Capítulo 02 - Parte I - Proyecto Técnico PDF

Title Capítulo 02 - Parte I - Proyecto Técnico
Course Proyectos/Oficina Técnica
Institution Universidad de Valladolid
Pages 46
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 121

Summary

apuntes de teoría capítulo 2 parte 1 proyectos oficina técnica 2020-2021...


Description

CAPÍTULO 2 PROYECTO TÉCNICO

2.1. INTRODUCCIÓN.-

La expresión proyecto técnico se emplea indistintamente para designar dos conceptos. Por una parte, se entiende por proyecto técnico todo el proceso de ideación, diseño, definición constructiva, realización y puesta en servicio de un determinado producto, entendiendo el concepto producto en su más amplia acepción: artículo, máquina, instalación, complejo fabril, etc.

Pero también se emplea la denominación de proyecto técnico para designar la documentación elaborada durante el anterior proceso, fruto del estudio razonado y completo, que comprende un conjunto de escritos, cálculos y dibujos, tendente a la concepción, fabricación y funcionamiento de cualquier nuevo producto, o a la modificación de alguno existente.

El término producto debe entenderse también en esta segunda definición, en un sentido muy amplio, es decir, aplicable a productos terminados, maquinaria de producción o auxiliar, infraestructuras básicas de producción, etc.

Esencialmente, se considera que el estudio de un proyecto técnico es completo, si cumple las condiciones de estar debidamente justificado y descrito, calculado, definido gráficamente, presupuestado y especificado técnicamente; en otros términos, si en su elaboración se han seguido todas las fases y confeccionado todos los documentos que realmente requiere.

A veces se usan las palabras diseño y proyecto como sinónimos, lo que no es correcto, ya que la actividad de diseño es sólo una fase del conjunto de actividades necesarias para realizar el proyecto. Diseñar es convertir las especificaciones que debe cumplir el producto en una descripción completa y clara del mismo; consiste, pues, en esbozar, dibujar o delinear alguna pieza o algún aparato. Proyectar es una actividad más genérica y compleja, que exige la aplicación económica de recursos y la puesta en juego de conocimientos técnicos muy variados y habilidades específicas, para desarrollar la solución óptima a la necesidad planteada.

El proyecto técnico se caracteriza por su complejidad, que se manifiesta en la variedad de los planteamientos, en los métodos e instrumentos a utilizar en su desarrollo y en la multiplicidad de las soluciones. Si un proyecto parece sencillo, generalmente lo será más por el conocimiento previo que se tiene de él, que por sí mismo.

2.P1.1

Capítulo 2 (parte 1)

El Proyecto Técnico

El proyecto de un transformador está tan estudiado, se conocen tan bien las posibles soluciones y éstas se encuentran tan delimitadas por las normas, que será poco aconsejable consumir excesivas energías en mejorarlo, si no es porque cambian las condiciones del entorno. No obstante, en este proyecto intervienen muy diversos componentes y han de resolverse problemas eléctricos, mecánicos, térmicos, de seguridad humana y de otras clases; en otras palabras, es un proyecto complejo que la experiencia hace parecer simple.

2.2. FASES DE UN PROYECTO TÉCNICO.-

En el desarrollo de un proyecto técnico se distinguen tres tipos de fases: - Creativas. - De construcción. - De explotación.

Fig 2.0 - Fases de un Proyecto Técnico.

Las fases creativas son las que permiten la transformación de la idea en un proyecto definido. Comprenden, pues, todos los pasos necesarios para buscar, analizar y concretar una solución viable que dé satisfacción a ciertas necesidades prefijadas. Esta solución será viable sólo sobre el papel (documentos del proyecto), porque siempre quedará la incertidumbre sobre la bondad de los resultados hasta que éstos se materialicen.

Las fases creativas tienen una clara dependencia del proyectista. Las demás figuras del sistema (el promotor y los suministradores) tienen una influencia que, además, está muy condicionada por el filtro del proyectista, artífice y responsable, casi único, del proyecto.

Las fases de construcción se ocupan de la transformación del proyecto en una realidad física. En ellas, lo que había sido diseñado por el proyectista se construye y se convierte en un objeto

2.P1.2

Capítulo 2 (parte 1)

El Proyecto Técnico

físico, evidencia material de si lo previsto por el proyectista era cierto o no. Estas fases dependen del proyectista, pero también de los suministradores y del promotor.

Las fases de explotación comprenden todos los pasos a dar durante la vida del objeto, desde su puesta en servicio hasta su retiro. Estas fases dependen, prácticamente, de la empresa, usuario principal o explotador del proyecto. Para el proyectista, las fases de explotación son la medida del éxito o fracaso de su diseño. Por ello, debe procurar tenerlas en cuenta en las fases de diseño.

