Cariología Greene Vardiman Black PDF

Title Cariología Greene Vardiman Black
Author Janeth Jerez Lob
Course Cariología
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 6
File Size 459.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 119

Summary

lllllllllllll...


Description

CARIOLOGÍA MAESTRO: ENRIQUE ROMERO MARTIN ALUMNA: JANETH JUÁREZ LÓPEZ

1

GREENE VARDIMAN BLACK Un 3 de agosto de 1836 nacía, en Winchester-Illinois, Estados Unidos, el Dr. Greene Vardiman Black. Considerado como uno de los fundadores de la odontología moderna, padre de la operatoria dental, y debido a sus estudios e investigaciones se lo recuerda como uno de los dentistas más grandes de todos los tiempos. De pequeño vivía en una granja junto con su padre William, su madre Mary y cinco hermanos. Era un amante de la naturaleza y pasaba horas observándola, destacándose desde muy pequeño su espíritu autodidacta y su gran capacidad de observación. Todas estas cualidades le ayudarían en sus estudios de medicina y odontología.

A la edad de 17 años se va a vivir con su hermano mayor, Thomas Black, quien era médico graduado del Louisville Medical College y disfrutaba de una práctica lucrativa. Su hermano paso a ser el tutor que lo introdujo al mundo de la medicina. Bajo su dirección adquirió sus primeros conocimientos que lo hicieron interesarse en ella. Durante cuatro años estudió sobre medicina y anatomía. Parecía que se dedicaría a la medicina, pero conoció al dentista Dr. J.C. Speer y se interesó en la odontología y así comenzó su aprendizaje. El asistía al Dr. Speer en su consultorio aprendiendo todo lo concerniente a la profesión. Después de la Guerra Civil de la que tomó parte, se muda a Jacksonville, Illinois. Donde abre su propio consultorio convirtiéndose en un respetado y reconocido dentista. Era un estudioso y apasionado que tenía un enfoque científico e innovador, sus inquietudes lo llevan a desarrollar e investigar diversos temas como: la fluorosis dentaria, la mejor composición para la amalgama dental, la extracción indolora con la aplicación de óxido nitroso, entre otros.

2

Estableció la primera clasificación de lesiones dentarias, agrupándolas en cinco clases, según su localización en Clase I, II, III, IV, V. Y según las caras implicadas en simple, compuesta y compleja. • • •

Simple: cuando afecta una cara. Compuesta: cuando afecta dos caras. Compleja: cuando afecta tres caras.

Clase I: Cavidades de puntos, fosas y fisuras en las caras oclusales de molares y premolares superiores e inferiores, en sus caras (libres) vestibulares, linguales ó palatina y en cíngulum de incisivos y caninos superiores e inferiores. – Puede ser simple, compuesta y compleja.

Clase II: Cavidades en caras proximales de molares y premolares. –Puede ser simple, compuesta y compleja.

Clase III: Cavidades en caras proximales de dientes anteriores (caninos e incisivos) que no abarque el ángulo incisal. – Puede ser simple y compuesta (no hay compleja).

Clase IV: Cavidades en caras proximales de incisivos y caninos donde si involucra ángulos y bordes incisales. – Puede ser Simple, compuesta y compleja.

Clase V: Cavidades en el tercio gingival por vestibular, palatino ó lingual de todas las piezas. – Puede ser: A, B y C. (aquí no aplica simple, compuesta ni compleja). A: Cuando afecta al tercio gingival en la zona del esmalte. B: Cuando afecta al tercio gingival en la zona del esmalte y cemento. C: Cuando afecta al tercio gingival en la zona del cemento.

3

Además, sentó principios para la restauración dental, la preparación del diente y sus rellenos, organizó y clasificó por primera vez las caries dentales. Entre los libros publicados por el Dr. Black están: “Formation of poisons by microorganisms”, “The Periosteum and the Peridental Membrane”, “Operative Dentistry” (2 tomos) y “Special Dental Pathology”. Fue una figura muy respetada dentro del ámbito odontológico que lo llevaron a ocupar los cargos más altos en diversas asociaciones y universidades.

4

Tuvo Black una temprana vocación por los trabajos manuales junto con el desarrollo de su inclinación por las ciencias médicas. No hay constancia de su presencia como alumno de una de las escuelas que en aquella época existían en su país; no obstante, poseía una experiencia recogida a través de la práctica diaria, de extracciones, obturaciones y prótesis. En 1891 fue designado profesor de Patología Dental del Colegio de Cirujanos de Chicago. Ese año se registra su acceso a la Escuela Dental de la Northwestern University, en la que dictó sus clases sobre operatoria dental. Sus conceptos han quedado reflejados en los libros microbiología, histología, anatomía y, especialmente destacable, sobre operatoria dental. Presenta en esta disciplina una forma de clasificación de las cavidades generadas por las lesiones de caries, proposición que resiste airosa el ácido corrosivo del tiempo. Los enunciados de los principios de preparación cavitaria y de la necesidad de la extensión preventiva basados en sus propias investigaciones, sus experiencias sobre la composición de las aleaciones para amalgama y el efecto sobre las propiedades finales del material constituyen ejemplos paradigmáticos de la manera meticulosa y organizada en que encaraba la búsqueda de nuevos conocimientos. Su primera comunicación relacionada con temas odontológicos se denominó: "Panes de oro", en la cual se advierte la preocupación de Black por saber por qué luego de un tiempo, las obturaciones en oro perdían su cohesión. Para ello se dedicó a estudiar química. Tuvo la convicción de que la Odontología merecía ser una profesión independiente y de igual rango que la de Medicina. Entre sus aportes se destacan máquinas para probar aleaciones, diseño de modelos de dientes muy grandes e instrumentos para enseñar a sus alumnos cómo debían preparar las piezas dentales para obturar, entre otros. Dedicó su vida a estudiar y dejó un legado muy importante e interesante. Así, este fragmento que se presenta a continuación es la expresión de Black a sus alumnos: "Está llegando el día, y quizá ustedes lo verán a lo largo de sus vidas, en que nuestra tarea fundamental será la odontología preventiva más que la conservadora. Cuando entendamos la etiología y la patología de la caries dental podremos combatir sus destructivos efectos mediante una medicación sistemática".

5

Black culminó su carrera universitaria como decano de la Escuela Dental de la Universidad Northwestern de Chicago, cargo que desempeñó durante casi 20 años y en el que, al fallecer el 31 de agosto de 1915, lo sucedió su hijo Robert. Esa institución formadora de profesionales fue, por eso, conocida familiarmente como la Escuela de los Black.

Si a Fauchard se le asigna el carácter de “Padre de la Odontología”, a Black le corresponde, con justicia, el de “Padre de la Operatoria Dental”.

BIBLIOGRAFIA • • • • •

Historia Ilustrada de la Odontología. M. Ring (1989). pág. 276. https://kulzerinfo.mx/index.php/2016/08/01/gv_black/#:~:text=Estableci%C3%B3%20la% 20primera%20clasificaci%C3%B3n%20deen%20simple%2C%compuesta%20y%20compleja. https://www.red-dental.com/O_V14701.HTM https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-de-la-federacion-odontologicacolombiana/articulo/algo-de-historia-un-sesquicentenario-greene-vardiman-black https://www.clinicagoya38.com/blog/clasificacion-de-la-caries-dental/

6...


Similar Free PDFs