Buenas prácticas de responsabilidad social PDF

Title Buenas prácticas de responsabilidad social
Author Julieta Quinteros
Course responsabilidad social
Institution Universidad Siglo 21
Pages 10
File Size 272.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 147

Summary

Lectura de Responsabilidad Social Universidad Siglo 21, Buenas Prácticas de Responsabilidad Social, apuntes de clase...


Description

Buenas prácticas de responsabilidad social

"Los principales obstáculos a la responsabilidad empresarial en casi todos los países de América Latina son la indiferencia, la apatía y a veces la ignorancia e impotencia, de muchas de las partes involucradas, no sólo de las empresas. Es necesario aclarar que estos han sido el producto de muchas décadas de debilidad institucional en los gobiernos centrales y locales, una sociedad civil poco o mal organizada y un clima de negocios poco favorable para la inversión o la producción". Vives, A. y Peinado-Vara, E. (2011) p. 252

BUENAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Políticas y regulaciones Públicas

Normas y guías

Revisión del módulo

Referencias

LECCIÓN 1 de 5

BUENAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Para superar los obstáculos que presenta nuestra región en cuanto a la aplicación de un modelo de gestión responsable y sustentable, es necesaria la difusión y la adopción de prácticas responsables, en todos los sectores de la sociedad. Ese es el eje de esta lectura.

A lo largo de esta lectura desarrollaremos principalmente lo planteado por Antonio Vives y Estrella Peinado Varas en su capítulo “Promoción y adopción de prácticas responsables”, a través de casos de la región.

Desarrollo de las partes interesadas Los invito a repasar mediante un juego de verdadero-falso, cuáles son las diferentes partes interesadas de la sociedad que según Vives y Peinado Vara (2011) son los puntos desde los cuales se deben promover las prácticas responsables:

Si las leyes y regulaciones son deficientes y/o las instituciones de supervisión de su aplicación son débiles, en este caso las empresas tendrán menos incentivos para ser responsables.

Verdadero.

Falso.

SUBMIT

El consumidor, no es el principal actor que puede recompenzar o castigar el comportamiento responsable de las empresas.

Verdadero.

Falso.

SUBMIT

Veamos el caso de una práctica responsable por parte del ESTADO en su rol de regulador y representante de la sociedad, que interviene a través de las POLÍTICAS Y REGULACIONES PÚBLICAS, tratando de lograr un equilibrio entre la libertad empresarial para el ejercicio de sus actividades y las demandas actuales de la sociedad. (Vives y Peinado Vara, 2011)

LECCIÓN 2 de 5

Políticas y regulaciones Públicas

Creación de la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, en Argentina: La Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas entró en vigencia en marzo de 2018. La misma busca alinear ciertas regulaciones argentinas anticorrupción con estándares internacionales que penalizan a las personas jurídicas por participar en esos delitos.

La ley hace a las personas jurídicas responsables por:

1

cohecho y tráfico de influencias, nacional y trasnacional;

2

concusión;

3

enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados; y

4

balances e informes falsos agravados, con el fin de ocultar el cohecho y el tráfico de influencias, nacional y trasnacional.

Estableces multas, otras penalidades y exenciones de la ley. Solicita el requisito de contar con programas de compliance para poder contratar con el gobierno.

Hasta su creación no había precedentes para varios de los puntos planteados por esta ley. Por lo tanto, sería prudente que las personas jurídicas realicen un profundo análisis sobre su alcance y cómo aplica a cada una de sus actividades.

La pena principal prevista para los delitos de este tipo es la multa de dos a cinco veces el beneficio indebido obtenido, pudiendo ser condenada aun cuando no haya sido posible identificar o juzgar a la persona física que tuvo participación en el delito, siempre que pueda ser constatado que tal delito no podría haber sido cometido sin la tolerancia de los órganos de la entidad.