El conocimiento de las fases de explotación se adquiere con los estudios sobre Administración de Empresas y sobre Organización de la Producción, por lo que no se desarrollarán en este texto, si bien hay que insistir sobre la necesidad de tenerlas presentes en las fases creativas y de construcción.

2.2.1. Fases creativas.-

Un proyecto puede precisar de una o de varias aproximaciones sucesivas dependiendo de su complejidad y de lo definido que esté inicialmente. En general, la mayoría de los proyectos industriales de nuestro entorno necesitan una media de tres o cuatro fases creativas para su resolució n.

La clasificación de las fases creativas que se da a continuación es orientativa, pues si bien representa la estructura metodológica que más se ajusta a los proyectos industriales, el proyectista puede encontrarse con unos proyectos que no precisen tantas iteraciones o, por el contrario, con otros para los que sea necesario hacer una división más amplia que la que aquí se propone.

Las fases creativas se denominan como sigue: - Prefase ó Fase 0: Orden de Magnitud. - Fase 1: Estudio Preliminar o de Viabilidad. - Fase 2: Anteproyecto o Proyecto Básico. - Fase 3: Proyecto o Diseño Detallado.

La Prefase ó Fase 0 se denomina así porque, habitualmente, tiene una estructura metodológica poco definida, lo que hace que no llegue a detectarse como tal. La Fase 0: Orden de Magnitud , es una primera aproximación al proyecto y muchas veces no tiene otro objetivo que el de fijar unos límites para poder realizar su planteamiento.

La Fase 1: Estudio Preliminar o Estudio de Viabilidad, parte de un planteamiento del proyecto, lo analiza e investiga las soluciones alternativas, válidas a nivel de subsistemas. Puede suceder que

2.P1.3

Capítulo 2 (parte 1)

El Proyecto Técnico

no se encuentre ninguna solución válida al proyecto o, por el contrario, que, tras la evaluación de las distintas alternativas, exista más de una, cuya solución sea adecuada. Será función de las fases siguientes seleccionar la mejor.

La alternativa o alternativas válidas obtenidas en el Estudio Preliminar se analizan con mayor profundidad en la Fase 2, denominada Anteproyecto o Proyecto Básico. En esta fase se selecciona la mejor alternativa posible dejándola definida a nivel de componentes del sistema.

La Fase 2: Anteproyecto, es considerada, normalmente, como la más creativa y la más impo rtante. De hecho sirve de base para el desarrollo de la Fase 3, llamada Proyecto o Diseño Detallado. En esta tercera fase se definen exhaustivamente tanto el conjunto como cada una de las partes del proyecto, mediante el cálculo detallado de los elementos, su evaluación y la planificación de los trabajos necesarios para su ejecución. El proyecto adquiere, en esta fase, su forma definitiva sobre el papel a través de los documentos del proyecto.

2.2.2. Fases de construcción.-

Se ha dicho que las fases de construcción son las encargadas de transformar el proyecto en una realidad física: el producto proyectado (en su más amplia acepción). En esta transformación no existen aproximaciones sucesivas, ya que se parte de un diseño detallado, perfectamente definido, y se pretende llegar a la construcción o fabricación completa de lo proyectado. Se pasa, pues, de un estado a otro por medio de operaciones que se pueden definir en toda su amplitud desde un primer momento. Todas las aproximaciones se tienen que haber realizado con anteriorida d.

Por lo tanto, el conjunto de etapas necesarias para construir el proyecto pertenecen a una única fase. Esta fase se denomina Fase de Realización o de Ejecución y se le suele adjudicar el numeral 4, ya que normalmente, se estudia conjuntamente con las fases creativas. De hecho, la fase 4 de Ejecución se inicia, en algunos casos, antes de que finalice la fase 3 de Diseño Detallado. En los proyectos complejos ésta es una realidad habitual, pues compatibilizar ambas fases representa una reducción considerable de tiempo de ejecución y, en general, una mayor optimización de recursos.

La legislación exige que, antes de emprender esta fase de realización, se tramiten con los organismos oficiales competentes en la materia (Ayuntamiento, Ministerios del Gobierno Central, Consejerías de la Comunidad Autónoma, etc.) las oportunas autorizaciones y licencias previas a la ejecución física de determinados proyectos técnicos, principalmente los que incluyen obra civil. A esta fase del proyecto técnico, no siempre obligatoria, se le denomina Fase de Tramitación.

Igualmente, puede hablarse de una Fase de Adjudicación o Contratación, previa a la Fase de Ejecución, cuando ésta no va a ser realizada por el promotor del proyecto, sino por constructores especializados en ese tipo de obras, en cuyo caso es preciso arbitrar un procedimiento para la re-

2.P1.4

Capítulo 2 (parte 1)

El Proyecto Técnico

cepción de propuestas u ofertas, análisis de las mismas y adjudicación de los trabajos a uno o varios contratistas, que a su vez pueden tener subcontratistas.

