o no, de los escenarios nos ayudan a construir tanto una visión social como una visión artística dentro de un documental. Por ejemplo, en el documental Machines (2017) de Rahul Jair, simplemente con el tráiler ya podemos extraer cuál es la visión social que quiere transmitir el autor. En este caso, nos hablan sobre la explotación del trabajador. La cámara se introduce en una empresa para mostrarnos todo lo que ocurre. Ahora bien, siempre que analicemos la visión social de un documental debemos tener muy claro cuál es el punto de vista desde el cual se está contando esa visión. En este ejemplo en concreto el punto de vista es el de los trabajadores. Esto hace que durante todo el documental nuestra simpatía esté con ellos. Ahora bien, otro factor muy importante y que es clave para poder transmitir correctamente la visión social es la visión artística. Esta se forma por todos los planos que utilizamos, los recursos visuales, de sonido, etc. En este caso en concreto, por ejemplo, vemos en los planos constantemente una gran profundidad de campo, tenemos esa sensación de tridimensionalidad que nos permite sentirnos dentro de lo que se nos está mostrando.

También es muy interesante analizar el documental Another day of life (2018), de Raúl de la Fuente. Un documental que denuncia las consecuencias de la guerra en Angola a partir de un libro escrito por el periodista Ryszard Kapuściński. Él no aparece en ningún momento porque ya había muerto, pero vemos a Artur, un gran amigo suyo. En este documental en concreto lo que es muy interesante de observar son los recursos utilizados para cambiar constantemente de momentos temporales. El uso de la animación, del color rojo, del sonido para viajar en el tiempo, todo eso nos permite construir una narrativa muy dinámica en la que suceden muchas cosas, pero en la que no se pierde el hilo. Esto se consigue, también, mediante el empleo de Elipsis, dejar cosas fuera, movernos de un lugar a otro. Nos permiten una complejidad de la estructura narrativa muy grande. Así pues, en esta primera sesión, lo más importante y fundamental es el hecho de que el documental contiene una visión social y una visión artística y analizarlas ambas es clave para comprender la composición de una obra.

ANÁLISIS DEL DOCUMENTAL LA SAL DE LA TIERRA, de Wim Wenders: La Sal de la Tierra es un documental de Wim Wenders que narra la trayectoria profesional y vital del fotógrafo Sebastião Salgado. Un documental que fue nominado a mejor largometraje documental en los Premios Óscar de 2014 y que en el Festival de Cannes 2014 recibió un premio especial del jurado. Ahora bien, en este audiovisual no solo podemos contemplar cuál fue la obra del gran fotógrafo o cuál fue su vida personal. Este documental nos muestra una gran contradicción que define a la perfección nuestro mundo. Podemos observar el retrato de un mundo que es a su vez bello y terrible. Si bien es cierto que al principio vemos a Sebastião Salgado acompañando una tribu, mostrando sus rituales, o le vemos fotografiando paisajes preciosos, poco a poco el documental nos va introduciendo esa parte que muchas veces nos negamos a querer observar. Salgado fotografió grandes horrores cometidos por la misma humanidad. En el documental los empezamos a ver cuando el fotógrafo vuelve a Brasil y se dirige al noreste. Allí se encuentra con un panorama de desolación y con una mortalidad infantil descomunal (1). Otro ejemplo sería el genocidio de Ruanda el año 1994 (2). Partiendo de la base de que el fotógrafo participó ya desde su juventud en movimientos de izquierdas y observando su trabajo, vemos esa clara necesidad de mostrar un mundo que muchas veces se aleja de ser justo y en el que muchas personas viven abandonadas a su suerte. De esta ideología tenemos varios ejemplos a lo largo del documental. Salgado habla de “deshonestidad política brutal” (3) o cuando el director dice: “Mientras Europa cerraba sus fronteras, Sebastião intentaba arrojar luz en la vida de los marginados” (4). Esa es la visión social de este documental y no hay forma mejor de definirla. Si ponemos el foco en la visión artística hay varias cosas por destacar. La perfecta unión entre las voces en off y las imágenes de Salgado nos permiten interiorizar mucho más aquello que nos muestra su obra. Incluso el uso, en un momento determinado de imágenes de archivo (5) nos da la oportunidad de situarnos exactamente en ese momento del que se nos está hablando. Es muy interesante también el pasar de blanco y negro a color. Por ejemplo cuando aprovecha el plano del avión para introducirnos ese nuevo escenario en color (6). Cambiamos de momento. Nos introducimos en un presente cercano, salimos de la obra de Salgado, de sus imágenes, que son en blanco y negro, y nos encontramos en el presente, junto a él, observando el desarrollo de nuevos proyectos. Ese uso del blanco y negro que utiliza Wenders nos permite acercarnos más a la obra del fotógrafo y poder sumergirnos en sus fotografías sintiendo que forman parte de ese movimiento audiovisual. Tal y como se comentó en clase, la sobreimpresión de la cara del fotógrafo en su propia obra no es un recurso muy acertado. Despista y no permite centrar la atención en una de las dos

cosas (7). Por otro lado, otra cosa que, personalmente, no me acaba de resultar agradable es cuando vemos a Sebastião Salgado hablando. El fondo es completamente negro y su camisa también. Su cara está absolutamente iluminada y me despierta una sensación de cabeza flotante (8). Es una crítica puramente estética. Es un documental que te despierta los sentidos. Las imágenes son impactantes, los testimonios muy acertados y las voces empastan perfectamente con aquello que se está mostrando. El impacto de ver cosas maravillosas y a continuación las atrocidades que la humanidad es capaz de cometer te cala a lo largo de todo el largometraje. MOMENTOS DESTACADOS: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

minuto 39:27 minuto 1:03:50 minuto 49:55 minuto 1:01:42 minuto 17:45 minuto 17:38 minuto 19:29 (8) minuto 20:28...


Similar Free PDFs