Cartas de Batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Hernando Valencia Villa PDF

Title Cartas de Batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Hernando Valencia Villa
Author Manuela Ángel
Pages 184
File Size 24.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 184
Total Views 350

Summary

Cartas de Batalla Ona crítica del. const:ltudonalismo ·· colombia!lo. HERNANPO VALENCIA VIllA . .Cartas· de Ba.t,alla Una crítica del qonstitucionalismo colo~biano .... 1_., -· UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ce re e Esta patria··que no· escogí por mi voluntad sino que me la dieron hecha .como ust...


Description

Accelerat ing t he world's research.

Cartas de Batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Manuela Ángel

Related papers

Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

Bermeo, L. (2015). LA CONST IT UCIONALIZACIÓN DEL ESTADO DE EMERGENCIA ECONÓMICA, S… Luis Fernando Bermeo Alvarez Más allá de la querella bent hamist a: el gobierno de Ult ramaria Paola Rudan ENFOQUES HIST ORICOS SOBRE LA INDEPENDENCIA Hist oria Caribe

Cartas de Batalla Ona crítica del. const:ltudonalismo ·· colombia!lo.

HERNANPO VALENCIA VIllA .

.Cartas· de Ba.t,alla Una crítica del qonstitucionalismo col~bian

.... 1_., -·

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ce re e

Esta patria··que no· escogí por mi voluntad sino que me la dieron hecha .como usted la ha visto que es., como ha :sido desde siempre, con este sentimiento de irre8.Iidad·, ·con este olor a mierda, gente sin historia que no cree en nada con ~sta · más que en la vida, esta es .la patria que me . impusieron ·sin preguntarme. Gabriel García Márquez El Otoño del Patriarca

RECONOGIMiENTOS ·!

.

:ep

Este ensayo está basado la .disertación prese17:tada en enero de 1986 a la Escuela d4 Derecho de la Universidad de Yale para optar al grado de ;Doctor ofthe Science of Law sido posible sin la ayuda (J.S.D.). Su elaboración no h~biera fina~er del Banco de la Re¡i,ública, ~ través de la Fundación :Y la Tecnología. para -la PromoCión de la Inve~tigacó Quiero dejar testimonio de m( gratitud y reconocimiento al maestro Robert M . .Cover, profesor titular de historia del prematuramente e/18 ·de julio derecho en Yalr., qui~nfalec? de 1986, a los cuarenta y tres años· de su edad, pocos _meses después de haber aprobado est,e trabajo concebido y redactado · bajo su sabia y generosa órieritación; a mi hermana Luzmaria Posso, quienes transValencia .Y a mi antigucser~.El cribieron con paciencia bened,ictina los borradores en inglés y en español, respectivamente; y a Francisco Leal, director del Instituto de Estudios PolíticoS. y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, y a !Martha Cárdenas, direCtora del Centro de)?studios de la Realidad Co/oml¡iana, por su decidido interés en la publicación! del presente texto, cuya edición ha recibido un aporte de la Fundación Ford.

Para'Anna María, FeliPe j,-santiago A la memoria de Robert M. Cover

.. 11mera edición: 1987 @J

Instituto .de Estudios Políticos

. y Relaciones Internacionales .:.

Ü . Nacional

Fondo Editorial CEREC A. A. 58~0 Bogotá - Colombia ISBN 958-9061-24-9

Edición: Martha Cárdenas Coordinación Editorial y Carátula: Hernán Darlo Correa C. Fotografia de la carátula: Anonimo: Jefe del BataJlón Figueredo 1900 C. Copia en albúmina 9.0 X 5.7 cm. Tomada del libro Historia de la Fotograffa en Colombia de Eduardo Serrano. Bogotá, MAM, 1983. Preparació,.r(Íitográfica: Servigraphic Ltda. Bogotá Impresión: Presencia Ltda. Serie textos No. 11

CONTENIDO

Introducción·

.. •











•••



'

•••

1

••••••••••••

1

••••••

13

Primera Parte: La Gramática de la Guerra . . . . . . .

17

. 1: El Derecho como Contrato Social .... ,' . . . . · II: El Derecho como Guerra Ritual . . . . . . . . . . . · III: El Constitucionalismo en Colombia . . . . . . . .

. 19 26 34

.

.

