Aplicación Clínica DE LAS Enzimas PDF

Title Aplicación Clínica DE LAS Enzimas
Author An F.
Course Bioquímica y Biología Molecular
Institution Universidad César Vallejo
Pages 5
File Size 148.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 176

Summary

Varón de 54 años, ingresa a emergencia del Hospital Regional por presentar hace dos horas, dolor cólico intenso en epigastrio y región periumbilical, relacionado a comida abundante en grasas; que se irradia en franja a la región dorsal de la espalda, asociada a náuseas y vómitos. No hematemesis ni m...


Description

APLICACIÓN CLÍNICA DE LAS ENZIMAS

Varón de 54 años, ingresa a emergencia del Hospital Regional por presentar hace dos horas, dolor cólico intenso en epigastrio y región periumbilical, relacionado a comida abundante en grasas; que se irradia en franja a la región dorsal de la espalda, asociada a náuseas y vómitos. No hematemesis ni melena. Al examen físico: Temperatura= 39 °C, ictericia ++/+++ generalizada, distención abdominal, rebote: +/+++. Tiene antecedentes de hiperlipidemia, alcoholismo crónico y colecistitis crónico litiásica.

Análisis clínico: Perfil hepático: Bilirrubina total= 6.5 mg/dl, Bilirrubina Directa= 5 mg/dl, Bilirrubina Indirecta= 1.5 mg/dl GOT= 50 U/l, GPT= 60 U/l, Fosfatasa alcalina= 950 U/l, Proteínas Totales= 7.8 g/dl, Albúmina= 4.5 g/dl, Tiempo de Protrombina= 12 segundos, Amilasa pancreática= 400 U/l (a las 5 horas de ingreso a emergencia). Lipasa: aumentada, al segundo día de ingreso. Radiografía de abdomen simple: no se observan signos de alteraciones. Ecografía abdominal: (al ingreso) = litiasis vesicular con barro biliar y páncreas aumentado de volumen. CUESTIONARIO: 1) ¿Qué son marcadores enzimáticos? Son exámenes utilizados para determinar la actividad enzimática (1) actividad específica de enzimas en el cuerpo, los diferentes tejidos de los órganos. 2) ¿Cuáles son los más utilizados para el caso de este paciente? Describa la acción y mencione los valores normales. Análisis clínico: 

Perfil hepático: Bilirrubina total= 6.5 mg/dl, Bilirrubina Directa= 5 mg/dl, Bilirrubina Indirecta= 1.5 mg/dl

En esta prueba se puede verificar que la bilirrubina está en un exceso total ya que el valor normal es de 0.1 0 0.6ml/dl GOT= 50 U/l, GPT= 60 U/l, Fosfatasa alcalina= 950 U/l, Proteínas Totales= 7.8 g/dl, Albúmina= 4.5 g/dl, Tiene una alta concentración está muy elevado. Tiempo de Protrombina= 12 segundos: El tiempo de protombina está en el rango normal Amilasa pancreática= 400 U/l (a las 5 horas de ingreso a emergencia). Lipasa: aumentada, al segundo día de ingreso: En esta prueba esta elevadísima la amilasa y la lipasa ya que su valor normal es de la (amilasa de 0-130) (lipasa de 073) Radiografía de abdomen simple: no se observan signos de alteraciones.

Ecografía abdominal: (al ingreso) = litiasis vesicular con barro biliar y páncreas aumentado de volumen.

3) ¿Cómo intervino el alcohol consumido por el paciente para ser factor de las enfermedades en el paciente? El alcohol intervino ya que el antecedente de una ingesta de bebidas alcohólicas acompañado de comida excesiva o abundante es frecuente en la pancreatitis aguda. Entonces va a dar como consecuencia inflamación crónica del páncreas que se va a caracterizar por la destrucción irreversible de la función pancreática. El páncreas pierde tanto su función exocrina (digestiva) como endocrina (control del azúcar). Esta pérdida se produce como consecuencia de una ingesta crónica de alcohol y de continuas pancreatitis de repetición.