Si en las fases creativas el proyectista es el autor, el que desarrolla las actividades fundament ales del proyecto, en la fase de realización se transforma en director de las operaciones que llevan a su construcción, finalizando su cometido o cuando a industria, el proceso o el producto están en funcionamiento y dando los resultados previstos en el proyecto. En esta fase, las funciones de revisión, seguimiento, planificación, control y evaluación se requieren del ingeniero proyectista, en una gestión muy compleja y difícil. Esta gestión se denomina Dirección de Obra, o más adecuadamente, Dirección de Proyectos.

A la terminación de la fase de ejecución o al finalizar cada una de las unidades de obra en que se ha descompuesto el proyecto, suele establecerse la Fase de Recepción, en la que el cliente o sus representantes se hacen cargo de forma provisional o definitiva del producto terminado, procediendo a efectuar las pruebas o ensayos necesarios para comprobar el comportamiento correcto del producto y constatar que cumple con las especificaciones exigibles.

2.3. MACROESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA DE LAS FASES.-

Cada una de las fases del proyecto comprende diversas etapas que hay que desarrollar para cubrir los objetivos que se persiguen. Sin embargo, dada la gran diversidad de proyectos que existe, es imposible encontrar una definición exacta de la metodología a seguir que sea válida en todos los casos. Para solventar esta dificultad, se introducen los conceptos de macroestructura y microestructura de las fases.

Se llama macroestructura de una fase al conjunto estructural que forman las etapas a resolver en cualquier proyecto de ingeniería, y que únicamente fijan lo que hay que hacer. La macroestructura no permite por sí misma determinar todos los pasos a ejecutar para llevar a cabo el proyecto, aunque es un instrumento valioso para orientar al proyectista en lo que debe hacer. Es, además, la base sobre la que se fundamenta la microestructura de las fases.

Se denomina microestructura de una fase al conjunto de etapas, subetapas y pasos que fijan cómo ha de resolverse la fase para un proyecto determinado. La microestructura es común a un conjunto coherente de proyectos, pero no a todos los proyectos de ingeniería. Así, se podrá definir una microestructura para proyectos de plantas industriales, otra para diseño de productos, otra diferente para estudios de organización de empresas, etc.

La microestructura puede alcanzar una definición muy elevada. Existen ingenierías que tienen definidos todos y cada uno de los pasos a seguir para ejecutar un tipo de proyecto. Lograr la definición exhaustiva de una microestructura pasa, necesariamente, por la experiencia de un equipo de proyectos y no siempre es trasladable a otras ingenierías ni a otras clases de proyectos. En este

2.P1.5

Capítulo 2 (parte 1)

El Proyecto Técnico

capítulo se hará hincapié en la macroestructura de las fases y se apuntará la microestructura de algunas clases de proyectos para facilitar su comprensión y el aprendizaje.

2.4. FASE 0: ORDEN DE MAGNITUD.-

En el apartado anterior se han visto las ventajas del desarrollo por fases del proyecto. Aunque la mayoría de autores proponen como primera fase la del Estudio Preliminar o de Viabilidad, lo cierto es que previamente a ésta ya se actúa sobre el proyecto. En efecto, en el Estudio Preliminar se suele partir de un Planteamiento del Proyecto, realizado por la empresa promotora, con la ayuda o no de la ingeniería.

Llegar a un Planteamiento del Proyecto encierra una dificultad variable, según sus características. A veces, la necesidad es tan clara y los medios a poner en práctica son tan evidentes, que el proyecto queda planteado casi automáticamente. Pero, en otras muchas ocasiones, la situación no es la misma y es imposible llegar a plantear el proyecto de modo inmediato.

Todas las actividades, previas al Planteamiento del Proyecto y que conducen a él, forman la Fase 0, Orden de Magnitud, que tiene por objeto: - Permitir la eliminación de aquellas ideas y propuestas proyectuales que no tienen ninguna viabilidad, pudiéndose llegar a esta conclusión con relativa facilidad. - Adquirir un Orden de Magnitud del problema. - Poder llegar a plantear el problema adecuadamente.

En el Orden de Magnitud se manejan grandes números, valores estimativos, la experiencia profesional, información de tipo general, números índices o ratios y todas aquellas cantidades globales que contribuyen a adquirir una visión de conjunto.

Esta manipulación de cantidades estimativas no conduce, lógicamente, a respuestas exactas sino a soluciones aproximadas. En general, el error admisible en un Orden de Magnitud se estima comprendido entre un 40% y un 50%. Por ello, este estudio permite desechar claramente aquellas propuestas que no tienen viabilidad. Aunque pueda parecer lo contrario, es en esta fase donde se eliminan el mayor número de propuestas proyectuales, lo cual aconseja, dados los pocos recursos a poner en juego, que siempre se lleve a cabo.