Segunda Parte: La Formación del Estado Nacional IV: La Independencia como Problema . y como Proyecto ..... ·. . . . . . . . . . . . . . . . . . . V: La Estru,ctura Bolivariana . . . . . . . . . . . . . . . . VI: El Estilo Santanderista . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53 55 75 91

Tercera Parte: Las Guerras Constitucionales

103

VII: Las Cartas de Batalla: Las Constituciones VIII: Batallas por la Carta: Las Reformas . . . . . . . IX: El Culto del Orden .....· ..:............... . /

105 149 170

Bibliografía. . .............. :,.. . . . . . . . . . . . . . . . . .

175

INTRODU·CCION ·

.

.

Este ensayo, que pertenece tanto a la historia constitucional como a la erítica del derecho, intenta responder a una doble cuestión: ¿Por qué Colombia es la mAs antigua y estable república constitucional en el universo autoritario o militarista de los régi.menes políticos latinoamericanos? ¿Y cuáles son las características reales y no formales del constitucionalismo colombiano? En otras ·p8.labras, ¿cuáles son los principales aspectos del ·proceso constitucional de Colombia desde el punto de Vista de una perspectiv_a crítica que consulte tanto las complejid"ades de la historia cuanto las astucias-del derecho? Al plantear tales interrogantes, el-sentimiento que abruma al intelecto_és la extrafi~ que pro~uce lfsabigarradag contradictoria historia constitucional del pais. e una paRe, Colombia es el únicQ Estado hispanoamericano contrólado por los mismos partidbs..políticos desde 1849. En ninguna otra nación en la región ha hab1do tantas codificaciones y enmiendas, ni un discurso republicano tan proliferante. ~1ás aún, a pesar de la ley de hierro del pretorianismo •que ha hecho de América Latina la tierra del golpe de Estado permanente, Colombia ha tenido más funcionarios electos, gobiernos civiles y estabilidad institucional que cualquier otro pais dentro del subcontinente. De otra parte, y en contraste con los pocos y breves golpes de Estadolfc"inco cuartelazos o pronunciamientos entre 1830 y 1986, que abarcan seis años y medio en total, Col.op1bia ha tenid once erras civiles nacionales de 1811 a · sin contar la intermma e batalla constituciOnal que es el tema de este trabajo. Y ha habido una elevada y crónica abstención electo-

-r~l, ~ar.gos períod?s de legalidad m~cial desde- 1944 lftiñl >. mov1m1ento guernllero Jrag~endo pero_ no d_errot;¡o gue _desafía al sistema político-desd_e hace casi cüare11ta año -Estos y otros peculiares fenómenos'yprocesos requieren explicaCión ·en el contexto de un régimen-_que aparece todavía como abierto -y civil. · · - , Lás estadísticaS constitucionales son, en ·sf-znismas, sorpien¡dentes:tiüince constituciones nacionales entre 1811 y 1886, y sese:trr(y siete reformas entre 1886 y 1986. Estas cifras no dan, empero, una idea cabal de la complejidad _constitutiva de la materia de Co-lombia: la actua.I codificación tiene cien-años de edad -es la segund-a más antigua del-hemisferio, des-pués de la norteamericana- y la trayectoria del Estado en punto a elecciones y libertades es presumiblei}l,ente la m~jor. e·ntre las naciones de América Latina.\ Tales- características, _quehacen tan singular el p(oceso constiuy~ne c_oloni.biano; d'eb.en ser analizadas por -medio de un erú'oque crítico que. combine heramint~ históricas y jurídicas y:quc se proponga descodificar. y-desconstruirJa historia y la juríst¡ca -a la vez~ Por ello, el proó~üt de esta.S páginas es doble: primero, plantear. tina teoría _alternativa del derecho ;, visto .como ingeniería poHtica en el.sistema colombiano; y segundo, restituir el conjunto 9-e la evolución dd discurso constitucional del país, con-~speial. atención a-la fqrmación del Estado nacional- y al-proceso-constituyente r;nismo .. Basado en un ejercicio de crítica intelectual. y legal más que en una investigación empíric'a, este es, de consiguien-te,- el tra..:. bajo de un abogado académico. dedicado a la teoría constitucional más que la obrade un historiador--o de un filósofo d_el derecho. . . _~1 tex~o está dividido en tres partes: -. -·.. - \ . . L~ pnmera parte recoge _el-marco teonco empleado como perspectiva analítica para- estudiar -el despliegue histórico del constitucionalismo liberal en Colombia. ·se trata de- presentar una crítica de las filosofías legales desde el punto de vista de una noción estratégica o polemo!ógica del derecho que se opone a _la_concepción consensual.o funcional que campea por doquier. Mi yisión del derecho como gramática de la guerra, sin -emba~go, ·-no es uu esquema rígido sino- un ·dispositivo diná-mico.(cPorque la teoría, cómo solía decir MicP,el Foucault, es una caja de herramientas aue debe- ser saqueada. con entera _libertad!'En cualquier caso, ia historia y el derecho de la consti-