El enfoque sobre los delitos de corrupción responde a que esta normativa tuvo su origen en las recomendaciones efectuadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Una de las novedades de esta ley es que promueve los “Programas de Integridad” por parte de las personas jurídicas, éstos implican se definen como un conjunto de acciones, mecanismos y procedimientos internos de promoción de la integridad, supervisión y control, orientados a prevenir, detectar y corregir irregularidades y actos ilícito. Dichos programas incluyen:

la creación de un Código ético o de conducta;

el establecimiento por parte de la organización de procedimientos específicos para prevenir ilícitos en el ámbito de concursos y procesos de licitación, en la ejecución de contratos administrativos o en cualquier interacción con el sector público; y

la realización de capacitaciones periódicas sobre el "Programa de Integridad" a directores, administradores y empleados.

(De Vedia, 18 de febrero de 2018. Legal Today. Disponible en: http://www.legaltoday.com/practicajuridica/supranacional/america_latina/argentinaaprueba-el-regimen-de-responsabilidad-penal-de-la-personas-juridicas)

Dentro de la SOCIEDAD CIVIL, como otro agente importante en la promoción de prácticas responsables, se encuentran los CONSUMIDORES, y en este amplio y diverso grupo hay numerosas opciones no sólo para demandar a las organizaciones un comportamiento responsable, sino para ser agentes de cambio siendo responsables en el consumo. Hay novedosas iniciativas alrededor del mundo, alentadas y favorecidas por los modos de comunicación en redes, veamos algunos ejemplos:

Consumidores Título: consumo colaborativo

Fuente: Consumo colaborativo y economía compartida. Una visión general y algunas experiencias en Aragón. (2013) ECODES.

Crowfunding: la microfinanciación entre muchos Este nuevo pero muy nombrado concepto de financiación en masa, microfinanciación colectiva o micromecenazgo nació para empoderar proyectos que no encuentran financiación tradicional mediante créditos en instituciones bancarias, entonces lo logran mediante numerosas aportaciones de importe reducido, realizadas por varios individuos u organizaciones.

La microfinanciación colectiva es posible y ha alcanzado gran difusión gracias a Internet y las redes sociales, de la mano de la mejora y facilidad de las tecnologías de pago por la red.

Los proyectos pueden ser de origen diverso: culturales, sociales, educativos, científicos, tecnológicos o ecológicos. De este modo se financian proyectos como películas, libros, discos, cómics, blogs, medios de comunicación y periodismo independiente, empresas sociales, investigación científica, empresas tecnológicas, productos innovadores, tecnológicos o sociales, iniciativas creativas, solidarias y ambientales, clubes deportivos, entre otros.

Este modelo cuenta con una amplia serie de versiones o alternativas: algunos consideran la microfinanciación colectiva como una donación que no espera beneficios de la transacción. Otros esperan recibir como pago el producto que contribuyeron a financiar. Para otros es una inversión en una empresa y esperan un beneficio económico concreto o una parte proporcional de los beneficios si el proyecto triunfa. La expectativa más común es el deseo de apoyo a una iniciativa de cambio y mejora social, cultural, creativa, educativa, científica y tecnológica que va a beneficiar a la sociedad, y también la visibilización del donante.

Una de las plataformas pioneras en este tema es Kickstarter en funcionamiento desde 2009. Otra plataforma mundial de microfinanciación reconocida es Indiegogo, bajo el lema "Financia lo que te importa a ti", nació en Francia en 2010. También la web Crowdacy reúne más de 60 plataformas de financiación colectiva. (Consumo colaborativo y economía compartida. Una visión general y algunas experiencias en Aragón. (2013) ECODES. Disponible en:)

Para conocer más sobre las implicancias y el surgimiento del Consumo Colaborativo, como así también más iniciativas y casos, te invitamos a leer el siguiente informe:

Consumo colaborativo.pdf 9.8 MB

Fuente:

ECODES.

(2013).

Consumo

colaborativo

y

economía

compartida.

Una

visión

general

y

algunas

experiencias

en

Aragón.

