CAP 11 Completo Unidad 11 El enfoque macroeconómico PDF

Title CAP 11 Completo Unidad 11 El enfoque macroeconómico
Course Economía General
Institution Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Pages 3
File Size 85.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 151

Summary

CAPÍTULO 11- EL ENFOQUE MACROECONÓMICO: El ingreso nacional y otros agregados....


Description

Unidad 11: El enfoque macroeconómico: El ingreso nacional y otros agregados. 1. Distinguir entre el enfoque microeconómico y el macroeconómico. La macroeconomia se enfoca en el comportamiento global del sistema economico, obteniendo asi una vision simplificada del funcionamiento, y que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad esconomica de un pais determinado o un conjunto de paises. En cambio, la microeconomia se enfoca al analisis del comportamiento individual de las unidades economicas (Consumidores y empresas) 2.  ¿Qué se entiende por contabilidad nacional? La contabiidad nacional define y relaciona los agregados economicos y mide el valor de los mismos. Es decir, es un registro numerico sintetizado, que describe las caracteristicas y el resultado de un sistema economico. 3.

Analizar la doble dimensión del producto nacional utilizando el flujo circular del ingreso. Mediante el gasto: Se toman como datos los gastos de consumo o compras que realizan los consumidores finales (familias) con las empresas Mediante la produccion: se toman como datos los ingresos o rentas que las familias reciben por los factores productivos, ya sea el trabajo, la tierra o el capital que utilizan las empresas en la produccion. Ambos son equivalentes, por lo tanto el resultado debe ser el mismo. 4. ¿Qué es el problema de la doble contabilización y como se evita? El problema de la doble contabilizacion se da cuando el producto se cuenta varias veces, ya que muchos atraviesan distintas etapas en el proceso de produccion de manera tal que se venden varias veces antes de llegar al consumidor final. Para evitar la doble contabilizacion se calcula el valor agregado. valor agregado= valor de las ventas - costo de los bienes intermedios, Siendo asi, que la suma de todas las partidas de valor agregado deben ser iguales al valor del producto total. (ejemplo en pagina 143) 5. Distinguir los conceptos de productos intermedios y productos finales Productos intermedios: Son aquellos bienes que han sufrido alguna tranformacion y se los utiliza para realizar un producto final. Productos finales: Son los bienes destinados al consumidor final,alcanzando su etapa final de procesos. 6.

Analizar el papel de los precios como variables puente entre magnitudes y las nominales Si no se eliminan los efectos del crecimiento de los precios se obendran magnitudes en terminos nominales o en pesos corrientes. y cuando se eliminan dichos efectos se obtendran magnitudes en terminos reales o en pesos constantes 7. ¿Cuáles son los componentes del producto nacional desde el enfoque del gasto? Los componentes son:

● El consumo privado (C) ● Consumo publico(G) ● Inversion(I) ● Expotacion neta (NX) (exportacion- importacion) 8. Distinguir los conceptos de inversión bruta e inversión neta. ●

Inversion bruta: Gastos en nuevas plantas y equipos mas la variacion en existencias. ● Inversion neta: Inversion bruta menos la depresiacion o amortizacion (Pag 147) ● Inversiones brutas: Los bienes de capital tienden a desgastarse a través del tiempo a medida que estos se utilizan. Dicho desgaste es lo que se conoce como amortización (o depreciación) . Dentro de la economía, cuando hablamos de inversiones, una parte del monto va dirigido a reponer el capital gastado y otra parte de tales inversiones, para incrementar los bienes de capital. Entonces, al monto total de tales inversiones, lo llamamos inversión bruta, mientras que la parte de inversión que sirve para aumentar el monto de los bienes de capital, es lo que llamamos inversión neta. Por lo tanto, podemos decir que: INVERSIÓN BRUTA= Inversiones destinadas a cubrir la reposición del capital + Inversiones destinadas a aumentar los bienes de capital. 9. ¿Cómo se pasa del producto interno al producto nacional? Para pasar del PBI al PBN, primero tenemos que saber que en el PBN se incluye unicamente la produccion llevada a cabo pr as personas fisicas o juridicas que gozan de la condicion de residentes en el pais.Luego,hay que calcular el PBI, donde se valora toda la produccion de bienes y servicios del finales que se realizan en el interior del pais, a esto se le restan los ingresos obtenidos por los residentes extranjeros en el pais (IRE) y se le suman los ingresos que os residentes de este obtienen en el extranjero. PNB= PBI-IRE+IRN 10. Definir el concepto de ingreso disponible. El ingreso disponible es el ingreso total menos los impuestos corrientes. En macroeconomía, esta cantidad es la base sobre la que se calcula y mide determinados comportamientos de una nación como el nivel de ahorro y la propensión marginal al ahorro y el nivel de consumo y la propensión marginal al consumo. 11. ¿En que radica la diferencia entre el producto nacional neto y el producto nacional bruto? La diferencia entre el producto interno bruto (PIB) y el producto nacional bruto (PNB) procede de la medición de la producción que hacen ambos: mientras que el PIB cuantifica la producción total llevada a cabo en un país, independiente de la residencia del factor productivo que la genera; en el PNB, por el contrario, solo se incluyen los productos o servicios obtenidos por factores productivos residentes en el país de medición.

12. ¿Qué debe añadirse al ingreso nacional para obtener el ingreso nacional disponible? Al ingreso nacional seledeben sumar las transferencias netas del resto del mundo 13. ¿Qué tipo de relaciones se recogen en una tabla de insumo-producto? Se recogen las interconexiones entre los distintos sectores dela economia deun pais, a traves delos flujos de bienes y servicios (evaluados en unidades monetarias) 14. ¿Qué representa la tabla de consumos intermedios en una tabla de insumo-producto? Representa la distribucion de la produccion en en los diversos sectores y los recursos de cada sector,es decir, los insumos productivos que utiliza cada sector. 15. ¿Cuáles son las principales aplicaciones de las tablas de insumo-producto? Tiene una gran variedad deaplicaciones,como: ● Analisis sectoriales ● Estudio delcontenido directo e indirecto de importaciones ● analisis de precios y las repercusiones de una variacion concreta de precios y salarios ● Analisis de las modificaciones intersectoriales....


Similar Free PDFs