tución en-Colombia-se pi~nsa Y: escriben en u~ e~ilo conformista y simplista, c,omo si la evol~ción del país. hubiera sid·o una marcha triunfal del caO.S al ord~n y al progreso a través de una complaciente superodció~ normativa, y· como si la situación actuar de la. nación· fuera ~k incontenible avance hacia el desarrollo y la democracia gradas ala.S bendiciones del obstimido reformismo constitucioné:ll. Es mi convicción, por el contrario, que el proceso constitucional de Colombia, y el proceso m.ás complejo y conflictivo nacional en general, ha sido m~cho que lo que la historiografía. y 1~ jurística tradicionales osarían admitir, y que la ideología libqral- ha jugado un papel intelectualmente sofisticado¡y políti~amen: productivo que no ha sido explicado de manera sati~fcO.r aún. ~ . La segunda parte tiene que ver con el proceso de construc• 1 . ción nacional-en el momento tp.ítico, genesíaco, de la llamada revolución de independencia, cuando la estructura y el estilo de la nueva república fu~ ron estab¡1ecidos de modo perdurable por los padres fundadores y .especialmente por Bolívar y Santander. Se examinan aquí lcis influencias intelectuales y los patrones i-deológicos que se, emplearon para edificar un Estado nacional bajo · la forma de mia república · c,onstitucional o en el antiguo virreinato de la Nueva democracia repsnt~iva Granada. La tercera y última parte contiene una sinopsis critica de la histo_ria constitucional, _por m~era que las quince cartas del siglo XIX y las seis principales entre las sesenta y siete reformas del siglo. XX apatecen en el contexto del conflicto de fuerzas y discursos que enmarca cada codificación y cada enmienda. Este cuadro se completa con unas observaciones finales sobre la dialéctica entre orden y violepcia que parece ser la característica propia de la cultura cívic:a colombiana a lo largo de Jos ciento setenta- y seis años de vida independiente. Tras esta nueva travesía pqr el laberinto, el desafío sigue siendo el mismo: comprender las funciones reales del derecho, más allá de las apariencias y las formulaciones del derecho. "Hay que oír el estruendo d~ la batalla" _en el cielo de las constituciones. New Haven, sep-tiembre de 1985 Bogotá, junio de 1987 i ···-...

1

'·'\

Primera Parte LA GRAM.ATICA DE LA GUERRA ..·

-""

· . · Capítulo I . .

.

!

EL DEREC,:HO COMO CONTRATO SOCIAL i .

El constitucionalismo es la provincia de .las constituciones, el territorio y las relaciones de los individuos y los grupos· que lu,chan entre sí por el reconocimiento y por la supremacía.; Tal región es lo que llamamos Estado o· régimen politic-º.J"Y su realidad cotidiana es poder,. poderes, relaciones de:fuerza, ~straegi y tácticas de interpretación y manipulación de los i¡ntereses sociales; que compiten :entre sí y constituyen :un conflicto regulado, una batalla pactada. De ahí el propósito del copstitucionalismo: administrar la ,polémica materia de la vida cptidiana a fii} de imponerle un orden racional, un esquema njormativo que despliega princide asig~cón de recursos y de solución pios y procedim~nts: de conflictos a través:de los J:I1últiples niveles y sectores de la · · ! · sociedad: · · Las cartas constitucionales leyes ft,mdamentales bien pueaparece.con frecuencia den ser obras de la razón y su ~enguaj como et ejemplo arquetípico del discurso racional que describe las cosas .como debep:,ser y no¡ como son. Pero su dinamismo. central, su energía es\ el conflicto civil, la batalla social mucho más que el contrato ~acil. Y ~rdecho ·mismo, a causa de su 1 textura abierta , debe ser vistp en lo sucesivo dentro de una perspectiva estratégica opuest4 a los enfoques contractualistas. y fundonalistas aún dominat~s en el reino de la jurística. De lo:

\eSoSmapas políticos que· descr~bn

o

l. H. L. A. Hart, The Concept ofLaw. Oxford University Press; Oxford, 1961, p. 121. ~ '

1

:.

