Comentario Planta Catedral de Burgos PDF

Title Comentario Planta Catedral de Burgos
Author José Mari Carrascosa
Course Historia del Arte de la edad media
Institution UNED
Pages 2
File Size 133.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 172

Summary

Comentario de la planta de la Catedral de Burgos. Su construcción comienza en 1221, por el obispo Mauricio, bajo el reinado de Fernando III...


Description

2ª Practica 1ª Imagen a comentar Planta de la Catedral de Burgos Su construcción comienza en 1221, por el obispo Mauricio, bajo el reinado de Fernando III. Se produce la reforma cisterciense en la que se despoja a los templos de todo tipo de decoración, el despertar del Humanismo y la aparición de una nueva estructura social: la burguesía. En la Península Ibérica se da la Reconquista y caen con Fernando III y Alfonso X algunas de las principales ciudades de Al Ándalus como Murcia, Sevilla y Córdoba. Es la primera catedral gótica que se construye en la corona de Castilla y de toda España. Copia de Francia (Bourges o Reims). Tripartito alzado interior similar a la catedral de Bourges (Francia). Posee una planta de cruz latina de tres naves, la central mas ancha y elevada que las laterales. Las naves laterales están fusionadas en la cabecera mediante la girola y el crucero consta de una sola nave. Tiene dos torres laterales de planta cuadrada sobre las que se elevan chapiteles piramidales que rematan las naves laterales. Consta de triforio que se encuentra debajo de los vitrales y recorre la parte alta de los muros de la nave central y del transepto. También encontramos un cimborrio sobre su crucero que se sustenta sobre cuatro trompas y se encuentra rematado con una bóveda estrellada de doble estructura con forma de estrella de ocho puntas. Los pilares se forman partiendo de un núcleo circular y ocho columnillas adosadas. El triforio se compone de huecos apuntados y amplias luces. Los ventanales divididos por un parteluz. La planta tiene tres naves, el presbiterio es excesivamente grande lo que hace que en la girola se coloquen hasta siete capillas, dos rectangulares y cinco poligonales. Tiene planta basilical de cruz latina con crucero que sobresale en planta, con 3 naves de seis tramos y con girola doble. Presbiterio de tres tramos más y ábside poligonal. Las cubiertas son de crucería cuatripartita, pero las que más predominan son las sexpartitas, octopartitas y las estrelladas. Claristorio de moderado desarrollo. Respecto al alzado, la catedral está construida con piedra caliza extraída de canteras cercanas a Burgos. Las cubiertas que utiliza son sencillas bóvedas de crucería, en los que presentan mayor complejidad los tramos que fueron reconstruidos en el siglo XVI. Los elemen-

tos sustentantes son pilares octogonales con columnas adosadas y el arco que utiliza es el apuntado. En el cuerpo inferior encontramos la Portada de Santa María. En la fachada de la nave central se encuentra un rosetón de aire cisterciense.

Bibliografía: - El arte en la Baja Edad Media occidental: arquitectura, escultura y pintura - Arteguias.com - Wikipedia...


Similar Free PDFs