Falla Ductil Y Falla Frágil PDF

Title Falla Ductil Y Falla Frágil
Author DIEGO MEJIA GUZMAN
Course Tecnologia del Concreto
Institution Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pages 3
File Size 90.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 136

Summary

FALLAS ...


Description

FALLA DUCTIL Y FALLA FRÁGIL 1. Definiciones: Teniendo en cuenta a Chávez (1) la falla más común de un elemento estructural sometido a cargas, es por compresión del concreto, habiendo o no llegado a fluir el acero de refuerzo. La falla de la estructura, la determina la cuantía de acero de refuerzo. Se divide en 3 tipos: A. Falla por compresión: También conocida como falla frágil. “Se genera cuando primero se produce la falla del concreto, antes de que el acero de refuerzo comience a fluir, el diseño y las secciones que observamos en este caso, son llamadas estructuras sobre reforzadas.” (1,2). Un elemento con sección sobre reforzada, no presenta un comportamiento dúctil. Se debe evitar siempre este tipo de falla. B. Falla por tensión: Conocida también como falla dúctil, y se da cuando el acero de refuerzo en tensión o tracción, ha llegado a su situación de fluencia mucho antes que el concreto comience a aplastarse en la zona de compresión (1,2) En este caso podemos apreciar grandes deflexiones que originan fisuras, antes de que la estructura colapse, lo cual es un aviso de peligro para los usuarios. Son elementos con secciones denominadas sub reforzadas. C. Falla balanceada: Se origina cuando el concreto llega a su deformación unitaria, última de 0.003, al mismo tiempo que el acero comienza a fluir. (1) Dúctil Según la REA (3) un material dúctil, es

Frágil Que se fractura, deteriora, o rompe con

aquel que se acomoda fácilmente, por

facilidad y no poseen la capacidad de

ende admite altas deformaciones antes de

deformarse debido a diversos agentes o

llegar a fracturarse y colapsar (aluminio,

cambios (3) es decir, poseen limitada o

acero, zinc, etc) La falla dúctil se da después de una

poca plasticidad. Ocurre súbitamente y no presenta poca

potente

deformación plástica. (4) (2).

deformación

plástica

y

su

característica principal es que, presenta una propagación lenta de una grieta.(4) (2)

¿Por qué la falla dúctil es menos perjudicial que la falla frágil en una estructura?

Lo ideal sería que ninguna estructura falle, sin embargo se dan casos en los que, a causa del diseño, los materiales de dichas estructuras llegan a fallar, generando así que estas colapsen y produzcan en la edificación y peligros inminentes para los usuarios.(3) En cuanto a daños, la falla dúctil es menos perjudicial para un elemento o estructura, debido a que falla cuando el acero llega a su estado de fluencia, es decir sufre una gran deformación, ocasionando grietas en la estructura, que darán aviso de que algo anda mal y que muy posiblemente esa estructura colapsará, y se pueden tomar las precauciones necesarias para poder evitar accidentes que atenten contra la vida de las personas de ese entorno. Sin embargo si se produce una falla frágil, la estructura colapsa instantáneamente y sin aviso, pudiendo ocasionar pérdidas materiales y humanas. Alternativas de solución.

1. Realizar un adecuado diseño de cada una de las estructuras que conforman una edificación, basándose siempre en las normas y reglamentos vigentes, los cuales garantizan un proyecto duradero y resistente, siempre con criterio y llegando al extremo del factor seguridad.

2. Elegir proveedores que ofrezca materiales de buena calidad y que cumplan con todas las especificaciones que requiera el proyecto. Debemos ser muy precavidos y exigentes a la hora de calificar dichos materiales en cuanto lleguen a la obra.

3. El proceso constructivo es uno de los pasos más importantes dentro de una edificación, ya que llevará a la realidad todo lo plasmado y especificado en los perfiles, expedientes técnicos y planos. La experiencia que vayamos adquiriendo en estos casos, será determinante para lograr una edificación adecuada, que garantice su condición de servicio, resistencia y durabilidad. Mitigando así posible peligros por fallas estructurales.

Referencias Bibliográficas

1.

Ing Chavez Cachay S. Concreto Armado [Internet]. Primera. Ing Chavez Cachay S, editor. San Martin; 2003. 314 p. Available from: http://dl.vdocuments.mx/download/b1d5bea7fd3de6ba3027ee85d21bf8b0f00926e7 2fb6e1dbe3aa5836266fdc10499bd3b9ef962c5f919f5dae5e8c956c50839f4c82e2a6 86a82e83f2cd4c69f2lyY6JbaDiyTgwHRdyJVdDgin20QXjsuz0rQKKyNp9wEg1Ve4K VV7BFmwk4+MfCWZZzBlWy2gVpWM+InaqOIL4X1MNlUOhu

2.

Porto JP. Dúctil y frágil [Internet]. 2017 [cited 2020 Oct 21]. p. 12. Available from: https://es.slideshare.net/SaraVides2/dctil-y-frgil

3.

SIDETUR. Cuáles son las diferencias entre fractura frágil y fractura ductil [Internet]. 2017 [cited 2020 Oct 21]. p. 5. Available from: https://es.scribd.com/doc/57770029/Cuales-son-las-diferencias-entre-fractura-fragily-fractura-ductil

X4.

SIDETUR. Cuáles son las diferencias entre fractura frágil y fractura ductil [Internet]. 2017 [cited 2020 Oct 21]. p. 5. Available from: https://es.scribd.com/doc/57770029/Cuales-son-las-diferencias-entre-fractura-fragily-fractura-ductil...


Similar Free PDFs