. .

.

. . .. . .

. . ...

.>;:~/f-

~ntraio, no ..es. pos~ble· dar cu~nta del ;carácter coiJplej~-:.;· heterogéneo, rebel4e, d"e las relac1ones ~ocales· que el dercho~;(:" pretende concertar."Tan sólo m.ediante ui.a·~v concepclón\Y;:. del derecho y del constituCionalisriio, que· se ab.re. paso ya en el\:='~ . ancho mundo de i"a5 .Ciendas humanaS, parece factible captr"ui·re la .. "·.·_ : ·ley y el orden~ que SQn. a la vez los dos grandes.problemas.-de la-:~.· teoría y las dos ·prinCipaies herramientas- 4e bi .p;r~ctia en. el:.._"':·: dominio .de la, jurística. y si hay un hilo conductor, hilo de~:. ::. Ariadna, ·en ela~rinto que constituyen Iasteori~ de.l derecho ·:?· . a lo-Jargo ·de l.a histo·ria occidental es précisaniente -~ ':::_ · ·.formulad~ la noción de lo legal como u:Ii" orde~aOJ;· .y nivelador .de lo : _..: ·. ·· socíal, lo cual p_or·su parte se. percibé siempre como desordenado· . : . .· y desequilibrad9. Este modelo; que podemos calificar de consen•· ·:·_:: . el derecho com.·~: .suai o funcional, e'n la· medida en. que c~nib.e una forma-armoniosáque ve~9ria a _in~rodu orden ymétodo:. . ;.'. en· el informe ·materia··social o como un sistema racional de . tigol2.

A renglón seguido, Trazegrües propone su nuevo enfoque: El Derecho no es una "cosa~· sino u·n ''espacio" donde suceden cosa.s, no es una transcripción estática del Gran Poder sino un · lugar donde se definen los poderes a-través de múltiples ~scarmuzas. En otras palabras, el Derecho no es el resultado del poder sino una etapa dr;: la formación del poder y de su permanente cue~tionam a través de. luchas microscópicas y de · 12. F. de Trazegnies, op. cit., p. 15.

~

...... :.. :

,:. · ·: ....: _guerras mayores; no pued~ ser ~onceid como ei (estín de los ,.· ..: :·. · . vencedores,. como elacta de capttulactón que. se redacta dentro· >·:;'~ .. del clima de.paz:que su_ce~ ·a la victoriá;. por el ~ontrai, el "'.-~.·Él

.

.··:: ..

derecho es un juego cuyas reglas son m:anipulables por los pero ~ mismo ti7mpo. tales re.~las está~ dotadas de .: cierta.~nl,_d una dmánuca propia ~ue s.e :mpone a los :·actores, en el se_ntldo de que no hay nada dec1d1do de ante. ·niaro~ cualq uier.desenlace es posible, toda victoria es. precaria, T artto en el derecho público como en · toda derrota-es rev~:ibl. el derecho· privado. tanto ·en lq~ c~tigos co~ en los contratos, '· ei"enfrentamiento de ~partes en el litigio no presenta solución . d·e ·continuidad respecto del e,rifrentamienio de los individuos .en el mercado. Ef[ist¡;:una dif~renca de.grado y no de natura. leza. La situación fun.damental es la misma:;sujetos- que se atan ydesatan de mil modos, vínc~os qu~ se const~ye y descons. tr~yen in~esatm, toda :la realidad relac1onal que es la _:vida" social se torna ev.nWal~t ..procesa;1:>le" o ..justiciable" que pfrece O· impone el · por el" sistema dé conflicto co~trlad Estado a través de suilegalidad o 1~ coJectiyid¡td mediante sus -~pactos arbitrales. · . Eri últim~s, pues, la ley tiene, una textura ·él;bierta, es palabra y ·n:o escritura, no "es" sino que ·~se hace", se.cqnstruye a _través de los inriumerables.encq_entros e~ los cuales se miden y se prueban la· mediació,n de las fórmulas los poderes y loo sab.ere_s c.o~ rituales, sustitut1vas, que desdte los códigos y los contratos, los tribunales y los pleitos, intenta;n administrar y hacer.rentable la de ideas, debe decirse que plural polémica social. En est~·ordn . rio es propósito del.d.erecho hacer la paz o·cosa parecida. Su finalidad es canalizar .la energía agresiva y: competitiva de la especie para extraer de su ejercicio controlado ciertos efectos de poder y de ~a"Qer. 1;.1 derecho como sistema institucional de {a violencia, ni garantiza la solución de C()nflictos no exc~uy equidad. ·T9do ello implica una serie de hipótesis de consideración, algunas de Las cuales pue~n form~lase d~ manera provi· i siomil así: . .l. Si el ·derecho, como sugiere Trazegnies, es espacio y no relevante la ~ecisónjudal que el principio cosa, resulta más~ 'jugad~res

