CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS Y SISTEMA ENZIMÁTICO. PDF

Title CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS Y SISTEMA ENZIMÁTICO.
Course Bioquímica
Institution Universidad Autónoma de Nayarit
Pages 2
File Size 57.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 169

Summary

SE RESUMEN LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ENZIMÁTICO Y DE LAS ENZIMAS EN GENERAL ...


Description

“CARACTERÍSITCAS DE ENZIMAS Y SISTEMA ENZIMÁTICO”       

Las enzimas son catalizadores biológicos selectivos de una eficiencia extraordinaria Más bien reducen la cantidad de energía necesaria para que se efectúe la reacción. Las enzimas son muy específicas para los reactivos o sustratos sobre los que actúan, y varía el grado de especificidad hacia el sustrato. Muchas enzimas poseen estereoespecificidad ya que sólo actúan sobre un estereoisómero del sustrato. Poseen especificidad de reacción, esto es, la falta de formación de subproductos como desperdicios. Algunas también pueden combinar, o acoplar, dos reacciones que normalmente serían separadas. Su actividad puede ser regulada.

PARTES DEL SISTEMA ENZIMÁTICO 1. SUSTRATO Y PRODUCTOS SUSTRATO: molécula sobre la que actúa la enzima y cuya transformación está condicionada por ella. PRODUCTO: molécula resultante de la acción de la enzima sobre el o los sustratos (a menudo se obtiene varios productos) 2. HOLOENZIMA, APOENZIMA Y COENZIMA HOLOENZIMA: Estructura formada por la apoenzima y la coenzima APOENZIMA: Enzima propiamente dicha de: - naturaleza proteica - peso molecular elevado - no dializable y termolábil Hay de peso molecular bajo: - con una sola cadena polipeptídica: Ribonucleasa Papaína Tripsina Pepsina, etc. - proteínas oligoméricas COENZIMA: Parte con unión débil y de fácil separación. Con peso molecular bajo, dializable, termoestable y no proteica GRUPO PROSTÉTICO: Parte adherida más o menos laxa a la apoenzima Los grupos prostéticos o las coenzimas actúan cediendo y recibiendo parte de los productos de la reacción alternativamente. Ejemplo: Los hidrógenos en las reacciones de óxido-reducción La mayoría de las coenzimas son formas modificadas de las vitaminas 3. PROENZIMAS o ZIMÓGENOS Enzimas sintetizadas como precursores no funcionales Suelen activarse por la eliminación de un fragmento peptídico de su molécula Ejemplo: Pepsinógeno gástrico Pepsina (al perder 44 aminoácidos)

4. ISOENZIMAS Formas moleculares (estructuralmente distintas) de una enzima Responsables de catalizar la reacción enzimática Difieren de los aminoácidos por su composición determinada genéticamente 5. ACTIVADORES, INHIBIDORES y MODULADORES Modifican la velocidad de las reacciones enzimáticas ACTIVADORES: Iones que aceleran la velocidad de una reacción Son cationes: Mg2+,Mn2+, Ca2+,K+ En ocasiones se unen a la apoenzima, pero más común es su combinación con el sustrato o la coenzima INHIBIDORES: Sustancias que disminuyen la velocidad de las reacciones catalizadas por las enzimas MODULADORES: Moléculas que actúan sobre enzimas oligoméricas con características de cooperatividad funcional Influyen sobre la velocidad de las reacciones enzimáticas: -POSITIVOS: estimulan la velocidad -NEGATIVOS: inhiben la velocidad...


Similar Free PDFs