4) ¿Qué rol cumplió la hiperlipidemia en la enfermedad del paciente en este caso? Como bien sabemos la hiperlipidemia es cuando hay demasiadas grasas en la sangre (2) y como se menciona en el caso el paciente cuenta con antecedentes de ello, es por ello que se menciona el valor de las proteínas totales, ya que van unidas las grasas en la sangre, esto ayudo a identificar que el paciente tiene una pancreatitis aguda.

5) Haga una relación de enzimas aplicadas a la clínica. AYUDA DIAGNOSTICA EN

ENZI MAS AMINOTRANSFERASAS

FOSFATASA ALCALINA

Esta enzima se mide en forma diaria en pacientes,

ENFERMEDA DES INSUFICIE

normalmente están presentes en la circulación en

NCIA

concentraciones bajas menores a 40 U/l, estas se

REAL

encuentran en Valores normales. En las enfermedades hepato biliar, insuficiencia renal

ISUFICIE NCIA RENA

AMINO TRANSFERESA SERICO

CREATININA QUINASA (CK)

Se encuentran con mayor frecuencia en valores

L ISUFICIE

normales, en pacientes con insuficiencia renal

NCIA

crónico

RENA

se encuentra en la membrana mitocondrial

L ENFERMED

interna, de miofibrias y citoplasma muscular

ADES MUSCULAR ES (debilidad y dolor

LACTATO DESHIDROGENASA

Se utilizan en pacientes que tienen una Debilidad muscular, mialgias (dolor muscular)

AMINOTRANSFERASA

Se utilizan en pacientes que tienen una Debilidad muscular, mialgias (dolor muscular)

ATO

Se utilizan en pacientes que tienen una Debilidad muscular, mialgias (dolor muscular)

ADES

RES ENFERMED ADES MUSCULA

AMINOTRANSFERAS A (AST) INSULINOMAS

RES ENFERMED

MUSCULA

(ALT) ASPART

ADES MUSCULA

(LDH) ALANINA

muscular) ENFERMED

Reducción de glucosa (hipoglucemia,

RES HIPOGLUSE MIA, SIN DIABELITIS

ENZIMAS PANCREATICA

Niveles de enzimas pancreáticas se encuentran

MILLITUS PANCREA

elevadas

TITIS CRONIC

IMIGLUCERASA

Trastorno poco frecuente por deficiencia de la enzima

A ENFERME

glucocerebrosidasa

DAD DE GAUCHE

En cirugías bajo anestesia general

ENZIMA

R HIPERTENSI ON PERI

CONVERTIDOR

OPERATORI

A DDE

A

ANGIOTENSINA

ASOCIADOS

(IECA)

A LA CIRUGIA FRIBROS

Remplazo de la enzima pancreática, para prevenir la desnutrición

IS QUISTICA

CREATINFOSFOQUINASA

Enfermedades del corazón y esqueléticas

(CPK)

(FQ), ENFERMED ADES ESQUELETI CAS

CONCLUSIONES: 

Debemos prestar mucha atención a las zonas de dolor, síntomas y exámenes clínicos que tiene un paciente porque son fundamentales para saber que le está pasando y así ayudarlo a tener nuevamente una salud estable.



No basta con solo saber el concepto de algo, debemos entender el porqué de ese concepto. Si de verdad queremos entender cómo va la organización de nuestro cuerpo y como funciona, tenemos que aprender como realizan su trabajo estructuras muy pequeñas como pueden ser enzimas, proteínas, lípidos, glúcidos o vitaminas, estructuras que son fundamentales para nuestro bienestar.

REFERENCIAS: 1 )Medline. Marcadores enzimáticos. [Internet]25 de Agosto de 2020 [citado el 10 de septiembre del 2020] Disponible en: https://n9.cl/s09i7 2) Referencias: Rafael R.L, Luigi S, Gianangelo A. Nuevo Diccionario Medico. Barcelona. Editorial Teide S.A. 1984 3) Cohen GA, Goffinet JA, Donabedian RK, Conn 1976, 84.275

4 )Marc L. Miller hhttps://doi.or/10.1002/14651858 CD010324, pub, cochrane 2015...


Similar Free PDFs