Bordes de falla transformante PDF

Title Bordes de falla transformante
Course Áreas naturales I
Institution Universidad Nacional de Río Negro
Pages 2
File Size 190 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 169

Summary

Resumen de unidad I...


Description

Bordes de falla transformante (bordes pasivos)

Los bordes de la falla transformante son el tercer tipo de borde de placa. trans = a través de; forma = forma. Estas placas se desplazan una al lado de la otra sin producir ni destruir litosfera (que son los bordes pasivos). Se supuso que el sistema de dorsales (son la elevación de la corteza terrestre, que genera una situación de menor profundidad en el océano, en donde aparecen) se formó de una cadena larga y continua, y fue segmentada por el desplazamiento horizontal a lo largo de esas fallas. Hasta que se observó que el desplazamiento a lo largo de esas fallas era paralelo a la dirección y es necesaria para producir los desplazamientos de la dorsal. Las fallas transformantes además proporciona el medio, donde la corteza oceánica que se crea en las cimas de la dorsal puede ser transportada a una zona de destrucción (como las fosas submarinas). En 1965 Tuzo Wilson, descubrió la verdadera naturaleza de las fallas transformantes. Él sugirió que esas grandes fallas conectan los cinturones activos globales (que son los tres bordes de falla. Los convergentes, divergentes y otras fallas transformantes) en una red continua, y hace que la superficie externa de la tierra se divida en varias placas rígidas. Wilson fue el primero en sugerir que la Tierra estaba compuesta por placas individuales, como identificar las fallas y donde es posible el movimiento relativo entre las placas. La mayoría de las fallas transformantes une dos segmentos de un dorsal centro oceánico. Las líneas sobresalientes de rotura en la corteza oceánica son conocidas como zonas de fractura, estas abarcan las fallas transformantes y sus extensiones inactivas en el interior de las placas. Se encuentran aproximadamente cada 100 kilómetros a lo largo de la dirección del eje de la dorsal. Si hablamos de las fallas transformantes activas, estas sólo se encuentran entre los 2 segmentos desplazados de la dorsal. El fondo oceánico que se produce en un segmento de la dorsal se desplaza en la dirección opuesta al fondo oceánico y esto genera un segmento opuesto. Entre los dos segmentos de la dorsal estas dos placas adyacentes se están rozando y se desplazan a lo largo de la falla. También hay zonas inactivas, donde las fracturas se conservan como si fueran cicatrices, que se denominan topográficas lineales. La orientación de estas zonas de fractura es aprox paralela a la dirección del movimiento de la placa. Por eso, pueden utilizarse para cartografiar la dirección del movimiento de las placas en el pasado geológico. En el texto muestra que se observa a la placa de Juan de Fuca moverse en dirección sureste, es subducida bajo la costa occidental de Estados Unidos (Proceso donde una placa oceánica se hunde bajo otra placa, sea continental u oceánica). En su extremo sur, se limita por la falla transformante de Mendocino. Este borde de falla transformante se conecta a la dorsal de Juan de Fuca con la zona de subducción de Cascade. Y esto facilita el movimiento del material de la corteza, debajo del continente norteamericano, creado en la dorsal hasta su destino. La mayoría de las fallas transformantes está localizada dentro de las cuencas oceánicas, unas pocas atraviesan la corteza continental. Ejemplo: La falla de San Andrés, en California, tiene tendencia a los terremotos; y la falla Alpina, en Nueva Zelanda. En la imagen se puede ver que la falla de San Andrés conecta un centro de expansión, que se localiza en el golfo de California con la zona de subducción Cascade y la falla transformante de Mendocino. A lo largo de la falla de San Andrés, la placa del Pacífico se mueve hacia el noroeste. Si este movimiento sigue, la parte de California, al oeste de la zona de falla, se convertirá en una isla separada de la costa. Una preocupación es la actividad sísmica que se desencadena por los movimientos a lo largo de este sistema de tallas....


Similar Free PDFs