Falla de San Andrés y la falla de tambomachay PDF

Title Falla de San Andrés y la falla de tambomachay
Course Topografía Minera I
Institution Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Pages 2
File Size 178.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 126

Summary

es un informe referente a la fallas geológica de San ANDRES y una falla que sucedio en Perú...


Description

Falla de San Andrés Ubicación, tipo de falla, su comportamiento y efectos que producen en la zona donde se ubican. La falla de San Andrés está Ubicada continente de América, esta abarca una longitud de aproximadamente 800 millas (1,287 kilómetros) a través de California, Estados Unidos. La falla marca el límite de transformación entre la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte. La falla de san Andrés es una falla de desgarre, que son aquellas que principalmente están relacionados con esfuerzos compresivos oblicuos que ocurren en la corteza terrestre y hacen que los bloques de rocas se desplacen lateralmente a lo largo de un plano de falla, y eso lleva a los científicos y los mejores geólogos del mundo a estudiarla, es considerada como la falla más grande y peligrosa a nivel mundial. Esta falla tiene un comportamiento en donde los bloques se desplazan lateralmente a través de un plano de falla, Suelen ser de gran extensión, por lo que es más fácil identificarlo con fotografías satelitales. Los planos de falla prácticamente son verticales o con ángulos casi de 90 °, sin embargo, a profundidad tienden a hacerse más horizontales. Y están asociado con ambientes geológicos de bordes de placas transformantes o transcurrentes. Los efectos que producen en la zona donde se ubican son temblores frecuentes en toda la zona, de grados 2 e incluso llega a 5 grados, estos temblores suelen ser más constantes cuando se avecinan las lluvias.

Falla de Tambomachay La Falla Tambomachay se encuentra ubicada a 4 km al norte de la ciudad de Cusco. Se extiende en dirección N120°E, con buzamiento entre 70°- 80° hacia el Sur, en una extensión de 20 km, limitando una cuenca rellena de depósitos fluviales y lacustres del Cuaternario. La falla de tambomachay es una falla normal 6 m de escarpe 22 km de longitud Sismicidad base de datos del IGP Depósitos aluviales, son aquellas que se forman por la acción de fuerzas de tensión (fuerzas extensivas), es decir que es como que los esfuerzos hacen que la corteza se estire, y se fracture de tal manera que un “bloque” de rocas o suelos se desliza hacia abajo con respecto a otro a través de un plano de falla, es por eso que es otra falla muy conocida en el mundo. Esta falla tiene un comportamiento, donde un bloque de rocas o suelos se desplaza hacia abajo con respecto a otro por un plano de falla. Si hay estratos de rocas sedimentarias, nos daremos cuenta que unos estratos estarán más abajo de sus estratos similares al otro lado del plano de la falla. Los planos de falla típicamente tienen ángulos altos, incluso mayores a 60°, debido a que la falla se forma con la ayuda de la fuerza de gravedad. Están asociados con ambientes geológicos distintivos, por ejemplo, el adelgazamiento de la corteza oceánica y continental en bodes divergentes de placas. Esta falla por ser peligros tienen varios efectos en este lugar Uno de los principales factores responsables de los daños generados en las estructuras lo constituyen las condiciones locales de sitio, también provocan en ocasiones un levantamiento del suelo, es decir que el bloque que está encima del plano de falla (techo) “sube” con respecto al bloque que está debajo del plano (piso), eso más que todo pasa en épocas de lluvias...


Similar Free PDFs