Disponible

en:http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.documentos/mem.descargar/fichero.documentos_Informe_Consumo_Colaborativo_ECODES_DGAConsumo_eb80b3c0%232E%23pdf

Otro de los modos de práctica responsable planeados por Vives y Peinado Varas (2011) es la aplicación y seguimiento de NORMAS Y GUÍAS de Responsabilidad Social, algunas son normativas internacionales de alto prestigio en el sector empresarial y otras son guías orientadoras para la gestión de la Responsabilidad Social. Existe al respecto una gran variedad de herramientas adaptadas a cada sector de actividad y tipo de organización.

Un modo muy pragmático por parte de algunas organizaciones que orientan a otras organizaciones en el camino de la Responsabilidad Social, es la elaboración de Normas y Guías de aplicación, basadas en la experiencia propia o en un mayor conocimiento y experiencia sobre el tema:

A modo de repaso sobre las normativas internacionales más implementadas por las organizaciones, te propongo que respondas a la siguiente pregunta de respuesta múltiple. Para responderla deberás haber leído el capítulo de Vives y Peinado Varas (2011) “Promoción y Adopción de prácticas responsables”, en el manual “La Responsabilidad Social de la Empresa en América Latina”.

¿Cuáles son las normativas de Responsabiidad Social más aplicadas en la actualidad?

ISO 26000

GRI (Global Reporting Iniciative)

AA1000AS

ISO 9000

INCORRECTA

SUBMIT

LECCIÓN 3 de 5

Normas y guías

PLARSE: una guía para el diagnóstico La guía para el diagnóstico de RSE que recomendamos a continuación surge del trabajo compartido entre las más prestigiosas organizaciones de Latinoamérica dedicadas a la RSE, que integran el programa PLARSE1, con el apoyo técnico del Instituto ETHOS, pionero en el desarrollo de indicadores.

Se trata de un cuestionario guía, diseñado para la implementación de un único patrón de indicadores de RSE para todos los países de América Latina que forman parte del programa2, que alcanza siete grandes áreas de la responsabilidad social de una empresa:

[1] el PLARSE es un programa liderado por el Ethos, en alianza con la Fundación Avina, la Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO) y el Forum Empresa y está integrado por Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), Paraguay. Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) - Colombia. Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES) – Ecuador. Corporación Boliviana de RSE (COBORSE) – Bolivia. Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) - Argentina. Instituto ETHOS – Brasil. Perú 2021 – Perú. Unión Nicaragüense para la RSE (UNIRSE) - Nicaragua

[2]Guía de autoaplicación de indicadores de Responsabilidad Social Empresaria IARSE-ETHOS, versión 2.0 PLARSE - PROGRAMA LATINOAMERICANO DE RSE

Valores, Transparencia y Gobierno Corporativo

Público Interno

Medio Ambiente

Proveedores

Consumidores y Clientes

Comunidad

Gobierno y Sociedad

Para medir el desempeño de la empresa en cada una de estas áreas se usan INDICADORES, por ejemplo, para el área Público Interno, uno de los indicadores es "Relaciones con Sindicatos u Otras Asociaciones de Empleados". La estructura de los indicadores permite medir la PROFUNDIDAD de las prácticas de la organización, es decir, para cada indicador hay opciones de respuesta que describen prácticas, y éstas pueden pueden categorizarse en distintas etapas:

ETAPA 1: una etapa básica de acciones de la empresa. Está todavía en el nivel reactivo a las exigencias legales.

ETAPA 2: la etapa intermedia de acciones, en la cual la empresa mantiene una postura defensiva sobre los temas. Pero ya empieza a encaminar cambios y avances respecto a la conformidad de sus prácticas.

ETAPA 3: Representa la etapa avanzada de acciones, en la cual ya se reconocen los beneficios de llegar más allá de la conformidad para prepararse de antemano a las presiones reguladores que resultan en cambios de expectativas en la empresa. Además, la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sustentable son considerado estratégicos

para el negocio.

