Catedral DE Notre DAME - Comentario con identificación, comentario y conclusión. PDF

Title Catedral DE Notre DAME - Comentario con identificación, comentario y conclusión.
Author Marina Micó
Course Historia del arte
Institution Universitat de València
Pages 3
File Size 61.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 181

Summary

Comentario con identificación, comentario y conclusión....


Description

CATEDRAL DE NOTRE DAME La catedral de Notre Dame fue construida entre los siglos XII y XII. Fue comenzada en el año 1163 bajo el patrocinio del obispo Maurice de Sully. Sin embargo, su fachada occidental como modelo tipo H es del siglo XIII. Además, los arquitectos Pierre de Monteuil y Jean de Chilles construyeron la fachada norte-sur. El Gótico se caracteriza por un crecimiento de las ciudades debido a las mejoras agrícolas, que provocan un aumento de la población y mejora las condiciones de vida al aumentar el trabajo manual e introducirse nuevas técnicas agrícolas. La gente de los pueblos se va a vivir a las ciudades, donde los gremios y el comercio impulsan una fuerte burguesía que invierte en arte. Por lo tanto, estas ciudades se convierten en el centro de la vida artísticas. Aparece una nueva espiritualidad, con pensamiento aristotélico, que apoyan la nobleza y critican el afán de riqueza, la simonía (no cumplir el celibato eclesiástico) y el nicolaísmo (comprar cargos eclesiásticos). Además, empiezan ha haber universidades con enseñanza laica, conventos urbanos y nuevas órdenes conventuales mendicantes, como los franciscanos y dominicos, ya que la orden Cister sustituye a la de Cluny. En cambio, tres hechos históricos ensombrecen la prosperidad de esta etapa: - La Peste negra: Enfermedad infecciosa que causó gran mortalidad en el siglo XIV que presenta hemorragias en la piel. - El Cisma de Aviñón: División que se produjo en la Iglesia católica por la elección de un nuevo papa en el siglo XIV y XV. - La Guerra de los 100 años: Conflicto bélico armado entre los reinos de Francia e Inglaterra que duró exactamente 116 años. Pero, a pesar de todo, se desarrolló un arte urbano, más humano y emotivo, naturalista y realista, que busca la luz y está unido a la Virgen. Los Masones fueron los canteros y albañiles que trabajaron e hicieron factibles esas grandes construcciones góticas de la plenitud de la Edad Media, fueron los que trabajaron la piedra, los que levantaron catedrales, iglesias y monasterios. Existían asalariados: La construcción de las catedrales fue llevada por ciudadanos devotos que trabajaban voluntariamente, por amor a Dios o como forma de redención de sus pecados. Sin embargo, la construcción de una catedral era una empresa organizada y dirigida por profesionalmente por un maestro de obras, en la que los trabajadores recibían la retribución habitual de mercado por su trabajo. Los masones era profesionales que intervenían en la construcción y recibían el nombre de maçons en Francia y masons en Inglaterra. Además, estaban divididos en tres categorías: los free-masons, los rough-masons y los peones.

Generalmente, se trataba de obreros itinerantes, que eran contratados para una obra concreta. Solían vivir junto cerca de la obra en la que trabajaban y no se relacionaban demasiado con los habitantes de la ciudad. Además, los masones recibían ayuda de los artesanos, de los gremios de la ciudad donde iban a levantar la catedral. Por encima de todos, se encontraba el maestro de obras (master mason), el cual era a la vez arquitecto y contratista. En la Edad Media se consideró que lo relevante de una obra de arte no era quién la realizaba, sino quien la patrocinaba y pagaba. Y, generalmente tenía marcas para identifican la obra. En el siglo XII nos encontramos a la que responde a época clásica gótica, cuyas características arquitectónicas son: - Presenta una planta de cinco naves y tres pisos de altura: En primer lugar, las arquerías junto a tres pórticos con arquivoltas. Seguidamente, el triforio con el Rosetón. Y, finalmente los ventanales con arquerías rematadas con roturas cuadrangulares. - El muro se vacían beneficio de la expansión de la vidriera. - Utilizan los arcos ojivales y las bóvedas de crucería. - Presenta un nuevo sistema de contrarresto de empujes en los arbotantes y los estribos, que permiten el adelgazamiento de los muros. Por lo tanto, la mayor altura de los edificios y la disponibilidad de los muros hace abrir grandes ventanales con vidrieras y la luz se reparte por todo el edificio como símbolo de culto. - Los arbotantes se complementan ornamentándose con pináculos. Esta catedral presenta una planta de cinco naves y crucero marcado situado casi en la mitad del templo y doble girola. Las cubiertas presentan bóvedas sexpartitas; el crucero y las bóvedas de crucería son simples. Por cada tramo de bóveda sexpartita en la central, se corresponden dos bóvedas de crucería simple en los laterales. Igualmente, las dos naves que hay a cada lateral, se interrumpen en el crucero por un solo tramo. El alzado se comienza a advertir a la supresión de las galerías sobre la tribuna, que tiende a convertirse en triforio. La fachada occidental está construida con granito y con una estructura en un esquema en H. La fachada está dividida en tres cuerpos horizontales y tres calles verticales por cuatro contrafuertes con torres como remate terminadas en terraza, sin agujas. A través de las puertas exteriores, accedemos directamente a las cuatro naves laterales, y una central, a diferencia de las tres que se esperan.

Las arquerías presentan tres portadas, más anchas y separadas por contrafuertes. A continuación, una gran cornisa con pequeños arquillos que cobijan esculturas de los 28 reyes de Judea. En cuanto al triforio, presenta un rosetón central que tiene una doble simbología. Por una parte, la luz solar y por otra, la rosa de la Virgen y ventanales germinadas a ambos lados de la decoración. Por último, el cuerpo de remate son las torres en los espacios laterales rematados con una terraza. De esta forma, la fachada adopta esa disposición en H, que es el cuerpo intermedio más bajo que las torres que lo flaquean. Posteriormente, Notre Dame sufrió los efectos del paso del tiempo y la Revolución Francesa, por lo que fue restaurada en el siglo XIX bajo la dirección de Viollet- De- Duc, reconstruyendo los contrafuertes y devolviendo el aspecto original de cuatro niveles al transpeto....


Similar Free PDFs