;.

.

.

~

;

.

13. F. de Trazegnies, op. cit.;p. 81: .

. :

'

.

..

1egal y más plástica la norma sustantiva q~e la regla procesaL . . ·--¡·sto supone, especialmente_en Colombia donde la autoridad-·:_ · · tri_bui?a a las ~yes equiyal~ ~ un aut~nico fetichsm~, ccnce- ·:er mas atenc10n a la JUnsprudencla y a los _conf11ctos de ·_ erechos que a la legislación·y ala teoría procesal. Más aún, si. en el quehacer académico hay'que desplazarse de la contempla- . . ción de· la. normatividad ·a ·la ·interpretación de las batallas· . legales, la práctica legislátíva, admiriistrativa y judicial tam..: . bién conviene orientar 1os esfuerzos hacia la materialidad de los ' intereses en pugna y n:o haCÍa la formalidad de las jerarquías V· las instancias. · · . · · _2. Si -el aparato jurídico funciona entonces como una forma . sexos, ideologías, · _ritual de la guerra entre .individuos, clase~ .generaciones, regiones, partidos y otras provincias; ello se debe . a que hay una manera c_orre(,!ta, una ortodoxia tanto como una: . ortopraxis, de Ül;>rar el combate, Dicho de otro modo, el con- f1ictoque instauralas relaciones y las estructuras de la vida comunitaria no puede plantearse de: cualquier manera y no debe rebasar cierto umbral que constituye el limite critico del . sistema.. Cuando t81 cosa sucede, el régimen político se torna · ilegítimo en la medida en que las contradicciones sociales no pueden ser procesadas adecuadamente por la -q:¡áquina de la justicia y la energía bélica de los distintos enfrentamientos de fuerzas y discursos amenaza ·con hacer saltar la organiz~có misma.. De esta suerte, el litigio cótidiano ha de tramitarse y · decidirse según ciértas reglas, fornialidades y tradiciones que no aseguran :un-resultado úrico~.m reproduéen simplemente la dominación de clase, sino que ofrecen terrenos de despliegue y · repliegue y aimas de ataqu.e y' defensa a los diversos actores sociales por manera que los desplazamientos y replantamientos las jerarquías políticas vigentes siempre forman parte del plan de batalla de cada día. Tales estrategias y tácticas configuran una gramática de hi guerra, la gramática de la guerra que es la sociedad. · · · 3. Si lo jurídico, por fin; es casi por entero un saber polé~ mico, el discurso del combate perpetuo que estructura, desestructura y reestructura el orden entr_e los hombres, vale la pena conceder más atención reflexiva e investigativa a los análisis de contenido ideológico, las historias intelectuales, las arqueologías y genealogías y otras metodologías de idéntica estirpe que esclarezcan el lugar y el carácter de las luchas legales en el contexto s_ocioeconómico y político en quenos ha tocado vivir,

en

en

':· ¡ri ··mismo· que la función moral y cul~ra

q":e. dichos duelos -- :.cumplen _en el hacerse de nuestra Vl~a cot1d1aD:a. Por este . ·camino, es menester ocuparse más y meJOr de los dlscuJ:sos, los . · . cÜales "a igual que los silencios, no están de una vez por todas . ···sometidos al po~er: o levantados contra él [ ...] El discurso ·: :transporta y produce _poder; lo refuerza pero también lo mina, ·.Io expone, lo toma frágil y permite detenerlo. D~l mismo .. :'modo, el silencio y. el secreto abrigan· el poder, anclan sus prohibcnes~ también aflojan sus apresamientos y negocian tolerancias máS o menos oscuras"I4.

14. M....


Similar Free PDFs