ETAPA 4: Representa la etapa proactiva, en la cual la empresa alcanzó estándares considerados de excelencia en sus prácticas, involucrando a proveedores, consumidores, clientes, la comunidad y también influenciando políticas públicas de interés para la sociedad.

También se considera la opción de respuesta en caso de no haber implementado la práctica medida por el indicador. Además, se aplican indicadores BINARIOS, que ofrecen Información Adicional, se componen de preguntas que pueden responderse por sí o por no y cualifican la etapa seleccionada en los Indicadores de Profundidad. Sirven para la evaluación de la etapa de responsabilidad social identificada por la empresa.

Para la realización del auto diagnóstico es necesario la designación de un coordinador o responsable que lleve adelante el proceso, como también la capacitación y compromiso de todos los integrantes de la empresa.

Claro que no es el único instrumento de auto diagnóstico disponible, verán que hay varias organizaciones que ofrecen herramientas similares en la web. Se menciona esta herramienta por el grado de exhaustividad y detalle que observan los indicadores y su adecuación a la empresa latinoamericana, que se encuentra en un entorno con características particulares.

Al finalizar es cuestionario arrojará una valoración sobre el estado de la responsabilidad de la empresa en cada área.

Como en toda recolección de datos, es importante el conocimiento y capacitación en RSE que tenga quien interprete los datos, para poder realizar un análisis competente y hacer un aprovechamiento eficiente de esta valiosa herramienta, en caso de no contar con dicho recurso, el IARSE ofrece una evaluación más profunda de los resultados obtenidos cargando los datos en su sitio web. (www.iarse.org. Disponible en: http://www.iarse.org/uploads/Indicadores%20PLARSE%202%200.pdf) esta es sólo la fuente

Estos casos y ejemplos a los que hemos recurrido son sólo algunos de los modos de llevar a cabo buenas prácticas de Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Lo que no debemos dejar de destacar es la urgente necesidad de un compromiso por parte de todos los actores de la sociedad para promover y adoptar prácticas responsables, y por otra parte la importancia de comunicar y hacer visibles las acciones que ya han sido puestas en marcha, para generar un efecto de contagio y de toma de conciencia en la sociedad.

LECCIÓN 4 de 5

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

Concepto y evolución del desarrollo sustentable



¿Qué es el Desarrollo Sustentable? ¿Cuándo y porqué surge este concepto? ¿Qué alcance se le concede hoy? Estos interrogantes fueron explicados mediante ejemplos en la lectura 1.

Desarrollo responsable y sustentable en las organizaciones



En esta lectura vimos cómo se aplica y se gestiona el concepto de Desarrollo Sustentable en las organizaciones.

Implicaciones del cambio de paradigma en las personas y las organizaciones



En la siguiente lectura vimos cuáles son los factores que favorecen el cambio de paradigma necesario en las organizaciones para la introducción de la RS, como también los pasos a realizar.

Buenas prácticas de Responsabilidad Social

Vimos a qué se denomina Buenas Prácticas de RS y Desarrollo Sustentable, qué tipos de prácticas se llevan adelante actualmente por los diversos sectores de la sociedad.



LECCIÓN 5 de 5

Referencias

Consumo

colaborativo

y

economía

compartida.

Una

visión

general

y

algunas

experiencias

en

Aragón.

(2013)

ECODES.

Disponible

en:

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.documentos/mem.descargar/fichero.documentos_Informe_Consumo_Colaborativo_ECODES_DGAConsumo_eb80b3c0%232E%23p df

De Vedia, 18 de febrero de 2018. Legal Today. Disponible en: http://www.legaltoday.com/practicajuridica/supranacional/america_latina/argentina-aprueba-el-regimen-deresponsabilidad-penal-de-la-personas-juridicas

Vives, A. y Peinado-Vara, E, (2011) Promoción y Adopción de prácticas responsables. Vives, A. y Peindado-Vara, E. (Eds). La responsabilidad Social en la Empresa en América Latina, pp 451 a 464.Publicación del Banco Interamericano de Desarrollo....


Similar Free PDFs