Como se acaba de apuntar, el coste estimado de esta fase suele ser muy bajo. Tan es así que muchas veces se diluye en otros gastos de la empresa, cuando la realiza ésta, o bien se consideran como gastos imputables a gestión y promoción cuando es una ingeniería la que la ejecuta.

2.P1.6

Capítulo 2 (parte 1)

El Proyecto Técnico

2.4.1. Etapas de la Fase Orden de Magnitud.-

Esta fase es la menos estructurada de las fases creativas, debido a su simplicidad y a la falta de definición del contenido del proyecto. A pesar de ello se pueden fijar las etapas que se indican en la Fig. 2.1. La microestructura de la fase Orden de Magnitud viene definida por los pasos siguientes:

1. Definición del proyecto: Descripción de las necesidades detectadas por el promotor. Anotar las ideas para su solución. A partir de la experiencia que se tenga, formular el problema lo más ampliamente posible.

2. Usos del producto: Análisis de los datos conocidos del producto o de los productos derivados de la información suministrada por los estudios de mercado existentes. En caso contrario, definir los estudios convenientes a realizar para tener esos datos y fijar los usos del producto de modo genérico. Hacer una lista y contrastarla con el promotor.

3. Tamaño del proyecto: Si el tamaño está fijado previamente, por el promotor o por cuestiones técnicas, económicas o de otro tipo, el proyectista contrastará esta información con la que él posea, derivada de su propia experiencia en casos semejantes o deducible a partir de ratios aparecidos en publicaciones especializadas. Si el tamaño ha de fijarlo el proyectista, recabará información económica y técnica del promotor que le oriente lo suficiente para, con la ayuda de ratios y de su experiencia, poder señalar su posible tamaño. En ningún caso se emplearán grandes recursos ni se consumirá un tiempo apreciable. No se persigue, tampoco, obtener valores muy exactos. Fig. 2.1.- Etapas del Orden de Magnitud (macroestructura)

4. Variables, restricciones y criterios: Definir las variables de entrada y salida y las de solución, así como las restricciones y criterios del problema, que deberán poderse deducir de la información y de los datos suministrados por el promotor. Los aspectos que no se puedan definir ni cuantificar se dejarán para resolver y determinar en el Estudio Preliminar (Fase 1). Se tomará buena nota de ellos para poderlos consultar con el promotor en la siguiente fase. La experiencia y la consulta de normas pueden facilitar este trabajo. Los valores obtenidos se deberán contrastar con el promotor (normalmente al iniciar la siguiente fase).

5. Estado de la técnica: Indicar el estado de conocimiento del tema, tanto por parte del promotor como de la ingeniería. Es fundamental conocer este aspecto para estimar tanto el coste del proyecto (para la ingeniería) como el tiempo para ejecutarlo.

2.P1.7

Capítulo 2 (parte 1)

El Proyecto Técnico

6. Fuentes de información: Apuntar las posibles fuentes de información que se necesitará consultar en las fases siguientes. Ponderar su coste y el tiempo de adquisición.

7. Calcular el presupuesto de inversión con ratios: Determinar la unidad de capacidad del proyecto (Ton/día, Mw, m2, etc.) y hacer una estimación de esa capacidad con los datos ya obtenidos. Usar los índices coste/capacidad u otras expresiones semejantes que permitan dar una idea del coste de inversión. Los errores admisibles son muy elevados (hasta el 50%), lo que hace que este método sea de utilización correcta en esta fase.

8. Estudio con ratios de la cuenta de explotación: Este paso no siempre es necesario, pero dado que su coste es bajo, se puede incluir. Se parte de ratios de cuentas de explotación de empresas genéricas y se construye una cuenta de explotación con ellos. Si los beneficios obtenidos en esta cuenta no son muy elevados, puede ser motivo para reconsiderar el proyecto o para modificar las premisas manejadas. Los errores admisibles son de la misma entidad que en el paso anterior.

9. Medios humanos y materiales: A partir de los datos obtenidos y de la experiencia, estimar los recursos humanos y materiales que la ingeniería ha de poner en juego y, además, la forma de percepción de las remuneraciones si se firma el contrato (por tarifas de honorarios a precio fijo, por administración, llave en mano, etc.). Calcular un importe aproximado de los honorarios de ingeniería.

10. Programación del estudio preliminar: Fijar las etapas a desarrollar en la siguiente fase, los recursos humanos (personas concretas) y materiales a emplear y el tiempo de ejecución del Estudio Preliminar. Basarse en experiencias previas.

11. Redacción de un informe sobre el estudio realizado: Breve resumen del trabajo realizado que permita al promotor tener una información suficiente sobre el tema, destacando los siguientes aspectos: objeto...


Similar Free PDFs