Cálculo DE Muros DE Contención DE Mampostería DE Piedras Naturales PDF

Title Cálculo DE Muros DE Contención DE Mampostería DE Piedras Naturales
Author Anonymous User
Course Tecnologia del concreto
Institution Universidad Autónoma de Chiapas
Pages 2
File Size 119.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 151

Summary

Download Cálculo DE Muros DE Contención DE Mampostería DE Piedras Naturales PDF


Description

CÁLCULO DE MUROS DE CONTENCIÓN DE MAMPOSTERÍA DE PIEDRAS NATURALES 1. Se determina el empuje mediante la aplicación del método de Coulomb, Terzaghi, etc. 2. Se estiman las cargas verticales externas. Deben distinguirse las cargas sobre el muro de aquellas producidas exclusivamente por la carga muerta que se emplea en la revisión por volteo o deslizamiento y la carga total (carga muerta + carga viva) que se emplea para la revisión por hundimiento y esfuerzos en la mampostería.

3. Se determinan las cargas verticales últimas sobre el muro: peso propio y cargas externas. Deberá distinguirse entre las cargas verticales que se emplean en la revisión por volteo y deslizamiento (en las que el factor de carga que se usa es 0.9) y las cargas que corresponden a la revisión por hundimiento y esfuerzos en la mampostería (en las que el factor de carga es 1.4). 4. Se comprueba que no exista volteo ante solicitaciones últimas. Para ello se calcula la posición de la fuerza resultante en la base del muro. Esto se consigue mediante el cálculo de momentos de todas las cargas respecto a uno de los extremos de la base del muro y dividir el resultado entre la suma de momentos de las fuerzas verticales:

𝑫=

∑𝑴 ∑(𝑷𝒖 )verticales

Si la distancia D es menor que el ancho del muro de contención, indica que la posición está dentro de la base del muro, y en consecuencia, no hay volteo. 5. Se calculan los esfuerzos últimos en la base del muro y se comprueba que no excedan la presión de diseño del terreno, para evitar así el hundimiento y que no se presenten tensiones en el muro. Este cálculo se realiza con la fórmula de la escuadría, y se considera que la longitud de análisis del muro es de 1.0 m: 𝒒=

𝟔𝑴 𝑷 ± 𝟏. 𝟎 × 𝑩 𝟏. 𝟎 × 𝑩𝟐

Para facilitar el cálculo de momentos en la expresión anterior, se puede definir la posición de la resultante respecto al centro del cimiento mediante la excentricidad e:

𝒆=𝒅−

𝑩 𝟐

Por lo tanto: 𝑴 = 𝒆 (∑(𝑷𝒖 )vertical verticales es ) El valor calculado de q debe ser menor o igual a la presión de diseño qR del terreno (q≤ qR). 6. Se comprueba que no exista el deslizamiento en la base. Para ello es necesario considerar que la fuerza que provoca el deslizamiento es el empuje E, mientras que la oposición al mismo resulta de la suma de fuerzas verticales multiplicadas por el coeficiente de fricción μ del terreno. Para garantizar la seguridad ante deslizamiento, se establece un coeficiente de seguridad de 1.5. De este modo, se debe cumplir que: 𝝁 × ∑(𝑷𝒖 )verticales ≥ 𝟏. 𝟓 × 𝑬 7. En el caso de un muro con talud inclinado se revisa por cortante la mampostería, debe cumplirse: 𝑽𝑹 ≥ 𝑽𝒖 La revisión se hace en la sección vertical crítica:...


Similar Free PDFs